Diferencia entre revisiones de «Océano Ural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Etiqueta: Edición móvil avanzada
añado referencias
 
Línea 1: Línea 1:
El '''océano Ural''' fue un antiguo y pequeño océano localizado entre [[Siberia (continente)|Siberia]] y [[Báltica]]. El océano se formó a finales del [[Ordovícico]] cuando las grandes islas de Siberia colisionaron con Báltica, que ahora formaba parte del supercontinente de [[Euramérica]]. Las islas también cerraron el [[océano Khanty]], predecesor del océano Ural. En el período [[Devónico]], el océano Ural comienza a disminuir debido a que Siberia y el microcontinente [[Kazakhstania]] se acercan a Báltica. A finales del Devónico y en el [[Misisípico]], el océano Ural se convirtió en un canal marítimo. Por fin, cuando estos continentes chocaron en el [[Carbonífero]], se cerró completamente el océano formándose los [[Montes Urales]].
El '''océano Ural''' fue un antiguo y pequeño océano localizado entre [[Siberia (continente)|Siberia]] y [[Báltica]].<ref>{{Cite journal |last1=Levashova |first1=N. M. |last2=Degtyarev |first2=K. E. |last3=van der Voo |first3=R. |last4=Bazhenov |first4=M. L. |last5=Mikolaichuk |first5=A. V. |last6=McCausland |first6=P. J. |date=2005-12-01 |title=What did the Ural Ocean look like? |journal=AGU Fall Meeting Abstracts |url=https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2005AGUFMGP13B..04L |volume=2005 |pages=GP13B–04|bibcode=2005AGUFMGP13B..04L }}</ref> El océano se formó a finales del [[Ordovícico]] cuando las grandes islas de Siberia colisionaron con Báltica, que ahora formaba parte del supercontinente de [[Euramérica]]. Las islas también cerraron el [[océano Khanty]], predecesor del océano Ural.<ref>{{Cite book |last=Lin |first=Jia'en |url=https://books.google.com/books?id=tYTwDwAAQBAJ |title=Proceedings of the International Field Exploration and Development Conference 2019 |date=2020-07-11 |publisher=Springer Nature |isbn=978-981-15-2485-1 |pages=3170–3173 |language=en}}</ref> En el período [[Devónico]], el océano Ural comienza a disminuir debido a que Siberia y el microcontinente [[Kazakhstania]] se acercan a Báltica. A finales del Devónico y en el [[Misisípico]], el océano Ural se convirtió en un canal marítimo. Por fin, cuando estos continentes chocaron en el [[Carbonífero]], se cerró completamente el océano formándose los [[Montes Urales]].

== Referencias ==
{{listaref}}
{{ORDENAR:Oceano Ural}}
{{ORDENAR:Oceano Ural}}



Revisión actual - 18:11 29 ene 2024

El océano Ural fue un antiguo y pequeño océano localizado entre Siberia y Báltica.[1]​ El océano se formó a finales del Ordovícico cuando las grandes islas de Siberia colisionaron con Báltica, que ahora formaba parte del supercontinente de Euramérica. Las islas también cerraron el océano Khanty, predecesor del océano Ural.[2]​ En el período Devónico, el océano Ural comienza a disminuir debido a que Siberia y el microcontinente Kazakhstania se acercan a Báltica. A finales del Devónico y en el Misisípico, el océano Ural se convirtió en un canal marítimo. Por fin, cuando estos continentes chocaron en el Carbonífero, se cerró completamente el océano formándose los Montes Urales.

Referencias[editar]

  1. Levashova, N. M.; Degtyarev, K. E.; van der Voo, R.; Bazhenov, M. L.; Mikolaichuk, A. V.; McCausland, P. J. (1 de diciembre de 2005). «What did the Ural Ocean look like?». AGU Fall Meeting Abstracts 2005: GP13B-04. Bibcode:2005AGUFMGP13B..04L. 
  2. Lin, Jia'en (11 de julio de 2020). Proceedings of the International Field Exploration and Development Conference 2019 (en inglés). Springer Nature. pp. 3170-3173. ISBN 978-981-15-2485-1.