Diferencia entre revisiones de «Flexibilidad (anatomía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leon332Z (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Leon332Z (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 37: Línea 37:
[[File:Caroline Zhang Spiral 2008 Skate Canada.jpg|thumb|upright| La patinadora artística Caroline Zhang en 2008 Skate Canada ]]
[[File:Caroline Zhang Spiral 2008 Skate Canada.jpg|thumb|upright| La patinadora artística Caroline Zhang en 2008 Skate Canada ]]
Incluye mantener una posición extendida con solo la fuerza de los músculos, La flexibilidad estática-activa requiere mucha fuerza, por lo que es la más difícil de desarrollar. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.
Incluye mantener una posición extendida con solo la fuerza de los músculos, La flexibilidad estática-activa requiere mucha fuerza, por lo que es la más difícil de desarrollar. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.

===Dinamica===
La flexibilidad dinámica se clasifica como la capacidad de completar un rango completo de movimiento de una articulación. Se trata de una liberación de energía en el momento adecuado para que los músculos se contraigan. <ref name="Holt">{{Cite book|title=Flexibility : a concise guide to conditioning, performance enhancement, injury prevention, and rehabilitation|last=Holt, Laurence E.|date=2008|publisher=Humana Press|others=Pelham, Thomas W., Holt, Jason.|isbn=9781603271059|location=Totowa, N.J.|oclc=501802731}}</ref> También controla el movimiento a medida que aumenta la velocidad mientras se estiran partes del cuerpo. Esta forma de estiramiento prepara el cuerpo para el esfuerzo físico y el rendimiento deportivo. En el pasado era práctica realizar estiramientos estáticos antes del ejercicio. El estiramiento dinámico aumenta la amplitud de movimiento y el flujo de sangre y oxígeno a los tejidos blandos antes del esfuerzo. Cada vez más, los entrenadores y preparadores deportivos son conscientes del papel que desempeñan los estiramientos dinámicos a la hora de mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.


===FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva===
===FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva===

Revisión del 23:57 5 ene 2024

La flexibilidad es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene condicionada por dos factores principales: el tipo de articulación y la capacidad de estiramiento de los músculos implicados. El tipo de articulación sinartrosi no permite movimiento, el tipo de articulación anfiartrosi permite movimientos limitados, el tipo de articulación diartrodial permite movimientos en los tres ejes. Es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo. La flexibilidad en algunas articulaciones se puede aumentar hasta cierto punto mediante el ejercicio , siendo el estiramiento un componente común del ejercicio para mantener o mejorar la flexibilidad.

Una división excesiva de la ex gimnasta olímpica Irina Tchachina
Gato Estirando

Factores de dependencia e influencia

La flexibilidad depende de:

  • Elasticidad muscular: capacidad de agrandamiento de los músculos y de recuperación de la posición inicial.
  • Movilidad articular: grado de movimiento máximo de cada articulación.

Influyen:

  • Las herencias (genética)
  • La edad (a menor edad más flexibilidad)
  • El tipo de trabajo habitual (posturas)
  • La hora del día (por la mañana es peor que a lo largo del día)
  • La temperatura ambiente y la temperatura muscular (a más temperatura, mayor flexibilidad)
  • El grado de cansancio muscular
  • El grado de flexibilidad trabajado a lo largo de los años

Por lo general las mujeres suelen ser más flexibles que los hombres por razones fisiológicas.

Crecimiento de los músculos

Dado que los músculos que pasan por el crecimiento en tamaño pero no en longitud , cuando un músculo crece a través de su hipertrofia muscular el grupo muscular del lado opuesto (el antagonista) se tiene que alargar, y la flexibilidad absoluta es el término para describir un músculo de longitud, en sí misma, donde relativa flexibilidad es la flexibilidad de un conjunto, en comparación con sus antagonistas en movimiento.

Tipos de Estiramientos

La flexibilidad se mejora mediante el estiramiento. El estiramiento sólo debe iniciarse cuando los músculos estén calientes y la temperatura corporal esté elevada. Para que el estiramiento sea eficaz, la fuerza aplicada al cuerpo debe mantenerse un poco más allá de la sensación de dolor y debe mantenerse durante al menos diez segundos. Aumentar el rango de movimiento crea una buena postura y desarrolla un rendimiento competente en las actividades cotidianas, aumentando la duración de la vida y la salud general del individuo.

Estático pasivo

Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada, gracias a su sencillez y mínimo riesgo. El músculo se estira hasta su máximo sin que se produzca dolor. El estiramiento pasivo consiste en colocarse en una posición y mantenerla con ayuda de otra parte del cuerpo, de una asistente o de algún aparato

Estático activo

La patinadora artística Caroline Zhang en 2008 Skate Canada

Incluye mantener una posición extendida con solo la fuerza de los músculos, La flexibilidad estática-activa requiere mucha fuerza, por lo que es la más difícil de desarrollar. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.

Dinamica

La flexibilidad dinámica se clasifica como la capacidad de completar un rango completo de movimiento de una articulación. Se trata de una liberación de energía en el momento adecuado para que los músculos se contraigan. [1]​ También controla el movimiento a medida que aumenta la velocidad mientras se estiran partes del cuerpo. Esta forma de estiramiento prepara el cuerpo para el esfuerzo físico y el rendimiento deportivo. En el pasado era práctica realizar estiramientos estáticos antes del ejercicio. El estiramiento dinámico aumenta la amplitud de movimiento y el flujo de sangre y oxígeno a los tejidos blandos antes del esfuerzo. Cada vez más, los entrenadores y preparadores deportivos son conscientes del papel que desempeñan los estiramientos dinámicos a la hora de mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva

Es la manera más eficaz teniendo en cuenta el tiempo empleado, pero también es la más dificultosa y exigente, además necesita de un profesional o un compañero preparado. Se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, el compañero o una pared impide el movimiento, luego el músculo que se estira se relaja, pero sin perder la elongación (posición de estiramiento), para nuevamente intentar una máxima elongación del músculo que estamos estirando. También es llamado el método basado en la contracción-estiramiento, en el que se realiza una contracción isométrica durante 6-8 segundos y más tarde se realiza un estiramiento, consiguiendo mayor amplitud en el movimiento. El ejercicio debe realizarse repitiéndolo de 8-10 segundos y de 3 a 5 veces.

Balístico

Es la forma por su poca eficacia y su lesión. Su forma básica de realización es con un movimiento ejercido por fuerzas , en el cual se lleva a su máximo de estiramiento, repitiendo el proceso un número determinado de veces. En resumidas cuentas por las siguientes razones: Al ser el estiramiento del músculo muy rápido, este no cuenta con el tiempo necesario para adaptarse a esta nueva elongación y en cambio se fuerza las partes menos flexibles de las que componen una articulación. La propia fisiología del músculo cuando se le impone una elongación repentina responde reflejamente con una contracción involuntaria. Esto produce un aumento de la tensión en el músculo, haciendo muy difícil la mejora del rango de movimiento y disminuyendo la pérdida de flexibilidad.

El hecho de no entrenar correctamente la flexibilidad puede:

  • Producir deformaciones en las posturas.
  • Aumentar las posibilidades de tener lesiones deportivas.

Referencias

  1. Holt, Laurence E. (2008). Flexibility : a concise guide to conditioning, performance enhancement, injury prevention, and rehabilitation. Pelham, Thomas W., Holt, Jason. Totowa, N.J.: Humana Press. ISBN 9781603271059. OCLC 501802731.