Diferencia entre revisiones de «Masonjoany»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Masonjoany»
Quitando estilos mal importados desde el traductor de contenidos
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Malagasy_Woman_(26905387615).jpg|miniaturadeimagen|Una mujer malgache con masonjoany protector y cargando ropa en la cabeza.]]
[[Archivo:Malagasy_girl_in_Nosy_Be_wearing_masonjoany_2011.jpg|miniaturadeimagen|Una niña malgache en [[Nosy Be]] vistiendo masonjoany decorativo.]]
'''Masonjoany''' (o '''msindanu''' o '''msindzano''' en [[Comoras]] y [[Mayotte]]) es una pasta [[Cosmético|cosmética]] y [[protector solar]] hecha de madera molida. Las mujeres y niñas de [[Madagascar]], Comoras y Mayotte la usan como máscara protectora y decorativa. En Madagascar, la pasta tiene formas amarillas y blancas, con la masonjoany amarilla derivada de la madera de tabàky o sándalo de Madagascar (''[[Coptosperma]] madagascarensis''), y la masonjoany blanca derivada de la madera del aviavy o fihamy tree (''[[Ficus]] grevei'').<ref>{{Cita libro|apellidos=Niaina Casimir|nombre=Miray|título=Valorisation du Ficus Grevei dans le domaine de la cosmétologie|editorial=Univ Européenne|año=2016|isbn=978-3841618337|páginas=19, 78|idioma=fr}}</ref> En Comoras, el árbol más utilizado para msindzano es el [[Santalum album|sándalo indio]] (''Santalum album'').<ref>{{Cita publicación |url=https://peerj.com/preprints/96v1 |título=Biological Activities of East Indian Sandalwood Tree, Santalum album |apellidos=Misra |nombre=Biswapriya B. |apellidos2=Dey |nombre2=Satyahari |fecha=2013-11-12 |editorial=PeerJ PrePrints |número=e96v1 |idioma=en}}</ref> La madera se muele contra una superficie de cerámica, piedra o esqueleto [[coral]] y se combina con agua y aceite para hacer la pasta.<ref name="Mesa-2021">{{Cita publicación|título=Natural Products from Madagascar, Socio-Cultural Usage, and Potential Applications in Advanced Biomedicine: A Concise Review|apellidos=Mesa|nombre=Camillo La|apellidos2=Ranalison|nombre2=Oliarinony|fecha=2021-07-27|publicación=Molecules|volumen=26|número=15|páginas=4507|idioma=en|issn=1420-3049|doi=10.3390/molecules26154507|pmc=8348691|pmid=34361660|apellidos3=Randriantseheno|nombre3=Lovasoa N.|apellidos4=Risuleo|nombre4=Gianfranco}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://parc-marin-mayotte.fr/actualites/le-premier-masque-de-msindzano-sans-corail|título=Le premier masque de msindzano sans corail {{!}} Parc naturel marin Mayotte|fechaacceso=2023-07-30|sitioweb=parc-marin-mayotte.fr|idioma=fr}}</ref> La práctica en Madagascar se origina en el [[Diplomacia cultural|intercambio cultural]] entre los nativos [[malgaches]] y los comerciantes [[Indios en Madagascar|indios]] en [[Nosy Be]].<ref name="peacecorps">{{Cita web|url=https://www.peacecorps.gov/madagascar/stories/painting-tradition-madagascar/|título=Painting on Tradition in Madagascar|fechaacceso=2023-07-04|sitioweb=www.peacecorps.gov|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://face2faceafrica.com/article/why-women-in-the-west-and-south-of-madagascar-paint-their-faces-with-this-miracle-mask12|título=Why women in the West and South of Madagascar paint their faces|fechaacceso=2023-07-06|apellidos=Nunoo|nombre=Ama|fecha=2020-09-28|sitioweb=Face2Face Africa|idioma=en}}</ref>


Masonjoany es a la vez protector y decorativo: las mujeres lo usan como [[protector solar]] y [[repelente de insectos]], y a veces lo pintan en diseños naturales y abstractos con una mezcla de pastas blancas y amarillas contrastantes. Los motivos comunes en la mampostería decorativa incluyen flores, estrellas y hojas.<ref name="peacecorps"/> Otros beneficios asociados con la albañilería en Madagascar incluyen el antienvejecimiento, la eliminación de las impurezas de la piel y la limpieza de la piel. Otros beneficios asociados en las Comoras incluyen el aclaramiento de la piel y el tratamiento de dolencias médicas como eczema, acné y alergias.<ref name="Mesa-2021">{{Cita publicación|título=Natural Products from Madagascar, Socio-Cultural Usage, and Potential Applications in Advanced Biomedicine: A Concise Review|apellidos=Mesa|nombre=Camillo La|apellidos2=Ranalison|nombre2=Oliarinony|fecha=2021-07-27|publicación=Molecules|volumen=26|número=15|páginas=4507|idioma=en|issn=1420-3049|doi=10.3390/molecules26154507|pmc=8348691|pmid=34361660|apellidos3=Randriantseheno|nombre3=Lovasoa N.|apellidos4=Risuleo|nombre4=Gianfranco}}</ref>
[[Archivo:Malagasy_Woman_(26905387615).jpg|miniaturadeimagen| Una mujer malgache con masonjoany protector y cargando ropa en la cabeza.]]
[[Archivo:Malagasy_girl_in_Nosy_Be_wearing_masonjoany_2011.jpg|miniaturadeimagen| Una niña malgache en [[Nosy Be]] vistiendo masonjoany decorativo.]]
'''Masonjoany''' (o '''msindanu''' o '''msindzano''' en [[Comoras]] y [[Mayotte]]) es una pasta [[Cosmético|cosmética]] y [[protector solar]] hecha de madera molida. Las mujeres y niñas de [[Madagascar]], Comoras y Mayotte la usan como máscara protectora y decorativa. En Madagascar, la pasta tiene formas amarillas y blancas, con la masonjoany amarilla derivada de la madera de tabàky o sándalo de Madagascar (''[[Coptosperma]] madagascarensis''), y la masonjoany blanca derivada de la madera del aviavy o fihamy tree (''[[Ficus]] grevei'').<ref>{{Cita libro|apellidos=Niaina Casimir|nombre=Miray|título=Valorisation du Ficus Grevei dans le domaine de la cosmétologie|editorial=Univ Européenne|año=2016|isbn=978-3841618337|páginas=19, 78|idioma=fr}}</ref> En Comoras, el árbol más utilizado para msindzano es el [[Santalum album|sándalo indio]] (''Santalum album''). La madera se muele contra una superficie de cerámica, piedra o esqueleto [[coral]] y se combina con agua y aceite para hacer la pasta.<ref name="Mesa-2021">{{Cita publicación|título=Natural Products from Madagascar, Socio-Cultural Usage, and Potential Applications in Advanced Biomedicine: A Concise Review|apellidos=Mesa|nombre=Camillo La|apellidos2=Ranalison|nombre2=Oliarinony|fecha=2021-07-27|publicación=Molecules|volumen=26|número=15|páginas=4507|idioma=en|issn=1420-3049|doi=10.3390/molecules26154507|pmc=8348691|pmid=34361660|apellidos3=Randriantseheno|nombre3=Lovasoa N.|apellidos4=Risuleo|nombre4=Gianfranco}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://parc-marin-mayotte.fr/actualites/le-premier-masque-de-msindzano-sans-corail|título=Le premier masque de msindzano sans corail {{!}}Parc naturel marin Mayotte|fechaacceso=2023-07-30|sitioweb=parc-marin-mayotte.fr|idioma=fr}}</ref> La práctica en Madagascar se origina en el [[Diplomacia cultural|intercambio cultural]] entre los nativos [[malgaches]] y los comerciantes [[Indios en Madagascar|indios]] en [[Nosy Be]].<ref name="peacecorps">{{Cita web|url=https://www.peacecorps.gov/madagascar/stories/painting-tradition-madagascar/|título=Painting on Tradition in Madagascar|fechaacceso=2023-07-04|sitioweb=www.peacecorps.gov|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://face2faceafrica.com/article/why-women-in-the-west-and-south-of-madagascar-paint-their-faces-with-this-miracle-mask12|título=Why women in the West and South of Madagascar paint their faces|fechaacceso=2023-07-06|autor=Nunoo|nombre=Ama|fecha=2020-09-28|sitioweb=Face2Face Africa|idioma=en}}</ref>


Masonjoany en Madagascar también se usa para [[Demografía de Madagascar|rituales religiosos]] y concursos de belleza. El biólogo molecular Gianfranco Rasuelo informó que una mujer malgache que había conocido en la calle le había dicho que se untaba masonjoany amarillo en los rostros de las viudas en duelo, pero señaló que esta información es apócrifa.<ref name="Mesa-2021"/> La pasta es típica de la [[Regiones de Madagascar|región costera del noroeste]] de Madagascar, particularmente por las mujeres [[Sakalava]] and [[Pueblo vezo|Vezo]] en las provincias de [[Nosy Be]], [[Provincia de Antsiranana|Antsiranana]], y [[Toliara (ciudad)|Toliara]]—aunque se ha extendido por toda la isla y ahora se puede encontrar adornando los rostros de las mujeres hasta las [[Tierras altas centrales de Madagascar|tierras altas centrales]].<ref name="Mesa-2021" /> La máscara es omnipresente en todo Mayotte y es común, aunque decreciente en popularidad, en las Comoras.<ref>{{Cita web|url=https://opera.news/za/en/fashion-beauty/71552f17c32a057b494cc5b14425410a|título=Here Is Why Women In The West And South Of Madagascar Paint Their Faces – Opera News|fechaacceso=2023-07-30|sitioweb=opera.news}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://la1ere.francetvinfo.fr/mayotte/transmission-intergenerationnelle-preparation-du-msindzano-masque-beaute-au-bois-santal-497911.html|título=Transmission intergénérationnelle de la préparation du Msindzano, masque de beauté au bois de santal.|fechaacceso=2023-07-30|fecha=2017-07-31|sitioweb=Mayotte la 1ère|idioma=fr}}</ref>
Masonjoany es a la vez protector y decorativo: las mujeres lo usan como [[protector solar]] y [[repelente de insectos]], y a veces lo pintan en diseños naturales y abstractos con una mezcla de pastas blancas y amarillas contrastantes. Los motivos comunes en la mampostería decorativa incluyen flores, estrellas y hojas. <ref name="peacecorps">{{Cita web|url=https://www.peacecorps.gov/madagascar/stories/painting-tradition-madagascar/|título=Painting on Tradition in Madagascar|fechaacceso=2023-07-04|sitioweb=www.peacecorps.gov|idioma=en}}</ref> Otros beneficios asociados con la albañilería en Madagascar incluyen el antienvejecimiento, la eliminación de las impurezas de la piel y la limpieza de la piel. Otros beneficios asociados en las Comoras incluyen el aclaramiento de la piel y el tratamiento de dolencias médicas como eczema, acné y alergias.<ref name="Mesa-2021">{{Cita publicación|título=Natural Products from Madagascar, Socio-Cultural Usage, and Potential Applications in Advanced Biomedicine: A Concise Review|apellidos=Mesa|nombre=Camillo La|apellidos2=Ranalison|nombre2=Oliarinony|fecha=2021-07-27|publicación=Molecules|volumen=26|número=15|páginas=4507|idioma=en|issn=1420-3049|doi=10.3390/molecules26154507|pmc=8348691|pmid=34361660|apellidos3=Randriantseheno|nombre3=Lovasoa N.|apellidos4=Risuleo|nombre4=Gianfranco}}</ref>

Masonjoany en Madagascar también se usa para [[Demografía de Madagascar|religious rituals]] y concursos de belleza. El biólogo molecular Gianfranco Rasuelo informó que una mujer malgache que había conocido en la calle le había dicho que se untaba masonjoany amarillo en los rostros de las viudas en duelo, pero señaló que esta información es apócrifa.<ref name="Mesa-2021">{{Cita publicación|título=Natural Products from Madagascar, Socio-Cultural Usage, and Potential Applications in Advanced Biomedicine: A Concise Review|apellidos=Mesa|nombre=Camillo La|apellidos2=Ranalison|nombre2=Oliarinony|fecha=2021-07-27|publicación=Molecules|volumen=26|número=15|páginas=4507|idioma=en|issn=1420-3049|doi=10.3390/molecules26154507|pmc=8348691|pmid=34361660|apellidos3=Randriantseheno|nombre3=Lovasoa N.|apellidos4=Risuleo|nombre4=Gianfranco}}</ref> La pasta es típica de [[Regiones de Madagascar|Northwestern coastal region]] de Madagascar, particularmente por las mujeres [[Sakalava]] and Vezo en las provincias de [[Nosy Be]], [[Provincia de Antsiranana|Antsiranana]], and [[Toliara (ciudad)|Toliara]]—aunque se ha extendido por toda la isla y ahora se puede encontrar adornando los rostros de las mujeres hasta el [[Tierras altas centrales de Madagascar|Central Highlands]].<ref name="Mesa-2021" /> La máscara es omnipresente en todo Mayotte y es común, aunque decreciente en popularidad, en las Comoras.<ref>{{Cita web|url=https://opera.news/za/en/fashion-beauty/71552f17c32a057b494cc5b14425410a|título=Here Is Why Women In The West And South Of Madagascar Paint Their Faces – Opera News|fechaacceso=2023-07-30|sitioweb=opera.news}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://la1ere.francetvinfo.fr/mayotte/transmission-intergenerationnelle-preparation-du-msindzano-masque-beaute-au-bois-santal-497911.html|título=Transmission intergénérationnelle de la préparation du Msindzano, masque de beauté au bois de santal.|fechaacceso=2023-07-30|fecha=2017-07-31|sitioweb=Mayotte la 1ère|idioma=fr-FR}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Thanaka]]


== Referencias ==
* {{Enlace anotado|Thanaka}}
{{Listaref}}
* {{Enlace anotado|Borak (cosmetic)}}
*


{{Control de autoridades}}
== Referencias ==
<references />
[[Categoría:Cuidado de la piel]]
[[Categoría:Cuidado de la piel]]
[[Categoría:Cultura de África]]
[[Categoría:Cultura de África]]

Revisión del 18:11 21 ago 2023

Una mujer malgache con masonjoany protector y cargando ropa en la cabeza.
Una niña malgache en Nosy Be vistiendo masonjoany decorativo.

Masonjoany (o msindanu o msindzano en Comoras y Mayotte) es una pasta cosmética y protector solar hecha de madera molida. Las mujeres y niñas de Madagascar, Comoras y Mayotte la usan como máscara protectora y decorativa. En Madagascar, la pasta tiene formas amarillas y blancas, con la masonjoany amarilla derivada de la madera de tabàky o sándalo de Madagascar (Coptosperma madagascarensis), y la masonjoany blanca derivada de la madera del aviavy o fihamy tree (Ficus grevei).[1]​ En Comoras, el árbol más utilizado para msindzano es el sándalo indio (Santalum album).[2]​ La madera se muele contra una superficie de cerámica, piedra o esqueleto coral y se combina con agua y aceite para hacer la pasta.[3][4]​ La práctica en Madagascar se origina en el intercambio cultural entre los nativos malgaches y los comerciantes indios en Nosy Be.[5][6]

Masonjoany es a la vez protector y decorativo: las mujeres lo usan como protector solar y repelente de insectos, y a veces lo pintan en diseños naturales y abstractos con una mezcla de pastas blancas y amarillas contrastantes. Los motivos comunes en la mampostería decorativa incluyen flores, estrellas y hojas.[5]​ Otros beneficios asociados con la albañilería en Madagascar incluyen el antienvejecimiento, la eliminación de las impurezas de la piel y la limpieza de la piel. Otros beneficios asociados en las Comoras incluyen el aclaramiento de la piel y el tratamiento de dolencias médicas como eczema, acné y alergias.[3]

Masonjoany en Madagascar también se usa para rituales religiosos y concursos de belleza. El biólogo molecular Gianfranco Rasuelo informó que una mujer malgache que había conocido en la calle le había dicho que se untaba masonjoany amarillo en los rostros de las viudas en duelo, pero señaló que esta información es apócrifa.[3]​ La pasta es típica de la región costera del noroeste de Madagascar, particularmente por las mujeres Sakalava and Vezo en las provincias de Nosy Be, Antsiranana, y Toliara—aunque se ha extendido por toda la isla y ahora se puede encontrar adornando los rostros de las mujeres hasta las tierras altas centrales.[3]​ La máscara es omnipresente en todo Mayotte y es común, aunque decreciente en popularidad, en las Comoras.[7][8]

Véase también

Referencias

  1. Niaina Casimir, Miray (2016). Valorisation du Ficus Grevei dans le domaine de la cosmétologie (en francés). Univ Européenne. pp. 19, 78. ISBN 978-3841618337. 
  2. Misra, Biswapriya B.; Dey, Satyahari (12 de noviembre de 2013). Biological Activities of East Indian Sandalwood Tree, Santalum album (en inglés) (e96v1). PeerJ PrePrints. 
  3. a b c d Mesa, Camillo La; Ranalison, Oliarinony; Randriantseheno, Lovasoa N.; Risuleo, Gianfranco (27 de julio de 2021). «Natural Products from Madagascar, Socio-Cultural Usage, and Potential Applications in Advanced Biomedicine: A Concise Review». Molecules (en inglés) 26 (15): 4507. ISSN 1420-3049. PMC 8348691. PMID 34361660. doi:10.3390/molecules26154507. 
  4. «Le premier masque de msindzano sans corail | Parc naturel marin Mayotte». parc-marin-mayotte.fr (en francés). Consultado el 30 de julio de 2023. 
  5. a b «Painting on Tradition in Madagascar». www.peacecorps.gov (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2023. 
  6. Nunoo, Ama (28 de septiembre de 2020). «Why women in the West and South of Madagascar paint their faces». Face2Face Africa (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2023. 
  7. «Here Is Why Women In The West And South Of Madagascar Paint Their Faces – Opera News». opera.news. Consultado el 30 de julio de 2023. 
  8. «Transmission intergénérationnelle de la préparation du Msindzano, masque de beauté au bois de santal.». Mayotte la 1ère (en francés). 31 de julio de 2017. Consultado el 30 de julio de 2023.