Diferencia entre revisiones de «Toyota Hiace»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 40: Línea 40:
== Generaciones de modelos ==
== Generaciones de modelos ==
===Primera generación===
===Primera generación===
A fines de la [[Años 1960|década de 1960]], Toyota Auto Body, una empresa subcontratada de Toyota, lideró el desarrollo de la Hiace como una camioneta pequeña con un diseño de caja única, similar a las europeas en ese momento, pero, según Akira Kawahara, ex empleado sénior de Toyota, algo nunca visto en la industria japonesa.
A fines de la [[Años 1960|década de 1960]], Toyota Auto Body, una empresa subcontratada de Toyota, lideró el desarrollo de la Hiace como una camioneta pequeña con un diseño de caja única, similar a las europeas en ese momento, pero, según Akira Kawahara, ex empleado sénior de Toyota, algo nunca visto en la industria japonesa.<ref>{{Cita libro|título=The Origin of Competitive Strength: Fifty Years of the Auto Industry in Japan and the U.S.|url=https://books.google.com.pe/books?id=M_PnCAAAQBAJ&q=toyota+auto+body+van&pg=PA50&redir_esc=y#v=snippet&q=toyota%20auto%20body%20van&f=false|editorial=Springer Science & Business Media|fecha=2012-12-06|fechaacceso=2023-08-16|isbn=978-4-431-68419-0|idioma=en|nombre=Akira|apellidos=Kawahara}}</ref>






Revisión del 16:37 16 ago 2023

logo VW Hiace
Toyota Hiace H10 Toyota Hiace H20/H30/H40 Toyota Hiace H50/H60/H70
Toyota Hiace H100 Toyota Hiace H200 Toyota Hiace H300

Toyota Hiace en sus seis generaciones

Datos generales
Fabricante Toyota
Período 1967-presente
Configuración
Tipo Furgoneta
Configuración Motor delantero, tracción trasera o a las cuatro ruedas
Otros modelos
Similares Nissan Urvan
Kia Pregio
Hyundai H-1
Mitsubishi L300
Kingstar Neptune
Sitio web https://toyota.jp/hiacevan/

La Toyota Hiace es una furgoneta que el fabricante japonés de automóviles Toyota produce desde el año 1967. Algunos competidores son la Mercedes-Benz Vito, la Volkswagen Transporter, la Nissan Urvan, la Kia Pregio la Hyundai H-1 y familia de furgonetas medianas de Sevel.

Existe en versiones de pasajeros y de carga, con tracción trasera o a las cuatro ruedas. La amplísima gama va de lo utilitario a lo lujoso, con opciones como los paragolpes pintados o un alerón aerodinámico.

Presentada inicialmente con motores gasolina y diésel de 2.4 litros, recibe en 2001 el nuevo motor diésel de 2.5 litros 2KD-FTV con turbocomrpesor de geometría variable e inyección directa D-4D. La potencia máxima es de 76 kW (102 CV) con intercooler y de 66 kW (88 CV) sin él.

En 2006 se lleva a cabo una reestilización del frontal y se aprovecha para retocar los motores, que pasan respectivamente a 82 kW (117 CV) y 70 kW (95 CV).

Usos y lugares más comunes de uso

México ha sido el país que use este modelo por excelencia como transporte público, siendo este muy habitual en la Zona Metropolitana del Valle de México y sus alrededores, lo que ha llevado a una popularidad de este modelo.

Latinoamérica no se ha quedado atrás, pues esta camioneta se encuentra presente en casi todas las regiones.[1]

En Perú, es común utilizarlo como medio de transporte urbano.[2]​ Estas unidades forman parte del grupo denominado como combis en el país andino.[3]

Generaciones de modelos

Primera generación

A fines de la década de 1960, Toyota Auto Body, una empresa subcontratada de Toyota, lideró el desarrollo de la Hiace como una camioneta pequeña con un diseño de caja única, similar a las europeas en ese momento, pero, según Akira Kawahara, ex empleado sénior de Toyota, algo nunca visto en la industria japonesa.[4]


Referencias

  1. «Toyota avanza en su plan de fabricar la Hiace en Argentina». ARGENTINA AUTOBLOG. 4 de febrero de 2021. Consultado el 4 de septiembre de 2021. 
  2. Sotomayor, Valentina (24 de julio de 2023). «Toyota Hiace Perú». El mundo de las flores (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  3. La República, ed. (20 de julio de 2022). «‘Combi’ y ‘cúster’: ¿por qué se les conoce así a las unidades de transporte público tan populares en Lima?». larepublica.pe. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  4. Kawahara, Akira (6 de diciembre de 2012). The Origin of Competitive Strength: Fifty Years of the Auto Industry in Japan and the U.S. (en inglés). Springer Science & Business Media. ISBN 978-4-431-68419-0. Consultado el 16 de agosto de 2023. 

Enlaces externos