Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «N.S.-Funk»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Quitando estilos mal importados desde el traductor de contenidos
Quitando estilos mal importados desde el traductor de contenidos
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Berlin,_Mitte,_Zimmerstraße_88-89,_Geschäftshaus,_ehemals_Zentralverlag_der_NSDAP.jpg|miniaturadeimagen|Zimmerstrasse 88, [[Berlín]], donde se encontraba la oficina editorial de ''N.S.-Funk''.]]
{{ Multimedia externa
| align = right
| width = 250px
| imagen1 = [https://galerielaqua.de/zeitschriften/xylomigmedia/productmediapic8068_1762.jpg Número 9, de 1939] de ''N.S.-Funk'', con la cantante japonesa [[Michiko Tanaka]] en la portada.
}}
'''''N.S.-Funk''''' («Radio [[Nazismo|Nacional Socialista]]») fue una revista radiofónica alemana publicada en [[Múnich]] y [[Berlín]] entre 1933 y 1939.<ref name="wg">{{Cita libro|apellidos=Gruner|nombre=W.|título=German Reich 1933–1937|editorial=De Gruyter|año=2019|isbn=978-3-11-043519-1|url=https://books.google.com/books?id=HFqXDwAAQBAJ&pg=PA315|fechaacceso=2023-08-04|idioma=de}}</ref> Era un semanario ilustrado.<ref name="unger">{{Cita libro|apellidos=Unger|nombre=E.|título=Das Schrifttum zum Aufbau des neuen Reiches: 1919 - 1.1.34|título-trad=La literatura sobre la construcción del nuevo Reich: 1919 - 1.1.34|editorial=U. Berg|serie=Toppenstedter Reihe|año=1983|isbn=978-3-922119-08-1|url=https://books.google.com/books?id=mhAuAAAAYAAJ|fechaacceso=2023-08-04|idioma=de}}</ref> Fue un órgano central del [[Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán|Partido Nazi]] (NSDAP) y la [[Reichsrundfunkkammer|Cámara de Radiodifusión del Reich]] ([[:de:Reichsrundfunkkammer|de]]) (un organismo dentro de la [[Reichskulturkammer|Cámara de Cultura del Reich]]).<ref>{{Cita libro|título=Verordnungsblatt der Reichsleitung|título-trad=Hoja de ordenanza de la administración del Reich|año=1936|url=https://books.google.com/books?id=TK1XAAAAMAAJ|fechaacceso=2023-08-04|idioma=de|ref={{sfnref|Verordnungsblatt der Reichsleitung|1936}}}}</ref><ref name="camp">{{cita libro|nombre=Bruce B.|apellidos=Campbell|url=https://books.google.com/books?id=_MK3DwAAQBAJ|título=The Radio Hobby, Private Associations, and the Challenge of Modernity in Germany|editorial=Springer Nature|fecha=18 de octubre de 2019|página=156}}</ref>


En 1932, la dirección del Partido Nazi decidió iniciar una revista radial propia para competir con las diversas revistas de radio existentes.<ref name="jahr"/> La publicación fue fundada en febrero de 1933 como la primera revista oficial de radio nazi, encargada de revisar los horarios de transmisión alemanes de acuerdo con la línea del partido.<ref name="dres"/><ref>{{Cita libro|apellidos=Wittje|nombre=R.|título=The Age of Electroacoustics: Transforming Science and Sound|editorial=MIT Press|serie=Transformations: Studies in the History of Science and Technology|año=2016|isbn=978-0-262-33653-6|url=https://books.google.com/books?id=X57uDwAAQBAJ|fechaacceso=2023-08-04|idioma=en}}</ref> Era un diario oficial del NSDAP, que proporcionaba listas de horarios de programación de radio.<ref>{{Cita libro|apellidos=Schreiner|nombre=A.|apellidos2=Woodman|nombre2=D.|título=Hitler Rearms: An Exposure of Germany's War Plans|editorial=John Lane|año=1934|url=https://books.google.com/books?id=wL1BAAAAIAAJ|fechaacceso=2023-08-04|idioma=en}}</ref> Fue publicado por [[Franz Eher Nachfolger]], el organismo editorial central del Partido Nazi.<ref name="jahr" /> Tenía una sucursal editorial en Zimmerstrasse 88 en Berlín.<ref name="unger"/><ref name="jahr" /> Heinz Frante fue el editor en jefe de ''N.S.-Funk''.<ref name="dres" /><ref name="jahr" /> Con el tiempo, ''N.S.-Funk'' creció en popularidad, a principios de 1937 alcanzó una circulación de alrededor de un cuarto de millón de copias.<ref name="dres" />
[[Archivo:Berlin,_Mitte,_Zimmerstraße_88-89,_Geschäftshaus,_ehemals_Zentralverlag_der_NSDAP.jpg|miniaturadeimagen| Zimmerstrasse 88, [[Berlín]] - donde se encontraba la oficina editorial de ''NS-Funk'']]
'''''N.S.-Funk''''' («Radio [[Nazismo|Nacional Socialista]]») fue una revista radiofónica alemana publicada en [[Múnich]] y [[Berlín]] entre 1933 y 1939.<ref name="wg">{{Cita libro|apellidos=Gruner|nombre=W.|título=German Reich 1933–1937|editorial=De Gruyter|año=2019|isbn=978-3-11-043519-1|url=https://books.google.com/books?id=HFqXDwAAQBAJ&pg=PA315|idioma=de|fechaacceso=2023-08-04}}</ref> Era un semanario ilustrado.<ref name="unger">{{Cita libro|apellidos=Unger|nombre=E.|título=Das Schrifttum zum Aufbau des neuen Reiches: 1919 - 1.1.34|editorial=U. Berg|serie=Toppenstedter Reihe|año=1983|isbn=978-3-922119-08-1|url=https://books.google.com/books?id=mhAuAAAAYAAJ|idioma=de|fechaacceso=2023-08-04}}</ref> Fue un órgano central del [[Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán|Partido Nazi]] (NSDAP) y la {{Enlace interlingüístico|Reich Broadcasting Chamber|de|Reichsrundfunkkammer}} (un organismo dentro de la [[Reichskulturkammer|Cámara de Cultura del Reich]]).<ref>{{Cita libro|título=Verordnungsblatt der Reichsleitung|año=1936|url=https://books.google.com/books?id=TK1XAAAAMAAJ|idioma=de|ref={{sfnref | Verordnungsblatt der Reichsleitung | 1936}}|fechaacceso=2023-08-04}}</ref><ref name="camp">Bruce B. Campbell. ''[https://books.google.com/books?id=_MK3DwAAQBAJ The Radio Hobby, Private Associations, and the Challenge of Modernity in Germany]''. Springer Nature, 18 oct. 2019. p. 156</ref>


''N.S.-Funk'' reemplazaría a la revista de radio ''[[Der Deutsche Sender]]'' ([[:de:Der Deutsche Sender|de]]) ('La emisora alemana'), luego de que la antigua [[Reichsverband Deutscher Rundfunkteilnehmer|Asociación de radiodifusoras alemanas del Reich]] ([[:de:Reichsverband Deutscher Rundfunkteilnehmer|de]]) (RDR) pasó a manos de la Cámara de Radiodifusión del Reich.<ref name="camp"/>
En 1932, la dirección del Partido Nazi decidió iniciar una revista radial propia para competir con las diversas revistas de radio existentes.<ref name="jahr"/> La publicación fue fundada en febrero de 1933 como la primera revista oficial de radio nazi, encargada de revisar los horarios de transmisión alemanes de acuerdo con la línea del partido.<ref name="dres"/><ref>{{Cita libro|apellidos=Wittje|nombre=R.|título=The Age of Electroacoustics: Transforming Science and Sound|editorial=MIT Press|serie=Transformations: Studies in the History of Science and Technology|año=2016|isbn=978-0-262-33653-6|url=https://books.google.com/books?id=X57uDwAAQBAJ|fechaacceso=2023-08-04}}</ref> Era un diario oficial del NSDAP, que proporcionaba listas de horarios de programación de radio.<ref>{{Cita libro|apellidos=Schreiner|nombre=A.|apellidos2=Woodman|nombre2=D.|título=Hitler Rearms: An Exposure of Germany's War Plans|editorial=John Lane|año=1934|url=https://books.google.com/books?id=wL1BAAAAIAAJ|fechaacceso=2023-08-04}}</ref> Fue publicado por [[Franz Eher Nachfolger]], el organismo editorial central del Partido Nazi.<ref name="jahr" /> Tenía una sucursal editorial en Zimmerstrasse 88 en Berlín.<ref name="unger"/><ref name="jahr" /> Heinz Frante fue el editor en jefe de ''N.S.-Funk''.<ref name="dres" /><ref name="jahr" /> Con el tiempo, ''N.S.-Funk'' creció en popularidad, a principios de 1937 alcanzó una circulación de alrededor de un cuarto de millón de copias.<ref name="dres" />


A diferencia de otras revistas de radio alemanas contemporáneas, ''N.S.-Funk'' se publicó en varias ediciones regionales, cubriendo cada uno de los diferentes distritos de transmisión, como [[Baviera]], [[Berlín]], [[Silesia]], [[Prusia Oriental]], [[Gau Westmark|Sarre-Palatinado]], Alemania Central, Alemania Occidental, Sudoeste de Alemania, Norte de Alemania y Sur de Alemania.<ref name="dres">{{Cita libro|apellidos=Dresler|nombre=A.|título=Geschichte des "Völkischen Beobachters" und des Zentralverlages der NSDAP|título-trad=Historia del "Völkischer Beobachter" y la editorial central del NSDAP|editorial=Franz Eher Nachf|año=1937|url=https://books.google.com/books?id=mydXAAAAMAAJ|idioma=de|fechaacceso=2023-08-04}}</ref><ref name="jahr">{{Cita libro|título=Nationalsozialistisches Jahrbuch|título-trad=Anuario nacionalsocialista|editorial=Verlag Franz Eher Nachfolger|año=1936|url=https://books.google.com/books?id=uEMyAAAAMAAJ|idioma=de|ref={{sfnref|Verlag Franz Eher Nachfolger|1936}}|fechaacceso=2023-08-04}}</ref>
''N.S.-Funk'' reemplazaría a la revista de radio ''{{Enlace interlingüístico|Der Deutsche Sender|de}}'' ('La emisora alemana'), luego de que la antigua {{Enlace interlingüístico|Reich Association of German Broadcasters|de|Reichsverband Deutscher Rundfunkteilnehmer}} (RDR) pasó a manos de la Cámara de Radiodifusión del Reich.<ref name="camp">Bruce B. Campbell. ''[https://books.google.com/books?id=_MK3DwAAQBAJ The Radio Hobby, Private Associations, and the Challenge of Modernity in Germany]''. Springer Nature, 18 oct. 2019. p. 156</ref>


A diferencia de otras revistas de radio alemanas contemporáneas, ''N.S.-Funk'' se publicó en varias ediciones regionales, cubriendo cada uno de los diferentes distritos de transmisión, como [[Baviera]], [[Berlín]], [[Silesia]], [[Prusia Oriental]], [[Gau Westmark|Sarre-Palatinado]], Alemania Central, Alemania Occidental, Sudoeste de Alemania, Norte de Alemania y Sur de Alemania.<ref name="dres">{{Cita libro|apellidos=Dresler|nombre=A.|título=Geschichte des "Völkischen Beobachters" und des Zentralverlages der NSDAP., Franz Eher Nachf|editorial=F. Eher Nachf.|año=1937|url=https://books.google.com/books?id=mydXAAAAMAAJ|idioma=de|fechaacceso=2023-08-04}}</ref><ref name="jahr">{{Cita libro|título=Nationalsozialistisches Jahrbuch|editorial=Verlag Franz Eher Nachfolger|año=1936|url=https://books.google.com/books?id=uEMyAAAAMAAJ|idioma=de|ref={{sfnref | Verlag Franz Eher Nachfolger | 1936}}|fechaacceso=2023-08-04}}</ref>
Durante la prolongada campaña de propaganda de ''Volkssender-Aktion'', cada copia de ''N.S.-Funk'' solía tener una o dos páginas dedicadas a los anuncios de la campaña.<ref>{{Cita libro|apellidos=Bressler|nombre=E.S.|título=Von der Experimentierbühne zum Propagandainstrument: die Geschichte der Funkausstellung von 1924 bis 1939|título-trad=De escenario experimental a herramienta propagandística: la historia de la exposición radiofónica de 1924 a 1939|editorial=Böhlau|serie=Medien in Geschichte und Gegenwart|año=2009|isbn=978-3-412-20241-5|url=https://books.google.at/books?id=X_UKGRdpio8C|idioma=de|fechaacceso=2023-08-04}}</ref> La publicación ''Funktechnischer Vorwärts'' funcionó como la edición técnica de radio de ''N.S.-Funk'' y ''Volksfunk''.<ref>{{Cita libro|título=Die Verlagserscheinungen des Zentralverlages der Nsdap|título-trad=Las publicaciones editoriales de la editorial central del Nsdap|url=https://books.google.com/books?id=Ux6KyLzFLO8C|idioma=de|ref={{sfnref|Die Verlagserscheinungen des Zentralverlages der Nsdap}}|fechaacceso=2023-08-04}}</ref>

Durante la prolongada campaña de propaganda de ''Volkssender-Aktion'', cada copia de ''N.S.-Funk'' solía tener una o dos páginas dedicadas a los anuncios de la campaña.<ref>{{Cita libro|apellidos=Bressler|nombre=E.S.|título=Von der Experimentierbühne zum Propagandainstrument: die Geschichte der Funkausstellung von 1924 bis 1939|editorial=Böhlau|serie=Medien in Geschichte und Gegenwart|año=2009|isbn=978-3-412-20241-5|url=https://books.google.at/books?id=X_UKGRdpio8C|idioma=de|fechaacceso=2023-08-04}}</ref> La publicación ''Funktechnischer Vorwärts'' funcionó como la edición técnica de radio de ''N.S.-Funk'' y ''Volksfunk''.<ref>{{Cita libro|título=Die Verlagserscheinungen des Zentralverlages der Nsdap|url=https://books.google.com/books?id=Ux6KyLzFLO8C|idioma=de|ref={{sfnref | Die Verlagserscheinungen des Zentralverlages der Nsdap}}|fechaacceso=2023-08-04}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 13:12 4 ago 2023

Zimmerstrasse 88, Berlín, donde se encontraba la oficina editorial de N.S.-Funk.
Imagen externa
Número 9, de 1939 de N.S.-Funk, con la cantante japonesa Michiko Tanaka en la portada.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

N.S.-Funk («Radio Nacional Socialista») fue una revista radiofónica alemana publicada en Múnich y Berlín entre 1933 y 1939.[1]​ Era un semanario ilustrado.[2]​ Fue un órgano central del Partido Nazi (NSDAP) y la Cámara de Radiodifusión del Reich (de) (un organismo dentro de la Cámara de Cultura del Reich).[3][4]

En 1932, la dirección del Partido Nazi decidió iniciar una revista radial propia para competir con las diversas revistas de radio existentes.[5]​ La publicación fue fundada en febrero de 1933 como la primera revista oficial de radio nazi, encargada de revisar los horarios de transmisión alemanes de acuerdo con la línea del partido.[6][7]​ Era un diario oficial del NSDAP, que proporcionaba listas de horarios de programación de radio.[8]​ Fue publicado por Franz Eher Nachfolger, el organismo editorial central del Partido Nazi.[5]​ Tenía una sucursal editorial en Zimmerstrasse 88 en Berlín.[2][5]​ Heinz Frante fue el editor en jefe de N.S.-Funk.[6][5]​ Con el tiempo, N.S.-Funk creció en popularidad, a principios de 1937 alcanzó una circulación de alrededor de un cuarto de millón de copias.[6]

N.S.-Funk reemplazaría a la revista de radio Der Deutsche Sender (de) ('La emisora alemana'), luego de que la antigua Asociación de radiodifusoras alemanas del Reich (de) (RDR) pasó a manos de la Cámara de Radiodifusión del Reich.[4]

A diferencia de otras revistas de radio alemanas contemporáneas, N.S.-Funk se publicó en varias ediciones regionales, cubriendo cada uno de los diferentes distritos de transmisión, como Baviera, Berlín, Silesia, Prusia Oriental, Sarre-Palatinado, Alemania Central, Alemania Occidental, Sudoeste de Alemania, Norte de Alemania y Sur de Alemania.[6][5]

Durante la prolongada campaña de propaganda de Volkssender-Aktion, cada copia de N.S.-Funk solía tener una o dos páginas dedicadas a los anuncios de la campaña.[9]​ La publicación Funktechnischer Vorwärts funcionó como la edición técnica de radio de N.S.-Funk y Volksfunk.[10]

Referencias

  1. Gruner, W. (2019). German Reich 1933–1937 (en alemán). De Gruyter. ISBN 978-3-11-043519-1. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  2. a b Unger, E. (1983). Das Schrifttum zum Aufbau des neuen Reiches: 1919 - 1.1.34 [La literatura sobre la construcción del nuevo Reich: 1919 - 1.1.34]. Toppenstedter Reihe (en alemán). U. Berg. ISBN 978-3-922119-08-1. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  3. Verordnungsblatt der Reichsleitung [Hoja de ordenanza de la administración del Reich] (en alemán). 1936. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  4. a b Campbell, Bruce B. (18 de octubre de 2019). The Radio Hobby, Private Associations, and the Challenge of Modernity in Germany. Springer Nature. p. 156. 
  5. a b c d e Nationalsozialistisches Jahrbuch [Anuario nacionalsocialista] (en alemán). Verlag Franz Eher Nachfolger. 1936. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  6. a b c d Dresler, A. (1937). Geschichte des "Völkischen Beobachters" und des Zentralverlages der NSDAP [Historia del "Völkischer Beobachter" y la editorial central del NSDAP] (en alemán). Franz Eher Nachf. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  7. Wittje, R. (2016). The Age of Electroacoustics: Transforming Science and Sound. Transformations: Studies in the History of Science and Technology (en inglés). MIT Press. ISBN 978-0-262-33653-6. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  8. Schreiner, A.; Woodman, D. (1934). Hitler Rearms: An Exposure of Germany's War Plans (en inglés). John Lane. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  9. Bressler, E.S. (2009). Von der Experimentierbühne zum Propagandainstrument: die Geschichte der Funkausstellung von 1924 bis 1939 [De escenario experimental a herramienta propagandística: la historia de la exposición radiofónica de 1924 a 1939]. Medien in Geschichte und Gegenwart (en alemán). Böhlau. ISBN 978-3-412-20241-5. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  10. Die Verlagserscheinungen des Zentralverlages der Nsdap [Las publicaciones editoriales de la editorial central del Nsdap] (en alemán). Consultado el 4 de agosto de 2023.