Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chandrasekhara Raman»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
This modification is done using a relevant source
Línea 22: Línea 22:


== Biografía ==
== Biografía ==
== Vida temprana y educación ==
C. V. Raman nació en [[Tiruchirappalli]], en la [[Presidencia de Madrás]] del [[Raj británico|India británica]] (actualmente [[Tiruchirappalli|Tiruchirapalli]], [[Tamil Nadu]], India), de padres [[brahmanes tamiles]],<ref>{{Cite web|title=CV Raman Birth Anniversary 2020: Datos interesantes sobre el Premio Nobel|url=https://www.ndtv.com/education/cv-raman-birth-anniversary-2020-interesting-facts-about-nobel-laureate|archive-url=https://web.archive.org/web/20210624204614/https://www.ndtv.com/education/cv-raman-birth-anniversary-2020-interesting-facts-about-nobel-laureate|archive-date=24 de junio de 2021|access-date=23 de junio de 2021|website=NDTV. com|language=es}}</ref> Chandrasekhara Ramanathan Iyer y Parvathi Ammal.<ref>{{cite web|url=http://www.vigyanprasar.gov.in/scientists/cvraman/raman1.htm|title=Chandrasekhara Venkata Raman Una leyenda de la ciencia india moderna|last=Prasar|first=Vigyan|publisher=Gobierno de la India|url-status=dead|archive-url=https://web.archive.org/web/20131110223127/http://www. vigyanprasar.gov.in/scientists/cvraman/raman1.htm|archive-date=10 de noviembre de 2013|access-date=7 de noviembre de 2013}}</ref> Fue el segundo de ocho hermanos.<ref name="Hindustan Times-2019">{{Cite web|url=https://www.hindustantimes.com/ht-school/cv-raman-a-creative-mind-par-excellence/story-EM8BZbOD8SrMm7rWuZwofI. html|title=CV RAMAN: A Creative Mind Par Excellence|date=8 de julio de 2019|website=Hindustan Times|language=es|access-date=8 de marzo de 2020|archive-date=3 de marzo de 2020|archive-url=https://web.archive.org/web/20200303132636/https://www.hindustantimes.com/ht-school/cv-raman-a-creative-mind-par-excellence/story-EM8BZbOD8SrMm7rWuZwofI.html|url-status=live}}</ref> Su padre era profesor en un instituto local y obtenía unos ingresos modestos. Recordaba: "Nací con una cuchara de cobre en la boca. Cuando nací, mi padre ganaba el magnífico sueldo de diez rupias al mes!"<ref name="Jayaraman-1989a">{{Cite book|last=Jayaraman|first=Aiyasami|title=Chandrasekhara Venkata Raman: A Memoir|date=1989|publisher=Academia India de Ciencias|isbn=978-81-85336-24-4|location=Bengaluru|pages=4|oclc=21675106}}</ref> En 1892, su familia se trasladó a [[Visakhapatnam]] (entonces Vizagapatam o Vizag) en [[Andhra Pradesh]] ya que su padre fue nombrado profesor de física en el [[Mrs. A. V. N. College|Mrs A.V. Narasimha Rao College]]. <ref name="Clark-2013">{{Cite journal|last=Clark|first=Robin J. H. |date=2013|title=Rayleigh, Ramsay, Rutherford y Raman: sus conexiones y contribuciones al descubrimiento del efecto Raman|journal=The Analyst|language=es|volume=138|issue=3|pages=729-734|doi=10.1039/C2AN90124B|pmid=23236600|bibcode=2013Ana...138..729C}</ref>

Raman se educó en el [[St Aloysius' Anglo-Indian High School]], [[Visakhapatnam]].<ref>{{cite news |title=CV RAMAN: A Creative Mind Par Excellence |url=https://www.hindustantimes.com/ht-school/cv-raman-a-creative-mind-par-excellence/story-EM8BZbOD8SrMm7rWuZwofI.html |work=Hindustan Times |date=8 julio 2019 |language=es |access-date=8 marzo 2020 |archive-date=3 marzo 2020 |archive-url=https://web.archive. org/web/20200303132636/https://www.hindustantimes.com/ht-school/cv-raman-a-creative-mind-par-excellence/story-EM8BZbOD8SrMm7rWuZwofI.html |url-status=live }}</ref> Aprobó la matrícula a los 11 años y el examen [[Intermediate of Arts|First Examination in Arts]] (equivalente al examen intermedio actual, [[curso preuniversitario]]) con una beca a los 13 años,<ref name="Hindustan Times-2019" /><ref>{{Cite web|url=https://www. udayavani.com/english-news/remembering-cv-raman-on-his-death-anniversary|title=Recuerdo de CV Raman en el aniversario de su muerte|website=Udayavani - ಉದಯವಾಣಿ|access-date=8 de marzo de 2020|archive-date=12 de agosto de 2021|archive-url=https://web.archive.org/web/20210812101616/https://www. udayavani.com/english-news/remembering-cv-raman-on-his-death-anniversary|url-status=live}}</ref> consiguiendo la primera posición en ambos bajo el examen de la junta escolar de Andhra Pradesh (ahora [[Junta de Educación Secundaria de Andhra Pradesh]]).<ref name="Mukherji-2018b" />

En 1902, Raman ingresó en el [[Presidency College, Chennai|Presidency College]] de Madrás (actualmente [[Chennai]]), donde su padre había sido trasladado para enseñar matemáticas y física.<ref>[http://www.aps.org/publications/apsnews/200902/physicshistory.cfm Este mes en la historia de la física Febrero de 1928: Se descubre la dispersión Raman] {{Webarchive|url=https://web.archive.org/web/20130523005826/http://www.aps.org/publications/apsnews/200902/physicshistory.cfm |date=23 May 2013 }} APS News Archives febrero de 2009 vol.18 no.2 </ref> En 1904, obtuvo el título de [[Bachelor of Arts|B.A.]] en la [[Universidad de Madrás]], donde quedó primero y ganó las medallas de oro en física e inglés. <ref name="Mukherji-2018b" /> A los 18 años, cuando aún era estudiante de posgrado, publicó su primer artículo científico sobre "Bandas de difracción asimétricas debidas a una abertura rectangular" en la revista británica ''[[Philosophical Magazine]]'' en 1906.<ref>{{Cite journal|last=Raman|first=C.V.|date=1906|title=LV. Bandas de difracción asimétricas debidas a una abertura rectangular|journal=The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science|language=es|volume=12|issue=71|pages=494-498|doi=10.1080/14786440609463564|url=https://zenodo.org/record/1666418|access-date=10 de marzo de 2020|archive-date=31 de octubre de 2020|archive-url=https://web. archive.org/web/20201031065550/https://zenodo.org/record/1666418}}</ref> Obtuvo un [[Master of Arts|M.A.]] por la misma universidad con la máxima distinción en 1907.<ref name="Nobel Laureates">[https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1930/raman/biographical/ El Premio Nobel de Física 1930 Sir Venkata Raman] {{Webarchive|url=https://web.archive.org/web/20190227030614/https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1930/raman/biographical/|date=27 de febrero de 2019}}, Official Nobel prize biography, nobelprize. org</ref><ref>{{cite web|date=13 de febrero de 2020|title=Sobre la vida de C V Raman, logros y publicaciones en papel.|url=https://therealgems.com/who-is-cv-raman/|location=Indore [M.P.] India.|access-date=20 de febrero de 2020|archive-date=15 de febrero de 2020|archive-url=https://web. archive.org/web/20200215104203/https://therealgems.com/who-is-cv-raman/|url-status=live}}</ref> Su segundo artículo publicado en la misma revista ese año versaba sobre la tensión superficial de los líquidos.<ref>{{Cite journal|last=Raman|first=C.V.|date=1907|title=LVIII. El método de la curvatura para determinar la tensión superficial de los líquidos|journal=The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science|language=es|volume=14|issue=83|pages=591-596|doi=10.1080/14786440709463720|url=https://zenodo.org/record/2066143|access-date=10 de marzo de 2020|archive-date=31 de octubre de 2020|archive-url=https://web. archive.org/web/20201031080939/https://zenodo.org/record/2066143|url-status=live}}</ref> Fue junto al trabajo de [[John William Strutt, 3er Barón Rayleigh|Lord Rayleigh]] sobre la sensibilidad del oído al sonido,<ref>{{Cite journal|last=Rayleigh|first=Lord|date=1907|title=LLX. Sobre la relación de la sensibilidad del oído con el tono, investigada por un nuevo método|journal=The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science|language=es|volume=14|issue=83|pages=596-604|doi=10.1080/14786440709463721|url=https://zenodo.org/record/2340435|access-date=24 de agosto de 2020|archive-date=31 de octubre de 2020|archive-url=https://web.archive.org/web/20201031082843/https://zenodo. org/record/2340435|url-status=live}}</ref> y a partir de la cual Lord Rayleigh comenzó a comunicarse con Raman, dirigiéndose cortésmente a él como "Profesor". "<ref name="Mukherji-2018b">{{Citation|last1=Mukherji|first1=Purabi|title=Sir Chandrasekhara Venkata Raman (1888-1970)|date=2018|work=Historia de la Escuela de Ciencias Físicas de Calcuta|pages=21-76|place=Singapur|publisher=Springer Singapore|language=en|doi=10. 1007/978-981-13-0295-4_2|isbn=978-981-13-0294-7|last2=Mukhopadhyay|first2=Atri}}</ref>

Consciente de la capacidad de Raman, su profesor de física [[Rhishard Llewellyn Jones]] insistió en que siguiera investigando en Inglaterra. Jones organizó la inspección física de Raman con el coronel (sir Gerald) Giffard. <ref>{{Cite journal|last1=Singh|first1=Rajinder|last2=Riess|first2=Falk|date=2004|title=El premio Nobel Sir Chandrasekhara Venkata Raman FRS y sus contactos con la comunidad científica británica en un contexto social y político|journal=Notes and Records of the Royal Society of London|volume=58|issue=1|pages=47-64|jstor=4142032|doi=10. 1098/rsnr.2003 .0224|s2cid=144713213}}</ref> Raman solía tener mala salud y se le consideraba un "enclenque" <ref name="Jayaraman-1989e">{{Cite book |last=Jayaraman |first=Aiyasami |url=https://www.worldcat.org/oclc/21675106 |title=Op. cit. |date=1989 |pages=5}}</ref> La inspección reveló que no soportaría las duras condiciones climáticas de Inglaterra,<ref name="Clark-2013" /> incidente del que más tarde se acordó, y dijo: "[Giffard] me examinó y certificó que iba a morir de [[tuberculosis]]... si iba a Inglaterra. "<ref name="SinghR-2002">{{cite journal|author=Singh Rajinder|year=2002|title=C.V. Raman y el descubrimiento del efecto Raman|journal=Physics in Perspective|volume=4|issue=4|pages=399-420|bibcode=2002PhP.....4..399S|doi=10.1007/s000160200002|s2cid=121785335}}</ref>


=== Familia ===
=== Familia ===
Línea 29: Línea 37:
A temprana edad se trasladó a la ciudad de [[Visakhapatnam]], [[Andhra Pradesh]]. Completó su licenciatura y doctorado en [[física]] e inglés en el Colegio Presidencia de Madrás. Obtuvo plaza en los Servicios Civiles Indios como asistente del supervisor general en [[Calcuta]].
A temprana edad se trasladó a la ciudad de [[Visakhapatnam]], [[Andhra Pradesh]]. Completó su licenciatura y doctorado en [[física]] e inglés en el Colegio Presidencia de Madrás. Obtuvo plaza en los Servicios Civiles Indios como asistente del supervisor general en [[Calcuta]].


===Carrera profesional===
Fue profesor de física en la cátedra Palit de la [[Universidad de Calcuta]] entre [[1917]] y [[1933]] y fue allí donde fue reconocido su trabajo en el campo de la [[óptica]]. En [[1919]] fue nombrado secretario honorario de la Asociación India para el Progreso de las Ciencias y entre 1933 y [[1948]] fue director del Instituto Indio de Ciencia de [[Bangalore]]. En [[1929]] recibió el título de caballero (''[[sir]]'').
Fue profesor de física en la cátedra Palit de la [[Universidad de Calcuta]] entre [[1917]] y [[1933]] y fue allí donde fue reconocido su trabajo en el campo de la [[óptica]]. En [[1919]] fue nombrado secretario honorario de la Asociación India para el Progreso de las Ciencias y entre 1933 y [[1948]] fue director del Instituto Indio de Ciencia de [[Bangalore]]. En [[1929]] recibió el título de caballero (''[[sir]]'').



Revisión del 07:21 30 jun 2023

Sir Chandrasekhara Venkata Raman

Dr. Chandrasekhara Venkata Raman
Información personal
Nombre en tamil சந்திரசேகர வெங்கட ராமன் Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de noviembre de 1888
Trichinopoly, Madrás, Bandera de la India India
Fallecimiento 21 de noviembre de 1970 (82 años)
Bangalore, Karnataka, Bandera de la India India
Residencia Nueva Delhi
Nacionalidad India
Religión Hinduismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres R. Chandrasekhara Iyer Ver y modificar los datos en Wikidata
Parvathi Ammal Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Lokasundari Ammal (1907-1970)
Educación
Educado en Universidad de Calcuta
Información profesional
Área Física
Conocido por Descubrir la forma de traspasar un haz de luz sobre líquidos.
Empleador Universidad de Calcuta
Estudiantes doctorales Vikram Sarabhai y G. N. Ramachandran Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Efecto Raman Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física de 1930; Premio Lenin de La Paz de 1957 entre otros más; Bharat Ratna(1954).
Firma

Chandrasekhara Venkata Raman (चन्द्रशेखर वेङ्कट रामन्; Trichinopoly, Madrás, 7 de noviembre de 1888-Bangalore, 21 de noviembre de 1970) fue un físico hindú, descubridor del llamado efecto Raman[1]​ que le supuso obtener el premio Nobel de Física en 1930.[2]

Biografía

Vida temprana y educación

C. V. Raman nació en Tiruchirappalli, en la Presidencia de Madrás del India británica (actualmente Tiruchirapalli, Tamil Nadu, India), de padres brahmanes tamiles,[3]​ Chandrasekhara Ramanathan Iyer y Parvathi Ammal.[4]​ Fue el segundo de ocho hermanos.[5]​ Su padre era profesor en un instituto local y obtenía unos ingresos modestos. Recordaba: "Nací con una cuchara de cobre en la boca. Cuando nací, mi padre ganaba el magnífico sueldo de diez rupias al mes!"[6]​ En 1892, su familia se trasladó a Visakhapatnam (entonces Vizagapatam o Vizag) en Andhra Pradesh ya que su padre fue nombrado profesor de física en el Mrs A.V. Narasimha Rao College. [7]

Raman se educó en el St Aloysius' Anglo-Indian High School, Visakhapatnam.[8]​ Aprobó la matrícula a los 11 años y el examen First Examination in Arts (equivalente al examen intermedio actual, curso preuniversitario) con una beca a los 13 años,[5][9]​ consiguiendo la primera posición en ambos bajo el examen de la junta escolar de Andhra Pradesh (ahora Junta de Educación Secundaria de Andhra Pradesh).[10]

En 1902, Raman ingresó en el Presidency College de Madrás (actualmente Chennai), donde su padre había sido trasladado para enseñar matemáticas y física.[11]​ En 1904, obtuvo el título de B.A. en la Universidad de Madrás, donde quedó primero y ganó las medallas de oro en física e inglés. [10]​ A los 18 años, cuando aún era estudiante de posgrado, publicó su primer artículo científico sobre "Bandas de difracción asimétricas debidas a una abertura rectangular" en la revista británica Philosophical Magazine en 1906.[12]​ Obtuvo un M.A. por la misma universidad con la máxima distinción en 1907.[2][13]​ Su segundo artículo publicado en la misma revista ese año versaba sobre la tensión superficial de los líquidos.[14]​ Fue junto al trabajo de Lord Rayleigh sobre la sensibilidad del oído al sonido,[15]​ y a partir de la cual Lord Rayleigh comenzó a comunicarse con Raman, dirigiéndose cortésmente a él como "Profesor". "[10]

Consciente de la capacidad de Raman, su profesor de física Rhishard Llewellyn Jones insistió en que siguiera investigando en Inglaterra. Jones organizó la inspección física de Raman con el coronel (sir Gerald) Giffard. [16]​ Raman solía tener mala salud y se le consideraba un "enclenque" [17]​ La inspección reveló que no soportaría las duras condiciones climáticas de Inglaterra,[7]​ incidente del que más tarde se acordó, y dijo: "[Giffard] me examinó y certificó que iba a morir de tuberculosis... si iba a Inglaterra. "[18]

Familia

El padre de Raman comenzó como profesor en una escuela en Thiruvanaikaval, después ejerció como profesor de matemáticas y física en la universidad Rao Narasimha, Visakhapatnam en el estado hindú de Andhra Pradesh y luego se unió al Colegio Presidencia en la ciudad de Chennai[2][19]

A temprana edad se trasladó a la ciudad de Visakhapatnam, Andhra Pradesh. Completó su licenciatura y doctorado en física e inglés en el Colegio Presidencia de Madrás. Obtuvo plaza en los Servicios Civiles Indios como asistente del supervisor general en Calcuta.

Carrera profesional

Fue profesor de física en la cátedra Palit de la Universidad de Calcuta entre 1917 y 1933 y fue allí donde fue reconocido su trabajo en el campo de la óptica. En 1919 fue nombrado secretario honorario de la Asociación India para el Progreso de las Ciencias y entre 1933 y 1948 fue director del Instituto Indio de Ciencia de Bangalore. En 1929 recibió el título de caballero (sir).

Inicialmente sus investigaciones se dirigieron hacia el estudio de las vibraciones y a problemas de acústica, pero hacia 1920 empezó a investigar sobre la difracción de la luz y la de los rayos X.

En 1928 fue el descubridor del llamado efecto Raman, que tuvo lugar al irradiar un líquido transparente o un vapor con una luz monocromática y estudiar el espectro de la luz difundida, en el que se observaban variaciones de frecuencia, según las predicciones teóricas formuladas en 1923 por A. G. S. Smekal.

Por este descubrimiento, en 1930 fue galardonado con el premio Nobel de Física.

Desde 1949 fundó y formó parte del consejo directivo del Instituto Raman de Investigación.

Galardones y reconocimientos

Raman recibió gran cantidad de doctorados honorarios y membresías en sociedades científicas. Fue nombrado fellow de la Royal Society en 1924,[20]​ y nombrado caballero (sir) en 1929. Fue distinguido en 1930 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por sus estudios sobre la anormal dispersión de la luz».[21]

En 1954 fue galardonado con el premio Bharat Ratna. También recibió el Premio Lenin de la Paz en 1957.

Algunas publicaciones

Algunos de sus principales trabajos publicados son:

1909
  • "The Small Motion at the Nodes of a Vibrating String", Nature
  • "The Maintenance of Forced Oscillations of a New Type", Nature
  • "The Ectara", J. Indian Math. Club
1910
  • "The Maintenance of Forced Oscillations", Nature
  • "Oscillations of the Stretched Strings", J. Indian Math. Club
1911
  • "Photographs of Vibrational Curves", Philos. Mag., 1911
  • "Remarks on a Paper by J.S. Stokes on 'Some Curious Phenomena Observed in Connection with Melde's Experiment'", Physics Rev.
  • "The Small Motion at the Nodes of a Vibrating String", Phys. Rev.
1912
  • "The Maintenance of Forced Oscillations of a New Type", Philos. Mag
  • "Some Remarkable Cases of Resonance", Phys. Rev.
  • "Experimental Investigations on the Maintenance of Vibrations", Bull. Indian Assoc. Cultiv. Sci.
1913
  • "Some Acoustical Observations", Bull. Indian Assoc. Cultiv. Sci.
1914
  • "The Dynamical Theory of the Motion of Bowed Strings", Bull. Indian Assoc. Cultiv. Sci.
  • "The Maintenance of Vibrations", Phys. Rev. 1914
  • "Dynamical Theory of the Motion of Bowed Strings", Bulletin, Indian Association for the Cultivation of Science
  • "On Motion in a Periodic Field of Force", Bull. Indian Assoc. Cultiv. Sci.
1915
  • "On the Maintenance of Combinational Vibrations by Two Simple Harmonic forces", Phys. Rev.
  • "On Motion in a Periodic Field of Force", Philos. Mag
1916
  • "On Discontinuous Wave-Motion – Part 1", Philos. Mag (y S Appaswamair)
  • "On the 'Wolf-Note' of the Violin and Cello", Nature (London)
  • "On the 'Wolf-Note' in the Bowed Stringed Instruments", Philos. Mag.
1917
  • "The Maintenance of Vibrations in a Periodic Field of Force", Philos. Mag (y A. Dey)
  • "On Discontinuous Wave-Motion – Part 2", Philos. Mag (y A Dey)
  • "On Discontinuous Wave-Motion – Part 3", Philos. Mag (y A Dey)
  • "On the Alterations of Tone Produced by a Violin 'Mute'", Nature (London)
1918
  • "On the 'Wolf-Note' in the Bowed Stringed Instruments", Philos. Mag.
  • "On the Wolf-Note in Pizzicato Playing", Nature (London)
  • "On the Mechanical Theory of the Vibrations of Bowed Strings and of Musical Instruments of the Violin Family, with Experimental Verification of Results – Part 1", Bulletin, Indian Association for the Cultivation of Science
  • "The Theory of the Cyclical Vibrations of a Bowed String", Bulletin, Indian Association for the Cultivation of Science
1919
  • "An Experimental Method for the Production of Vibrations", Phys. Rev.
  • "A New Method for the Absolute Determination of Frequency", Proc. R. Soc. London
  • "On the Partial Tones of Bowed Stringed Instruments", Philos. Mag
  • "The Kinematics of Bowed Strings", J. Dept of Sci., Univ. Calcutta
1920
  • "On the Sound of Splashes", Philos. Mag
  • "On a Mechanical Violin-Player for Acoustical Experiments, Philos. Mag.
  • "Experiments with Mechanically-Played Violins", Proc. Indian Association for the Cultivation of Science
  • "On Kaufmann's Theory of the Impact of the Pianoforte Hammer", proc. S. Soc. London (y B. Banerji)
  • "Musical Drums with Harmonic Overtones", Nature (London) (y S. Kumar)
1921
  • "Whispering Gallery Phenomena at St. Paul's Cathedral", Nature (London) 1921 (con G. A. Sutherland)
  • "The Nature of Vowel Sounds", Nature (London)
  • "On the Whispering Gallery Phenomenon", Proc. R. Soc. London (y G. A. Sutherland)
  • "On Some Indian Stringed Instruments", Proc. Indian Association for the Cultivation of Science
1922
  • "Molecular Diffraction of Light" ("Difracción molecular de la luz")
  • "On Whispering Galleries", Indian Assoc. Cultiv. Sci.
  • "On the Molecular Scattering of Light in Water and the Colour of the Sea", Proceedings of the Royal Society
  • "The Acoustical Knowledge of the Ancient Hindus", Asutosh Mookerjee Silver Jubilee – Vol 2
1926
  • "The Subjective Analysis of Musical Tones", Nature London
1927
  • "Musical Instruments and Their Tones"
1928
  • "A new type of Secondary Radiation", Nature
  • "A new radiation", Indian Journal of Physics
1935
  • "The Indian Musical Drums", Proc. Indian Acad. Sci.
  • "The Diffraction of Light by High Frequency Sound Waves: Part I", Proc. Indian Acad. Sci. (y N. S. Nagendra Nath)
  • "The Diffraction of Light by High Frequency Sound Waves: Part II", Proc. Indian Acad. Sci. (y N. S. Nagendra Nath)
  • "Nature of Thermal Agitation in Liquids", Nature (London) (y B.V. Raghavendra Rao)
1936
  • "The Diffraction of Light by High Frequency Sound Waves: Part III: Doppler Effect and Coherence Phenomena", Proc. Indian Acad. Sci. (con N. S. Nagendra Nath)
  • "The Diffraction of Light by High Frequency Sound Waves: Part IV: Generalised Theory", Proc. Indian Acad. Sci. (con N. S. Nagendra Nath)
  • "The Diffraction of Light by High Frequency Sound Waves: Part V: General Considerations – Oblique Incidence and Amplitude Changes", Proc. Indian Acad. Sci. (con N. S. Nagendra Nath)
  • "Diffraction of Light by Ultrasonic Waves", Nature (London) (con N. S. Nagendra Nath)
1937
  • "Acoustic Spectrum of Liquids", Nature (London) (y B. V. Raghavendra Rao)
1938
  • "Light Scattering and Fluid Viscosity", Nature (London) (y B. V. Raghavendra Rao)
1948
  • Aspects of Science
1951
  • The New Physics; Talks on Aspects of Science (La nueva física; charlas sobre aspectos de la ciencia)
1953
  • "The structure and optical behaviour of iridescent opal", Proc. Indian. Acad. Sci. A38 1953 (con A. Jayaraman)
1959
  • Lectures on Physical Optics

Eponimia

Además de los conceptos físicos que llevan su nombre, se tiene que:

Referencias

  1. «Sir Venkata Raman – Biographical». Nobel Peace Prize – Official website. Consultado el 6 de noviembre de 2013. 
  2. a b c The Nobel Prize in Physics 1930 Sir Venkata Raman, Official Nobel prize biography, nobelprize.org Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Nobel Laureates» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. «CV Raman Birth Anniversary 2020: Datos interesantes sobre el Premio Nobel». NDTV. com. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  4. Prasar, Vigyan. vigyanprasar.gov.in/scientists/cvraman/raman1.htm «Chandrasekhara Venkata Raman Una leyenda de la ciencia india moderna». Gobierno de la India. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 7 de noviembre de 2013.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  5. a b «CV RAMAN: A Creative Mind Par Excellence». Hindustan Times. 8 de julio de 2019. Archivado desde html el original el 3 de marzo de 2020. Consultado el 8 de marzo de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  6. Jayaraman, Aiyasami (1989). Chandrasekhara Venkata Raman: A Memoir. Bengaluru: Academia India de Ciencias. p. 4. ISBN 978-81-85336-24-4. OCLC 21675106. 
  7. a b {{Cite journal|last=Clark|first=Robin J. H. |date=2013|title=Rayleigh, Ramsay, Rutherford y Raman: sus conexiones y contribuciones al descubrimiento del efecto Raman|journal=The Analyst|language=es|volume=138|issue=3|pages=729-734|doi=10.1039/C2AN90124B|pmid=23236600|bibcode=2013Ana...138..729C}
  8. org/web/20200303132636/https://www.hindustantimes.com/ht-school/cv-raman-a-creative-mind-par-excellence/story-EM8BZbOD8SrMm7rWuZwofI.html «CV RAMAN: A Creative Mind Par Excellence». Hindustan Times. 8 de julio de 2019. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2020. Consultado el 8 de marzo de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  9. udayavani.com/english-news/remembering-cv-raman-on-his-death-anniversary «Recuerdo de CV Raman en el aniversario de su muerte». Udayavani - ಉದಯವಾಣಿ. Archivado desde udayavani.com/english-news/remembering-cv-raman-on-his-death-anniversary el original el 12 de agosto de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  10. a b c Mukherji, Purabi; Mukhopadhyay, Atri (2018), «Sir Chandrasekhara Venkata Raman (1888-1970)», Historia de la Escuela de Ciencias Físicas de Calcuta (en inglés) (Singapur: Springer Singapore): 21-76, ISBN 978-981-13-0294-7, doi:10. 1007/978-981-13-0295-4_2 |doi= incorrecto (ayuda) .
  11. Este mes en la historia de la física Febrero de 1928: Se descubre la dispersión Raman (enlace roto disponible en este archivo). APS News Archives febrero de 2009 vol.18 no.2
  12. Raman, C.V. (1906). archive.org/web/20201031065550/https://zenodo.org/record/1666418 «LV. Bandas de difracción asimétricas debidas a una abertura rectangular». The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science 12 (71): 494-498. doi:10.1080/14786440609463564. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 10 de marzo de 2020. 
  13. archive.org/web/20200215104203/https://therealgems.com/who-is-cv-raman/ «Sobre la vida de C V Raman, logros y publicaciones en papel.». Indore [M.P.] India. 13 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  14. Raman, C.V. (1907). archive.org/web/20201031080939/https://zenodo.org/record/2066143 «LVIII. El método de la curvatura para determinar la tensión superficial de los líquidos». The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science 14 (83): 591-596. doi:10.1080/14786440709463720. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 10 de marzo de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  15. Rayleigh, Lord (1907). org/record/2340435 «LLX. Sobre la relación de la sensibilidad del oído con el tono, investigada por un nuevo método». The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science 14 (83): 596-604. doi:10.1080/14786440709463721. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 24 de agosto de 2020.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  16. Singh, Rajinder; Riess, Falk (2004). «El premio Nobel Sir Chandrasekhara Venkata Raman FRS y sus contactos con la comunidad científica británica en un contexto social y político». Notes and Records of the Royal Society of London 58 (1): 47-64. JSTOR 4142032. S2CID 144713213. doi:10. 1098/rsnr.2003 .0224 |doi= incorrecto (ayuda). 
  17. Jayaraman, Aiyasami (1989). Op. cit.. p. 5. 
  18. Singh Rajinder (2002). «C.V. Raman y el descubrimiento del efecto Raman». Physics in Perspective 4 (4): 399-420. Bibcode:2002PhP.....4..399S. S2CID 121785335. doi:10.1007/s000160200002. 
  19. Prasar, Vigyan. «Chandrasekhara Venkata Raman A Legend of Modern Indian Science». Government of India. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 7 de noviembre de 2013. 
  20. Bhagavantam, S. (1971). «Chandrasekhara Venkata Raman 1888–1970». Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society 17: 564-526. doi:10.1098/rsbm.1971.0022. 
  21. "for his studies on the abnormal scattering of light". Boorse, Henry Abraham (1989). The Atomic Scientists: A Biographical History. Wiley. p. 340. ISBN 0-471-50455-6. 
  22. «Raman». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  23. Web de jpl. «(55753) Raman». 

Enlaces externos