Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Van Dykes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Arcenb (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Van Dykes»
(Sin diferencias)

Revisión del 17:23 28 jun 2023

Las Van Dykes fueron un grupo itinerante de lesbianas veganas separatistas, fundada en 1977 en Estados Unidos por Heather Elizabeth y Ange Spalding. Los miembros del grupo se identificaron como lesbianas y vivían en camionetas, viajando por Canadá, Estados Unidos y México, deteniéndose solo en la tierra de las mujeres. [1]

Trayectoria

En 1976, Heather Elizabeth Nelson, su exnovia Chris Fox y otra pareja de lesbianas compraron una granja en ruinas a setenta millas de Toronto en un intento de crear una tierra de mujeres donde la autosuficiencia agrícola, el separatismo y la no monogamia. En un viaje por carretera a Toronto, Elizabeth conoció a Ange Spalding, que llevaba un año viviendo en su furgoneta. Juntas, Elizabeth y Spalding formaron las Van Dyke. Spalding adoptó el nombre de Brook Van Dyke, mientras que Elizabeth se convirtió en Heather Van Dyke y, más tarde, en Lamar Van Dyke (en honor a Hedy Lamarr). Chris Fox se convirtió en Thorn Van Dyke. Las Van Dykes se afeitaban la cabeza, evitaban a los hombres a menos que fuera necesario y creían que el mundo estaba siendo sometido a envenenamiento por testosterona. Después de conducir a Texas, varias mujeres más se unieron a la caravana: la novia de Thorn, Judith Van Dyke, Sky Van Dyke y Birch Van Dyke. Juntas, las seis Van Dyke condujeron cuatro furgonetas hasta la Península de Yucatán, donde visitaron Chichén Itzá. La caravana permaneció en Cozumel durante varias semanas en casa de una lesbiana llamada Paloma. En Cozumel, las Van Dykes fueron arrestadoas por la policía mexicana por cargos poco claros y recluidas en la cárcel durante varias horas. Se abortó un intento de conducir a Belice y las Van Dykes regresaron a los Estados Unidos. Las Van Dykes visitaron tierras de mujeres en Arizona, Arkansas, California, Florida, Carolina del Norte, Oregón, Texas y Nuevo México. Después de que Judith Van Dyke conociera en San Francisco a las feministas Pat Califia y Gayle Rubin en San Francisco, quienes estaban afiliadas a un grupo BDSM de lesbianas llamado Samois, las Van Dykes adoptaron el S/M y la cultura del cuero. En 1979, las Van Dykes crearon el primer taller de S/M en el Festival de Música de Michigan Womyn, lo que causó controversia.

Lamar Van Dyke relató las aventuras de las Van Dykes en un cómic titulado "Van Dyke Comix".[2]

Ver también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

  1. Benfer, Amy (February 24, 2009). «The lesbian Joseph Smith». Salon. Archivado desde el original el November 2, 2012. Consultado el February 5, 2011.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  2. Warner, Andy (2019). This Land is My Land: A Graphic History of Big Dreams, Micronations, and Other Self-Made States. San Francisco: Chronicle Books. p. 22. ISBN 9781452170275.