Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gato siamés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Deshecho
Manlleus (discusión · contribs.)
informacion de origen detallada en la pagina de discusion
Línea 59: Línea 59:
</gallery>
</gallery>
[[Archivo:IMG-20200511-WA0269.jpg|miniaturadeimagen|mezcla de siamés con mestizo ]]
[[Archivo:IMG-20200511-WA0269.jpg|miniaturadeimagen|mezcla de siamés con mestizo ]]

==Salud==
[[File:Siamese Cat Cross-Eyed.jpg|thumb|right|Este gato siamés demuestra el rasgo común [[Estrabismo|bizco]] que en gran parte se ha eliminado]]

Según los datos de seguros suecos, que rastrearon a los gatos solo hasta los 12,5 años, las razas siameses y derivadas de siameses tienen una [[tasa de mortalidad]] más alta que otras razas. La mediana de vida del grupo siamés estaba entre 10 y 12,5 años; El 68% vivía hasta los 10 años o más y el 42% hasta los 12,5 años o más. El siamés llamado Scooter tiene el récord como el gato macho más viejo del mundo, muriendo a la edad de 30 años.<ref>{{cite web | url =http://www.bbc.co.uk/newsbeat/article/36292937/oldest-cat-in-the-world-scooter-dies-aged-30|title=Oldest cat in the world, Scooter, dies aged 30 |publisher=[[BBC]]| access-date =16 May 2016|date=14 May 2016 }}</ref> La mayoría de las muertes fueron causadas por [[neoplasma]]s, principalmente [[tumor mamario]]. El siamés también tiene una mayor tasa de [[morbilidad]]. Están en mayor riesgo de problemas neoplásicos y gastrointestinales, pero tienen un menor riesgo de [[enfermedad felina del tracto urinario inferior]].<ref>{{Cite journal | last1 = Egenvall | first1 = A. | last2 = Nødtvedt | first2 = A. | last3 = Häggström | first3 = J. | last4 = Ström Holst | first4 = B. | last5 = Möller | first5 = L. | last6 = Bonnett | first6 = B. N. | title = Mortality of Life-Insured Swedish Cats during 1999—2006: Age, Breed, Sex, and Diagnosis | journal = Journal of Veterinary Internal Medicine | volume = 23 | issue = 6 | pages = 1175–1183 | year = 2009 | pmid = 19780926 | doi = 10.1111/j.1939-1676.2009.0396.x| pmc = 7167180 }}</ref><ref>{{Cite journal | last1 = Egenvall | first1 = A. | last2 = Bonnett | first2 = B. N. | last3 = Häggström | first3 = J. | last4 = Ström Holst | first4 = B. | last5 = Möller | first5 = L. | last6 = Nødtvedt | first6 = A. | doi = 10.1016/j.jfms.2010.08.008 | title = Morbidity of insured Swedish cats during 1999–2006 by age, breed, sex, and diagnosis | journal = Journal of Feline Medicine & Surgery | volume = 12 | issue = 12 | pages = 948–959 | year = 2010 | pmid = 21055987| s2cid = 41620966 }}</ref> Los datos de las clínicas veterinarias de Inglaterra muestran una vida media más alta de 14,2 años.<ref>{{cite journal | doi = 10.1177/1098612X14536176 | pmid=24925771 | title=Longevity and mortality of cats attending primary care veterinary practices in England | journal=Journal of Feline Medicine and Surgery | volume=17 | issue=2 | pages=125–33 | date=2014 | first=D. G. | last=O'Neill| s2cid=7098747 | url=http://researchonline.rvc.ac.uk/8438/1/8438.pdf }} "n=31, median=14.2, IQR 10.8–19.0, range 0.9–21.1"</ref>

La variedad más común de [[atrofia retinal progresiva]] (PRA) en gatos (entre ellos el abisinio, el somalí y el gran grupo de razas relacionadas con el siamés) está relacionada con una mutación en el gen rdAc, para el cual están disponibles las prueba de ADN.<ref>{{cite web|title=DNA testing for PRA|url=http://pawpeds.com/healthprogrammes/pradnatest.html|work=PawPeds|access-date=12 January 2012}}</ref>

El mismo [[alelo]] [[albinismo|albino]] que produce puntos coloreados significa que los ojos azules de los gatos siameses carecen de ''[[tapetum lucidum]]'', una estructura que amplifica la luz tenue en los ojos de otros gatos. La mutación en la tirosinasa también da como resultado conexiones neurológicas anormales entre el ojo y el cerebro.<ref name="Kaas, Jon H.">{{cite journal | title = Serendipity and the Siamese cat: The discovery that genes for coat and eye pigment affect the brain | author = Jon H, Kaas |journal= ILAR Journal |volume=46 |issue=4 |year=2005 |pages=357–363 | pmid = 16179744 | doi=10.1093/ilar.46.4.357|doi-access=free }}</ref> El [[quiasma óptico]] tiene un cableado anómalo sin cruzar; muchos siameses primitivos tenían [[Estrabismo|bizcos]] para compensar, pero al igual que las colas torcidas, los ojos cruzados se han visto como una falla, y debido a la crianza selectiva, el rasgo es mucho menos común hoy en día. Aun así, esta falta de ''tapetum lucidum'' incluso en gatos que no tienen los ojos cruzados, reduce la visión del gato por la noche. Este rasgo ha llevado a su dependencia e interés por los humanos, lo que afecta su capacidad de caza, un rasgo deseable para muchos propietarios. Sin embargo, los hace vulnerables a los peligros urbanos, como el tráfico vehicular nocturno. A diferencia de muchos otros [[gatos blancos sordos|gatos blancos de ojos azules]],<ref>{{cite web|title=Congenital Deafness and Its Recognition|url=http://www.lsu.edu/deafness/VetClinNA.htm|work=Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice|access-date=15 January 2015}}</ref> los gatos siameses no tienen una capacidad auditiva reducida.

Además, el gato siamés es más propenso que otras razas a las infecciones pulmonares, especialmente en la infancia, como la osteocondrodisplasia felina, la enfermedad vestibular y el síndrome de hiperestesia felina.<ref name="Sweetie Kitty">{{cite web|title=Siamese Cat Health Issues|url=http://www.sweetiekitty.com/cat-breeds/siamese/siamese-cat-health-issues/|website=www.sweetiekitty.com|access-date=10 March 2017|ref=sweetiekitty|date=7 March 2017}}</ref>


== Alteraciones genéticas más frecuentes ==
== Alteraciones genéticas más frecuentes ==

Revisión del 11:28 31 dic 2022

Gato siamés
Región de origen Bandera de Tailandia Tailandia (Phra Nakhon Si Ayutthaya)
Características
Tipo Gato
Peso 2,5Kg a 4,5Kg
Pelaje corto
Otros datos
Federaciones TICA
Siamés tradicional al sol
Gato siamés de cerca

El siamés es una raza de gato. Dentro de dicha raza se distinguen dos variedades: por un lado el siamés moderno, y por otro el siamés tradicional o Thai.

Siamés moderno

El siamés moderno es una raza de gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1882 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos.

Este tipo de siamés, desde 1950, fue ganando protagonismo y resultó ser el elegido por los criadores y jueces de exposiciones felinas. Tal vez sea por esto que se acuñó el nombre "siamés" para el siamés moderno, ya que es la variedad que durante todas estas décadas ha participado a nivel de competición.

El estándar del siamés moderno o siamés estilizado indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed y en otros casos, colourpoint. Su cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, las orejas son grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola. Su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. El siamés se caracteriza por su esquema de color pointed típico, es decir, por una coloración más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), que contrasta con el resto del cuerpo.

Siamés tradicional o Thai

Siamés tradicional.

Los orígenes del gato siamés son imprecisos, aunque hay antecedentes que en Siam (ahora Tailandia), estos animales convivieron con el rey y su familia, siendo ejemplares exclusivos de la realeza. Este privilegio se debe a que le concedían un carácter puro, ya que al nacer esta especie es de color blanco color sagrado en Siam que lo llevó a tener su gran popularidad en esos tiempos.[cita requerida] El siamés tradicional o Thai, por su parte, es una variedad dentro de la misma raza siamés proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo o siamés ancestral, que dio origen a través de planes genéticos al siamés moderno. Si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración o acromelanismo) se diferencia de este por sus formas redondeadas. Así, el thai presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta a mediana y generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el siamés moderno. Uno de los gatos que se cree originario de Tailandia es el Si-Sawat, o Korat. Es un gato de color plateado, con ojos verdes; actualmente muchos creen que el Blue Point actual proviene de este antecesor. Los gatos siameses se caracterizan por tener un gen recesivo de colores marrones.

Actualmente,[¿cuándo?] organizaciones internacionales felinas tales como TICA (The International Cat Association), WCF (World Cat Federation) y la Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos (ACAG) reconocen al siamés tradicional como una nueva raza denominada thai y, en consecuencia, con un estándar propio y diferente al del siamés moderno.El Siamés

Galería de imágenes

mezcla de siamés con mestizo

Salud

Este gato siamés demuestra el rasgo común bizco que en gran parte se ha eliminado

Según los datos de seguros suecos, que rastrearon a los gatos solo hasta los 12,5 años, las razas siameses y derivadas de siameses tienen una tasa de mortalidad más alta que otras razas. La mediana de vida del grupo siamés estaba entre 10 y 12,5 años; El 68% vivía hasta los 10 años o más y el 42% hasta los 12,5 años o más. El siamés llamado Scooter tiene el récord como el gato macho más viejo del mundo, muriendo a la edad de 30 años.[1]​ La mayoría de las muertes fueron causadas por neoplasmas, principalmente tumor mamario. El siamés también tiene una mayor tasa de morbilidad. Están en mayor riesgo de problemas neoplásicos y gastrointestinales, pero tienen un menor riesgo de enfermedad felina del tracto urinario inferior.[2][3]​ Los datos de las clínicas veterinarias de Inglaterra muestran una vida media más alta de 14,2 años.[4]

La variedad más común de atrofia retinal progresiva (PRA) en gatos (entre ellos el abisinio, el somalí y el gran grupo de razas relacionadas con el siamés) está relacionada con una mutación en el gen rdAc, para el cual están disponibles las prueba de ADN.[5]

El mismo alelo albino que produce puntos coloreados significa que los ojos azules de los gatos siameses carecen de tapetum lucidum, una estructura que amplifica la luz tenue en los ojos de otros gatos. La mutación en la tirosinasa también da como resultado conexiones neurológicas anormales entre el ojo y el cerebro.[6]​ El quiasma óptico tiene un cableado anómalo sin cruzar; muchos siameses primitivos tenían bizcos para compensar, pero al igual que las colas torcidas, los ojos cruzados se han visto como una falla, y debido a la crianza selectiva, el rasgo es mucho menos común hoy en día. Aun así, esta falta de tapetum lucidum incluso en gatos que no tienen los ojos cruzados, reduce la visión del gato por la noche. Este rasgo ha llevado a su dependencia e interés por los humanos, lo que afecta su capacidad de caza, un rasgo deseable para muchos propietarios. Sin embargo, los hace vulnerables a los peligros urbanos, como el tráfico vehicular nocturno. A diferencia de muchos otros gatos blancos de ojos azules,[7]​ los gatos siameses no tienen una capacidad auditiva reducida.

Además, el gato siamés es más propenso que otras razas a las infecciones pulmonares, especialmente en la infancia, como la osteocondrodisplasia felina, la enfermedad vestibular y el síndrome de hiperestesia felina.[8]

Alteraciones genéticas más frecuentes

Gato siamés con estrabismo
  1. Alteración del nervio óptico por el gen cs: estrabismo y nistagmo.
  2. Nudos en la cola, alteraciones en los cartílagos del esternón.
  3. Alopecia auricular congénita.
  4. Tesaurosis: mucopolisacaridosis VI, Gangliosidosis GM1, Lipofuscinosis ceroide
  5. Paladar hendido, piloroestenosis, dilatación esofágica.
  6. Hidrocefalia (gen hy), Porfiria (gen po).[cita requerida]
  7. Carcinoma mamario (doble de riesgo).
  8. Alteraciones del comportamiento, pica, succión de lana.
  9. Asma bronquial.
  10. Amiloidosis.

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos


  1. «Oldest cat in the world, Scooter, dies aged 30». BBC. 14 de mayo de 2016. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  2. Egenvall, A.; Nødtvedt, A.; Häggström, J.; Ström Holst, B.; Möller, L.; Bonnett, B. N. (2009). «Mortality of Life-Insured Swedish Cats during 1999—2006: Age, Breed, Sex, and Diagnosis». Journal of Veterinary Internal Medicine 23 (6): 1175-1183. PMC 7167180. PMID 19780926. doi:10.1111/j.1939-1676.2009.0396.x. 
  3. Egenvall, A.; Bonnett, B. N.; Häggström, J.; Ström Holst, B.; Möller, L.; Nødtvedt, A. (2010). «Morbidity of insured Swedish cats during 1999–2006 by age, breed, sex, and diagnosis». Journal of Feline Medicine & Surgery 12 (12): 948-959. PMID 21055987. S2CID 41620966. doi:10.1016/j.jfms.2010.08.008. 
  4. O'Neill, D. G. (2014). «Longevity and mortality of cats attending primary care veterinary practices in England». Journal of Feline Medicine and Surgery 17 (2): 125-33. PMID 24925771. S2CID 7098747. doi:10.1177/1098612X14536176.  "n=31, median=14.2, IQR 10.8–19.0, range 0.9–21.1"
  5. «DNA testing for PRA». PawPeds. Consultado el 12 January 2012. 
  6. Jon H, Kaas (2005). «Serendipity and the Siamese cat: The discovery that genes for coat and eye pigment affect the brain». ILAR Journal 46 (4): 357-363. PMID 16179744. doi:10.1093/ilar.46.4.357.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  7. «Congenital Deafness and Its Recognition». Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice. Consultado el 15 January 2015. 
  8. «Siamese Cat Health Issues». www.sweetiekitty.com. 7 March 2017. Consultado el 10 March 2017.