Diferencia entre revisiones de «Conformidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Amherst99 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Esta obra contiene una traducción derivada del articulo respectivo de Wikipedia en inglés, concretamente la versión válida al dia de la traducción, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.)
Línea 6: Línea 6:


El tamaño del grupo, la [[unanimidad]], [[cohesión social]], [[estatus social]], compromiso previo y [[opinión pública]], ayudan a determinar el nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.
El tamaño del grupo, la [[unanimidad]], [[cohesión social]], [[estatus social]], compromiso previo y [[opinión pública]], ayudan a determinar el nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.

Conformidad es el acto de adecuar las actitudes, creencias y comportamientos al [[grupo social|grupo]] [[Norma (social)|normas]], [[política]] o ser afín.<ref>{{cite journal | last1 = Cialdini | first1 = R. B. | last2 = Goldstein | first2 = N. J. | year = 2004 | title = Social influence: Compliance and conformity | url = http://www2.psych.ubc.ca/~schaller/Psyc591Readings/CialdiniGoldstein2004.pdf | journal = Annual Review of Psychology | volume = 55 | pages = 591-621 | doi= 10.1146/annurev.psych.55.090902.142015 | pmid = 14744228 }}</ref> Las normas son reglas implícitas y específicas, compartidas por un grupo de individuos, que guían sus interacciones con los demás. La gente suele elegir conformarse a la [[sociedad]] en lugar de perseguir sus deseos personales, porque a menudo es más fácil seguir el camino que otros ya han hecho, en lugar de forjar uno nuevo. Esta tendencia a conformarse se da en pequeños grupos y/o en la sociedad en su conjunto y puede ser el resultado de sutiles influencias inconscientes (estado mental predispuesto), o de una [[presión social]] directa y manifiesta. El conformismo puede producirse en presencia de otros o cuando un individuo está solo. Por ejemplo, las personas tienden a seguir las normas sociales cuando comen o cuando ven la televisión, aunque estén solas. <ref>Robinson, E., Thomas, J., Aveyard, P., &amp; Higgs, S. (2014). Lo que todo el mundo está comiendo: Una revisión sistemática y meta-análisis del efecto de las normas alimentarias informativas sobre el comportamiento alimentario. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 114(3), 414-429. https://doi.org/10.1016/j.jand.2013.11.009 </ref>

El Experimento de Conformidad de Asch demuestra la influencia que tiene la conformidad en las personas. En un experimento de laboratorio, Asch pidió a 50 estudiantes varones del Swarthmore College de Estados Unidos que participaran en una "prueba de visión". Asch colocó a un participante ingenuo en una sala con siete confederados/secuestros en una tarea de juicio de líneas. Al enfrentarse a la tarea de la línea, cada confederado ya había decidido qué respuesta daría. Los verdaderos miembros del grupo experimental se sentaban en la última posición, mientras que los demás eran experimentadores preestablecidos que daban respuestas aparentemente incorrectas al unísono; Asch registró la respuesta de la última persona para analizar la influencia de la conformidad. Los resultados fueron muy sorprendentes: por término medio, cerca de un tercio (32%) de los participantes que se pusieron en esta situación se pusieron del lado de la mayoría claramente incorrecta en los ensayos críticos. En los 12 ensayos críticos, alrededor del 75% de los participantes se conformaron al menos una vez. Después de ser entrevistados, los sujetos reconocieron que en realidad no estaban de acuerdo con las respuestas dadas por los demás. Sin embargo, la mayoría de ellos creen que los grupos son más sabios o no quieren parecer inconformistas y optan por repetir el mismo error evidente. De ello se desprende que la conformidad tiene un poderoso efecto en la percepción y el comportamiento humanos, incluso hasta el punto de que puede fingirse en contra del sistema de creencias básico de una persona.<ref>{{Cite web |title=El experimento de conformidad de Asch: Replicación y - ProQuest |url=https://www.proquest.com/docview/1292260764 |access-date=2022-05-09 |website=www.proquest.com |id={{ProQuest|1292260764}} |language=en}}</ref>

El cambio de nuestros comportamientos para ajustarse a las respuestas de los demás, que es la conformidad, puede ser consciente o no.<ref>{{Citation|last1=Coultas|first1=Julie C.|title=Conformidad: Definiciones, tipos y fundamentos evolutivos|fecha=2015|url=https://doi.org/10.1007/978-3-319-12697-5_15|obra=Perspectivas evolutivas de la psicología social|páginas=189-202|editor-último=Zeigler-Hill|editor-primero=Virgil|serie=Psicología evolutiva|lugar=Cham|editorial=Springer International Publishing|language=es|doi=10. 1007/978-3-319-12697-5_15|isbn=978-3-319-12697-5|access-date=2021-09-26|last2=van Leeuwen|first2=Edwin J. C.|editor2-último=Welling|editor2-primero=Lisa L. M.|editor3-último=Shackelford|editor3-primero=Todd K.}}</ref> Las personas tienen una tendencia intrínseca a imitar inconscientemente los comportamientos de los demás, como los gestos, el lenguaje, la velocidad al hablar y otras acciones de las personas con las que interactúan. <ref name=":02">{{Cite journal|last=Burger|first=Jerry M.|date=2019-06-28|title=13.3 Conformidad y obediencia|url=https://openpress.usask. ca/introductiontopsychology/chapter/conformity-and-obedience/|language=en}}</ref> Hay otras dos razones principales para la conformidad: [[Prueba social|influencia informativa]] y [[Influencia social normativa|influencia normativa]]. <ref name=":02" /> Las personas muestran conformidad en respuesta a la influencia informativa cuando creen que el grupo está mejor informado, o en respuesta a la influencia normativa cuando tienen miedo al rechazo.<ref name=":13">{{Cite web|title=Psicología social, 10ª edición - 9781305580220 - Cengage|url=https://www. cengage.com/c/social-psychology-10e-kassin/9781305580220|access-date=2021-09-26|website=www.cengage.com|language=en}}</ref> Cuando la norma defendida podría ser correcta, la influencia informativa es más importante que la influencia normativa, mientras que en caso contrario domina la influencia normativa. <ref>{{Cite journal|last1=Campbell|first1=Jennifer D.|last2=Fairey|first2=Patricia J.|date=1989|title=Rutas informativas y normativas hacia la conformidad: El efecto del tamaño de la facción como función de la extremidad de la norma y de la atención al estímulo.|url=http://doi.apa.org/getdoi.cfm?doi=10.1037/0022-3514.57.3.457|journal=Journal of Personality and Social Psychology|language=en|volume=57|issue=3|pages=457-468|doi=10.1037/0022-3514.57.3.457|issn=1939-1315}}ref>

Las personas suelen conformarse por un deseo de [[seguridad]] dentro de un grupo, también conocido como [[influencia normativa]]<ref>{{cite book |last1=Biswas-Diener |first1= Robert| last2= Diener| first2= Ed|date=2015 |title=Discover Psychology 2.0: A Brief Introductory Text |url=https://nobaproject.com/textbooks/discover-psychology-v2-a-brief-introductory-text |publisher= University of Utah|page= 85|isbn=9780674013827}}</ref>-por lo general, un grupo de edad, [[cultura]], [[religión]] o estatus educativo similares. A menudo se denomina [[groupthink]]: un patrón de pensamiento caracterizado por el autoengaño, la fabricación forzada del consentimiento y la conformidad con los valores y la [[moralidad|ética]] del grupo, que ignora la evaluación realista de otros cursos de acción. La falta de conformidad conlleva el riesgo de [[rechazo social]]. El conformismo se asocia a menudo en los medios de comunicación con la adolescencia y la [[cultura juvenil]], pero afecta fuertemente a los seres humanos de todas las edades.<ref>{{cite web|last= McLeod|first= Saul|title= ¿Qué es el conformismo? |website= Simply Psychology|date= 2016 |url = https://www.simplypsychology.org/conformity.html}}</ref>

Aunque la [[presión de grupo]] puede manifestarse negativamente, el conformismo puede considerarse bueno o malo. Conducir por el lado de la carretera aprobado convencionalmente puede considerarse una conformidad beneficiosa.<ref>{{cite book|last= Aronson|first= E|title= Social Psychology (6th ed.)|year= 2007|publisher= Pearson Prentice Hall|location= Upper Saddle River, NJ|isbn= 978-0-13-233487-7|author2= Wilson, T. D. |author3= Akert, R. M. }}</ref> Con la influencia ambiental adecuada, el conformismo, en los primeros años de la infancia, permite aprender y, por tanto, adoptar los comportamientos adecuados necesarios para interactuar y desarrollarse "correctamente" dentro de la propia sociedad.<ref>{{cite journal|last= L|first= G|title= Conformity|journal= Peabody Journal of Education|date= March 1931|volume= 8|issue= 5|page= 312|jstor= 1488401|doi= 10. 1080/01619563109535026}}</ref> La conformidad influye en la formación y el mantenimiento de las [[normas sociales]]s, y ayuda a que las sociedades funcionen de forma fluida y predecible a través de la autoeliminación de los comportamientos considerados contrarios a las reglas no escritas. <ref>{{cite journal |last1= Kamijo |first1=Yoshio |last2=Kira |first2= Yosuke| last3= Nitta|first3=Kohei|date=May 2020|title= Incluso las malas normas sociales promueven interacciones positivas|journal= Scientific Reports|volume=10 |issue=1 |page=8694 |doi=10. 1038/s41598-020-65516-w |pmid= 32457329|pmc=7251124 |bibcode=2020NatSR..10.8694K }}</ref>

Según Herbert Kelman, hay tres tipos de conformidad: 1) [[Cumplimiento (psicología)|cumplimiento]] (que es la conformidad pública, y está motivada por la necesidad de aprobación o el miedo a la desaprobación; 2) [[Identificación (psicología)|identificación]] (que es un tipo de conformismo más profundo que el cumplimiento); 3) [[internalización]] (que es conformarse tanto pública como privadamente). <ref>{{Cite journal|last=Kelman|first=Herbert C.|date=1958-03-01|title=Cumplimiento, identificación e internalización tres procesos de cambio de actitud|url=https://doi.org/10.1177/002200275800200106|journal=Journal of Conflict Resolution|language=en|volume=2|issue=1|pages=51-60|doi=10.1177/002200275800200106|s2cid=145642577|issn=0022-0027}}</ref>

Los principales factores que influyen en el grado de conformidad son la cultura, el género, la edad, el tamaño del grupo, los factores situacionales y los diferentes estímulos. En algunos casos, la [[influencia de la minoría]], un caso especial de influencia informativa, puede resistir la presión para conformarse e influir en la mayoría para que acepte las creencias o comportamientos de la minoría.<ref name=":13"/>


==Subtipos==
==Subtipos==

Revisión del 14:19 1 nov 2022

Niños con conformidad.

Conformidad o conformismo es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo.

Un grupo puede influenciar a sus miembros por medio de procesos subconscientes o a través de una manifiesta presión de pares sobre los individuos.[1]

El tamaño del grupo, la unanimidad, cohesión social, estatus social, compromiso previo y opinión pública, ayudan a determinar el nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.

Conformidad es el acto de adecuar las actitudes, creencias y comportamientos al grupo normas, política o ser afín.[2]​ Las normas son reglas implícitas y específicas, compartidas por un grupo de individuos, que guían sus interacciones con los demás. La gente suele elegir conformarse a la sociedad en lugar de perseguir sus deseos personales, porque a menudo es más fácil seguir el camino que otros ya han hecho, en lugar de forjar uno nuevo. Esta tendencia a conformarse se da en pequeños grupos y/o en la sociedad en su conjunto y puede ser el resultado de sutiles influencias inconscientes (estado mental predispuesto), o de una presión social directa y manifiesta. El conformismo puede producirse en presencia de otros o cuando un individuo está solo. Por ejemplo, las personas tienden a seguir las normas sociales cuando comen o cuando ven la televisión, aunque estén solas. [3]

El Experimento de Conformidad de Asch demuestra la influencia que tiene la conformidad en las personas. En un experimento de laboratorio, Asch pidió a 50 estudiantes varones del Swarthmore College de Estados Unidos que participaran en una "prueba de visión". Asch colocó a un participante ingenuo en una sala con siete confederados/secuestros en una tarea de juicio de líneas. Al enfrentarse a la tarea de la línea, cada confederado ya había decidido qué respuesta daría. Los verdaderos miembros del grupo experimental se sentaban en la última posición, mientras que los demás eran experimentadores preestablecidos que daban respuestas aparentemente incorrectas al unísono; Asch registró la respuesta de la última persona para analizar la influencia de la conformidad. Los resultados fueron muy sorprendentes: por término medio, cerca de un tercio (32%) de los participantes que se pusieron en esta situación se pusieron del lado de la mayoría claramente incorrecta en los ensayos críticos. En los 12 ensayos críticos, alrededor del 75% de los participantes se conformaron al menos una vez. Después de ser entrevistados, los sujetos reconocieron que en realidad no estaban de acuerdo con las respuestas dadas por los demás. Sin embargo, la mayoría de ellos creen que los grupos son más sabios o no quieren parecer inconformistas y optan por repetir el mismo error evidente. De ello se desprende que la conformidad tiene un poderoso efecto en la percepción y el comportamiento humanos, incluso hasta el punto de que puede fingirse en contra del sistema de creencias básico de una persona.[4]

El cambio de nuestros comportamientos para ajustarse a las respuestas de los demás, que es la conformidad, puede ser consciente o no.[5]​ Las personas tienen una tendencia intrínseca a imitar inconscientemente los comportamientos de los demás, como los gestos, el lenguaje, la velocidad al hablar y otras acciones de las personas con las que interactúan. [6]​ Hay otras dos razones principales para la conformidad: influencia informativa y influencia normativa. [6]​ Las personas muestran conformidad en respuesta a la influencia informativa cuando creen que el grupo está mejor informado, o en respuesta a la influencia normativa cuando tienen miedo al rechazo.[7]​ Cuando la norma defendida podría ser correcta, la influencia informativa es más importante que la influencia normativa, mientras que en caso contrario domina la influencia normativa. Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>-por lo general, un grupo de edad, cultura, religión o estatus educativo similares. A menudo se denomina groupthink: un patrón de pensamiento caracterizado por el autoengaño, la fabricación forzada del consentimiento y la conformidad con los valores y la ética del grupo, que ignora la evaluación realista de otros cursos de acción. La falta de conformidad conlleva el riesgo de rechazo social. El conformismo se asocia a menudo en los medios de comunicación con la adolescencia y la cultura juvenil, pero afecta fuertemente a los seres humanos de todas las edades.[8]

Aunque la presión de grupo puede manifestarse negativamente, el conformismo puede considerarse bueno o malo. Conducir por el lado de la carretera aprobado convencionalmente puede considerarse una conformidad beneficiosa.[9]​ Con la influencia ambiental adecuada, el conformismo, en los primeros años de la infancia, permite aprender y, por tanto, adoptar los comportamientos adecuados necesarios para interactuar y desarrollarse "correctamente" dentro de la propia sociedad.[10]​ La conformidad influye en la formación y el mantenimiento de las normas socialess, y ayuda a que las sociedades funcionen de forma fluida y predecible a través de la autoeliminación de los comportamientos considerados contrarios a las reglas no escritas. [11]

Según Herbert Kelman, hay tres tipos de conformidad: 1) cumplimiento (que es la conformidad pública, y está motivada por la necesidad de aprobación o el miedo a la desaprobación; 2) identificación (que es un tipo de conformismo más profundo que el cumplimiento); 3) internalización (que es conformarse tanto pública como privadamente). [12]

Los principales factores que influyen en el grado de conformidad son la cultura, el género, la edad, el tamaño del grupo, los factores situacionales y los diferentes estímulos. En algunos casos, la influencia de la minoría, un caso especial de influencia informativa, puede resistir la presión para conformarse e influir en la mayoría para que acepte las creencias o comportamientos de la minoría.[7]

Subtipos

Herbert Kelman identificó tres subtipos de conformidad:[13]

  • cumplimiento - estar de acuerdo solamente públicamente, pero manteniendo las opiniones propias en privado
  • identificación - estar de acuerdo mientras se es miembro del grupo, pública y privadamente, pero no luego de abandonar el grupo
  • internalización - estar de acuerdo pública y privadamente, durante y luego de ser miembro del grupo

Los sociólogos creen que

  • El cumplimiento es conformidad como resultado de una orden directa,
  • mientras que la internalización es la conformidad que procede de la convicción total y absoluta en los propios actos.

Otra distinción puede hacerse entre:

  • conformidad informacional (o influencia social informacional), que ocurre cuando uno recurre a miembros del grupo para obtener información sobre una situación ambigua (p. ej. al resolver un problema matemático difícil o decidir a donde ir al escaparse de un incendio)
  • conformidad normativa (o influencia social normativa), que ocurre cuando uno está de acuerdo para ser apreciado o aceptado por los miembros del grupo

Experimentos famosos sobre la conformidad

  • El experimento del punto luminoso de Muzafer Sherif, que estuvo diseñado para medir hasta qué punto un participante, al pedírsele que resolviera un problema difícil, compararía (y adaptaría) su respuesta a la de los demás participantes (un tipo de conformidad llamado influencia social informacional).
  • El Experimento de Milgram de Stanley Milgram, quien se propuso medir la disposición de un participante a obedecer órdenes de una autoridad, incluso cuando las mismas (en este caso, torturar a otros por medio de descargas eléctricas) estuviesen en conflicto con la conciencia personal del participante.

Véase también

Referencias

  1. Aronson, E; Wilson, T. D.; Akert, R. M. (2007). Social Psychology (6th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-0-13-233487-7. 
  2. Cialdini, R. B.; Goldstein, N. J. (2004). «Social influence: Compliance and conformity». Annual Review of Psychology 55: 591-621. PMID 14744228. doi:10.1146/annurev.psych.55.090902.142015. 
  3. Robinson, E., Thomas, J., Aveyard, P., & Higgs, S. (2014). Lo que todo el mundo está comiendo: Una revisión sistemática y meta-análisis del efecto de las normas alimentarias informativas sobre el comportamiento alimentario. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 114(3), 414-429. https://doi.org/10.1016/j.jand.2013.11.009
  4. «El experimento de conformidad de Asch: Replicación y - ProQuest». www.proquest.com (en inglés). ProQuest 1292260764. Consultado el 9 de mayo de 2022. 
  5. Coultas, Julie C.; van Leeuwen, Edwin J. C. (2015), «Conformidad: Definiciones, tipos y fundamentos evolutivos», Perspectivas evolutivas de la psicología social, Psicología evolutiva (Cham: Springer International Publishing): 189-202, ISBN 978-3-319-12697-5, doi:10. 1007/978-3-319-12697-5_15 |doi= incorrecto (ayuda), consultado el 26 de septiembre de 2021  Parámetro desconocido |editor-primero= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |editor-último= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |editor3-primero= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |editor3-último= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |editor2-primero= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |editor2-último= ignorado (ayuda).
  6. a b Burger, Jerry M. (28 de junio de 2019). ca/introductiontopsychology/chapter/conformity-and-obedience/ 13.3 Conformidad y obediencia (en inglés). 
  7. a b cengage.com/c/social-psychology-10e-kassin/9781305580220 «Psicología social, 10ª edición - 9781305580220 - Cengage». www.cengage.com (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  8. McLeod, Saul (2016). «¿Qué es el conformismo?». Simply Psychology. 
  9. Aronson, E; Wilson, T. D.; Akert, R. M. (2007). Social Psychology (6th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-0-13-233487-7. 
  10. L, G (March 1931). «Conformity». Peabody Journal of Education 8 (5): 312. JSTOR 1488401. doi:10. 1080/01619563109535026 |doi= incorrecto (ayuda). 
  11. Kamijo, Yoshio; Kira, Yosuke; Nitta, Kohei (May 2020). «Incluso las malas normas sociales promueven interacciones positivas». Scientific Reports 10 (1): 8694. Bibcode:2020NatSR..10.8694K. PMC 7251124. PMID 32457329. doi:10. 1038/s41598-020-65516-w |doi= incorrecto (ayuda). 
  12. Kelman, Herbert C. (1 de marzo de 1958). «Cumplimiento, identificación e internalización tres procesos de cambio de actitud». Journal of Conflict Resolution (en inglés) 2 (1): 51-60. ISSN 0022-0027. S2CID 145642577. doi:10.1177/002200275800200106. 
  13. Kelman, H. C (1958). «Compliance, Identification, and Internalization: Three Processes of Attitude Change». Journal of Conflict Resolution 2 (1): 51-60. doi:10.1177/002200275800200106. 

Enlaces externos