Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
creación de la entrada
(Sin diferencias)

Revisión del 22:11 19 oct 2022

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) es una asociación civil sin fines de lucro peruana creada en 1974 por nueve obispados de la Iglesia Católica de la amazonía peruana al servicio de las poblaciones marginadas de la Amazonía, especialmente de los pueblos indígenas.[1]​ De acuerdo a la misma institución, su misión trabajar por "la equidad, la interculturalidad, los derechos humanos y del medio ambiente, el manejo sostenible de los bienes naturales, la justicia, la solidaridad y una cultura de paz".[2]

Su actual director es Manuel Cornejo Chaparro.[3]

Ha desarrollo proyectos de investigación, conservación y difusión de las lenguas originarias amazónicas desde la década de los ochenta, en las regiones de Loreto y Ucayali. Posteriormente también desarrolló cursos en educación intercultural bilingüe en las regiones de Junín y en Lima.[4]

Referencias

  1. «Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP». PID AMAZONIA. 18 de agosto de 2020. Consultado el 19 de octubre de 2022. 
  2. «Presentación». Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). Consultado el 19 de octubre de 2022. 
  3. «Manuel CORNEJO - Hay Festival». www.hayfestival.com. Consultado el 19 de octubre de 2022. 
  4. García-Segura, Sonia; García-Segura, Sonia (2019-04). «Identidad, lengua y educación: la realidad de la amazonía peruana». Revista de estudios y experiencias en educación 18 (36): 193-207. ISSN 0718-5162. doi:10.21703/rexe.20191836garcia1. Consultado el 19 de octubre de 2022.