Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Catástrofe del lago Nyos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Lake Nyos disaster»
(Sin diferencias)

Revisión del 19:56 16 dic 2021

 

El 21 de agosto de 1986, una erupción límnica en el Lago Nyos en el noroeste de Camerún mató a 1,746 personas y 3,500 animales de granja.[1]

La erupción provocó la liberación repentina de aproximadamente 100.000–300.000 toneladas (1.6 millones de toneladas, según algunas fuentes) de dióxido de carbono (CO2).[2][3]​ La nube de gas se elevó inicialmente a casi 100 kilómetros por hora (62 mph; 28 m /s) y luego, siendo más pesada que el aire, descendió sobre los pueblos cercanos, desplazando todo el aire y asfixiando a personas y al ganado dentro de 25 kilómetros (16 mi) del lago.

Un sistema de degasificación desde entonces ha sido instalado en el lago, con el objetivo de reducir la concentración de CO2 en el agua y por lo tanto el riesgo de nuevas erupciones.

Erupción y liberación de gas

Lo que ha provocado el catastrófico outgassing no es sabido.[4][5]​ La mayoría de geólogos sospechan un derrumbe, pero algunos creen que una erupción volcánica pequeña puede haber ocurrido en el lecho del lago.[6][7]​ Una tercera posibilidad es que lluvia fría cayendo sobre un lado del lago provocó el derrumbe. Otros todavía creen que hubo un pequeño terremoto, pero porque los testigos no informaron haber sentido ningún temblor en la mañana del desastre, esta hipótesis es poco probable. El acontecimiento resultó en que la suprarsaturada agua profunda rápidamente se mezcle con las capas superiores del lago, donde la presión reducida permitió que el CO2 almacenado a efervesciera fuera de la solución.[8]

Se cree que aproximadamente 1.2 kilómetros cúbicos (4,2×1010  ) de gas fue liberado.[9]​ Las aguas normalmente azules del lago cambiaron a un rojo profundo después de la liberación de gas, debido a que el agua rica en hierro del fondo subió a la superficie siendo oxidada por el aire. El nivel del lago descendió cerca de un metro y los árboles cercanos al lago fueron derribados.

Los científicos concluyeron de la evidencia que una columna de agua y espuma de 100 m (109,4 yd) (330 ft) formada en la superficie del lago, engendrando una ola de al menos 25 metros (82 ft) que barrió la orilla de un lado.[10]

Como el dióxido de carbono tiene una densidad 1.5 veces mayor a la del aire, la nube no se apartó de la tierra y bajó por los valles, donde había varios pueblos. La masa tenía 50 metros (160 ) de grueso, y viajó hacia abajo a 20–50 kilómetros por hora (12–31 mph; 5,6–13,9 m/s). Por aproximadamente 23 kilómetros (14 mi), la nube de gas estuvo suficientemente concentrada para asfixiar a muchas personas mientras dormían en los pueblos de Nyos, Kam, Cha, y Subum.[11]​ Aproximadamente 4,000 habitantes huyeron del área, y muchos de estos desarrollaron problemas respiratorios, lesiones, y parálisis a raíz de la nube de gas.[12]

Es una posibilidad que otros gases volcánicos fueron liberados junto con el CO2, ya que algunos supervivientes informaron un olor a pólvora o a huevos podridos que indica que dióxido de azufre yácido sulfhídrico estaban presentes en concentraciones por encima de sus umbrales de olor. De todos modos, el CO2 fue el único gas detectado en las muestras del agua del lago, sugiriendo esto que fue el gas predominante liberado y como tal la principal causa del incidente. [12]

El ganado asfixiado por el dióxido de carbono del Lago Nyos

Los periodistas en el área describieron la escena como "parecen las consecuencias de una bomba de neutrones."[13]​ Un superviviente, Joseph Nkwain de Subum, deescribe cuando se despertó después de la irrupción del gas.

"No podía hablar. Me estaba poniendo inconsciente. No podía abrir mi boca porque entonces olí algo horrible... Oí a mi hija roncar de una manera horrible, muy anormal ... Cuando crucé a la cama de mi hija ... Colapsé y caí. Estuve allí hasta las nueve en punto por la mañana (del viernes, el día siguiente) ... Hasta que un amigo mío vino y golpeó mi puerta ... Estaba sorprendido de ver que mis pantalones estaban rojos, y tenían algunas manchas como de miel. Vi algún ... desastre almidonado en mi cuerpo. Mis brazos tenían algunas heridas ... No sé realmente cómo estas heridas llegaron ahí ... Abrí la puerta ... Quería hablar, mi respiración no salía ... Mi hija ya estaba muerta ... Fui a la cama de mi hija, creyendo que todavía dormía. Dormí hasta las 4:30 de la tarde ... del viernes (el mismo día). (Entonces) Me las arreglé para ir a las casas de mis vecinos'. Estaban todos muertos ... Decidí irme... (porque) la mayoría de mi familia estaba en Wum ... Tomé mi motocicleta ... Un amigo cuyo padre había muerto se fue conmigo (para) Wum ... Mientras andaba ... a lo largo de Nyos no vi rastro de ningún ser vivo ... (cuando llegué a Wum), era incapaz de caminar, incluso de hablar ... mi cuerpo estaba completamente débil."[11][14]

Siguiendo la erupción, muchos supervivientes fueron tratados en el hospital principal en Yaoundé, la capital del país. Se creía que muchas de las víctimas habían sido envenenadas por una mezcla de gases que incluía azufre e hidrógeno. El envenenamiento por estos gases provocaría ardor en los ojos y nariz, tos y señales de la asfixia similar a una estrangulación.[5]

Entrevistas con supervivientes y estudios patológicos indicaron que las víctimas rápidamente perdieron la consciencia y que la muerte fue causada por asfixia de CO2.[15]​ En niveles no letales, el CO2 puede producir alucinaciones sensoriales, tal que muchas personas expuestas al CO2 informaron el olor de compuestos sulfúricos cuándo no estaban presentes.[15]​ Las lesiones en la piel encontradas en los supervivientes representan escaras, y en pocos casos exposición a una fuente de calor, pero no hay ninguna evidencia de quemaduras químicas o de quemaduras por destello debido a la exposición a gases calientes.[15]

Consecuencias

La escala del desastre llevó a que se estudiara mucho cómo podría prevenirse que se repitiera.[16]​ Varios investigadores propusieron la instalación de columnas de desgasificación a partir de balsas en medio del lago.[17][18]​ El principio es ventilar lentamente el CO2 levantando el agua muy saturada del fondo del lago a través de un tubo, inicialmente utilizando una bomba, pero sólo hasta que la liberación del gas dentro del tubo naturalmente se eleve por la columna de agua efervescente, haciendo el proceso autosuficiente.[19]

Empezando desde 1995, estudios de factibilidad fueron llevados a cabo exitosamente, y el primer tubo permanente de desgasificación fue instalado en el Lago Nyos en el año 2001. Dos tubos adicionales fueron instalados en el 2011.[20][21]​ En el 2019 se determinó que la desgasificación había alcanzado un indispensable estado estable y que solo uno de los tubos instalados sería capaz de autosostener el proceso de desgasificación en el futuro, indefinidamente manteniendo el CO2 en un nivel seguro, sin cualquier necesidad de energía exterior.[22]

Siguiendo al desastre del Lago Nyos, los científicos investigaron otros lagos africanos para ver si un fenómeno similar podría suceder en otro lugar. El Lago Kivu en la República Democrática del Congo, 2,000 veces más grande que el Lago Nyos, también se encontró que estaba sobresaturado, y geólogos encontraron evidencia de que eventos de desgasificación alrededor del lago sucedieron cada mil años. [cita necesitada]

Ve también

 

Referencias

 

Enlaces externos

  1. Hammond, Trevor (August 1, 2018). «Lake Nyos Disaster: August 21, 1986». Newspapers.com. Consultado el April 14, 2021. 
  2. Socolow, Robert H. (July 2018). «Can We Bury Global Warming? (2005)». Scientific American 293 (1): 49-55. PMID 16008301. doi:10.1038/scientificamerican0705-49. 
  3. Mathew Fomine, Forka Leypey (2011). «The Strange Lake Nyos CO2 Gas Disaster». Australasian Journal of Disaster and Trauma Studies. 2011-1. ISSN 1174-4707. Consultado el February 4, 2016. 
  4. Cotel, Aline J (March 1999). «A Trigger Mechanism for the Lake Nyos Disaster». Journal of Volcanology and Geothermal Research 88 (4): 343-347. Bibcode:1999JVGR...88..343C. doi:10.1016/s0377-0273(99)00017-7. 
  5. a b BBC contributors (August 21, 1986). «21 August: 1986: Hundreds gassed in Cameroon lake disaster». BBC. Consultado el December 19, 2008. 
  6. Rice, A (April 2000). «Rollover in Volcanic Crater Lakes: A Possible Cause for Lake Nyos Type Disasters». Journal of Volcanology and Geothermal Research 97 (1–4): 233-239. Bibcode:2000JVGR...97..233R. doi:10.1016/s0377-0273(99)00179-1. 
  7. Aka, FestusTongwa (2015). «Depth of Melt Segregation Below the Nyos Maar-Diatreme Volcano (Cameroon, West Africa): Major-Trace Element Evidence and Their Bearing on the Origin of CO2 in Lake Nyos». Volcanic Lakes. Advances in Volcanology (en english). Springer Berlin Heidelberg. pp. 467-488. ISBN 978-3642368325. doi:10.1007/978-3-642-36833-2_21. 
  8. Kusakabe, Minoru; Ohsumi, Takashi; Aramaki, Shigeo (November 1989). «The Lake Nyos Gas Disaster: Chemical and Isotopic Evidence in Waters and Dissolved Gases from Three Cameroonian Crater Lakes, Nyos, Monoun and Wum». Journal of Volcanology and Geothermal Research 39 (2–3): 167-185. Bibcode:1989JVGR...39..167K. doi:10.1016/0377-0273(89)90056-5. 
  9. «The Strangest Disaster of the 20th Century». Neatorama. 21 de mayo de 2007. Archivado desde el original el September 29, 2011. Consultado el June 20, 2010. 
  10. David Brown (February 1, 2000). «Scientists hope to quiet Cameroon's killer lakes». The Washington Post. Consultado el December 19, 2008. 
  11. a b «Lake Nyos (1986)». San Diego State University. March 31, 2006. Consultado el December 19, 2008. 
  12. a b "Lake Nyos disaster, Cameroon, 1986: the medical effects of large scale emission of carbon dioxide?", BM, Volume 298, May 27, 1989,
  13. DeYoung, Karen (August 27, 1986). «Cameroon Toll above 1500». Washington Post. 
  14. A. Scarth. USGS, 1999.
  15. a b c Kling, George; Clark, Michael; Compton, Harry; Devine, Joseph; Evans, Williams; Humphrey, Alan; Koenigsberg, Edward; Lockwood, John et al. (10 April 1987). «The 1986 Lake Nyos Gas Disaster in Cameroon, West Africa». Science 236 (4798): 169-175. Bibcode:1987Sci...236..169K. PMID 17789781. doi:10.1126/science.236.4798.169. 
  16. Kling, G. W.; Evans, W. C.; Tanyileke, G.; Kusakabe, M.; Ohba, T.; Yoshida, Y.; Hell, J. V. (2005). «Degassing Lakes Nyos and Monoun: Defusing certain disaster». Proceedings of the National Academy of Sciences 102 (40): 14185-90. PMC 1242283. PMID 16186504. doi:10.1073/pnas.0502274102. 
  17. Halbwachs, Michel; Sabroux, Jean-Christophe (20 April 2001). «Removing CO2 from Lake Nyos in Cameroon». Science (en inglés) 292 (5516): 438. ISSN 0036-8075. PMID 11330293. doi:10.1126/science.292.5516.438a. 
  18. Schmid, Martin; Halbwachs, Michel; Wüest, Alfred (1 June 2006). «Simulation of CO2 Concentrations, Temperature, and Stratification in Lake Nyos for Different Degassing Scenarios». Geochemistry, Geophysics, Geosystems (en inglés) 7 (6): n/a. Bibcode:2006GGG.....7.6019S. ISSN 1525-2027. doi:10.1029/2005GC001164. 
  19. Degassing Lake Nyos project http://pagesperso-orange.fr/mhalb/nyos/nyos.htm
  20. «Degassing the "Killer Lakes" Expedition 2001». pagesperso-orange.fr. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2009. Consultado el 22 de agosto de 2016. 
  21. «Science Actualités – Ressources – Cité des sciences et de l'industrie – Expositions, conférences, cinémas, activités culturelles et sorties touristiques pour les enfants, les parents, les familles – Paris». Universcience.fr. Archivado desde el original el January 3, 2012. Consultado el October 17, 2012. 
  22. Halbwachs, Michel; Sabroux, Jean-Christophe; Kayser, Gaston (2020). «Final step of the 32-year Lake Nyos degassing adventure: Natural CO2 recharge is to be balanced by discharge through the degassing pipes». Journal of African Earth Sciences 167: 103575. Bibcode:2020JAfES.16703575H. ISSN 1464-343X. doi:10.1016/j.jafrearsci.2019.103575.