Diferencia entre revisiones de «Midi Achmat»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Midi Achmat»
(Sin diferencias)

Revisión del 19:28 1 dic 2021

Taghmeda Achmat, conocida como Midi Achmat, es una de las activistas lesbianas más conocidas de Sudáfrica.[1]​ Achmat cofundó la Treatment Action Campaign (TAC) con su socia y pareja, la activista Theresa Raizenberg, el 10 de diciembre de 1998.

Biografía

Achmat procede de una familia de activistas malayos del Cabo contra el apartheid y es miembro de la comunidad Mestizos del Cabo. Su hermano Zackie Achmat es activista y cineasta.[2]​ Achmat conoció a su pareja Theresa Raizenberg en 1986, cuando eran adolescentes y se volvieron miembros activos de la comunidad LGBT de Ciudad del Cabo.[3]


Achmat, su hermano Zackie y Raizenberg fformaron parte de un grupo que cofundó la Asociación de Bisexuales, Gays y Lesbianas (ABIGALE), dirigida por negros, que organizó la Marcha del Orgullo de Johannesburgo en 1992.[2]​ Tanto Midi como Zackie Achmat fueron condenados al ostracismo por su familia después de declararse homosexuales.[4]​ Además de ABIGALE, Achmat cofundó la Coalición Nacional de Igualdad de Lesbianas y Gays y el Festival de Cine de Gays y Lesbianas de Ciudad del Cabo.[5]


Achmat ha defendido la implantación de programas de prevención de la infección por VIH en Sudáfrica y la mejora del acceso a la atención sanitaria para los seropositivos.[6][7]​ Dirigió el programa de desobediencia civil TAC para presionar al gobierno sudafricano para que implementara un programa de prevención del VIH. Fue detenida en 2003 mientras protestaba en la comisaría de policía de Caledon Square.[1]​ Ese mismo año, Achmat, Raizenberg y la activista intersexual Sally Gross recibieron conjuntamente el Premio Comunitario Galactic/Allison Masters por sus contribuciones a la comunidad LGBT.[8]


Achmat ha permanecido activa en la comunidad LGBT sudafricana y ha colaborado con varias revistas académicas, además de con investigadores y activistas internacionales. [9][10][11]​ Realizó su tesis de licenciatura en la Universidad de Western Cape a las que se enfrentan las mujeres musulmanas en la comunidad LGBT y posteriormente fundó Unveiling the Hijab, un grupo de Facebook para mujeres musulmanas queer, aunque personalmente ya no practica el Islam.[12]


En 2007, la película de Achmat A Normal Daughter, que seguía la historia de la vida de una drag queen llamada Kewpie, se estrenó en el Festival de Cine Gay y Lésbico en Triangle y Stratos Television.[13]

Referencias

  1. a b Achmat, Taghmeda; Raizenberg, Theresa; Holmes, Rachel (2003). «Midi and Theresa: Lesbian Activism in South Africa». Feminist Studies 29 (3): 643-651. ISSN 0046-3663.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b Mbali, M. (29 de marzo de 2013). South African AIDS Activism and Global Health Politics (en inglés). Springer. ISBN 978-1-137-31216-7.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «:1» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. Waal, Shaun De; Manion, Anthony (2006). Pride: Protest and Celebration (en inglés). Jacana Media. p. 62. ISBN 978-1-77009-261-7. 
  4. Thompson, Ginger (10 de mayo de 2003). «THE SATURDAY PROFILE; In Grip of AIDS, South African Cries for Equity» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  5. Schäfer, Rita; Range, Eva (March 2014). «The Political Use of Homophobia: Human Rights and Persecution of LGBTI Activists in Africa». International Policy Analysis. 
  6. «More than altruism behind donations of AIDS drugs to Africa». The Scientist Magazine® (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  7. Jungar, Katarina; Oinas, Elina (1 de mayo de 2010). «A Feminist Struggle? South African HIV Activism as Feminist Politics». Journal of International Women's Studies 11 (4): 209. ISSN 1539-8706. 
  8. «Gay role models awarded». News24 (en inglés). 16 de diciembre de 2003. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  9. Refugees, United Nations High Commissioner for. «Refworld | More Than a Name: State-Sponsored Homophobia and its Consequences in Southern Africa». Refworld (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  10. Jungar, Katarina (2011). Long Live! South African HIV-activism, Knowledge and Power. Åbo. ISBN 978-952-12-2640-3. 
  11. Swarr, Amanda Lock (6 de diciembre de 2012). Sex in Transition: Remaking Gender and Race in South Africa (en inglés). SUNY Press. ISBN 978-1-4384-4408-6. 
  12. «Queer Muslim women are making salaam with who they are». The Mail & Guardian (en en-ZA). 10 de febrero de 2017. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  13. «Sproquets 2007: gay & lesbian television festival on Triangle and Stratos Television, New Zealand». www.filmfestivals.com (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2020.