Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cultura de Ojotsk»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ORAcled (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Okhotsk culture»
(Sin diferencias)

Revisión del 01:03 18 nov 2021

Plantilla:Infobox archaeological culture

Conchero de Mayoro en Abashiri, Hokkaidō, las ruinas de la cultura Ojotsk.

La cultura de Ojotsk es una cultura arqueológica de pescadores costeros y cazadores-recolectores de los alrededores del mar de Ojotsk y de Japón . El pueblo histórico de Ojotsk estaba relacionado con varios asiáticos del nordeste y fueron uno de los distintos pueblos que vivieron durante el período Jōmon en el norte de Japón. Los Ojotsk son uno de los componentes ancestrales del pueblo Ainu y contribuyeron con los idiomas Ainu y con elementos significativos de su cultura. [1][2]​ Se sugiere que el culto a los osos, una práctica compartida por los Ainu y los Nivjis, fue un elemento importante de la cultura Ojotsk y puede haber sido común también en el período Jōmon en Japón. [3]

Un estudio de Lee y Hasegawa de la Universidad de Waseda, concluyó que la población del período Jōmon consistía en gran parte de una población paleolítica distintiva de Asia Central y de una antigua población del nordeste asiático (pueblo de Ojotsk), con ambas arrivando a Japón en diferentes momentos del período Jōmon. Según ellos, los antepasados directos del pueblo Ainu tardio se formaron a partir de la combinación de estas dos poblaciones distintas durante el período Jōmon en el norte de Hokkaido, mucho antes de la llegada del pueblo japonés contemporáneo. Desde allí, los antepasados de los hablantes de ainu se expandieron a grandes zonas de Honshu y las Kuriles . Lee y Hasegawa presentaron evidencia de que el idioma Ainu se originó a partir de las poblaciones del nordeste de Asia y de Ojotsk, quienes se establecieron en el norte de Hokkaido y tuvieron un impacto significativo en la formación de la cultura y las etnias Jōmon. Además, concluyeron que la "teoría de la estructura dual" con respecto a la historia de la población de Japón debe ser revisada y que el pueblo Jōmon tenía más diversidad de la sugerida originalmente. [4]

La cultura de Ojotsk se muestra como el ancestro directo de la subsecuente cultura Ainu. [5]

Referencias

 

Enlaces externos

  • Ohyi, Haruo (1975). «The Okhotsk Culture, a Maritime Culture of the Southern Okhotsk Sea Region». En Fitzhugh, William, ed. Prehistoric Maritime Adaptations of the Circumpolar Zone. pp. 123-58. ISBN 978-3-11-088044-1. doi:10.1515/9783110880441.123. 
  • Okada, Atsuko (1998). «Maritime Adaptations in Hokkaido». Arctic Anthropology 35 (1): 340-9. 
  1. Sato, Takehiro; Amano, Tetsuya (2007). «Origins and genetic features of the Okhotsk people, revealed by ancient mitochondrial DNA analysis». Journal of Human Genetics 52 (7): 618-27. PMID 17568987. doi:10.1007/s10038-007-0164-z. 
  2. Jeong, Choongwon; Nakagome, Shigeki; Rienzo, Anna Di (January 1, 2016). «Deep History of East Asian Populations Revealed Through Genetic Analysis of the Ainu». Genetics 202 (1): 261-272. PMC 4701090. PMID 26500257. doi:10.1534/genetics.115.178673. 
  3. Trekhsviatskyi, Anatolii (2007). «At the far edge of the Chinese Oikoumene: mutual relations of the indigenous population of Sakhalin with the Yuan and Ming dynasties». Journal of Asian History 41 (2): 134-135. 
  4. Lee, Hasegawa, Sean, Toshikazu (April 2013). «Evolution of the Ainu Language in Space and Time». PLOS ONE 8 (4): e62243. Bibcode:2013PLoSO...862243L. PMC 3637396. PMID 23638014. doi:10.1371/journal.pone.0062243. «In this paper, we reconstructed spatiotemporal evolution of 19 Ainu language varieties, and the results are in strong agreement with the hypothesis that a recent population expansion of the Okhotsk people played a critical role in shaping the Ainu people and their culture. Together with the recent archaeological, biological and cultural evidence, our phylogeographic reconstruction of the Ainu language strongly suggests that the conventional dual-structure model must be refined to explain these new bodies of evidence. The case of the Ainu language origin we report here also contributes additional detail to the global pattern of language evolution, and our language phylogeny might also provide a basis for making further inferences about the cultural dynamics of the Ainu speakers [44,45].» 
  5. «The Northern People | ROAD EAST». www.road-east.com. Consultado el 16 de diciembre de 2020.