Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Molino de Lombe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
crear pag nueva; traducción de https://en.wikipedia.org/wiki/Lombe%27s_Mill
(Sin diferencias)

Revisión del 16:36 13 oct 2021

El Molino de Lombe fue el primer molino de lanzadera de seda que tuvo éxito en Gran Bretaña. Se construyó en una isla del río Derwent en Derby. Se construyó después de que John Lombe visitara Piamonte en 1717 y regresara a Inglaterra con detalles de las máquinas italianas para lanzar seda -el filatoio y el torcitoio- y algunos artesanos italianos.[1]​ El arquitecto fue George Sorocold. En su apogeo, la fábrica empleaba a unas 300 personas.[2]

Ubicación

El molino de Lombe se construyó junto al Thomas Cotchett en 1704 en la orilla oeste del río Derwent en Derby. En este punto se había construido una presa a través del río, y el molino se construyó en una isla aguas abajo que separaba el río de la carrera de cola de tres molinos de maíz. La carrera de cola también se llamaba fleam o leat. Derby era un lugar clave, ya que el río tenía un caudal rápido, y era aquí donde se cruzaba la Carretera de Londres a Carlisle.

Historia

Molino de Lombe fue la primera fábrica de seda de éxito en Inglaterra y probablemente la primera fábrica totalmente mecanizada del mundo.[3]​ El molino de Thomas Cotchett, construido en Derby en 1704, fue un fracaso. John Lombe había visitado la exitosa fábrica de seda de Piamonte en 1716, un temprano ejemplo de espionaje industrial. Regresó a Derby con los conocimientos necesarios y un grupo de italianos. Diseñó el molino, y con su hermanastro Thomas Lombe (nacido en 1685) encargó a George Sorocold que lo construyera y lo equipara con las nuevas máquinas. Entre 1717 y 1721 George construyó el molino, junto al río Derwent al sur de Cotchett's Mill para albergar máquinas para "doblar" o retorcer la seda en hilo.

La idea del molino de John Lombe se inspiró en los molinos contemporáneos, más pequeños y menos eficaces, que estudió durante el periodo en el que trabajó en Italia: tradicionalmente la rueca se utilizaba para producir pequeñas cantidades de hilo de seda en las casas de las hilanderas locales, las nuevas máquinas eran capaces de producir cantidades mucho mayores de seda y suponían una seria competencia para los italianos. Las máquinas requerían grandes edificios y una fuente de energía. Una rueda de agua de fondo que giraba en el lado oeste del nuevo molino impulsaba las máquinas de hilar.

Thomas Lombe recibió una patente de 14 años para proteger el diseño de las máquinas de lanzar. El Rey de Cerdeña reaccionó mal ante el desafío comercial, poniendo un embargo a la exportación de seda cruda. Se especula que fue el responsable de la misteriosa muerte de Juan Lombe, seis años después, en 1722, tal vez envenenado por un asesino italiano pagado por sus oponentes comerciales italianos. El hermano mayor de John, Sir Thomas Lombe, se hizo cargo del negocio. Thomas murió el 2 de junio de 1739, dejando su patrimonio a su viuda y a sus dos hijas.

<Imagen sin fuente eliminada:

Archivo:Modelsilkmill.jpg
Modelo del edificio de George Sorocold de 1717

-->

Cuando las patentes caducaron en 1732, se construyeron otros molinos en Stockport y Macclesfield. Antes de 1739 se construyó un taller de doblado sin motor al norte de la fábrica italiana con motor. El molino fue vendido a Thomas Wilson en 1739. Se hizo un inventario del taller de doblado, que todavía existe.[1]

Dame Elizabeth anunció el contrato de arrendamiento para su venta en 1739, y los 64 años restantes del arrendamiento fueron asignados a Richard Wilson junior de Leeds por 2800 libras. Wilson permaneció en Leeds dejando la gestión del molino a sus socios, William y Samuel Lloyd, ambos comerciantes londinenses, con Thomas Bennet como gerente, tomando una proporción de los beneficios.

Referencias

  1. a b Calladine, 1993
  2. S.D., Chapman (18 de junio de 1972). La industria del algodón en la revolución industrial (Illustrated edición). Springer. p. 15. ISBN 9781349015153. 
  3. Darley, 2003, p. 103