Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estación Lanco»

Contenido eliminado Contenido añadido
añado información
m Referencia editada con ProveIt, en obras
Etiqueta: ProveIt
Línea 16: Línea 16:
|inaugurada = 1903
|inaugurada = 1903
}}
}}
'''Lanco''' es una estación ubicada en la comuna [[chile]]na de [[Lanco]], en la [[Región de Los Ríos]], que es parte de la [[Longitudinal Sur|Línea Troncal Sur]]. Es cabecera del [[ramal Lanco-Panguipulli]].
'''Lanco''' es una estación ubicada en la comuna [[chile]]na de [[Lanco]], en la [[Región de Los Ríos]], que es parte de la [[Longitudinal Sur|Línea Troncal Sur]]. La estación fue inaugurada en 1903 y fue cabecera del [[ramal Lanco-Panguipulli]]. Durante un periodo a inicios de la década de 2010 la estación fue usada para los servicios del [[Regional Victoria-Puerto Montt]]; pero actualmente no presenta servicios de pasaajeros.


== Historia ==
== Historia ==
===Siglo XX===
La estación Lanco fue construida dentro de los intereses de Chile de unir a la [[estación Victoria]] con la [[antigua estación de Osorno|estación de Osorno]]. El tramo en particular construido que correspondió entre la [[estación Pitrufquén]] y la [[estación Antilhue]] fue originalmente diseñado en 1888, pero debido al fracaso de la compañía que estaba por construir el ferrocarril, no es sino hasta 1899 que la Dirección de Obras Públicas del Estado asigna la construcción de esta sección al ingeniero Eugenio Bobilier. La estación fue entregada en 1903.<ref name=CNCA>{{Cita libro |autor=Consejo Nacional de la Cultura y las Artes |título=Caracterización del patrimonio ferroviario de la Región de Los Ríos |url=http://comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/03/2015-caracterizacion-y-diagnostico-tipologia-patrimonial-ferroviaria-los-rios.pdf |fechaacceso=2021-09-17 |año=2015}}</ref>
La estación Lanco fue construida dentro de los intereses de Chile de unir a la [[estación Victoria]] con la [[antigua estación de Osorno|estación de Osorno]]. El tramo en particular construido que correspondió entre la [[estación Pitrufquén]] y la [[estación Antilhue]] fue originalmente diseñado en 1888, pero debido al fracaso de la compañía que estaba por construir el ferrocarril, no es sino hasta 1899 que la Dirección de Obras Públicas del Estado asigna la construcción de esta sección al ingeniero Eugenio Bobilier. La estación fue entregada en 1903.<ref name=CNCA>{{Cita libro |autor=Consejo Nacional de la Cultura y las Artes |título=Caracterización del patrimonio ferroviario de la Región de Los Ríos |url=http://comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/03/2015-caracterizacion-y-diagnostico-tipologia-patrimonial-ferroviaria-los-rios.pdf |fechaacceso=2021-09-17 |año=2015}}</ref>


Línea 24: Línea 25:


En la década de 1940 se construye el [[ramal Lanco-Panguipulli]]. Hasta la década de 1950 operó el subramal Lanco-Calafquén.<ref name=CNCA/>
En la década de 1940 se construye el [[ramal Lanco-Panguipulli]]. Hasta la década de 1950 operó el subramal Lanco-Calafquén.<ref name=CNCA/>
===Siglo XXI===

En [[2005]] se remodeló la estación y el [[6 de diciembre]] del mismo año se inauguró el [[Regional Victoria-Puerto Montt]], entre las estaciones de [[Estación Temuco|Temuco]] y [[Estación Puerto Montt|Puerto Montt]]. El [[27 de marzo]] de [[2006]] se extendió el servicio a [[Estación Victoria (Chile)|Victoria]].
En [[2005]] se remodeló la estación y el [[6 de diciembre]] del mismo año se inauguró el [[Regional Victoria-Puerto Montt]], entre las estaciones de [[Estación Temuco|Temuco]] y [[Estación Puerto Montt|Puerto Montt]]. El [[27 de marzo]] de [[2006]] se extendió el servicio a [[Estación Victoria (Chile)|Victoria]]. Sin embargo, el servicio duró un par de años, y no fue renovado.<ref>{{Cita publicación |url=https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57095 |título=Viajeros interurbanos en un contexto patrimonial ferroviario |apellidos=Riquelme Brevis |nombre=Hernán |apellidos2=Canales Urriola |nombre2=Jorge |fecha=2020-11-23 |publicación=Revista de Urbanismo |número=43 |páginas=63–78 |fechaacceso=2021-09-18 |idioma=es-ES |issn=0717-5051 |doi=10.5354/0717-5051.2020.57095 |apellidos3=Azócar Weisser |nombre3=Javiera |apellidos4=Riquelme Brevis |nombre4=Matías }}</ref>


Durante un periodo de tiempo la infraestructura de la estación fue utilizada como un terminal de buses y el Departamento de Administración de Educación Municipal de la comuna de Lanco.<ref name="lanco2019">{{Cita noticia |autor=admin |título=LANCO: Incendio consumió la ex estación de FFCC |url=https://lancoaldia.cl/lanco-incendio-consumio-la-ex-estacion-de-ffcc/ |fecha=31 de octubre de 2019 |fechaacceso=2 de noviembre de 2019 |periódico=Lanco al Día}}</ref>
Durante un periodo de tiempo la infraestructura de la estación fue utilizada como un terminal de buses y el Departamento de Administración de Educación Municipal de la comuna de Lanco.<ref name="lanco2019">{{Cita noticia |autor=admin |título=LANCO: Incendio consumió la ex estación de FFCC |url=https://lancoaldia.cl/lanco-incendio-consumio-la-ex-estacion-de-ffcc/ |fecha=31 de octubre de 2019 |fechaacceso=2 de noviembre de 2019 |periódico=Lanco al Día}}</ref>
Línea 34: Línea 35:


==Infraestructura==
==Infraestructura==
El recinto posee su edificio de la estación principal en muy buenas condiciones, también así su bodega, una señal de aspas y un caballo de agua.<ref name=CNCA />
El recinto posee su edificio de la estación principal también así su bodega, una señal de aspas y un caballo de agua.<ref name=CNCA />
==Servicios==
===Anteriores===
*[[Regional Victoria-Puerto Montt]]
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
==Enlaces externos==

*[https://www.trenzando.com/lanco Trenzando - Lanco]
*{{Cita web |url=http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/631/w3-article-311863.html |título=Lanco [material cartográfico] Asociación de Aseguradores de Chile, Comité Incendio. |fechaacceso=2021-09-18 |sitioweb=BND: Mapoteca}}
{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Regional Victoria-Puerto Montt]]
[[Categoría:Regional Victoria-Puerto Montt]]

Revisión del 01:24 18 sep 2021

Lanco

Estación Lanco.
Ubicación
Coordenadas 39°27′04″S 72°46′47″O / -39.4510594, -72.7796118
Dirección Calle Centenario 20
Sector Estación, Lanco
Datos de la estación
Punto kilométrico 785,3[1]
Inauguración 1903
Propietario EFE Trenes de Chile
Líneas
Línea(s) Longitudinal Sur
La Paz LS Ciruelos  
Terminal RLP Purulón »

Lanco es una estación ubicada en la comuna chilena de Lanco, en la Región de Los Ríos, que es parte de la Línea Troncal Sur. La estación fue inaugurada en 1903 y fue cabecera del ramal Lanco-Panguipulli. Durante un periodo a inicios de la década de 2010 la estación fue usada para los servicios del Regional Victoria-Puerto Montt; pero actualmente no presenta servicios de pasaajeros.

Historia

Siglo XX

La estación Lanco fue construida dentro de los intereses de Chile de unir a la estación Victoria con la estación de Osorno. El tramo en particular construido que correspondió entre la estación Pitrufquén y la estación Antilhue fue originalmente diseñado en 1888, pero debido al fracaso de la compañía que estaba por construir el ferrocarril, no es sino hasta 1899 que la Dirección de Obras Públicas del Estado asigna la construcción de esta sección al ingeniero Eugenio Bobilier. La estación fue entregada en 1903.[2]

La línea fue entregada en 1905, pero debido a retrasos causados por los desafíos del territorio, la línea férrea fue inaugurada el 11 de marzo de 1907 con servicios Santiago-Osorno.[3]

En la década de 1940 se construye el ramal Lanco-Panguipulli. Hasta la década de 1950 operó el subramal Lanco-Calafquén.[2]

Siglo XXI

En 2005 se remodeló la estación y el 6 de diciembre del mismo año se inauguró el Regional Victoria-Puerto Montt, entre las estaciones de Temuco y Puerto Montt. El 27 de marzo de 2006 se extendió el servicio a Victoria. Sin embargo, el servicio duró un par de años, y no fue renovado.[4]

Durante un periodo de tiempo la infraestructura de la estación fue utilizada como un terminal de buses y el Departamento de Administración de Educación Municipal de la comuna de Lanco.[5]

A 2015 el edificio se encontraba abandonado y su bodega arrendada a una empresa de reciclaje.[2]

Durante la madrugada del 31 de octubre de 2019 la estación fue afectada por un incendio.[5]​ El 7 de diciembre de 2020 otro incendio afectó al patio donde se albergaban durmientes.[6]

Infraestructura

El recinto posee su edificio de la estación principal también así su bodega, una señal de aspas y un caballo de agua.[2]

Servicios

Anteriores

Referencias

  1. Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  2. a b c d Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2015). Caracterización del patrimonio ferroviario de la Región de Los Ríos. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  3. Schmidt, Teodoro 2° (1907). «Datos jenerales del ferrocarril de Pitrufquen a Antilhue». Anales del Instituto de Ingenieros de Chile (10): ág. 520-2 láms. ISSN 0716-324X. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  4. Riquelme Brevis, Hernán; Canales Urriola, Jorge; Azócar Weisser, Javiera; Riquelme Brevis, Matías (23 de noviembre de 2020). «Viajeros interurbanos en un contexto patrimonial ferroviario». Revista de Urbanismo (43): 63-78. ISSN 0717-5051. doi:10.5354/0717-5051.2020.57095. Consultado el 18 de septiembre de 2021. 
  5. a b admin (31 de octubre de 2019). «LANCO: Incendio consumió la ex estación de FFCC». Lanco al Día. Consultado el 2 de noviembre de 2019. 
  6. Paredes, Sergio (7 de diciembre de 2020). «Incendio en acopio de durmientes en ex recinto estación de ferrocarriles de Lanco». Diario Lanco. Consultado el 19 de abril de 2021. 

Enlaces externos