Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paussinae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Polinizador (discusión · contribs.)
m ampliar
Polinizador (discusión · contribs.)
ampliar con artículo en wiki en inglés
 
Línea 16: Línea 16:
}}
}}


Los '''pausinos''' ('''Paussinae''') son una [[subfamilia]] de [[coleópteros]] [[adéfagos]] perteneciente a la [[familia (biología)|familia]] [[Carabidae]].
Los '''pausinos''' ('''Paussinae''') son una [[subfamilia]] de [[coleópteros]] [[adéfagos]] perteneciente a la [[familia (biología)|familia]] [[Carabidae]].

Miden 6 a 20 mm. Las antenas son muy características. Tienen glándulas que producen secreciones que engañan a las hormigas. También tienen glándulas en el pigidio que producen sustancias explosivas, si bien no están relacionados con los escarabajos bombarderos típicos de la subfamilia [[Brachininae]].

==Biología==
Se sabe muy poco de los pausinos. Parece que la mayoría viven en nidos de hormigas en sus estadios tempranos; son mirmecófilos facultativos u obligados. No tienen apariencia de hormigas y a diferencia de otros mirmecófilos, como las larvas de [[Lycaenidae]], las hormigas no reciben ningún beneficio.<ref>{{cite journal|journal=ZooKeys|year= 2011|volume=90|pages=63–82| doi=10.3897/zookeys.90.1136| title=The larva of Eustra (Coleoptera, Paussinae, Ozaenini):a facultative associate of ants|author1=Moore, W |author2=Xiao-bin Song |author3=Andrea Di Giulio|pmid=21594107|pmc=3084492}}</ref> Muchas especies siguen los senderos de hormigas obreras de especies determinadas. Las secreciones glandulares de sus antenas y cuerpos les permite interactuar con las hormigas.<ref>{{cite journal|title=Host trail following by the myrmecophilous beetle ''Edaphopaussus favieri'' (Fairmaire) (Carabidae, Paussinae)|author1=Cammaerts, R |author2=C Detrain |author3=M-C Cammaerts |url=http://www.ulb.ac.be/sciences/use/publications/Claire/7.pdf}}</ref> Se cree que los escarabajos usan señales acústicas que les permiten entrar en los nidos sin alarmar a las hormiga.<ref>{{cite journal|title=The Pied Piper: A Parasitic Beetle’s Melodies Modulate Ant Behaviours |author1=Andrea Di Giulio |author2=Emanuela Maurizi |author3=Francesca Barbero |author4=Marco Sala |author5=Simone Fattorini |author6=Emilio Balletto |author7=Simona Bonelli |url= http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0130541 | doi=10.1371/journal.pone.0130541 |volume=10 |journal=PLOS ONE |pages=e0130541 |pmid=26154266 |pmc=4496082}}</ref>

El mecanismo defensive de bombardear nunca se usa en contra de las hormigas. Los machos de algunas especies son atraídos por las luces durante parte de su vida y se cree que se dispersan de un hormiguero a otro. Los machos tienen una vida muy corta.

Se alimentan de huevos, larvas y adultos de hormigas, perforándolas con sus mandíbulas y absorbiendo sus líquidos interiores en todos los estadios. Además del mimetismo y comunicación químicos, también usan vibraciones. Hay varias estructuras estridulatorias, en regiones que son combinaciones de las alas-élitros y tórax-fémur.<ref>{{cite journal|title= A review of myrmecophily in ant nest beetles (Coleoptera: Carabidae: Paussinae): linking early observations with recent findings|author1=Geiselhardt, Stefanie F. |author2=Klaus Peschke |author3=Peter Nagel |journal=Naturwissenschaften |year=2007|volume=94|pages=871–894| doi=10.1007/s00114-007-0271-x |pmid=17563864}}</ref>


==Taxonomía==
==Taxonomía==

Revisión actual - 17:56 27 jul 2021

 
Paussinae

Cerapterus pilipennis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Adephaga
Familia: Carabidae
Subfamilia: Paussinae
Tribus

Ver texto

Los pausinos (Paussinae) son una subfamilia de coleópteros adéfagos perteneciente a la familia Carabidae.

Miden 6 a 20 mm. Las antenas son muy características. Tienen glándulas que producen secreciones que engañan a las hormigas. También tienen glándulas en el pigidio que producen sustancias explosivas, si bien no están relacionados con los escarabajos bombarderos típicos de la subfamilia Brachininae.

Biología[editar]

Se sabe muy poco de los pausinos. Parece que la mayoría viven en nidos de hormigas en sus estadios tempranos; son mirmecófilos facultativos u obligados. No tienen apariencia de hormigas y a diferencia de otros mirmecófilos, como las larvas de Lycaenidae, las hormigas no reciben ningún beneficio.[1]​ Muchas especies siguen los senderos de hormigas obreras de especies determinadas. Las secreciones glandulares de sus antenas y cuerpos les permite interactuar con las hormigas.[2]​ Se cree que los escarabajos usan señales acústicas que les permiten entrar en los nidos sin alarmar a las hormiga.[3]

El mecanismo defensive de bombardear nunca se usa en contra de las hormigas. Los machos de algunas especies son atraídos por las luces durante parte de su vida y se cree que se dispersan de un hormiguero a otro. Los machos tienen una vida muy corta.

Se alimentan de huevos, larvas y adultos de hormigas, perforándolas con sus mandíbulas y absorbiendo sus líquidos interiores en todos los estadios. Además del mimetismo y comunicación químicos, también usan vibraciones. Hay varias estructuras estridulatorias, en regiones que son combinaciones de las alas-élitros y tórax-fémur.[4]

Taxonomía[editar]

Hay 49 géneros con alrededor de 800 especies divididos en tribus y subtribus. Esta lista es incompleta:[5]

Arthropterus cerapteroides (Paussini: Cerapterina)
Paussina de Sud África
Heteropaussus hastatus (Paussini: Heteropaussina)
Protopaussus sp.

Tribu Metriini[editar]

Tribu Ozaenini[editar]

Tribu Paussini[editar]

Subtribu Carabidomemnina Wasmann, 1928

Subtribu Cerapterina Billberg, 1820

Subtribu Heteropaussina Janssens, 1953

Subtribu Homopterina Janssens, 1953

Subtribu Paussina Latreille, 1807

Subtribu Pentaplatarthrina Jeannel, 1946

Tribu Protopaussini[editar]

Referencias[editar]

  1. Moore, W; Xiao-bin Song; Andrea Di Giulio (2011). «The larva of Eustra (Coleoptera, Paussinae, Ozaenini):a facultative associate of ants». ZooKeys 90: 63-82. PMC 3084492. PMID 21594107. doi:10.3897/zookeys.90.1136. 
  2. Cammaerts, R; C Detrain; M-C Cammaerts. Host trail following by the myrmecophilous beetle Edaphopaussus favieri (Fairmaire) (Carabidae, Paussinae). 
  3. Andrea Di Giulio; Emanuela Maurizi; Francesca Barbero; Marco Sala; Simone Fattorini; Emilio Balletto; Simona Bonelli. «The Pied Piper: A Parasitic Beetle’s Melodies Modulate Ant Behaviours». PLOS ONE 10: e0130541. PMC 4496082. PMID 26154266. doi:10.1371/journal.pone.0130541. 
  4. Geiselhardt, Stefanie F.; Klaus Peschke; Peter Nagel (2007). «A review of myrmecophily in ant nest beetles (Coleoptera: Carabidae: Paussinae): linking early observations with recent findings». Naturwissenschaften 94: 871-894. PMID 17563864. doi:10.1007/s00114-007-0271-x. 
  5. «Paussinae Latreille, 1807». Carabidae of the World. 2011. Consultado el 21 de julio de 2011. 
  6. Kataev, Boris M.; Kirejtshuk, Alexander G.; Manukyan, Andranik R.; Anokhin, Boris A. (November 2019). «Kryzhanovskiana olegi gen. et sp. nov., a remarkable eyeless representative of the tribe Metriini (Coleoptera: Carabidae: Paussinae) de ámbar del Cretáceo superior de Myanmar». Cretaceous Research (en inglés) 103: 104168. doi:10.1016/j.cretres.2019.06.014.