Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Amphimedon queenslandica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
PFSV-UY (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Amphimedon queenslandica»
(Sin diferencias)

Revisión del 13:20 15 jul 2021

 
Amphimedon queenslandica
Taxonomía
Amphimedon queenslandica
Taxonomía edit
Reino: Animalia
Filo: Porifera
Clase: Demospongiae
Orden: Haplosclerida
Familia: Niphatidae
Género: Amphimedon
Especie:
A. queenslandica
Nomenclatura binominal
Amphimedon queenslandica

Hooper & Van Soest, 2006[1]


Amphimedon queenslandica almacena embriones en su cámara de cría. [2]​ La imagen tiene unos 4 mm de ancho.

Amphimedon queenslandica (antes conocida como Reniera sp.[2]​) es una esponja nativa de la Gran Barrera de Coral. Su genoma ha sido secuenciado.[3]​ Ha sido objeto de varios estudios sobre la evolución del desarrollo de los metazoos. [4]

A. queenslandica fue descubierta por primera vez en 1998 en Heron Island Reef por Sally Leys durante un estudio de especies de esponjas, [5]​ y fue descrita formalmente por John Hooper y Rob van Soest en 2006. [1]​ Como la mayoría de las esponjas, tiene un ciclo de vida bifásico, pasando por una fase planctónica mientras es larva, pero luego se convierte en un habitante bentónico. [5]​ Es hermafrodita y se reproduce a través del desove de esperma, [3]​ lo que significa que libera esperma en el agua pero retiene los óvulos, que son fertilizados internamente. [6]​ Los embriones se desarrollan en cámaras de cría hasta que alcanzan un cierto tamaño, luego se dispersan como larvas de parénquima. [5]​ Durante esta etapa larvaria, tienen una fuerte preferencia por la oscuridad. [5]​ La esponja es difícil o imposible de mantener en cautiverio. [5]

Genética

El genoma de Amphimedon queenslandica fue secuenciado en 2009 para proporcionar información sobre la evolución de la complejidad animal[3]​ y fue la primera esponja en ser secuenciada. Investigaciones posteriores también han secuenciado el genoma de la esponja de agua dulce Ephydatia muelleri . [7]

Referencias

  1. a b Hooper, John N.A.; Rob W.M. Van Soest (2006-09-14). "A new species of Amphimedon (Porifera, Demospongiae, Haplosclerida, Niphatidae) from the Capricorn-Bunker Group of Islands, Great Barrier Reef, Australia: target species for the 'sponge genome project'" (PDF). Zootaxa. Magnolia Press. 1314: 31–39. doi:10.11646/zootaxa.1314.1.2. hdl:11245/1.265031. Retrieved 2010-04-07.
  2. a b Adamska, M.; Degnan, S.; Green, K.; Adamski, M.; Craigie, A.; Larroux, C.; Degnan, B.; Fraser, J. (2007). «Wnt and TGF-beta expression in the sponge Amphimedon queenslandica and the origin of metazoan embryonic patterning». En Fraser, James, ed. PLOS ONE 2 (10): e1031. Bibcode:2007PLoSO...2.1031A. PMC 2000352. PMID 17925879. doi:10.1371/journal.pone.0001031. 
  3. a b c Srivastava, M.; Simakov, O.; Chapman, J.; Fahey, B.; Gauthier, M. E. A.; Mitros, T.; Richards, G. S.; Conaco, C. et al. (2010). «The Amphimedon queenslandica genome and the evolution of animal complexity». Nature 466 (7307): 720-726. Bibcode:2010Natur.466..720S. PMC 3130542. PMID 20686567. doi:10.1038/nature09201.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Srivastava2010» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. Tompkins-Macdonald, G. .; Gallin, W. .; Sakarya, O. .; Degnan, B. .; Leys, S. .; Boland, L. . (2009). «Expression of a poriferan potassium channel: insights into the evolution of ion channels in metazoans». The Journal of Experimental Biology 212 (Pt 6): 761-767. PMC 6518305. PMID 19251990. doi:10.1242/jeb.026971. 
  5. a b c d e Degnan, B. M.; Adamska, M.; Craigie, A.; Degnan, S. M.; Fahey, B.; Gauthier, M.; Hooper, J. N. A.; Larroux, C. et al. (2008). «The Demosponge Amphimedon queenslandica: Reconstructing the Ancestral Metazoan Genome and Deciphering the Origin of Animal Multicellularity». Cold Spring Harbor Protocols 2008 (13): pdb.emo108. PMID 21356734. doi:10.1101/pdb.emo108. 
  6. Bishop, J. D. D.; Pemberton, A. J. (2006). «The third way: spermcast mating in sessile marine invertebrates». Integrative and Comparative Biology 46 (4): 398-406. PMID 21672752. doi:10.1093/icb/icj037. 
  7. Kenny, Nathan J (27 July 2020). «Tracing animal genomic evolution with the chromosomal-level assembly of the freshwater sponge Ephydatia muelleri». Nature Communications 11 (3676): 3676. PMC 7385117. PMID 32719321. doi:10.1038/s41467-020-17397-w. Consultado el 17 November 2020.