Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comunidad de plantas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Polinizador (discusión · contribs.)
crear con artículo en inglés Plant community
(Sin diferencias)

Revisión del 19:37 24 jun 2021

Una comunidad vegetal o comunidad de plantas es una colección o asociación de especies vegetales dentro de una unidad geográfica designada, que forma una agrupación relativamente uniforme y que se diferencia de otras vegetaciones cercanas.[1]​ Los componentes de cada comunidad de plantas está influenciada por el tipo de suelo, la topografía, el clima y disturbios causados por humano. En muchos casos hay varios tipos de suelos dentro de cada comunidad de plantas.[2][página requerida] Esto se debe a que el tipo de suelo en cada área está influencido por dos factores, la tasa en que el agua se infiltra o la evapotranspiración del suelo, así como la tasa de materia orgánica que entra o sale del suelo (todos los compuestos carbónicos en el hábitat, como materia orgánica en descomposición).[3]​ Las comunidades vegetales son estudiadas principalmente or ecólogos.

Definición

Una comunidad vegetal puede ser descrita florísticamente (las especies de la flora)[4]​ y o fitofisionómicamente (la estructura o apariencia de la comunidad de plantas).

Ejemplos

Un ejemplo es una pradera de las estepas del Cáucaso norte, donde las especies comunes de pastos son Festuca sulcata y Poa bulbosa. Las especies más comunes que definen la fitocenosis de esta pradera son Artemisia austriaca y Polygonum aviculare.[5]

Otros ejemplos de otras comunidades de plantas incluyen bosques en los picos de granito de las montañas Huangshan en el este de China.[6]

Véase también

Enlaces externos

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ICPL
  2. Jean-Michel Gobat, Michel Aragno, Willy Matthey and V. A. K. Sarma. And Watermelon. 2004. The living soil
  3. Keddy, Paul A. (2017). Plant Ecology: Origins, Processes, Consequences. Cambridge University Press. p. 90. ISBN 978-1-107-11423-4. 
  4. Gilbertson, D. D.; Kent, M.; Pyatt, F. B. (1985), «Floristic methods for describing vegetation», en Gilbertson, D. D.; Kent, M.; Pyatt, F. B., eds., Practical Ecology for Geography and Biology: Survey, mapping and data analysis (en inglés) (Boston, MA: Springer US): 75-98, ISBN 978-1-4684-1415-8, doi:10.1007/978-1-4684-1415-8_5, consultado el 13 de febrero de 2021 .
  5. J.M. Suttie, Stephen G. Reynolds and Caterina Batello. 2005. Grasslands of the world, Food and Agriculture Organization of the United Nations, 514 pages
  6. Keddy, Paul A. (2017). Plant Ecology: Origins, Processes, Consequences. Cambridge University Press. p. 417. ISBN 978-1-107-11423-4.