Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Síndrome de Bertolotti»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Bertolotti's syndrome»
(Sin diferencias)

Revisión del 16:29 1 feb 2021

Archivo:File:Lumbarization of S1.jpg
Lumbarization of S1

El síndrome de Bertolotti o mega apófisis transversa es una anormalidad anatomica, comunmente descubierto como un allasgo radiologico, se presenta con un dolor de espalda que ocurre debido a las vértebras transicionales lumbosacras. Es una afección congénita, pero generalmente no es sintomática hasta después de los veinte o principios de los treinta.[1]​ Sin embargo, hay algunos casos de Bertolotti que se vuelven sintomáticos a una edad mucho más temprana.

Lleva el nombre de Mario Bertolotti, un médico italiano que lo describió por primera vez en 1917. [2][3]

Presentación

Un dolor lumbar crónico y persistente junto con dolor en las nalgas es la presentación más importante. Se observa dolor radicular .[cita requerida]

Fisiopatología

El síndrome de Bertolotti se caracteriza por la sacralización del cuerpo vertebral lumbar inferior y la lumbarización del segmento sacro superior. Se trata de una fusión total o parcial unilateral o bilateral de la apófisis transversa de la vértebra lumbar inferior al sacro, lo que da lugar a la formación de una quinta vértebra lumbar transicional. Es importante que este síndrome resulte en un dolor que genera el cuarto disco lumbar que resulta en un tipo de dolor "ciático" que se correlaciona con la raíz del quinto nervio lumbar. Por lo general, la vértebra de transición tendrá un proceso transversal "espatulado" en un lado que da como resultado la articulación o articulación parcial con el sacro o en el momento del ilion y en algunos casos con ambos. Esto da como resultado un movimiento limitado / alterado en la articulación lumbosacra. Esta pérdida de movimiento se compensará luego en los segmentos superiores a la vértebra de transición, lo que dará como resultado una degeneración acelerada y tensión a través del nivel del disco L4 que puede volverse sintomático e inflamar la raíz nerviosa L5 adyacente dando como resultado patrones de dolor "ciático" o radicular. Con frecuencia se encuentra asociada la escoliosis.[4]

Diagnóstico

El diagnóstico depende del historial apropiado del paciente respaldado por estudios de imágenes como rayos X y resonancia magnética. Las radiografías de la columna lumbosacra ayudan a identificar la anomalía esquelética. La resonancia magnética ayuda en la confirmación.[cita requerida]

Tratamiento

Los tratamientos no quirúrgicos incluyen inyecciones de esteroides en la zona lumbar o ablación sensorial por radiofrecuencia. [5]​ Las intervenciones de fisioterapia también son útiles en los primeros casos y se centran en la movilización, el estiramiento neural y los ejercicios de fortalecimiento del núcleo. La intervención quirúrgica suele ser un último recurso si todos los métodos conservadores fallan. [6]​ Puede tratarse quirúrgicamente con fusión posterolateral o resección de la articulación transicional.[cita requerida]

Referencias

  1. Quinlan, JF; Duke, D; Eustace, S (30 August 2006). «Bertolotti's syndrome. A cause of back pain in young people». The Bone & Joint Journal 88 (9): 1183-6. PMID 16943469. doi:10.1302/0301-620X.88B9.17211. 
  2. Bertolotti M: Contributo alla conoscenza dei vizi differenzazione regionale del rachide con speciale riguardo all assimilazione sacrale della V. lombare. Radiol Med. 1917, 4: 113-144.
  3. Jancuska, Jeffrey; Spivak, Jeffrey; Bendo, John (29 July 2015). «A Review of Symptomatic Lumbosacral Transitional Vertebrae: Bertolotti's Syndrome». International Journal of Spine Surgery 9: 42. PMC 4603258. PMID 26484005. doi:10.14444/2042. 
  4. Jain, Anuj; Agarwal, Anil; Jain, Suruchi; Shamshery, Chetna (2013). «Bertolotti Syndrome: A Diagnostic and Management Dilemma for Pain Physicians». The Korean Journal of Pain 26 (4): 368-73. PMC 3800709. PMID 24156003. doi:10.3344/kjp.2013.26.4.368. 
  5. Mitra, R; Carlisle, M (23 November 2008). «Bertolotti's Syndrome: A Case Report». Pain Practice 9 (2): 152-4. PMID 19037900. doi:10.1111/j.1533-2500.2008.00253.x. 
  6. Jancuska, Jeffrey; Spivak, Jeffrey; Bendo, John (29 July 2015). «A Review of Symptomatic Lumbosacral Transitional Vertebrae: Bertolotti's Syndrome». International Journal of Spine Surgery 9: 42. PMC 4603258. PMID 26484005. doi:10.14444/2042. 

Otras lecturas

Paraskevas, Georgios; Tzaveas, Alexandros; Koutras, Georgios; Natsis, Konstantinos (2009). «Lumbosacral transitional vertebra causing Bertolotti's syndrome: A case report and review of the literature». Cases Journal 2: 8320. PMC 2740102. PMID 19830065. doi:10.4076/1757-1626-2-8320.