Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lipoblastoma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
0RASEC0 (discusión · contribs.)
Creado al traducir la página «Lipoblastoma»
(Sin diferencias)

Revisión del 22:21 29 oct 2020


Lipoblastoma. Nótese el patrón vascular plexiforme y los adipocitos pequeños e inmaduros.
Especialidad oncología

El lipoblastoma es un tipo de tumor graso subcutáneo benigno.[1][2]

Los tipos incluyen:

  • Lipoblastomatosis benigna, es un tumor, también conocido como lipoma embrionario, el cual normalmente ocurre en niños por debajo de los tres años. Es el tumor de las células grasas pardas.
  • Lipoblastoma mixoide, se trata de una condición cutánea caracterizada por exceso de mucina .

Ver también

  • <a href="./Lipoblasto" rel="mw:WikiLink" data-linkid="undefined" data-cx="{&quot;userAdded&quot;:true,&quot;adapted&quot;:true}">Lipoblasto</a>
  • Lipoma

Referencias

  1. A. M. A. de Schepper; Paul M. Parizel; Filip M. Vanhoenacker (2006). Imaging of soft tissue tumors. Springer. pp. 233-6. ISBN 978-3-540-24809-5. OCLC 181443089. 
  2. Akbar Bonakdar-Pour; William R. Reinus; Jasvir S. Khurana (22 September 2009). Diagnostic Imaging of Musculoskeletal Diseases: A Systematic Approach. Springer. p. 319. ISBN 978-1-58829-947-5. Consultado el 11 March 2011.