Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Transformación digital»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m la evolución del Internet va pasos agigantados por lo cual tenemos que estar mejor preparados para ser competitivos en un mundo laboral nuevo
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Digital_transformation.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Algunos elementos han sido transformados para ser útiles nuevamente]]
[["/work/models/swb/Template/23/3/seccion.css]][[Archivo:Digital_transformation.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Algunos elementos han sido transformados para ser útiles nuevamente]]
La '''transformación digital''' es el cambio asociado con la aplicación de [[Electrónica digital|tecnologías digitales]] en todos los aspectos de la [[Sociedad|sociedad humana]].<ref>{{cita libro|url=https://books.google.com/books?id=6fmSk7ykB2sC&pg=PA689|título=Information systems research: relevant theory and informed practice|apellido=Stolterman|nombre=Erik|apellido2=Croon Fors|nombre2=Anna|año=2004|isbn=1-4020-8094-8|capítulo=Information Technology and the Good Life|páginas=689}}</ref><ref>{{Cite web|url= https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0007681319300928|title= Digital transformation and disruption: On big data, blockchain, artificial intelligence, and other things, Andreas Kaplan and Michael Haelein|language=en|access-date=20 de diciembre de 2019}}</ref>
La '''transformación digital''' es el cambio asociado con la aplicación de [[Electrónica digital|tecnologías digitales]] en todos los aspectos de la [[Sociedad|sociedad humana]].<ref>{{cita libro|url=https://books.google.com/books?id=6fmSk7ykB2sC&pg=PA689|título=Information systems research: relevant theory and informed practice|apellido=Stolterman|nombre=Erik|apellido2=Croon Fors|nombre2=Anna|año=2004|isbn=1-4020-8094-8|capítulo=Information Technology and the Good Life|páginas=689}}</ref><ref>{{Cite web|url= https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0007681319300928|title= Digital transformation and disruption: On big data, blockchain, artificial intelligence, and other things, Andreas Kaplan and Michael Haelein|language=en|access-date=20 de diciembre de 2019}}</ref>


La transformación digital puede ser considerada como la tercera etapa o tercera fase de la adopción de las tecnologías digitales (la competencia digital → el uso digital → la transformación digital), junto con mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la [[Alfabetismo digital|alfabetización digital]]. La etapa de transformación implica que los usos digitales permiten inherentemente nuevos tipos de innovación y creatividad en un ámbito particular, más que sencilla y únicamente mejorar y apoyar los métodos tradicionales.<ref>{{cita libro|url=https://books.google.com/books?id=doVQq67wWSwC&pg=PA173|título=Digital literacies: concepts, policies and practices|apellido=Lankshear|nombre=Colin|apellido2=Knobel|nombre2=Michele|año=2008|páginas=173|isbn=978-1433101694}}</ref> En un sentido más estrecho, "la transformación digital" puede referir al concepto de "[[Dematerialización|eliminar el papel]]" y afecta tanto a empresas individuales<ref>Digital transformation: the essentials of e-business leadership, by Keyur Patel, Mary Pat McCarthy, 2000, [[:en:Special:BookSources/0071364080|ISBN 0-07-136408-0]]</ref> como a segmentos enteros de la sociedad, como gobierno,<ref>E-government in Canada: transformation for the digital age By Jeffrey Roy, 2006, [[:en:Special:BookSources/0776606174|ISBN 0-7766-0617-4]]</ref> comunicaciones globales,<ref>Mass Communication And Its Digital Transformation, by Ramanujam, 2009, [[:en:Special:BookSources/8131300390|ISBN 81-313-0039-0]]</ref> arte,<ref>{{cita web |url=http://www.doctorhugo.org/synaesthesia/e-tsyn.htm|título=''Art & Computers: an exploratory investigation on the digital transformation of art.''}}</ref> medicina,<ref>[https://books.google.com/books?id=RxzdgBK_iucC&q=%22digital+transformation%22&dq=%22digital+transformation%22&hl=en&ei=vWU3TdmnD5HGsAOt1JDRAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFoQ6AEwCTgU Digital medicine: implications for healthcare leaders], by Jeff Charles Goldsmith, 2003, [[:en:Special:BookSources/1567932118|ISBN 1-56793-211-8]]</ref> y ciencia.<ref>Digital Transformation By Mark Baker, 2014, [[:en:Special:BookSources/9781500448486|ISBN 978-1500448486]]</ref>, podemos hablar de la transformación digital como un avance a la mejora continua de un proceso en particular mediante el uso de la tecnología.
La transformación digital puede ser considerada como la tercera etapa o tercera fase de la adopción de las tecnologías digitales (la competencia digital → el uso digital → la transformación digital), junto con mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la [[Alfabetismo digital|alfabetización digital]]. La etapa de transformación implica que los usos digitales permiten inherente mente nuevos tipos de innovación y creatividad en un ámbito particular, más que sencilla y únicamente mejorar y apoyar los métodos tradicionales.<ref>{{cita libro|url=https://books.google.com/books?id=doVQq67wWSwC&pg=PA173|título=Digital literacies: concepts, policies and practices|apellido=Lankshear|nombre=Colin|apellido2=Knobel|nombre2=Michele|año=2008|páginas=173|isbn=978-1433101694}}</ref> En un sentido más estrecho, "la transformación digital" puede referir al concepto de "[[Dematerialización|eliminar el papel]]" y afecta tanto a empresas individuales<ref>Digital transformation: the essentials of e-business leadership, by Keyur Patel, Mary Pat McCarthy, 2000, [[:en:Special:BookSources/0071364080|ISBN 0-07-136408-0]]</ref> como a segmentos enteros de la sociedad, como gobierno,<ref>E-government in Canada: transformation for the digital age By Jeffrey Roy, 2006, [[:en:Special:BookSources/0776606174|ISBN 0-7766-0617-4]]</ref> comunicaciones globales,<ref>Mass Communication And Its Digital Transformation, by Ramanujam, 2009, [[:en:Special:BookSources/8131300390|ISBN 81-313-0039-0]]</ref> arte,<ref>{{cita web |url=http://www.doctorhugo.org/synaesthesia/e-tsyn.htm|título=''Art & Computers: an exploratory investigation on the digital transformation of art.''}}</ref> medicina,<ref>[https://books.google.com/books?id=RxzdgBK_iucC&q=%22digital+transformation%22&dq=%22digital+transformation%22&hl=en&ei=vWU3TdmnD5HGsAOt1JDRAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFoQ6AEwCTgU Digital medicine: implications for healthcare leaders], by Jeff Charles Goldsmith, 2003, [[:en:Special:BookSources/1567932118|ISBN 1-56793-211-8]]</ref> y ciencia.<ref>Digital Transformation By Mark Baker, 2014, [[:en:Special:BookSources/9781500448486|ISBN 978-1500448486]]</ref>, podemos hablar de la transformación digital como un avance a la mejora continua de un proceso en particular mediante el uso de la tecnología.


== Desarrollo histórico ==
== Desarrollo histórico ==
Línea 8: Línea 8:
=== Binario ===
=== Binario ===
En 1703 [[Gottfried Leibniz|Gottfried Wilhelm von Leibniz]] explicó y concibió el concepto que sería sabido como "digitalización", en su publicación ''Explication de l'Arithmétique Binaire.''<ref>{{cita tesis|apellido=von Leibniz|nombre=Gottfried|título=Explication de l'Arithmétique Binaire, Die Sciences|fecha=1703|publisher=Académie royale des sciences}}</ref> Inicialmente desarrollado como un sistema numérico en [[Sistema binario|base-2]] , que representa dos valores: ya sea 1 o 0. El sistema luego fue desarrollado y complementado por eruditos como [[George Boole]] (1854),<ref>{{Cita libro|apellidos=Boole|nombre=George|enlaceautor=|título=An Investigation of the Laws of Thought on Which are Founded the Mathematical Theories of Logic and Probabilities. reprinted with corrections|url=|fechaacceso=|año=(2009) [1958]|editorial=Macmillan, Dover Publications|isbn=978-1-108-00153-3|editor=[[Cambridge University Press]]|ubicación=Nueva York|página=|idioma=|capítulo=}}</ref> [[Claude Elwood Shannon]] (1938)<ref>''Shannon, C. E. (1938). ''</ref> y [[George Robert Stibitz|George Stibitz]] (durante la década de 1940).<ref>''Tropp, H. S., (1993), "Stibitz, George Robert," in Anthony Ralston and Edwin D. Reilly, eds., Encyclopedia of Computer Science, Third Edition (New York: van Nostrand Rheinhold, 1993), pp. 1284–1286.''</ref>
En 1703 [[Gottfried Leibniz|Gottfried Wilhelm von Leibniz]] explicó y concibió el concepto que sería sabido como "digitalización", en su publicación ''Explication de l'Arithmétique Binaire.''<ref>{{cita tesis|apellido=von Leibniz|nombre=Gottfried|título=Explication de l'Arithmétique Binaire, Die Sciences|fecha=1703|publisher=Académie royale des sciences}}</ref> Inicialmente desarrollado como un sistema numérico en [[Sistema binario|base-2]] , que representa dos valores: ya sea 1 o 0. El sistema luego fue desarrollado y complementado por eruditos como [[George Boole]] (1854),<ref>{{Cita libro|apellidos=Boole|nombre=George|enlaceautor=|título=An Investigation of the Laws of Thought on Which are Founded the Mathematical Theories of Logic and Probabilities. reprinted with corrections|url=|fechaacceso=|año=(2009) [1958]|editorial=Macmillan, Dover Publications|isbn=978-1-108-00153-3|editor=[[Cambridge University Press]]|ubicación=Nueva York|página=|idioma=|capítulo=}}</ref> [[Claude Elwood Shannon]] (1938)<ref>''Shannon, C. E. (1938). ''</ref> y [[George Robert Stibitz|George Stibitz]] (durante la década de 1940).<ref>''Tropp, H. S., (1993), "Stibitz, George Robert," in Anthony Ralston and Edwin D. Reilly, eds., Encyclopedia of Computer Science, Third Edition (New York: van Nostrand Rheinhold, 1993), pp. 1284–1286.''</ref>

En principio, la '''internet que''' conocemos hoy '''fue''' una idea generalmente acreditada al norteamericano Leonard Kleinrock, ingeniero, científico en computación y profesor de Ciencias de la computación en la UCLA, '''quien''' la menciona en su publicación Flujo de información en grandes redes de comunicación, en mayo de 1961.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. ... El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como '''INTERNET.'''

'''El Internet''' ha revolucionado el '''mundo'''. Hoy cumple 40 años y ha alcanzado más de 2,4 billones de usuarios. Ha ido evolucionando el '''internet''' desde 1969 que se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA, cuando también nació ARPANET.


=== Primeras computadoras digitales ===
=== Primeras computadoras digitales ===
Línea 22: Línea 28:
== Desarrollo: Conversión analógica-digital→ Digitalización → Transformación Digital ==
== Desarrollo: Conversión analógica-digital→ Digitalización → Transformación Digital ==
La Conversión analógica-digital es un subproceso de un progreso tecnológico mucho mayor (ver a continuación): conversión analógica-digital (''la conversión''), digitalización (''el proceso'') y la transformación digital (''el efecto'') que aceleran colectivamente el proceso de transformación global y social.
La Conversión analógica-digital es un subproceso de un progreso tecnológico mucho mayor (ver a continuación): conversión analógica-digital (''la conversión''), digitalización (''el proceso'') y la transformación digital (''el efecto'') que aceleran colectivamente el proceso de transformación global y social.

Conforme pasa el tiempo, el '''Internet fluirá en nuestras vidas como la electricidad''' según algunos patrones estudiados por expertos en tecnología para el año 2025.

Las predicciones de estos estudios vislumbran que '''la mayoría de la gente accederá de forma tan sencilla al Internet,''' que hasta la ropa estará conectada permanentemente a la Web.

El uso de tecnología móvil permitirá disfrutar de una '''“realidad aumentada”''' que añadirá información al mundo real. Ya no será necesario estar sentado frente a una pantalla, un teclado y un mouse para que el Internet interactúe con nosotros. La proliferación de sensores inteligentes, cámaras, software, bases de datos, centros de datos, es decir, el tejido que se está creando de información a nivel global es lo que llamamos el Internet de las Cosas, donde '''todo estará conectado a la Web.'''

El '''Internet del Futuro''' va a permitir introducir nuevas formas de colaboración, va a ofrecer muchas '''más posibilidades''' a los investigadores que van a '''poder''' '''disponer de más medios y más datos para sus investigaciones.''' Las oportunidades que se ofrecen para el futuro son inmensas y en algunos aspectos todavía nos puede sorprender que todos estos cambios estén a la vuelta de la esquina.


=== Conversión analógica-digital ===
=== Conversión analógica-digital ===
Línea 60: Línea 74:
Un informe de 2015 por MIT Center for Digital Business y [[Deloitte]] concluyó que "los negocios digitales maduros están enfocados en la integración de tecnologías digitales, tales como social, móvil, analítica y nube, al servicio de la transformación de cómo se hacen los negocios. En cambio negocios menos maduros están centrados en solucionar problemas empresariales discretos con tecnologías digitales individuales."<ref>{{Cita web|url=http://sloanreview.mit.edu/projects/strategy-drives-digital-transformation/|título=Strategy, not Technology, Drives Digital Transformation|fechaacceso=18 de enero de 2016|apellido=Kane|nombre=Gerald|sitioweb=MIT Sloan Management Review}}</ref>
Un informe de 2015 por MIT Center for Digital Business y [[Deloitte]] concluyó que "los negocios digitales maduros están enfocados en la integración de tecnologías digitales, tales como social, móvil, analítica y nube, al servicio de la transformación de cómo se hacen los negocios. En cambio negocios menos maduros están centrados en solucionar problemas empresariales discretos con tecnologías digitales individuales."<ref>{{Cita web|url=http://sloanreview.mit.edu/projects/strategy-drives-digital-transformation/|título=Strategy, not Technology, Drives Digital Transformation|fechaacceso=18 de enero de 2016|apellido=Kane|nombre=Gerald|sitioweb=MIT Sloan Management Review}}</ref>


== Ve también<ref>{{Cita libro|título=Digital Futures, Digital Transformation : From Lean Production to Acceluction|url=http://worldcat.org/oclc/945966624|fechaacceso=2020-08-08|isbn=978-3-319-23279-9|oclc=945966624|apellidos=Bounfour, Ahmed, auteur.}}</ref> ==
== Ve también ==
* [[Revolución Digital|Revolución digital]]
* [[Revolución Digital|Revolución digital]]
* [[Era de la información|Edad de información]]
* [[Era de la información|Edad de información]]
Línea 72: Línea 86:
* Collin, et al. (2015)<ref name="Collin">Collin, J., Hiekkanen, K., Korhonen, JJ, the heel, M., Itälä, T., Helenius, M ., (2015). </ref>
* Collin, et al. (2015)<ref name="Collin">Collin, J., Hiekkanen, K., Korhonen, JJ, the heel, M., Itälä, T., Helenius, M ., (2015). </ref>
*Rogers, (2016)
*Rogers, (2016)
*''Fuentes de información: Mundo Contact y PC World''


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 02:10 8 ago 2020

"/work/models/swb/Template/23/3/seccion.css

Archivo:Digital transformation.jpg
Algunos elementos han sido transformados para ser útiles nuevamente

La transformación digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana.[1][2]

La transformación digital puede ser considerada como la tercera etapa o tercera fase de la adopción de las tecnologías digitales (la competencia digital → el uso digital → la transformación digital), junto con mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la alfabetización digital. La etapa de transformación implica que los usos digitales permiten inherente mente nuevos tipos de innovación y creatividad en un ámbito particular, más que sencilla y únicamente mejorar y apoyar los métodos tradicionales.[3]​ En un sentido más estrecho, "la transformación digital" puede referir al concepto de "eliminar el papel" y afecta tanto a empresas individuales[4]​ como a segmentos enteros de la sociedad, como gobierno,[5]​ comunicaciones globales,[6]​ arte,[7]​ medicina,[8]​ y ciencia.[9]​, podemos hablar de la transformación digital como un avance a la mejora continua de un proceso en particular mediante el uso de la tecnología.

Desarrollo histórico

Binario

En 1703 Gottfried Wilhelm von Leibniz explicó y concibió el concepto que sería sabido como "digitalización", en su publicación Explication de l'Arithmétique Binaire.[10]​ Inicialmente desarrollado como un sistema numérico en base-2 , que representa dos valores: ya sea 1 o 0. El sistema luego fue desarrollado y complementado por eruditos como George Boole (1854),[11]Claude Elwood Shannon (1938)[12]​ y George Stibitz (durante la década de 1940).[13]

En principio, la internet que conocemos hoy fue una idea generalmente acreditada al norteamericano Leonard Kleinrock, ingeniero, científico en computación y profesor de Ciencias de la computación en la UCLA, quien la menciona en su publicación Flujo de información en grandes redes de comunicación, en mayo de 1961.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. ... El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

El Internet ha revolucionado el mundo. Hoy cumple 40 años y ha alcanzado más de 2,4 billones de usuarios. Ha ido evolucionando el internet desde 1969 que se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA, cuando también nació ARPANET.

Primeras computadoras digitales

Hoy en día, Stibitz es considerado como uno de muchos pioneros de la computadora digital, a través del desarrollo de la primera computadora electromecánica por medio de su descubrimiento, los relés informáticos automáticos. También, acuñó el término 'digital'. La primera computadora electrónica fue introducida por John Atanasoff en 1939. El proceso de la digitalización se aceleró con el desarrollo de ordenadores personales como el Simon en 1950, Apple II en 1977 y IBM PC en 1981.

Cambio acelerado

Con la introducción de la World Wide Web, cambiaron fundamentalmente el alcance, la dimensión, la escala, la velocidad, y los efectos de la digitalización, dando lugar a una mayor presión sobre el proceso de transformación de las sociedades.[14]

En 2000, la digitalización empezó a usarse más ampliamente como concepto y argumento para una introducción general en el gobierno de TI, así como un mayor uso de Internet y TI en todos los niveles. Un desarrollo similar comenzó en el clima general empresarial con el fin de aumentar la conciencia sobre el tema y oportunidad. En la UE, por ejemplo, se desarrolló una llamada el Mercado Único Digital, con recomendaciones para las agendas digitales nacionales en la UE, que gradualmente y positivamente deberían contribuir a la futura transformación de la sociedad, con un desarrollo más moderno de comunidades y estructuras; y para crear una base para e-governance y la sociedad de información.

Impacto

Por lo tanto, el debate sobre la digitalización ha adquirido mayor importancia práctica para asuntos políticos, empresariales y sociales, y está vinculado a temas de trabajo político para el desarrollo comunitario, nuevos cambios en los enfoques empresariales prácticos[15]​ y oportunidades efectivas para las organizaciones en el desarrollo de procesos operativos y empresariales, con efecto en la eficiencia interna y externa de TI para nombrar unos pocos.

Desarrollo: Conversión analógica-digital→ Digitalización → Transformación Digital

La Conversión analógica-digital es un subproceso de un progreso tecnológico mucho mayor (ver a continuación): conversión analógica-digital (la conversión), digitalización (el proceso) y la transformación digital (el efecto) que aceleran colectivamente el proceso de transformación global y social.

Conforme pasa el tiempo, el Internet fluirá en nuestras vidas como la electricidad según algunos patrones estudiados por expertos en tecnología para el año 2025.

Las predicciones de estos estudios vislumbran que la mayoría de la gente accederá de forma tan sencilla al Internet, que hasta la ropa estará conectada permanentemente a la Web.

El uso de tecnología móvil permitirá disfrutar de una “realidad aumentada” que añadirá información al mundo real. Ya no será necesario estar sentado frente a una pantalla, un teclado y un mouse para que el Internet interactúe con nosotros. La proliferación de sensores inteligentes, cámaras, software, bases de datos, centros de datos, es decir, el tejido que se está creando de información a nivel global es lo que llamamos el Internet de las Cosas, donde todo estará conectado a la Web.

El Internet del Futuro va a permitir introducir nuevas formas de colaboración, va a ofrecer muchas más posibilidades a los investigadores que van a poder disponer de más medios y más datos para sus investigaciones. Las oportunidades que se ofrecen para el futuro son inmensas y en algunos aspectos todavía nos puede sorprender que todos estos cambios estén a la vuelta de la esquina.

Conversión analógica-digital

En discursos políticos, empresariales, comerciales y en general de los medios de comunicación, la conversión analógica-digital se define como "la conversión de información analógica a forma digital" (es decir, a formato numérico y binario). La Conversión analógica-digital técnicamente implica la representación de señales, imágenes, sonidos y objetos, generando una serie de números, o sea, expresando como un valor discreto. La mayoría de sectores e industrias en los medios de comunicación, la banca y finanzas, las telecomunicaciones, tecnología sanitaria y la atención de la salud, han sido fuertemente afectados por esta conversión de información.()

Digitalización

A diferencia de la conversión analógica-digital, la digitalización es el "proceso" real del cambio tecnológicamente inducido dentro de estas industrias. Este proceso ha habilitado mucho de los fenómenos conocidos hoy en día como el Internet de Cosas, Internet Industrial, Industria 4.0, Big data, comunicación de máquina a máquina, Cadena de Bloques, Criptomonedas, etc.

La discusión académica que rodea la digitalización ha sido descrita como problemática ya que no se ha desarrollado previamente una definición clara de los fenómenos.[16]​ Un error común es que la digitalización significa esencialmente el uso de más TI, con el fin de permitir y habilitar la tecnología digital y los datos. Sin embargo, esta definición temprana ha sido reemplazada en gran medida por la definición del párrafo anterior, ahora vinculada a puntos de vista holísticos sobre los cambios empresariales y sociales, el desarrollo organizacional y empresarial horizontal, así como las TI.

Transformación digital

Por último, la transformación digital se describe como "el efecto social total y global de la digitalización". La Conversión analógica-digital ha habilitado el proceso de digitalización, que dio lugar a mayores oportunidades para transformar y cambiar los modelos de negocio, las estructuras socio-económicas, las medidas legales y políticas, los patrones organizacionales, las barreras culturales, etc. existentes hasta el momento.

Por lo tanto, la conversión analógica-digital (la conversión), digitalización (el proceso) y la transformación digital (el efecto) aceleran e iluminan los procesos de cambio en la sociedad, ya existentes y en curso, tanto horizontales como globales. Más allá de la implementación tecnológica o la digitalización de procesos y/o servicios, una Transformación Digital implica un cambio de mindset y la creación de una cultura de transformación que empatice con el cambio, y esté dispuesta a aceptarlo.[17]

Habilitadores digitales

El proceso de transformación digital requiere más que la tecnología en sí, sino también una serie de factores, como lo son el entorno profesional y la cultura empresarial, que hacen posible la transformación y exitosa adaptación de la industria. Para conseguirlo se hace uso de herramientas digitales y plataformas, que en su conjunto se conocen (sobre todo en la terminología de Industria 4.0 ) como habilitadores digitales (en inglés: digital enablers) [18][19]​. Los habilitadores digitales tienen la capacidad de impulsar la transformación digital de la industria [20]​, y su definición puede variar según la industria, aunque suele guardar rasgos parecidos.

Según el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, entre una amplia variedad de habilitadores digitales se ha considerado que sectorialmente son relevantes los siguientes: Hibridación del mundo físico y digital, comunicación y tratamiento de datos, nuevos sistemas de fabricación, y conexión de la empresa con el consumidor [21]​.

Las herramientas utilizadas pueden servir para la investigación del mercado, promoción, educación y desarrollo en torno a tecnologías aplicadas acorde al sector y objetivo, como lo son el marketing digital, la ludificación o el blockchain.

Oportunidades y retos

Al planificar la transformación digital, las organizaciones deben tener en cuenta los cambios culturales que enfrentarán a medida que los trabajadores y líderes de la organización se ajusten a la adopción y dependencia de tecnologías desconocidas.[22]​ La transformación digital ha creado desafíos y oportunidades únicas en el mercado, ya que las organizaciones deben lidiar con competidores ágiles que aprovechan la baja barrera de entrada que esta tecnología proporciona.[23]

Si bien las empresas conocen la urgencia de fomentar la transformación digital desde el interior, se omiten variables directivas que permitan la continuidad de las estrategias. Estos cambios afectan todos los procesos de la cadena de valor de la organización, por esta razón es importante contar con diferentes perspectivas gerenciales que lleven adelante escenarios de proyección empresarial acorde a los objetivos organizacionales.[24]​ Incrementar el desarrollo de dispositivos y el uso de tecnologías (incluso ya existentes) en pro del usuario final- es una tarea titánica aún por completar. Cada día los dispositivos pueden medir de manera más precisa a través de inteligencia artificial, geolocalización e incluso realidad aumentada la información de salud de los usuarios. Más redes se crean para mejorar el bienestar y la salud mental (que puede ser un artículo completo aparte) e incluso más y más emprendedores digitales lanzan innovaciones que contribuyen a la salud de millones de personas.[25]

Finalmente, es necesaria una transformación digital que al tener un importante componente cultural, involucra cambiar el chip digital no solo de la empresa que lo realiza, sino de la comunidad en sí, comunidad en la que precisamente cada uno de los elementos que se entrelazan para lograr este cambio, deben estar alineados cual planetas en una galaxia, trabajando cual engranajes de un motor de avión, buscando siempre y en todo momento beneficios para cada elemento y por ende para la comunidad. [26]

Otros estudios

En noviembre de 2011, un estudio de tres años conducido por el MIT Center for Digital Business y Capgemini Consulting concluyó que sólo un tercio de las empresas en todo el mundo tienen un programa propio de transformación digital eficaz.[27]

El estudio definió un "programa de transformación digital eficaz" como aquel que tiene:

  • "El Qué": la intensidad de iniciativas digitales dentro de una organización
  • "El Cómo": la capacidad de una organización para dominar el cambio transformacional enfocado en entregar resultados del negocio.

Un informe publicado en 2013 por Booz & Company advierte que el impacto de la conversión analógica-digital "no es uniforme".[28]​ Esto indica que algunos sectores y países han llevado a la conversión analógica-digital más fácilmente que a otros. Concluye que "los formuladores de políticas necesitan desarrollar planes de conversión analógica-digital en todos los sectores que tengan en cuenta el impacto variable por nivel de desarrollo económico y del sector".

Un informe de 2015 por MIT Center for Digital Business y Deloitte concluyó que "los negocios digitales maduros están enfocados en la integración de tecnologías digitales, tales como social, móvil, analítica y nube, al servicio de la transformación de cómo se hacen los negocios. En cambio negocios menos maduros están centrados en solucionar problemas empresariales discretos con tecnologías digitales individuales."[29]

Ve también[30]

Bibliografía

  • Bounfour (2016),[31]
  • Vogelsang (2010),[32][1]
  • Westerman (2014),[33]
  • Collin, et al. (2015)[34]
  • Rogers, (2016)
  • Fuentes de información: Mundo Contact y PC World

Referencias

  1. Stolterman, Erik; Croon Fors, Anna (2004). «Information Technology and the Good Life». Information systems research: relevant theory and informed practice. p. 689. ISBN 1-4020-8094-8. 
  2. «Digital transformation and disruption: On big data, blockchain, artificial intelligence, and other things, Andreas Kaplan and Michael Haelein» (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2019. 
  3. Lankshear, Colin; Knobel, Michele (2008). Digital literacies: concepts, policies and practices. p. 173. ISBN 978-1433101694. 
  4. Digital transformation: the essentials of e-business leadership, by Keyur Patel, Mary Pat McCarthy, 2000, ISBN 0-07-136408-0
  5. E-government in Canada: transformation for the digital age By Jeffrey Roy, 2006, ISBN 0-7766-0617-4
  6. Mass Communication And Its Digital Transformation, by Ramanujam, 2009, ISBN 81-313-0039-0
  7. «Art & Computers: an exploratory investigation on the digital transformation of art.». 
  8. Digital medicine: implications for healthcare leaders, by Jeff Charles Goldsmith, 2003, ISBN 1-56793-211-8
  9. Digital Transformation By Mark Baker, 2014, ISBN 978-1500448486
  10. von Leibniz, Gottfried (1703). Explication de l'Arithmétique Binaire, Die Sciences (Tesis). Académie royale des sciences. 
  11. Boole, George ((2009) [1958]). Cambridge University Press, ed. An Investigation of the Laws of Thought on Which are Founded the Mathematical Theories of Logic and Probabilities. reprinted with corrections. Nueva York: Macmillan, Dover Publications. ISBN 978-1-108-00153-3. 
  12. Shannon, C. E. (1938).
  13. Tropp, H. S., (1993), "Stibitz, George Robert," in Anthony Ralston and Edwin D. Reilly, eds., Encyclopedia of Computer Science, Third Edition (New York: van Nostrand Rheinhold, 1993), pp. 1284–1286.
  14. Khan, Shahyan (2 de junio de 2017). Leadership in the Digital Age - a study on the effects of digitalization on top management leadership (Tesis). Stockholm Business School. 
  15. Villaseca Morales, D. (2016). Digitaliza tu negocio. ESIC Editorial. ISBN 9788416462605. 
  16. Chew, Eng (1 de julio de 2015) [2013]. «Value Co-creation in the Organizations of the Future». IT Leadership in Transition-The Impact of digitalization on Finish Organizations. ISBN 978-952-60-6243-3. ISSN 1799-490X. 
  17. «Generando una cultura de transformación digital – IDx Transformación Digital». IDx Transformación Digital. 10 de agosto de 2017. Consultado el 15 de agosto de 2017. 
  18. «Four Digital Enablers Needed for Financial Services Institutions’ Transformation». Customer Insight & Growth Blog for Financial Services (en inglés estadounidense). 18 de agosto de 2016. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  19. «Untitled | Digital marketing, social media, technology and games». www.thedigitalenablers.com (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  20. Seresco. «Habilitadores digitales: herramientas Industria 4.0 | INDUSTRIA 4.0». Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  21. «Habilitadores digitales». www.ivace.es. Consultado el 25 de febrero de 2020. 
  22. Jane McConnell. «The Company Cultures That Help (or Hinder) Digital Transformation». Hbr.org. Consultado el 12 de enero de 2017.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  23. Rhys Grossman. «The Industries That Are Being Disrupted the Most by Digital». Hbr.org. Consultado el 12 de enero de 2017.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  24. «¿Cómo lograr una transformación digital exitosa desde la junta directiva?». IDx Transformación Digital. 9 de agosto de 2017. Consultado el 15 de agosto de 2017. 
  25. «¿Cómo nos imaginamos la transformación digital aplicada a la accesibilidad?». Imaginamos (en inglés estadounidense). 30 de junio de 2017. Consultado el 17 de agosto de 2017. 
  26. «Transformación Digital. El momento ha llegado». Ascenda Transformación Digital. 25 de noviembre de 2018. Consultado el 9 de enero de 2019. 
  27. Digital Transformation: A Roadmap for Billion-Dollar Organization, Capgemini Consulting, 2011 .
  28. «Digitization for economic growth and job creation: Regional and industry perspectives». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017. Consultado el 12 de marzo de 2017. 
  29. Kane, Gerald. «Strategy, not Technology, Drives Digital Transformation». MIT Sloan Management Review. Consultado el 18 de enero de 2016. 
  30. Bounfour, Ahmed, auteur. Digital Futures, Digital Transformation : From Lean Production to Acceluction. ISBN 978-3-319-23279-9. OCLC 945966624. Consultado el 8 de agosto de 2020. 
  31. Bounfour, A. (2016).
  32. Vogelsang, M. (2010).
  33. Westerman, G. Bonnet, D., McAfee, A. (2014).
  34. Collin, J., Hiekkanen, K., Korhonen, JJ, the heel, M., Itälä, T., Helenius, M ., (2015).

[1]

Enlaces externos

  1. Rogers, David L. (5 de abril de 2016). The Digital Transformation Playbook: Rethink Your Business for the Digital Age (en inglés). Columbia University Press. ISBN 978-0-231-54165-7. Consultado el 12 de marzo de 2020.