Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Órgano de Jacobson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Polinizador (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Polinizador (discusión · contribs.)
m agregar referencias
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Jacobson's organ in a reptile.svg|300px|thumb|Esquema del órgano de Jacobson.]]
[[Archivo:Jacobson's organ in a reptile.svg|300px|thumb|Esquema del órgano de Jacobson: lengua, órgano de Jacobson, nervio, cerebro.]]
El '''órgano de Jacobson''', conocido también como '''órgano vomeronasal''', es un órgano auxiliar del [[olfato|sentido del olfato]] en algunos [[vertebrados]]. Se localiza en el [[vómer|hueso vómer]], entre la nariz y la boca. Las [[neurona]]s sensoras dentro del órgano detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes moléculas.<ref>[https://psicologiaymente.com/neurociencias/organo-vomeronasal Castillero Mimenza, O. Psicología y Mente. Órgano vomeronasal: qué es, localización y funciones]</ref>
El '''órgano de Jacobson''', conocido también como '''órgano vomeronasal''', es un órgano auxiliar del [[olfato|sentido del olfato]] en algunos [[vertebrados]].<ref>{{Cite web |url=http://www.neuro.fsu.edu/~mmered/vomer/ |title=The Vomeronasal Organ |first=Michael |last=Meredith |work=FSU Program in Neuroscience |publisher=[[Florida State University]] |access-date=2013-05-27 |archive-url=https://web.archive.org/web/20130211023317/http://www.neuro.fsu.edu/~mmered/vomer/ |archive-date=2013-02-11 |url-status=dead }}</ref> Se localiza en el [[vómer|hueso vómer]], entre la nariz y la boca. Las [[neurona]]s sensoras dentro del órgano detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes moléculas.<ref>[https://psicologiaymente.com/neurociencias/organo-vomeronasal Castillero Mimenza, O. Psicología y Mente. Órgano vomeronasal: qué es, localización y funciones]</ref>


Las [[Serpentes|serpiente]]s lo usan para oler presas, sacando la [[lengua (anatomía)|lengua]] y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar. Algunos [[mamífero]]s utilizan un movimiento facial característico llamado [[reflejo de Flehmen]] para enviar compuestos a este órgano, mientras que en otros [[mamífero]]s el mismo órgano se contrae y bombea para atraer los compuestos.
Las [[Serpentes|serpiente]]s lo usan para oler presas, sacando la [[lengua (anatomía)|lengua]] y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar. Algunos [[mamífero]]s utilizan un movimiento facial característico llamado [[reflejo de Flehmen]] para enviar compuestos a este órgano, mientras que en otros [[mamífero]]s el mismo órgano se contrae y bombea para atraer los compuestos.
Línea 6: Línea 6:
La mayoría de animales con un órgano vomeronasal lo utilizan para la detección de [[feromona]]s a pesar de que algunas feromonas son detectadas por el órgano del olfato. El órgano vomeronasal parece detectar otros compuestos además de feromonas.
La mayoría de animales con un órgano vomeronasal lo utilizan para la detección de [[feromona]]s a pesar de que algunas feromonas son detectadas por el órgano del olfato. El órgano vomeronasal parece detectar otros compuestos además de feromonas.


Algunos científicos creen que en los [[humano]]s el órgano vomeronasal no es funcional como en el caso de otros animales, incluyendo [[cetáceo]]s, algunos [[murciélago]]s y simios. Estos científicos creen también que en humanos adultos no existe conexión entre el órgano y el cerebro. Sin embargo, existen evidencias en las que se sugiere que el órgano vomeronasal no se atrofia y permanece funcional durante toda la vida de una persona. Por tanto, su función en estos animales y humanos, si es real, es todavía un misterio.
Algunos científicos creen que en los [[humano]]s el órgano vomeronasal no es funcional como en el caso de otros animales, incluyendo [[cetáceo]]s, algunos [[murciélago]]s y simios. Estos científicos creen también que en humanos adultos no existe conexión entre el órgano y el cerebro. Sin embargo, existen evidencias en las que se sugiere que el órgano vomeronasal no se atrofia y permanece funcional durante toda la vida de una persona.<ref>{{cite journal | vauthors = Johnson A, Josephson R, Hawke M | title = Clinical and histological evidence for the presence of the vomeronasal (Jacobson's) organ in adult humans | journal = The Journal of Otolaryngology | volume = 14 | issue = 2 | pages = 71–9 | date = April 1985 | pmid = 4068105 }}</ref><ref>{{cite journal | vauthors = Foltán R, Sedý J | title = Behavioral changes of patients after orthognathic surgery develop on the basis of the loss of vomeronasal organ: a hypothesis | journal = Head & Face Medicine | volume = 5 | issue = | pages = 5 | date = January 2009 | pmid = 19161592 | pmc = 2653472 | doi = 10.1186/1746-160X-5-5 }}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:41 4 feb 2020

Esquema del órgano de Jacobson: lengua, órgano de Jacobson, nervio, cerebro.

El órgano de Jacobson, conocido también como órgano vomeronasal, es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados.[1]​ Se localiza en el hueso vómer, entre la nariz y la boca. Las neuronas sensoras dentro del órgano detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes moléculas.[2]

Las serpientes lo usan para oler presas, sacando la lengua y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar. Algunos mamíferos utilizan un movimiento facial característico llamado reflejo de Flehmen para enviar compuestos a este órgano, mientras que en otros mamíferos el mismo órgano se contrae y bombea para atraer los compuestos.

La mayoría de animales con un órgano vomeronasal lo utilizan para la detección de feromonas a pesar de que algunas feromonas son detectadas por el órgano del olfato. El órgano vomeronasal parece detectar otros compuestos además de feromonas.

Algunos científicos creen que en los humanos el órgano vomeronasal no es funcional como en el caso de otros animales, incluyendo cetáceos, algunos murciélagos y simios. Estos científicos creen también que en humanos adultos no existe conexión entre el órgano y el cerebro. Sin embargo, existen evidencias en las que se sugiere que el órgano vomeronasal no se atrofia y permanece funcional durante toda la vida de una persona.[3][4]

Referencias

  1. Meredith, Michael. «The Vomeronasal Organ». FSU Program in Neuroscience. Florida State University. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2013. Consultado el 27 de mayo de 2013.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  2. Castillero Mimenza, O. Psicología y Mente. Órgano vomeronasal: qué es, localización y funciones
  3. «Clinical and histological evidence for the presence of the vomeronasal (Jacobson's) organ in adult humans». The Journal of Otolaryngology 14 (2): 71-9. April 1985. PMID 4068105.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  4. «Behavioral changes of patients after orthognathic surgery develop on the basis of the loss of vomeronasal organ: a hypothesis». Head & Face Medicine 5: 5. January 2009. PMC 2653472. PMID 19161592. doi:10.1186/1746-160X-5-5.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)

Enlaces externos