Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Niassodon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Esta obra contiene una traducción derivada del articulo respectivo de Wikipedia en inglés, concretamente la versión válida al dia de la traducción, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
(Sin diferencias)

Revisión del 11:26 26 dic 2019

 
Niassodon
Rango temporal: Fines del Pérmico

Reconstrucción del esqueleto de Niassodon mfumukasi (ML1620). El material preservado se encuentra destacado.
Taxonomía
Género: Niassodon
Especie tipo
Plantilla:ExtinctNiassodon mfumukasi
Castanhinha et al., 2013

Niassodon es un género extinot de kingoriid terápsido dicinodonte conocido por material e finales del Pérmico en la provincia Niassa, en el norte de Mozambique. Contiene una única especie Niassodon mfumukasi.[1]

Descubrimiento

Animación 3D del cráneo reconstruido de Niassodon mfumukasi y atlas

Niassodon was first described and named by Rui Castanhinha, Ricardo Araújo, Luís C. Júnior, Kenneth D. Angielczyk, Gabriel G. Martins, Rui M. S. Martins, Claudine Chaouiya, Felix Beckmann and Fabian Wilde in 2013 and the type species is Niassodon mfumukasi. Su nombre combina la palabra Niassa, que significa "lago" en Chiyao y el nombre de la provincia noroeste de Mozambique donde Niassodon fue hallado, with odontos, que significa "diente" en griego. The specific name, Mfumukasi significa "reina" en Nyanja, en honor de los miembros de la sociedad local Nyanja matriarchal y las mujeres de Mozambique.[1]

Niassodon is known solely from the holotype ML1620, a partial skeleton which is temporarily housed at the Museu da Lourinhã, Portugal, and will be returned to the Museu Nacional de Geologia, Maputo, Mozambique. The holotype consists of a complete skull, a mandibula, series of 19 dorsal, sacral and caudal vertebrae, ribs, both ilia y partes del femur, de un individuo. It was discovered and collected during a 2009 expedition in the Metangula Graben, under the supervision of Projecto PalNiassa.[2]​ ML1620 provino de una unidad fosilífera sin nombre ubicada cerca de Tulo, una pequeña villa situada a lo largo de la carretera Metangula-Cóbue. El lecho fósil está compuesto de una piedra de barro gris con abundantes concreciones calcáreos tipo septos, que datan del Pérmico tardío. [1]

Referencias

  1. a b c Castanhinha, R.; Araújo, R.; Júnior, L. S. C.; Angielczyk, K. D.; Martins, G. G.; Martins, R. M. S.; Chaouiya, C.; Beckmann, F. et al. (2013). «Bringing Dicynodonts Back to Life: Paleobiology and Anatomy of a New Emydopoid Genus from the Upper Permian of Mozambique». En Claessens, Leon, ed. PLoS ONE 8 (12): e80974. PMC 3852158. PMID 24324653. doi:10.1371/journal.pone.0080974. 
  2. «PALNIASSA». www.palniassa.org. Consultado el 31 de marzo de 2017.