Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anne G. Mungai»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Biografía: + referencia
Línea 8: Línea 8:
Anne G. Mungai se formó en el Instituto de Comunicación Masiva de Kenia (Kenyan Institute of Mass Communication) y en el Centro Cultural Americano de [[Nairobi]], en su país natal; también asistió a la [[Universidad Daystar]], en la misma ciudad. Luego, en [[Alemania]], continuó estudiando escritura de [[guion cinematográfico|guiones]] y filmación de películas. También comenzó una [[maestría]] en Comunicación Política en la [[Universidad de Cardiff]] ([[Reino Unido]]).<ref name="spla">{{cita web|url=http://www.spla.pro/file.person.anne-g-mungai.4313.html|título=Anne G. Mungai|obra=South Planet|idioma=inglés|fechaacceso=12 de octubre de 2019}}</ref>
Anne G. Mungai se formó en el Instituto de Comunicación Masiva de Kenia (Kenyan Institute of Mass Communication) y en el Centro Cultural Americano de [[Nairobi]], en su país natal; también asistió a la [[Universidad Daystar]], en la misma ciudad. Luego, en [[Alemania]], continuó estudiando escritura de [[guion cinematográfico|guiones]] y filmación de películas. También comenzó una [[maestría]] en Comunicación Política en la [[Universidad de Cardiff]] ([[Reino Unido]]).<ref name="spla">{{cita web|url=http://www.spla.pro/file.person.anne-g-mungai.4313.html|título=Anne G. Mungai|obra=South Planet|idioma=inglés|fechaacceso=12 de octubre de 2019}}</ref>


Filmó su primera película, ''[[Nkomani Clinic]]'', en 1980. Desde entonces ha creado diversos largometrajes, generalmente dentro del género del [[documental]] o del [[docudrama]]. Recibió numerosos premios en varios de los festivales de cine en los que participó.<ref name="spla"/>
Filmó su primera película, ''[[Nkomani Clinic]]'', en 1980. Desde entonces ha creado diversos largometrajes, generalmente dentro del género del [[documental]] o del [[docudrama]]. Recibió numerosos premios en varios de los festivales de cine en los que participó.<ref name="spla"/> Su película del 2000, ''[[The Promise of Love (película)|The Promise of Love]]'', trata sobre el [[sida]].<ref>{{cita libro|url=https://books.google.com.ar/books?id=jRbGAAAAQBAJ&pg=PA244&lpg=PA244&dq=Anne+G.+Mungai&source=bl&ots=O0DsCTVeW7&sig=ACfU3U3h6biZZVMTpVS8JDWmOL67lqEWbg&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwif5ubLo5XlAhUaGLkGHSnUDzkQ6AEwEnoECAkQAQ#v=onepage&q=Anne%20G.%20Mungai&f=false|título=
African Women's Unique Vulnerabilities to HIV/AIDS: Communication Perspectives and Promises|apellido=Fuller|nombre=L.|año=2008|editorial=Springer|isbn=0230616208}}</ref>


== Premios ==
== Premios ==

Revisión del 19:33 12 oct 2019

Anne G. Mungai
Información personal
Nacimiento 1957 Ver y modificar los datos en Wikidata
Port Victoria (Kenia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Keniata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Cineasta, directora de cine, directora de documentales y productora de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Anne Gaudencia Mungai, también conocida como Anne G. Mungai (Kenia, 1957), es una directora de cine y productora keniana.

Biografía

Anne G. Mungai se formó en el Instituto de Comunicación Masiva de Kenia (Kenyan Institute of Mass Communication) y en el Centro Cultural Americano de Nairobi, en su país natal; también asistió a la Universidad Daystar, en la misma ciudad. Luego, en Alemania, continuó estudiando escritura de guiones y filmación de películas. También comenzó una maestría en Comunicación Política en la Universidad de Cardiff (Reino Unido).[1]

Filmó su primera película, Nkomani Clinic, en 1980. Desde entonces ha creado diversos largometrajes, generalmente dentro del género del documental o del docudrama. Recibió numerosos premios en varios de los festivales de cine en los que participó.[1]​ Su película del 2000, The Promise of Love, trata sobre el sida.[2]

Premios

  • 1993: Premio otorgado por FESPACO y UNICEF a la mejor proyección de la imagen de una mujer africana.
  • 1993: Premio de la APAC (Asociación de Profesionales de la Comunicación) por mejor directora de cine africana (Burkina Faso).
  • 1994: Reconocimiento del jefe de Estado
  • 1994: Premio especial al mérito (M-NET)
  • 1995: Premio al mejor documental en video (FESPACO)
  • 1996: Premio «Gabriela Mistral» (Embajada de Chile)
  • 1999: Premio a la película de director (Plan International)
  • 1999: Premio especial del jurado al director, otorgado en el Festival Internacional de Cine de Zanzíbar.

Filmografía

Referencias

  1. a b «Anne G. Mungai». South Planet (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2019. 
  2. Fuller, L. (2008). African Women's Unique Vulnerabilities to HIV/AIDS: Communication Perspectives and Promises. Springer. ISBN 0230616208. 
  3. «Mungai, Anne G.» (en inglés). Worldcat. Consultado el 12 de octubre de 2019. 

Enlaces externos