Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «MHealth (salud móvil)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página creada con «mHealth o salud móvil hace referencia al uso de tecnología móvil para manejar la salud y el bienestar de las personas. <ref name=":0">{{Cita libro|título=Mobile health…»
Etiquetas: sin categorizar posibles pruebas Edición visual
(Sin diferencias)

Revisión del 03:49 12 mar 2019

mHealth o salud móvil hace referencia al uso de tecnología móvil para manejar la salud y el bienestar de las personas. [1]​ Es comúnmente usado bajo el apoyo de dispositivos móviles, como PDAs (asistentes digitales personales), teléfonos móviles, tabletas, aparatos de monitoreo de pacientes, entre otros.[2][3]​ Estos son usados por prestadores de salud, pacientes y consumidores o clientes con el objetivo de recolectar, guardar, y analizar información.[4]

El término se relaciona con los conceptos de eSalud y telemedicina convirtiéndose en uno de los mayores componentes de este ultimo, gracias a la gran accesibilidad, y la disponibilidad del intercambio de información que representa la tecnología móvil. [2][4]

Uno de los aspectos más importantes de la salud móvil es que puede ser usada por casi cualquier persona, sin necesidad de un entrenamiento detallado previo, por personas de cualquier región, y de todos los niveles socioeconómicos.[5]​ Los servicios mas utilizados son el uso de servicios de voz y  SMS mensajería instantánea, aplicaciones (apps), el uso del sistema de posicionamiento global (GPS) y el uso de telemedicina.[2][3]

Hoy en día se ha presentado un crecimiento del uso de salud móvil, en especial en los países en vías de desarrollo.[6]​ Según una encuesta de la Organización Mundial de la Salud de 2011, iniciativas relacionadas con salud móvil se han implementado en diferentes países alrededor del mundo.[2]

Definiciones

El término, del inglés Mobile Health (mHealth), Salud Móvil, en español, fue introducido por el profesor Robert Istepanian, quien lo definió como “el uso de las tecnologías emergentes en la salud”.[7]


Aplicaciones


Educación y sensibilización

El servicio de mensajería instantánea (SMS) es un método rentable y eficiente para proporcionar información a un gran numero de personas. Los mensajes son enviados directamente a los dispositivos móviles de las personas con información sobre tratamientos, disponibilidad de servicios médicos y manejo de enfermedades.[6]

Se ha demostrado que el uso de SMS tiene un mayor impacto en las personas que la radio y la televisión. Los mensajes ofrecen confidencialidad para los pacientes y han sido exitosos en llegarle a poblaciones rurales donde la falta de servicios médicos y el acceso limitado a la información, impide que las personas tomen buenas decisiones sobre el manejo de su salud.[6]

Recopilación de datos a distancia

La recolección y procesamiento de datos es un componente importante para los programas de salud publica. Tanto los políticos como los proveedores de salud necesitan datos confiables para crear políticas y programas efectivos.[6]

Los datos que se recolectan por lo general son eficientes y confiables cuando se recaudan por medio de teléfonos inteligentes y PDAs.[6]

Monitoreo remoto

Una de las áreas con mayor crecimiento, incluye aplicaciones que permiten monitorear al paciente, por lo general se encargan de monitorear las condiciones de salud de la persona, mantener las citas medica o asegurar el cumplimiento de la toma de medicinas.[6]​ En ocasiones algunas aplicaciones incluyen algún tipo de sensor como los relojes inteligentes o los seguidores de actividad.[1]

Comunicación y entrenamiento para los profesionales de la salud

Conectar a los trabajadores con información por medio de la tecnología móvil los empodera y les permite tener al alcance de sus manos conocimiento para desarrollar sus funciones de manera correcta. Además, genera una mayor comunicación entre unidades de salud, logrando una mejor supervisión del paciente y un mejor cuidado. [6]

Seguimiento de enfermedades y epidemias

Los dispositivos móviles gracias a la capacidad que tienen de capturar y trasmitir información, se convierten en dispositivos tempranos de alerta que ayudan a la prevención y contención de las enfermedades.[6]

Hoy en día varias aplicaciones de seguimiento de enfermedades son utilizadas en Peru, Rwanda e India.[6]

Soporte en diagnósticos y tratamientos

  1. a b M.,, Rehg, James; A.,, Murphy, Susan; Santosh,, Kumar,. Mobile health : sensors, analytic methods, and applications. ISBN 9783319513942. OCLC 993671579. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  2. a b c d S.,, Godbole, Nina. Making healthcare green : the role of Cloud, green IT, and data science to reduce healthcare costs and combat climate change. ISBN 9783319790695. OCLC 1048610888. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  3. a b «DECLARACIÓN SOBRE LA SALUD MÓVIL». Moscú, Rusia. octubre 2015. p. Asociación medica mundial. 
  4. a b Emre,, Sezgin,; Soner,, Yildirim,; Sevgi,, Özkan-Yildirim,; Evren,, Sumuer,. Current and emerging mHealth technologies : adoption, implementation, and use. ISBN 9783319731353. OCLC 1033673289. Consultado el 12 de marzo de 2019. 
  5. Singh, Pooja (2016). «mHealth: Meaning, Purpose and Outcomes». International Journal of Computer Science and Information Technologies. 
  6. a b c d e f g h i Vital Wave Consulting (February 2009). mHealth for Development: The Opportunity of Mobile Technology for Healthcare in the Developing World (PDF). United Nations Foundation, Vodafone Foundation.
  7. Vélez-Andrade C. Rodríguez-Hernández J., Salud Móvil: Nuevos horizontes para la promoción de la salud. México, Funsalud, 2018.