Diferencia entre revisiones de «Coryphantha vaupeliana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''''Coryphantha vaupeliana''''' es una especie endémica de [[Coryphantha|biznaga]] perteneciente a la familia [[Cactaceae]] que se distribuye en [[Tamaulipas]] en México. La palabra ''vaupeliana'' es un epónimo en honor a [[Friedrich Vaupel]], [[Botánica|botánico]] y especialista en cactáceas alemán.<ref>{{Cita libro|apellidos=Urs.|nombre=AEggli,|título=Etymological dictionary of succulent plant names|url=https://www.worldcat.org/oclc/861706365|fechaacceso=2018-08-12|isbn=9783662071250|oclc=861706365}}</ref>
{{enobras}}
'''Coryphantha vaupeliana''' es una especie endémica de [[Coryphantha|biznaga]] perteneciente a la familia [[Cactaceae]] que se distribuye en [[Tamaulipas]] en México. La palabra ''vaupeliana'' es un epónimo en honor a [[Friedrich Vaupel]], [[Botánica|botánico]] y especialista en cactáceas alemán.


== Descripción ==
== Descripción ==
Crece solitaria, en ocasiones formando grupos, con [[Tallo|tallos]] globosos, ligeramente deprimidos en el ápice, de 7 cm de diámetro, de color verde azulado opaco. Sus tubérculos son triangulares o cónicos, con el ápice oblicuo, de 16 mm de ancho y 11 mm de alto, la superficie inferior de 20 mm de largo y la superior de 8 mm. Las [[Areola (botánica)|areolas]] se encuentran ligeramente debajo del ápice de los tubérculos, redondeados de 3 mm de ancho. Tiene 12 o 15 [[Espina (botánica)|espinas]] radiales, 9 son inferiores o laterales, engrosadas en la base y de 8 a 10 mm de largo de color amarillezco con ápices pardos, las espinas radiales superiores son más delgadas, pero más largas de 15 mm y de color blancuzco con ápices pardos. Tienes 4 espinas centrales, tres de ellas son dominantes y rectas, una dirigida hacia abajo y 2 laterales, subuladas y engrosadas en la base de hasta 18 mm de largo y de color pardo con ápices oscuros, la cuarta espina central es superior, es curvada y más pequeña. La flor de 5 cm de diámetro es de color amarillo claro con franja media verde o parda, filamentos y anteras amarillas. El [[fruto]] que produce es clavado, jugoso de color verde, de 16 mm de largo y 9 mm de ancho. La [[semilla]] es reniforme, de color pardo oscuro, de aproximadamente 1.5 mm de largo y 0.8 mm de ancho, con la testa reticulada.
Crece solitaria, en ocasiones formando grupos, con [[Tallo|tallos]] globosos, ligeramente deprimidos en el ápice, de 7 cm de diámetro, de color verde azulado opaco. Sus tubérculos son triangulares o cónicos, con el ápice oblicuo, de 16 mm de ancho y 11 mm de alto, la superficie inferior de 20 mm de largo y la superior de 8 mm. Las [[Areola (botánica)|areolas]] se encuentran ligeramente debajo del ápice de los tubérculos, redondeados de 3 mm de ancho. Tiene 12 o 15 [[Espina (botánica)|espinas]] radiales, 9 son inferiores o laterales, engrosadas en la base y de 8 a 10 mm de largo de color amarillezco con ápices pardos, las espinas radiales superiores son más delgadas, pero más largas de 15 mm y de color blancuzco con ápices pardos. Tienes 4 espinas centrales, tres de ellas son dominantes y rectas, una dirigida hacia abajo y 2 laterales, subuladas y engrosadas en la base de hasta 18 mm de largo y de color pardo con ápices oscuros, la cuarta espina central es superior, es curvada y más pequeña. La flor de 5 cm de diámetro es de color amarillo claro con franja media verde o parda, filamentos y anteras amarillas. El [[fruto]] que produce es clavado, jugoso de color verde, de 16 mm de largo y 9 mm de ancho. La [[semilla]] es reniforme, de color pardo oscuro, de aproximadamente 1.5 mm de largo y 0.8 mm de ancho, con la testa reticulada.<ref>{{Cita libro|apellidos=1938-|nombre=Hunt, David R.,|título=The new cactus lexicon|url=https://www.worldcat.org/oclc/70790655|fechaacceso=2018-08-12|fecha=2006|editorial=Dh Books|isbn=0953813444|oclc=70790655|apellidos2=P.|nombre2=Taylor, Nigel|apellidos3=1950-|nombre3=Charles, Graham,|apellidos4=Group.|nombre4=International Cactaceae Systematics}}</ref><ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=F.|nombre=Dicht, Reto|título=Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA|url=https://www.worldcat.org/oclc/209859455|fechaacceso=2018-08-12|fecha=2005|editorial=Springer|isbn=9783540267959|oclc=209859455}}</ref><ref>Morales, Leccinum J. García, and Jesús García-Jiménez. "[http://insectosdemexico.com/uploads/capitulos_libros/4.pdf#page=60 '''DIVERSIDAD Y BIOGEOGRAFÍA DE LAS CACTÁCEAS DE TAMAULIPAS.''']" ''AUTORES E INSTITUCIONES: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS'': 66.</ref>


== Distribución y hábitat ==
== Distribución y hábitat ==
Se distribuye en [[Tamaulipas]] en [[México]], cerca del municipio de [[Municipio de Jaumave|Jaumave]] y [[Palmillas (municipio)|Palmillas]]. Habita cerca de ríos, sobre suelos aluviales o arenosos, bajo la sombra de otras especies de plantas [[Arbusto|arbustivas]].
Se distribuye en [[Tamaulipas]] en [[México]], cerca del municipio de [[Municipio de Jaumave|Jaumave]] y [[Palmillas (municipio)|Palmillas]]. Habita cerca de ríos, sobre suelos aluviales o arenosos, bajo la sombra de otras especies de plantas [[Arbusto|arbustivas]].<ref name=":0" />


== Estado de conservación ==
== Estado de conservación ==
Su área de distribución es reducida, sin embargo, no se conocen mayores amenazas para su estado de [[Estado de conservación|conservación]].
Su área de distribución es reducida, sin embargo, no se conocen mayores amenazas para su estado de [[Estado de conservación|conservación]].<ref name=":0" />


== Referencias ==
== Referencias ==
<references />

Revisión del 19:37 12 ago 2018

Coryphantha vaupeliana es una especie endémica de biznaga perteneciente a la familia Cactaceae que se distribuye en Tamaulipas en México. La palabra vaupeliana es un epónimo en honor a Friedrich Vaupel, botánico y especialista en cactáceas alemán.[1]

Descripción

Crece solitaria, en ocasiones formando grupos, con tallos globosos, ligeramente deprimidos en el ápice, de 7 cm de diámetro, de color verde azulado opaco. Sus tubérculos son triangulares o cónicos, con el ápice oblicuo, de 16 mm de ancho y 11 mm de alto, la superficie inferior de 20 mm de largo y la superior de 8 mm. Las areolas se encuentran ligeramente debajo del ápice de los tubérculos, redondeados de 3 mm de ancho. Tiene 12 o 15 espinas radiales, 9 son inferiores o laterales, engrosadas en la base y de 8 a 10 mm de largo de color amarillezco con ápices pardos, las espinas radiales superiores son más delgadas, pero más largas de 15 mm y de color blancuzco con ápices pardos. Tienes 4 espinas centrales, tres de ellas son dominantes y rectas, una dirigida hacia abajo y 2 laterales, subuladas y engrosadas en la base de hasta 18 mm de largo y de color pardo con ápices oscuros, la cuarta espina central es superior, es curvada y más pequeña. La flor de 5 cm de diámetro es de color amarillo claro con franja media verde o parda, filamentos y anteras amarillas. El fruto que produce es clavado, jugoso de color verde, de 16 mm de largo y 9 mm de ancho. La semilla es reniforme, de color pardo oscuro, de aproximadamente 1.5 mm de largo y 0.8 mm de ancho, con la testa reticulada.[2][3][4]

Distribución y hábitat

Se distribuye en Tamaulipas en México, cerca del municipio de Jaumave y Palmillas. Habita cerca de ríos, sobre suelos aluviales o arenosos, bajo la sombra de otras especies de plantas arbustivas.[3]

Estado de conservación

Su área de distribución es reducida, sin embargo, no se conocen mayores amenazas para su estado de conservación.[3]

Referencias

  1. Urs., AEggli,. Etymological dictionary of succulent plant names. ISBN 9783662071250. OCLC 861706365. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  2. 1938-, Hunt, David R.,; P., Taylor, Nigel; 1950-, Charles, Graham,; Group., International Cactaceae Systematics (2006). The new cactus lexicon. Dh Books. ISBN 0953813444. OCLC 70790655. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  3. a b c F., Dicht, Reto (2005). Coryphantha : cacti of Mexico and Southern USA. Springer. ISBN 9783540267959. OCLC 209859455. Consultado el 12 de agosto de 2018. 
  4. Morales, Leccinum J. García, and Jesús García-Jiménez. "DIVERSIDAD Y BIOGEOGRAFÍA DE LAS CACTÁCEAS DE TAMAULIPAS." AUTORES E INSTITUCIONES: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS: 66.