Diferencia entre revisiones de «Cuarzo ahumado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Craeción de página. EN DESARROLLO
Etiquetas: sin categorizar Edición visual
(Sin diferencias)

Revisión del 15:25 28 jul 2018


El cuarzo ahumado es una variedad del cuarzo, que se caracteriza por su color gris-marrón de distintos tonos, desde el que es casi inapreciable al que resulta tan intenso que el mineral es practicamente opaco. No todos los cristales de cuarzo de color negro son propiamente cuarzo ahumado. Aquellos cuyo color se debe a la presencia de inclusiones de material carbonoso o de óxidos de manganeso pueden ser de color marrón o negro, pero no son cuarzo ahumado en sentido estricto.

Origen del color

Cristal de cuarzo ahumado

El color del cuarzo ahumado se debe a la presencia de centros de color, defectos en la red cristalina que se producen por la presencia de un ión de y otro catión monovalente substituyendo a un . Esta substitución es ubicua en los cristales de cuarzo ahumados y también incoloros, que contienen unas 500 ppm de aluminio de media. Sin embargo, la simple substitución no produce directamente el color, sino que es necesario el efecto de las radiaciones aportadas por minerales radiactivos vecinos[1]​. Dado que como se ha indicado el cuarzo incoloro suele contener suficiente aluminio, es muy fácil transformar el cuarzo incoloro (cristal de roca) en cuarzo ahumado mediante irradiación artificial. El cuarzo irradiado de esta forma tendrá un color proporcional a la dosis recibida. El cuazo tratado de esta forma no conserva restos de radiactividad. La combinación de irradiación y tratamiento térmico permiten obtener cuarzo con otros tonod distintos al ahumado[2]

Referencias

  1. Götze, J. (2009). «Chemistry, textures and physical properties of quartz – geological interpretation and technical application». Mineralogical Magazine, 73, 645-671. 
  2. Eduardo Henrique Martins Nunes y Fernando Soares Lameiras (2005). «The optical absorption of gamma irradiated and heat-treated natural quartz». Materials Research, 8 (3) 305-308.