Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Institute for the Future»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Institute for the Future»
(Sin diferencias)

Revisión del 16:22 17 oct 2017

El Institute for the Future (IFTF) radicado en Palo Alto, California, es un think tank sin fines de lucro. Fue establecido en 1968, como un spin-off de la RAND Corporation para ayudar a las organizaciones a planificar el futuro a largo plazo, un campo conocido como futurología.[1]

Primeros años

El Instituto se inauguró en 1968, en Middletown, Connecticut. El grupo inicial fue dirigido por Frank Davidson y incluía a Olaf Helmer, Paul Baran, Arnold Kramish, y Theodore Gordon.

El trabajo del Instituto inicialmente se basó en los métodos de predicción desarrollados por Olaf Helmer, mientras trabajó en RAND. El método Delphi se utiliza para recoger información de varias fuentes anónimas. Fue aumentada por la Cruz de Análisis de Impacto, que animó a los analistas a considerar varios escenarios de futuro.[2]

A la vez precisos y potentes, los métodos que se habían desarrollado en un entorno corporativo, fueron orientados a proporcionar análisis económicos y de negocio. En 1971 en la conferencia sobre la elaboración de modelos matemáticos, Helmer señaló la necesidad de mejoras similares en los modelos de sociedad.[3]​ Los Primeros intentos por hacerlo incluyó un informe titulado "Estado Futuro de la Unión", con el formato tradicional del discurso Presidencial a la Nación.[4]

Miembros

Desde 2016 es directora ejecutiva Marina Gorbis. También son asociados con el instituto David Pescovitz, Anthony M. Townsend, Jane McGonigal, y Jamais Cascio.

Líderes del pasado

  • Frank Davidson (1968-70)
  • Olaf Helmer (1970)
  • Roy Amara (1971-90)
  • Ian Morrison (1990-96)
  • Bob Johansen (1996-2004)
  • Pedro Bancos (2004-06)
  • Marina Gorbis (2006-)

Referencias

  1. Edward Cornish (2004). Futuring: The Exploration of the Future. World Future Society. pp. 196-97. ISBN 0930242572. Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  2. Stephen M. Millett (May 2009). Should Probabilities Be Used with Scenarios?. Journal of Future Studies. pp. 61-68. Consultado el 24 February 2016. «[Helmer] and his close associate, Selwyn Enzer, developed a computer-based cross-impact model to generate multiple scenarios as alternative futures.». 
  3. Olaf Helmer (May 2009). «The Role of Futures Research in Societal Modelling». En Nigel Hawkes, ed. International Seminar on Trends in Mathematical Modelling: Venice, 13–18 December 1971 (Springer Science and Business Media): 9-13. Consultado el 24 February 2016. 
  4. Olaf Helmer (1972), «On the Future State of the Union», Report R-27 (Institute for the Future) .

Enlaces externos

*