Ir al contenido

Portal:Rock

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

Rush

Rush fue una banda canadiense de rock progresivo formada en 1968 en Toronto, Ontario. La formación se mantuvo estable desde 1974, cuando Neil Peart reemplazó al baterista original, John Rutsey, antes de su primera gira estadounidense. Estuvo integrada por el bajista, teclista y cantante Geddy Lee, el guitarrista Alex Lifeson y el batería y letrista Neil Peart.

Desde el lanzamiento de su primer sencillo en 1973 y álbum debut homónimo en marzo de 1974, han sido reconocidos por su maestría musical, por sus complejas composiciones y por la ecléctica temática de sus letras, dominadas por la ciencia ficción, la fantasía, la filosofía libertaria y desarrollando también temas humanitarios, sociales, emocionales y medioambientales.

Musicalmente, su estilo ha evolucionado a lo largo de los años; en sus primeros álbumes muestran una influencia del heavy metal inspirado en el blues muy semejante a los primeros trabajos hechos por Budgie. Luego incursionaron en el hard rock y rock progresivo, y tuvieron un período en el que predominó el uso de sintetizadores. Han influido a numerosos artistas y bandas, como Metallica, The Smashing Pumpkins y Primus, además de bandas de metal progresivo como Queensrÿche, Dream Theater y Symphony X.

En 2004, sus ventas totales a nivel mundial se estimaron en cuarenta millones de copias. Hasta 2009, la banda había vendido solo en los Estados Unidos veinticinco millones de álbumes, según la agencia de certificación RIAA, que los sitúa en su lista de artistas con más ventas, y que les ha otorgado 24 discos de oro y 14 de platino, 3 de ellos de multiplatino (más de dos millones de copias vendidas) por los álbumes de estudio 2112 (1976), Moving Pictures (1981) y el recopilatorio doble Chronicles (1990). Según la RIAA, son también una de las bandas en obtener más certificaciones de oro o platino consecutivas detrás de bandas como The Beatles, The Rolling Stones o Aerosmith. Desde 1974 a 2012 han editado 20 álbumes de estudio, 9 álbumes en directo y 8 álbumes recopilatorios.

Han recibido seis premios canadienses Juno, además de entrar en el Canadian Music Hall of Fame en 1994. Han sido nominados siete veces al Grammy, cinco de ellas a Mejor actuación de rock instrumental, las dos últimas en 2008 y 2009. Sus miembros son considerados instrumentistas habilidosos y han recibido individualmente reconocimientos de prestigiosas revistas. El 18 de abril de 2013 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock.

En marzo del 2016, Lifeson confirmó que la banda no haría más giras mundiales debido a problemas de salud de Peart. Finalmente, en enero de 2018, Lifeson confirmó que tampoco se dedicaría a grabar más discos, y concluyó: "básicamente ya terminamos. Luego de 41 años, ya fue suficiente".

Artículo bueno

La voz de los '80 es el primer álbum de estudio de la banda chilena Los Prisioneros, lanzado de manera independiente bajo el sello Fusion, el 13 de diciembre de 1984. Producido por el líder, vocalista y compositor de las canciones, Jorge González, lo acreditó a nombre de la banda.[3]​ Se editaron mil copias en formato casete en su lanzamiento, y hoy en día estos casetes son considerados objetos de culto del rock de Chile. En 1985, Los Prisioneros firmaron un contrato con EMI Odeón Chilena, quienes relanzaron La voz de los '80 a nivel nacional y con proyección latinoamericana ese año, logrando vender en Chile alrededor de 100 000 copias.

El disco se grabó inicialmente y en su mayor parte en los estudios de Francisco Straub, pero se terminó y mezcló en los estudios de Caco Lyon. Se caracterizó por combinar el sonido simple de guitarra, bajo y batería.[4][5]​ Las canciones exponen críticas del mundo durante la década de 1980, logrando en la canción «Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos» plasmar el ambiente de imperialismo estadounidense y de la Guerra Fría omnipresente en el subcontinente.

Es considerado el álbum más importante del rock de Chile y también el álbum juvenil más importante de la música chilena, puesto que los integrantes de la banda no superaban los veinte años de edad al momento de empezar su grabación. EMOL incluyó el álbum dentro de su selección de 35 discos fundamentales de la música popular chilena. La voz de los '80 fue elegido como el tercer mejor disco chileno de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone Chile, superado por Alturas de Machu Picchu, de Los Jaivas, en el segundo lugar, y Las últimas composiciones, de Violeta Parra, en el primer lugar.

Rock en español

J actuando con Grupo de Expertos Solynieve (16 de agosto de 2008, festival Sonorama)
Juan Ramón Rodríguez Cervilla, conocido como Jota y J, es un músico granadino, conocido especialmente por ser el líder del grupo Los Planetas. En paralelo, también lidera la banda Grupo de Expertos Solynieve y desarrolla una carrera en solitario. En todos los casos, Jota canta, compone y toca la guitarra.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias