Ir al contenido

Usuario discusión:Juan Villalobos/Archivo 2018

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Mapa canales patagónicos y fueguinos[editar]

Hola estimado Juan Villalobos. Qué bonito y útil el mapa que has agregado en los artículos sobre los canales patagónicos y fueguinos. ¡Felicitaciones! Un detalle, ¿podrías agregarle a ese mapa el nombre de "canal Acwalisnan" justo en la separación entre las islas Clarence e isla Cap Aracena? Saludos. Jorval (Chao.) 15:20 3 oct 2018 (UTC)

Hola @Jorval:, a c:File:Chile-canales-ver.svg de Canales fueguinos, le he agregado "patagónicos" al título mas el trazo y texto "Acwalisnan".
También he colocado el mapframe en Canal Brecknock, que ya tiene el canal Acwalisnan, pero falta el canal Ballenero porque el Beagle no esta correctamente dibujado. Ese trabajo requiere mas tiempo. hecho.
En cuanto a tu petición en el taller gráfico, es bastante trabajo. Es mejor hacer el mapa completo nuevamente. Saludos. --Juan Villalobos (discusión) 07:07 4 oct 2018 (UTC)

RE: mapframe[editar]

Hola Juan Villalobos, he respondido a tu petición directamente en la página de discusión de dicho artículo. Todo correcto. -- Leoncastro (discusión) 21:16 10 oct 2018 (UTC)

Pues como realmente nunca hice uno de esos mapas yo tampoco tengo la respuesta. Quizás en OSM sepan guiarte mejor. Lo que me parecía bastante complejo era tener que hacer en alguna herramienta externa unos datos que luego se guardan en Commons para enlazar en Wikidata para luego mostrar en Wikipedia. Demasiado complicado para el editor medio. Seguramente se hacen en OpenStreetMap y no es necesario hacer nada más. -- Leoncastro (discusión) 19:39 11 oct 2018 (UTC)

GMT[editar]

Hola, sobre esta edición, entiendo a lo que apuntas, pero no se termina de entender adónde quieres llegar. Más que marcar para borrar, te pediría que informes en el tablón qué traslado quieres hacer, o qué cambios quieres hacer en la página de destino. De ese modo haremos los borrados y traslados que correspondan: por ejemplo, podría ser trasladar a Ayuda:GMT el contenido que actualmente está en Ayuda:Herramientas para la generación de mapas, dejando este último nombre para crear una ayuda general para esa y otras herramientas. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 16:14 11 oct 2018 (UTC)

@Marcelo: he estado mirando las categorías existentes y creo que hay una cierta confusión:
Ayuda:Recursos‎
Ayuda:Editando Wikipedia‎
Ayuda:Manteniendo Wikipedia‎
Wikipedia:Manual de estilo‎
Wikipedia:Recursos‎
Yo personalmente no logro deducir de los 5 nombres anteriores donde esta que página.
Por esa razón pienso que sería mejor, bajo la categoría:ayuda crear un sistema de categorías que contenga varias categorizaciones posibles que permitan encontrar la ayuda necesaria.
Se necesitan más categorizaciones xHerramienta, xMetodo, xNiveldelUsuario, xTema...
Quedaría algo así:

Ayuda

Ayuda según herramienta
commons
inkscape
GMT
mediawiki
...
Ayuda según método
Como
Tutorial
Ayuda según tema
Wikipedia Taller idiomático
Ayuda imágenes
Taller cartográfico
Taller heráldica
Taller gráfico
...
Ayuda edición (como funcionan los editores de wikipedia)
Ayuda políticas
Manual de estilo
Ayuda según usuario
Ayuda para bibliotecarios
Ayuda para principiantes
Ayuda:Tutorial
Ayuda:Introducción
Ayuda editores
Ayuda según tarea
Ayuda en la mantención
Ayuda en la edición
Ayuda en la civilidad
Ayuda para navegación
De esa manera, por supuesto más elaborada, sería posible a cualquiera que no conoce el sistema de ayudas, encontrar una página que le señale algún medio para hacer un trabajo. La mayoría ingresaría por tema, los que quieren dar los primeros pasos quizás por método (how-to, tutorial, herramientas)
Ayuda:GMT fue el nombre inicial de la página, correctamente, pues solo se ve esa herramienta, GMT. Pero hay muchas otras (GIS, OSM, Maperitive, ...) que también sirven para la elaboración de mapas y no hay donde presentarlos porque la página esta ocupada con GMT, que es solo uno de las herramientas.
Saludos, --Juan Villalobos (discusión) 20:49 11 oct 2018 (UTC)
De acuerdo contigo, buscar ayuda es un caos para mí, que tengo bastante experiencia por aquí y en realidad la necesito muy de tanto en tanto, me imagino que para los más novatos ha de ser mucho más engorroso. Cambiar todo eso requerirá un cierto consenso, de modo que te sugiero proponerlo en el café de Wikipedia, donde además se discutirán alternativas y sugerencia (yo te adelanto una: reemplazar «mantención» -término muy chileno- por «mantenimiento» y «civilidad» por «civismo»).
Sobre esa página de ayuda en particular, me he fijado en las páginas que enlazan allí y el traslado que propones (traslado de regreso al título original) no tendría problemas de enlaces rotos, y también estoy de acuerdo en que sería más adecuado. Por cierto, ¿te atreves a intentar una página de ayuda para las distintas herramientas de creación de mapas? Mientras tanto, en un ratito haré el traslado que propones y revisaré que queden bien los enlaces.
Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 21:00 11 oct 2018 (UTC)
✓ Hecho: lo he trasladado a Ayuda:Confección de mapas con GMT y he corregido todos los enlaces que había, inclusive en una página tuya. Por cierto, te has comprometido a crear una Ayuda:Herramientas para la generación de mapas, o por lo menos eso he dejado escrito en varias de las páginas que he modificado. Confirmado, no se puede confiar en un argentino: con tal de no trabajar te hacen trabajar a ti, jeje. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 21:17 11 oct 2018 (UTC)

Ayuda:Tutorial (edición)[editar]

Hola, Juan. Esta edición no creo que sea necesaria, prácticamente estás repitiendo lo que en el anterior párrafo ya estaba, o por lo menos así lo entiendo yo, no veo mucha diferencia entre tu adición y lo que ya estaba. ¿Qué opinas?, ya me dirás. Un saludo, JOAN ~ (Pregúntame aquí) 16:35 11 oct 2018 (UTC)

@JOAN: pienso que no es lo mismo. El primer párrafo da un ejemplo (error ortográfico) sin mencionar cual es el sentido del sumario, lo que es dado en el segundo párrafo: (porqué hiciste el cambio, las razones que lo justifican). --Juan Villalobos (discusión) 18:29 11 oct 2018 (UTC)
Entonces quizás lo mejor sea fusionar tu edición con la que ya está, para que no de esa sensación de que se repite lo mismo. Otra opción podría ser trasladar tu edición al inicio, ya que parece una introducción y ahí quizás le de más sentido al tutorial. ¿Te parece mejor?. Saludos, JOAN ~ (Pregúntame aquí) 18:56 11 oct 2018 (UTC)
@JOAN: Me parece bien, si quieres hacerlo. --Juan Villalobos (discusión) 20:17 11 oct 2018 (UTC)

Vandalismo en Wikipedia[editar]

Es la primera vez que sufro vandalismo en Wikipedia. A los pocos segundos de haber publicado un mapa de Juan de Lángara, en el artículo Tratado de 1881, lo borraste con una explicación increíble: "no veo que aporta el mapa". Increíble porque si no hubieras visto lo que aporta no lo hubieras borrado. Lo borraste porque viste inmediatamente lo que aporta: demuestra que la supuesta jurisdicción chilena sobre la Patagonia Oriental (actual argentina)antes del Tratado de 1881, es una mentira. Ninguna persona debe ocultar documentos en Wikipedia, borrándolos, sólo porque desmienten sus mentiras ultranacionalistas. Quieres poner a Wikipedia al servicio de tus mentiras históricas y no resistes un documento que te contradiga. Voy a insistir ante quien sea dentro de la Wikipedia hasta demostrar de que tu afirmación "no veo que aporta el mapa" sólo esconde vandalismo y deseo de ocultar la verdad histórica. --Nemoricultrix (discusión) 22:29 11 oct 2018 (UTC)

@Nemoricultrix:, continuemos la discusión en la pág. de discusión del artículo. --Juan Villalobos (discusión) 10:50 12 oct 2018 (UTC)

Vandalismo en Wikipedia[editar]

"Hola estimado Juan Villalobos. Qué bonito y útil el mapa que has agregado en los artículos sobre los canales patagónicos y fueguinos" ¿Qué sentirías si yo, bajo el pretexto de que tus mapas no aportan nada, entrara a tu artículo y directamente los borrara? Porque tu no agregas a lo que hay, borras. Yo jamás he borrado nada de otro. Lo más que he hecho es colocar detrás de una frase que considero falsa: cita requerida. Y menos se me ocurriría quitar un documento histórico. Un documento que tiene suficientes referencias y no puede ponerse en duda. Tampoco su importancia histórica y su importancia para el artículo.

"El anterior Tratado de 1856 acordaba la aplicación del principio del Uti possidetis iure": es la frase más importante que da comienzo al artículo. Y el mapa demuestra como entendía la corona española la distribución de jurisdicciones poco antes de la independencia. La historiografía chilena, basándose en una Real Cédula de Carlos V, que le otorgaba jurisdicción sobre la Patagonia Oriental, sostiene, en buena parte, que nada cambió hasta la independencia. Pero hay cientos de documentos que prueban lo contrario y éste es tal vez el más importante. Debe estar al principio, para demostrar que la Patagonia Oriental (actual argentina) no era chilena al tiempo de la independencia, y por lo tanto el Tratado de 1881 no les arrebató ningún territorio a los chilenos, como sostienen cientos de miles de mentirosos sin ningún documento histórico que los respalde, sino que confirmó lo que la corona española les reconocía. El hecho de que los chilenos no aporten un sólo documento para respaldar su mentira histórica de que la Patagonia Oriental era chilena al tiempo de la independencia, y se dediquen tan sólo a borrar los documentos que prueban lo contrario, habla por sí sólo. --Nemoricultrix (discusión) 14:45 12 oct 2018 (UTC)

JUAN VILLALOBOS[editar]

También veo que borraste mi referencia sobre Géographie mathématique que probaba que el Tratado de 1881 respetó en un todo el Uti possidetis iure. Tenía todos los datos que acreditaban la fuente y demostraba que la Patagonia Oriental no era chilena al tiempo de la independencia. También borraste otra referencia del Archivo de Indias que probaba lo mismo y que subió otro wikipedista. No tenés vergüenza. Seguí tratando de ocultar la verdad, no vas a ir muy lejos. --Nemoricultrix (discusión) 15:19 12 oct 2018 (UTC)

Comentarios en resumen de edición[editar]

No voy a aceptar este tipo de comentarios ("Coopera en algo con Wikipedia"). Si se te han entregado los motivos correspondientes para revertir las ediciones que has realizado, lo correcto también es que te mantengas dentro de WP:CIV y WP:PBF. Espero una disculpa respecto de dicho comentario, más aun cuando se te ha señalado en diversas ocasiones los alcances y errores que poseen las imágenes que has publicado. Saludos. --Sfs90 (discusión) 20:10 21 oct 2018 (UTC)

Wikidata no[editar]

Hola, Juan Villalobos, un placer saludarte. Quiero preguntarte sobre el artículo del Parque nacional La Campana, en el que, bajo distintos nombres de usuario, he trabajado muchísimo, tanto así que creo ser la autora de la mayor parte de ese extenso texto y de muchas de sus fotos. Hace algún tiempo hice el intento (vano) de poner el parámetro que tú ahora has quitado. Lo hice con el objetivo de evitar la inclusión indocumentada desde Wikidata de errores en esa ficha (ya había pasado con varios datos) y, principalmente, para impedir que Wikidata impusiera una ilustración que no corresponde con el pie de foto. Conozco ese parque como la palma de mi mano y te garantizo que la foto que ahora tenemos en el artículo es de un lugar que está en el extremo opuesto de la entrada por Granizo, que es lo que decimos en el pie de foto. Esdecir, estamos informando mal. La imagen que debería ir allí (por si acaso: no es mía), es la que está en nuestra ficha local y que no despliega, por culpa de Wikidata es esta:

Alguien me sopló que si ponía ese parámetro "Wikidata = no" se respetarían los valores locales, pero al parecer no ha sido el caso, al menos para las imágenes no sirve. De todas maneras, desde mi ignorancia y tratando de comprender cómo es que esto funciona, te pregunto ¿con qué objetivo has retirado tú el parámetro? y ¿cuál es la forma de impedir que se importe una imagen desde Wikidata? Por favor, no me pidas que vaya a Wikidata a cambiar cosas. Yo edito aquí. Agradezco de antemano tu paciencia y te envío saludos Mar del Sur (discusión) 12:03 23 oct 2018 (UTC)

@Mar del Sur:
"Wikidata=no" no es una solución porque es la central de datos de la fundación wikimedia. No tiene sentido dar informaciones básicas (coordenadas, país, categoría, etc) diferentes para un objeto. Para mí eso es indiscutible.
En cuanto a la foto, parto de la base que realmente son fotos del parque, hay ya tres en wikidata. Ya he colocado tu foto preferida. Yo prefiero la File:Jubaea chilensis (scott.zona) 001.jpg pero no tengo problema en aceptar tu preferencia.
Dame tiempo hasta mañana para encontrar como hacer aparecer tu foto en el artículo. Ya esta en wikidata, pero en el 3. puesto. --Juan Villalobos (discusión) 12:27 23 oct 2018 (UTC)
Es que no se trata de preferencias. No es mi foto preferida ni tampoco soy yo la autora. Si fuera por eso, yo tengo fotos mucho más bonitas del parque hechas por mí misma. Lo que no puede ser es que cambien una foto sin ni siquiera preocuparse de cambiar el pie de foto. Si dice "entrada al parque por Granizo", la foto debe mostrar esa entrada y no el palmar de Ocoa que queda más cerca de la entrada por Ocoa, es decir en el otro extremo del parque. Y por cierto que es muy discutible (y de una importancia crucial) quién tiene el control editorial sobre estas cosas, si lo conservamos nosotros o lo entregamos a Wikidata. Eso no es algo que haya decidido esta comunidad aún, pero es una discusión en marcha. Mar del Sur (discusión) 13:49 23 oct 2018 (UTC)
El procedimiento que me describes no me parece muy apropiado para una wiki como la nuestra. Lo que hacíamos toda la vida es elegir entre muchas alternativas posibles de fotos con licencia libre almacenadas en Commons enlazándolas mediante un procedimiento sencillo y razonable ¿en serio piensas que todo editor que escriba un artículo aquí ahora tenga que primero ir a buscar una foto a Commons, luego a Wikidata a instalarla con cierta "prioridad" para que por fin pueda aparecer aquí? Pues no sé, no me parece muy aceptable ni veo cuál es la ganancia para Wikipedia. Mar del Sur (discusión) 14:06 23 oct 2018 (UTC)
@Mar del Sur: Vamos por partes:
  1. cambiar la foto y el pie de imagen?
  2. cambiar solo el pie de imagen?
  3. eliminar los enlaces a Wikidata en ese artículo?
  4. eliminar los enlaces a Wikidata en toda Wikipedia?
1) y 2) debes hacerlo a través de Wikidata y/o en Wikipedia, 3) y 4) son un despropósito y debes hacerlo solo tras una discusión en el café.
Esta misma discusión es la comprobación de la utilidad de Wikidata. Datos tan básicos como las coordenadas, el país, el idioma, las fotos, las caracteristicas físicas, etc, deben ser aceptadas y aceptables para todos y no solo para el editor que las elige. Por supuesto cada registro debe tener una referencia, asi esta previsto en Wikidata. Con el tiempo, como Wikipedia, también las tendrá. Wikidata sirve por ejemplo de pivote para la transferencia de datos entre Openstreetmap y Wikipedia, esto permite acceder a objetos presentes en mapas de osm sin mas datos que su Id en Wikidata.
Creo que lo mejor es que cambies el pie de la imagen a uno apropiado. Estoy totalmente de acuerdo contigo que "hacer correr la lista" en Wikidata no es correcto.
Si te puedo ayudar en algo, cuenta conmigo. Saludos, --Juan Villalobos (discusión) 15:27 23 oct 2018 (UTC)
Pues no quiero cambiar el pie de imagen sino dejar la foto que había ¿cómo lo hago? Mar del Sur (discusión) 09:17 25 oct 2018 (UTC) PD: La edición incorrecta es la automática de Wikidata, no es de recibo que no se pueda revertir como cualquier otra ¿es acaso Wikidata un superusuario? Pues no. Mar del Sur (discusión) 09:22 25 oct 2018 (UTC)

Canal 13 Valparaíso[editar]

Hola, ya he deshecho dos de tus reversiones. En WP:BANDERA, la sección solamente menciona los campos «nacionalidad», «residencia», «lealtad» y «origen» limitados a las fichas biográficas y militares. En ninguna parte menciona a la ficha de canales de televisión. Por ende, mantengo mi posición hasta que se pruebe lo contrario, estipulado en las políticas de Wikipedia. Saludos. --Bankster (discusión) 20:08 23 nov 2018 (UTC)

Te he respondido en la discusión del artículo. --Juan Villalobos (discusión) 20:31 23 nov 2018 (UTC)
Creo que ya hemos tenido la misma discusión en el TAB con respecto al artículo Televisión Nacional de Chile como para seguir forzando tus reversiones en este artículo. De seguir así, serás denunciado por WP:3RR. Te dejo la elección. Un saludo. --Bankster (discusión) 00:23 26 dic 2018 (UTC)

re.[editar]

Todo tuyo. strakhov (discusión) 12:23 25 nov 2018 (UTC)

Temas de autorías de autor[editar]

Hola Juan, soy LLs, y me di cuenta que compartes muchas cosas con Wikimedia Commons, lo que te pregunto es como puedo contactarme con Wikipedia:OTRS y al mismo tiempo con la página de Presidencia del Perú para lograr obtener su permiso, disculpa la ignorancia pero vi que usted (desde mi percepción) puede conocer este tema. Saludos. --LLs (discusión) 2:55 2 dic 2018 (PET)

@LLs:
OTRS entiendo que es la vía de comunicación oficial de WP, por ejemplo cuando deseas identificarte oficialmente como verdadero autor (o apoderado) de alguna imagen cuya autoría ha sido puesta en duda. En la página Wikipedia:OTRS encuentras las emails correspondientes.
En cuanto a la presidencia, normalmente deberían estar interesados en publicar sus fotos aquí. Busca "fotógrafos", "fotografías", "relaciones públicas", "prensa" o "comunicaciones".
Se dice, "en pedir no hay engaño". Escríbeles!. Saludos, --Juan Villalobos (discusión) 08:14 2 dic 2018 (UTC)
@Juan Villalobos: y los fotógrafos, relaciones publicas, etc, como me pudiera comunicar con ellos pues cuando se les envía mensaje por correo jamás responden, saludos. --LLs (discusión) 22:14 2 dic 2018 (PET)

RE: Archivo:[editar]

Hola Juan Villalobos, los parámetros de |mapa= no aceptan imágenes ni tampoco recortes; aceptan simplemente el nombre de un mapa. Esto es porque sobre la imagen del mapa se coloca sobrepuesto un marcador rojo de posición, según las coordenadas. No es posible por tanto indicar en el parámetro un recorte. Si quieres presentar un recorte puedes: a) cortar previamente la imagen y subirla nuevamente; o b) (más fácil) ubicar el mapa recortado fuera de la ficha. -- Leoncastro (discusión) 18:21 3 dic 2018 (UTC)