Ir al contenido

Usuario discusión:95.22.126.4

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

RE:Amaro Pargo[editar]

Eliminas información, referencias y las que añades están mal. Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 15:12 17 mar 2018 (UTC)[responder]

RE:Amaro Pargo[editar]

El citado documento se refiere concretamente a la captura de un navichuelo inglés, el San Joseph, que tenía sus consignatarios en Dublín (Irlanda), y que estaba al mando del capitán inglés Alexander Westher. El abogado defensor de este marino inglés, Agustín Francisco Ceferino, acusó a Amaro Rodríguez Felipe, de no haber actuado con rigor a la hora de ejercer sus supuestos derechos corsarios. Esto debido a que Amaro Pargo había saqueado dicha nave y adueñado de sus posesiones, además de obligar a Alexander Westher a navegar junto al barco de Amaro Pargo, llamado Nuestra Señora de Candelaria, Santo Domigo y San Vicente Ferrer, alias El Bravo, hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Tras la participación de Amaro Pargo en la Compañía de Honduras, el monarca Felipe V, en una Real cédula fechada en San Lorenzo de El Escorial el 24 de octubre de 1719, le autoriza la construcción de un navío en Campeche, el cuál llevaría el nombre de El Pontencia o La Potencia. Dicho barco era un mercante armado con 58 cañones y con 64 codos de eslora y los 56 de quilla, con más de 16 de manga. Este barco también es mencionado con el nombre de Potencias Aliadas y Blandón
Amaro Rodríguez Felipe formó parte de la Compañía de Honduras que era una empresa de modernización comercial en relación con los tratos y servicios de España en sus posesiones americanas. Felipe VDesam había promulgado un decreto el 25 de enero de 1714, en el cuál daba garantías y estabilidad a dicho proyecto comercial transoceánico. Amaro, al igual que su superior, el marqués de Montesacro se vinculó a la nueva Dinastía Borbónica y a sus intereses atlánticos

.

Los tres parrafos tienen la misma referencia <ref>Amaro Pargo: documentos de una vida, I. Héroe y forrajido</ref> que es la pagina de la presentación del libro


Ante las críticas de Francisco Ceferino, el promotor fiscal Andrés Estévez de Guzmán testificó que El Bravo, no estaba armado en corso, sino que era un navío que traficaba en el comercio de Indias. Si bien, a pesar de todo la captura del San Joseph fue considerada legítima por ser Inglaterra una potencia enemiga de la Corona española.

Sin referencias

Solo tienes que añadir bien las referencias, esta tampoco sirve tal y como esta. Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 21:48 17 mar 2018 (UTC)[responder]

Amaro Pargo[editar]

Bueno... cuando yo encontré dichas referencias llevaban directamente al artículo en pdf, ahora no se por qué cambió el formato. Creo que depende del ordenador/computadora de la persona se abre de un modo u otro. En cualquier caso aunque no te lleve directamente al pdf, clíqueas debajo del texto en la barra azul en donde dice Download y se abre el pdf y podrás leer ambos libros completos. Sinceramente, reconozco que no sé como extraer el documento pdf y enlazarlo en el artículo de Amaro Pargo de manera directa, si esto se hiciera se acabaría el problema enseguida. En cualquier caso, vuelvo a decir que según el ordenador/computadora de la persona el archivo se habre directamente en pdf o el de la presentación del libro.

En cualquier caso, hay muchas referencias en artículos de Wikipedia que tampoco van directamente a la fuente, sino solo enlazan con el título del libro o la publicación que la sustenta sin que el lector pueda comprobarlo online. Por ejemplo, en el artículo de Francis Drake en la referencia número 15 o en Barbanegra la referencia número 2, por citar solo dos ejemplos relacionados. Y no parece haber problemas en estos artículos.

Sea como sea, solo haría falta extraer los documentos en pdf que se encuentran en las citadas páginas enlazadas.--95.22.182.81 (discusión) 09:43 18 mar 2018 (UTC)[responder]

Sí, es cierto que hay miles de artículos que tienen referencias únicamente al libro y no a la página. De hecho, hay muchos que no tienen una sola fuente (incluyendo algunos artículos que hice yo hace muchos años, y de los que me arrepiento). Pero que las cosas se hayan hecho mal en otros lados no es justificación para que se sigan haciendo mal: si alguien te pide la referencia, debes aportar la referencia. Ésta debe incluir —como mínimo— autor, título del libro, editorial, año y páginas; entiendo que es este último dato el que está faltando. Si no aportas todos esos datos, puede ser que pase y te dejen el dato, pero no te enojes si lo retiran; están en su derecho y, al menos teóricamente, es su obligación retirar los aportes mal referenciados. Gracias igualmente por tu confianza en consultarme. --Marcelo (Mensajes aquí) 16:22 18 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola y... contesto[editar]

Hola: Gracias por tu nota. En primer lugar, comentarte que no soy bibliotecario, mientras los dos usuarios con quienes parece ser que discrepas, sí lo son, y muy experimentados. Todos podemos equivocarnos, pero no me cabe la menor duda de que si los dos están de acuerdo en señalarte algún fallo, estarán en lo cierto.

Si no te han contestado aún, seguramente sea porque no están conectados en estos momentos. Mientras tanto, aunque el artículo está protegido, podrás proponer/debatir las modificaciones que pretendes en la página de discusión correspondiente (Discusión:Amaro Pargo).

Por otra parte, respecto a las referencias, veo que Usuario:Marcelo te ha comentado arriba básicamente lo que diría yo y tengo nada más a añadir al respecto. De todas maneras, si tienes alguna otra duda en concreto, puedes ponerte en contacto de nuevo conmigo. Un saludo, --Technopat (discusión) 11:32 19 mar 2018 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.