Discusión:Socialcristianismo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acabo de ver que Asqueladd ha propuesto borrar este artículo, a pesar de estar en obras. Quiero aclarar que antes de recrear el artículo consulté con Asqueladd por las causas del borrado y me contestó que fue borrado por haber sido escrito con fuentes primarias, proponiendo tres salidas: borrarlo definitivamente, redireccionarlo a democracia cristiana o "alguien crea un artículo basado en fuentes secundarias fiables sobre qué es el socialcristianismo sin hacer un pseudo fork/página de desambiguación "conceptual" abortiva del término (y si las fuentes aclaran que es un término regional para referirse a otra cosa adelante, se contextualiza así, si las fuentes dicen que es un movimiento político distinto de democracia cristiana pues muy bien...). Aunque sea de dos líneas, pero el término debe estar conceptualizado y centrado por las fuentes, no por los editores."

Pues bien, ayer empecé a escribir el artículo, colocando el cartel de {{enobras}}, pero Asqueladd volvió hoy a poner el cartel de borrado al día siguiente, aún sin que el artículo esté ni mínimamente terminado. He descubierto por causalidad, que también se está discutiendo sobre este artículo en el Café (Miscelánea), donde algun colega ha sostenido que el concepto es un sinónimo de otros tres: democracia cristiana, doctrina social de la Iglesia y socialismo cristiano.

Aunque el socialcristianismo se relacione con las nociones de "democracia cristiana", "doctrina social de la Iglesia", y "humanismo cristiano", no se trata de sinónimos. Con respecto a la democracia cristiana, tanto en su sentido de corriente político-partidario, como en el sentido de ideología política, basta decir que existe una extensa corriente mundial sindical socialcristiana, que no pertenece a la democracia cristiana. Con respecto a la Doctrina social de la Iglesia (DSI), pasa algo similar, porque si bien es cierto que el socialcristianismo incluye la DSI, el concepto es más amplio, ya que el la corriente socialcristiana incluye también doctrinas y pensamientos que no pertenecen a la Iglesia Católica, entre ellas pensadores protestantes (ej. Paul Ricoeur), de dirigentes sindicales, o de la teología de la liberación, además del hecho de que el socialcristianismo, no es sólo una doctrina, sino también un movimiento político y sindical, con sus propias instituciones y organizaciones. Con respecto al socialismo cristiano, las diferencias son mucho mayores, y me parece que no es necesario ampliarlo.

A quien desee ampliar sobre el tema, le infromo sobre alguna de bibliografía importante que estoy utilizando para escribir el artículo:

  • Varios autores (2013). Blomeier, Hans, ed. ¿Qué es ser socialcristiano hoy?. Santiago de Chile: Fundación Konrad Adenauer. 
  • Cornejo Chávez, Héctor (1975). Socialcristianismo y revolución peruana. Lima: Centro Andino de Capacitación y Estudios. 
  • Camusso, Marcelo, ed. (2012). Doscientos años del humanismo cristiano en la Argentina: el compromiso con la república, la democracia y el bien común. Buenos Aires: EDUCA. . -- Pepe Robles (El trastornáu) 22:58 30 sep 2016 (UTC)[responder]

-- Pepe Robles (El trastornáu) 23:18 30 sep 2016 (UTC)[responder]

Muy cierto, si tiene la plantilla en obras no procede ninguna plantilla de borrado, en eso tienes toda la razón. --Dereck Camacho (discusión) 01:40 1 oct 2016 (UTC)[responder]
Aquí el usuario equivoca la defensa. Porque las condiciones para las posibilidades 2 y 3 siguen sin darse. Tiene 30 días o la posibilidad de trabajar en un taller tranquilamente. Espero que en vez de apasionadas contextualizaciones personales de la voz camine en la dirección de citar explícitamente fuentes que digan que el socialcristianismo es un movimiento político, que digan cuando surgió, quiénes lideraron ese movimiento político, etc, etc en vez de mencionar títulos de publicaciones que efectivamente confirman que la terminología "social cristiano" existe.--Asqueladd (discusión) 07:28 1 oct 2016 (UTC)[responder]
No Asqueladd creo que el que se equivoca sobre mis intenciones es usted. Wikipedia para mi no es un juicio, en el que tenga que defenderme de ninguna acusación, sino un puro placer, en el que trabajo por puro gusto nomás. Yo aquí ni me defiendo, ni acuso. ¡Gracias a Dios! Borre tranquilo el artículo, que yo tengo otras mil páginas en las que trabajar sin condicionamientos.-- Pepe Robles (El trastornáu) 10:51 1 oct 2016 (UTC)[responder]
Pues no sería la primera vez que se frena la mejora o elaboración de un artículo amparándose en alguna excusa para no dar el brazo a torcer. --Dereck Camacho (discusión) 11:32 1 oct 2016 (UTC)[responder]

Lamento la frase prestada a la malinterpretación. Equivoca la defensa no fue proyectada como alusiva a un proceso judicial sino que era una frase mítica de Javieras Imbroda :).--Asqueladd (discusión) 13:47 1 oct 2016 (UTC)[responder]

Jamás hablé de un proceso judicial.-- Pepe Robles (El trastornáu) 15:57 1 oct 2016 (UTC)[responder]