Ir al contenido

Discusión:Pedofilia/Archivo 3

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Edad de consentimiento[editar]

Patrullando por cambios recientes acabo de ver lo que parece un mini-signo de posible guerra de ediciones con respecto a la edad de consentimiento en EEUU. Si os sirve, aquí están las leyes estatales sobre el tema (de una fuente gubernamental). Un saludo Raystorm (Yes?) 15:01 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Yo no lo veo como una guerra de ediciones, sencillamente me parece que es cierta inexperiencia de parte del otro usuario porque; 1) Si es válido usar a Wikipedia como fuente, hay muchos artículos que lo hacen, aunque no es bueno abusar. Efectivamente Wikipedia no es fuente primaria, pero cuando un artículo, específicamente en la Wikipedia de otro idioma, tiene múltiples referencias que no se pueden aislar he visto que algunos usuarios optan por usaar la referencia globalmente. Y 2) aún en el caso de que la referencia de Wikipedia no pudiera usarse, lo correcto no es dejar un dato equivocado, sino que se debe poner "sin referencas". Pero este dato me parece de mucha utilidad. Gracias. --Lucifer2000 (discusión) 19:10 5 ene 2010 (UTC)[responder]

La pedofilia y los medios de comunicación[editar]

Toda esta sección esta absolutamente de más, pues no se refiere a la pedofilia sino que utiliza el término pedofilia para exponer sobre la ética periodística respecto de la verdad que debe ser el norte del periodismo. Por ejemplo Felipe Pena se refiere a que se toman en cuenta, en periodismo, denuncias anónimas de pedofilia sobre determinadas personas para vender más periódicos. Sería lo mismo incluir en un artículo sobre nazismo el comentario de alguien que explica que la acusasión anónima de "nazi" de algún personaje publico y su ulterior publicación no pertenece a lo éticamente deseable en relación a la publicación libre de ideas por la prensa lo que, va de suyo, nada tiene que ver con el nazismo. Además se agrega el pensamiento de un filósofo, en estos términos: "El filósofo Jacques Bouveresse ha dicho que el tratamiento de las noticias en la forma de paquetes "puede tener un efecto absolutamente destructivo en la vida de la gente"" donde si bien el pensamiento es correcto no tiene ninguna relación con un artículo de pedofilia ni por aproximación. Este tipo de sección debería estar en la entrada sobre ética periodística y no en un artículo sobre pedofilia porque su relación, si es que existe, es completa y absolutamente superflua y sólo desvía la atención. En otro orden de cosas la afirmación: "...es válida y existe en otras Wikis desde ha mucho tiempo" tiene ninguna validez argumentativa pues en idéntico sentido se podría responder "no debería estar en las otras wikis". Por todo ello procederé a remover toda esa sección por inconducente, distractiva, irrelevante y sin relación con el tema del artículo.--Aldana Hable con ella 16:51 7 mar 2010 (UTC)[responder]

AldanaN, estoy de acuerdo con usted, en parte. Un artículo de calidad debe mantener una proporción adecuada entre los temas abordados, pero por otra parte debe ser más completo. Yo creo que estos dos párrafos pueden ser resumidos en uno solo, más conciso. La pedofilia no se resume a los aspectos psicológicos o legales. A mi me parece que esta sección es importante y tan legítima como si fuera sobre la pedofilia en la arte, en la literatura o en el cine. Ahora bien, cuando escribimos un artículo sobre la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, no solamente hacemos referencia a su populación, geografia e historia, pero también a su cultura y a sus barrios más famosos tales como Recoleta, Palermo o Puerto Madero. Mirella93 (discusión) 14:24 12 mar 2010 (UTC)[responder]
Ademas, segun el punto de vista neutro de Wikipedia (WP:PVN) no solamente podemos como debemos mostrar una critica hecha por especialistas respecto a la violación del Codigo Deontologico Periodistico en relación a la definición correcta de pedofilia, así como sus consecuencias legales (difamación, etc.) Los éxitos obtenidos en la defensa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia son en general positivos, pero no pueden acontecer a costa de los Derechos del Hombre (presuncion de inocencia, debido proceso legal, delitos de difamación y calumnia cometidos por la prensa, derecho de respuesta, etc). Mirella93 (discusión) 14:24 12 mar 2010 (UTC)[responder]

Por todo esto, soy a favor que se incluyan tales informaciones en el en el artículo, aunque sea de forma más concisa. Mirella93 (discusión) 14:24 12 mar 2010 (UTC)[responder]

No me convences Mirella93, no se trata de que esa sección completa el artículo sino que, por el contrario, lo disgrega con cuestiones que no hacen al centro focal del asunto. Este es un artículo sobre la pedofilia y no sobre lo éticamente correcto en una nota periodística o sobre los eventuales delitos de calumnias y/o injurias vertidas en una nota periodística en razón de la acusación de pedófilo a alguien. Repito, estos son temas a tratar en el artículo periodismo o Ética periodística donde seguramente serán muy bien recibidos.--Aldana Hable con ella 20:38 12 mar 2010 (UTC)[responder]
Yo estoy de acuerdo con Mirella93. No hay nada peor para quien no es pedofilo que ser llamado de pedofilo, tratase de un delito de difamación muy serio, que en casos de humillación pública puede llevar al suicidio. Esto debe ser informado en el artículo porque está directamente relacionado con la definición correcta de pedofilia. No creo que haya cualquier inadecuación.Estrellabonita (discusión) 17:15 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Mal uso de la terminología[editar]

Yo añadí un resumen adaptado del texto anterior solamente con las partes directamente relacionadas con la pedofilia, y cambié el título de la sección para “Mal uso de la terminología”, lo cual me parece más exacto.Estrellabonita (discusión) 11:51 24 mar 2010 (UTC)[responder]

Sobre el apartado Regulación jurídica[editar]

Considero que ese apartado es impertinente en este artículo y debería desplazarse al de Pederastia. Este artículo trata la pedofilia como una enfermedad, y no sobre el delito a ella asociado. Rogaría, por lo demás, que cualquier cambio que se quiera hacer en el artículo, del tipo que sea, sea discutido previamente en esta página de discusión. --Camima (discusión) 18:00 7 mar 2010 (UTC)[responder]

La pedofila es la atracción erótico-sexual por menores de edad y la pederastía es la puesta en acto de esa atracción erótico-sexual. Yo creo que desvincular la pedofilia de la pederastía es en error, pues la una no tendría existencia sin la otra. En realidad tampoco estoy muy de acuerdo en lo que se dice en el artículo, "La mayor parte de los países conservan un derecho penal de acto por lo que se castiga la pederastia, es decir, el acto de abusar sexualmente de un menor, y no la mera tendencia sexual pedófila" porque, excepto que se trate de verdaderos idealistas, como decía anteriormente, el abuso sexual infantil o pederastía es el acto del ideal pedófilo. --Aldana Hable con ella 18:19 7 mar 2010 (UTC)[responder]
Este artículo trata de la «pedofilia» como una enfermedad. Siguiendo la práctica habitual en la bibliografía especializada, y más allá de la terminología, Wikipedia tiene ahora dos artículos sobre el tema: en uno, este, se trata la parafilia y, en otro, el delito del abuso sexual a menores. Es en este segundo donde está justificado cualquier apartado sobre regulación jurídica. De lo contrario, se ofrece información confusa para el lector y que resulta incongruente respecto de la misma información que ofrece Wikipedia.
Te recuerdo que es irrelevante lo que tú creas o dejes de creer. Así las cosas, lo que estoy planteando no tiene nada que ver con desvincular nada de nada: que yo sepa, ni el artículo «Pederastia» lo hace ni el artículo «Pedofilia» tampoco. Lo único que digo es que el delito asociado a la pedofilia está descrito en «Abuso sexual infantil», y es ahí, por tanto, donde deben introducirse las consideraciones penales pertinentes. Hacerlo aquí es confundir a lector.
Por último: insisto en que es imprescindible que cualquier añadido o borrado o corrección hecha en este artículo debe consensuarse previamente. Así que te rogaría que tú misma revirtieses toda esa sección que has añadido por tu cuenta. Al menos yo, que me he dedicado bastante al tema y que tengo el artículo en mi lista de seguimiento, no estoy de acuerdo con lo que has hecho, por las razones que te acabo de exponer. --Camima (discusión) 18:36 7 mar 2010 (UTC)[responder]
Entiendo tu postura y además me has convencido porque tienes razón, sólo te pido un poco de tiempo para hacer una edición que contemple ambas posturas. Ya me pongo a trabajar en ello. --Aldana Hable con ella 18:44 7 mar 2010 (UTC)[responder]

Observación[editar]

Saludos, me tomé la libertad de mejorar la redacción de Aldana cuyo aporte me parece excelente pero tiene 2 errores a mi juicio; 1) al decir "A la actividad sexual de un pedófilo con un menor cuando no media consentimiento, si es mayor de 13 años y menor de 16" esto es arbitrario porque en muchos países la edad mínima de consentimiento no son 16 años. En mi país, Costa Rica, son los 15 años, en Nicaragua son los 18 años, en EEUU varia segun el estado de los 16 a los 18, etc., es decir, no puede decirse que los 16 años sea la edad estándar.

Y 2) al decir "o aun mediando consentimiento pero siendo este inválido por tratarse de una persona menor de 13 años" el término inválido puede confundirse con discapacitado, además, creo que según convenios internacionales no existe el consentimiento en menores de 13 años, sencillamente es violación o estupro siempre que la persona sea de 0 a 13 años en casi todo el mundo, así que la palabra "consentimiento" no puede aplicar aún cuando el menor haya tenido una actitud pasiva y no se haya resistido violentamente. --Lucifer2000 (discusión) 21:34 18 mar 2010 (UTC)[responder]

Si, tus dos observaciones son correctas, es extremadamente difícil hacer una redacción que sea universal, respecto del "consentimiento inválido" en realidad lo que intenta es distanciarse del lenguaje técnico-jurídico en interés de que la comprensión sea accesible a más gente. Habría que modificar el estupro, pues la franja de edad va desde los 13 hasta la edad del consentimiento o, en todo caso, crear un subtítulo referido a la cuestión jurídica exclusivamente ¿te parece? ;)y gracias por el aporte. Se agredece también tu ayuda en abuso sexual infantil Saludos --Aldana Hable con ella 22:39 18 mar 2010 (UTC)[responder]
Con gusto, se hace lo que se puede. Veré en que puedo ayudar. Chao. --Lucifer2000 (discusión) 08:40 19 mar 2010 (UTC)[responder]

Mal uso de la terminología[editar]

Cito:

Por ser la pedofilia una enfermedad mental y debido a una carga fuertemente peyorativa ligada a esta palabra, referirse públicamente a un «no pedófilo» como «pedófilo» puede caracterizar la práctica de diversos crímenes contra la honra, sobre todo en el caso de una relación amorosa o sexual con consentimiento, o sea, no definida legalmente como abuso sexual.

La persona que escribió esto defiende claramente la pedofilia como modo de vida, no se puede decir que es posible tener una relación amorosa o sexual con consentimiento de un niño y por eso no ser pedófilo. La pedofilia es un delito y como tal no reconoce ningún consentimiento de las víctimas. Los niños nunca pueden consentir. El no negarse no significa que lo consientan, prueba de ello son los numerosos relatos de adultos al recordar un pasado de abuso sexual durante su infancia. Existe demasiada bibliografía al respecto como para escribirla aquí.

Si una persona adulta, varón o mujer, tiene relaciones con un niño es un pedófilo por definición, y no se puede decir que que es culpa de la prensa referirse a un no pedófilo como pedófilo. Habrá que ver caso por caso. Si alguien es acusado injustamente tendrá que realizar la denuncia como corresponde pero no se puede generalizar poniendo esto como material enciclopédico sin dar nombres.

Wikipedia no puede escribir que los excesos demagógicos y retóricos deben ser evitados por la prensa o por profesionales. ¿Quienes somos para hablar de excesos? Esa es una acusación muy grave. Es un tema muy serio que puede tener consecuencias judiciales. Wikipedia no es un sitio de denuncia. Voy a retirar ese párrafo completo por no enciclopédico.

--Jalu (discusión) 23:16 28 ene 2012 (UTC)[responder]

Por mí, se puede borrar ese apartado. Ya no me gustó en su momento, y sigue sin gustarme. Pero esperemos a que pase por aquí la persona que lo introdujo. --Camima (discusión) 23:22 28 ene 2012 (UTC)[responder]
O no esperemos. Se borra con un resumen que diga especulación sin referencias y en paz. --Ensada mensajes aquí 23:32 28 ene 2012 (UTC)[responder]
Pero ahórrate, por favor, Jaluj, tus valoraciones personales sobre el tema. Aquí no estamos para tocar de oídas, sino para trabajar con fuentes. Cosa que tú no haces y aun así pretendes editar el artículo, como ya habías intentado hacer hace tiempo y has vuelto a intentar hace un rato. Yo no estoy de acuerdo con ese apartado no por lo que dices en casi toda tu invervención, sino por lo que indicas al final. --Camima (discusión) 23:38 28 ene 2012 (UTC)[responder]

No voy a entrar en tu nueva provocación Camima y por lo tanto no voy a contestarte como te merecerías (con la verdad), pero te pido que cuides tus modales de ahora en más ya que no es la primera vez que lanzas acusaciones infundadas sobre mi.
--Jalu (discusión) 23:44 28 ene 2012 (UTC)[responder]

El tema del apartado que se borró (y bien borrado está) si no recuerdo mal ya había sido eliminado hace algo así como año y medio, pero vuelve a agregarse vaya una a saber con que intención. Bueno, solo decir que estoy enteramente de acuerdo con su eliminación. --Aldana (hable con ella) 23:49 28 ene 2012 (UTC)[responder]


En el artículo Movimiento activista pedófilo (al cual llegué simplemente mirando en el historial donde eran todas las contribuciones del usuario que agregó el párrafo) se puede leer claramente cual es la Distinción entre abuso sexual infantil y pedofilia:

La distinción que hacen los activistas pedófilos entre abuso sexual infantil y pedofilia es la clave para entender su lucha por la aceptación social. Los activistas pedófilos rechazan unánimemente el abuso sexual infantil; en contraposición, defienden únicamente las relaciones consentidas por ambas partes, entendidas como un derecho natural de los menores y de los adultos a compartir y disfrutar su sexualidad sin coacciones externas, libremente y en un marco de igualdad, armonía y respeto mutuo hacia los sentimientos.

¿Esa es una valoración personal mía? Más claro echale agua.
--Jalu (discusión) 00:01 29 ene 2012 (UTC)[responder]

Yo no los conozco ni nunca me había fijado, pero podes ver todas las contribuciones de los usuarios que han escrito sobre este tema opinando que la pedofilia no es un delito sino una forma de amar a los niños consentida por ambas partes:

Contribuciones del usuario que agregó el párrafo que yo borré, contribuciones del usuario 2, contribuciones del usuario 3, contribuciones del usuario 4 y contribuciones del usuario 5 que defiende el párrafo por mi borrado. Se pueden ver fechas y leer las contribuciones, por lo que opino que nada de esta discusión es casual.
--Jalu (discusión) 00:18 29 ene 2012 (UTC)[responder]

Informaciones tergiversadas[editar]

Es falso sostener que las relaciones sexuales entre adultos y adolescentes estan aceptadas en los países latinoamericanos. Lo que la ley acepta son las relaciones sexuales entre adolescentes mayores de determinada edad según los países, pero no con adultos. ¿De donde sale esa información tergiversada de lo que dice la ley?

Para el DSM IV al haber seis años de diferencia ya se habla de pedofilia, asi que se considera que si la niña tiene 13 y el varón 20 ya se trata de pedofilia.

En Argentina para tener relaciones sexuales con adultos se debe tener por lo menos 18 años y no 13 como decía. --Jalu (discusión) 12:40 23 may 2012 (UTC)[responder]

Cambios[editar]

Realicé varios cambios en la introducción, aclarando y especificando cuestiones. Paso a describir los cambios realizados y su justificación:

"La paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en la atracción sexual hacia niños preadolescentes"
El texto anterior argüía que se trataba de una parafilia en donde "la excitación o el placer sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales". Es decir, consideraba que es una atracción hacia determinados 'actos', no hacia determinadas 'personas' (niños pre adolescentes). La definición correcta, que da el diccionario de la RAE y los expertos en el tema, es que la pedofilia es la atracción hacia los 'niños', no hacia los 'actos' (con niños). Nótese la diferencia.


"A la persona que padece pedofilia se le denomina pedófilo, un individuo de, al menos, 16 años que se entretiene sexualmente con menores de 13 y respecto de los que mantiene una diferencia de edad de, por lo menos, cinco años."
Modifiqué la oración para hacerla más neutral (eliminando 'padecer' ya que las parafilias son un 'desorden', una 'desviación', no una 'enfermedad' y eliminando 'entretiene', palabara absolutamente inapropiada en este contexto).


Agregué en el párrafo introductorio la diferencia existen entre la atracción sexual (pedofilia) y el crimen que se produce cuando un adulto mantiene relaciones sexuales con una persona por debajo de la edad de consentimiento.


Agregué las noticias con respecto al surgimiento de la pedofilia en la temprana adolescencia.


Con respecto al párrafo de las "asociaciones pedófilas", me parece que sólo se muestran las que proponen cambios en las leyes, no las que no proponen cambios en las leyes y solamente promueven la aceptación de los pedófilos célibes.


"A la actividad sexual de un pedófilo con un menor de 13 años..."
A la actividad sexual de 'cualquier' persona, no solamente de un pedófilo.


Cognitivamente, el pedófilo se caracteriza por no considerar inapropiada su tendencia o conducta, por lo que no suele presentar sentimientos de culpa o vergüenza; en ocasiones, incluso, apelan a la seducción del menor como causa de la misma o a que su comportamiento se puede entender como una forma de educación sexual de los menores.
Párrafo sin ningún tipo de fuente, que generaliza sobre todos los pedófilos y que para peor, es fácilmente refutable por la realidad: ver por ejemplo [1] [2] y 'Understanding and addressing adult sexual attraction to children', el estudio realizado por Sarah Goode, en donde los mismos pedófilos dicen rechazar y repudiar los actos sexuales con menores (en realidad la autora descubre que existe una gran diversidad de pensamientos y opiniones en los pedófilos con respecto al tema y que buena parte de ellos repudian esos actos)
"Se pueden distinguir dos grandes tipos de pedófilos: los primarios y los secundarios o situacionales..."
"Los primarios muestran una inclinación sexual casi exclusiva por los niños y su conducta compulsiva es independiente de su situación personal...."
"En cuanto a los secundarios o situacionales, estos se caracterizan por que su conducta... "
Estos dos párrafos claramente hacen referencia a las personas que abusan sexualmente de niños, no a los pedófilos. ¿Qué sentido tiene esta clasificación para un pedófilo que no tiene ningún tipo de conducta sexual con niños?


Por otra parte, moví la definición psiquiátrica al final de la sección "historia del término", que es el lugar lógico de su inclusión y la del párrafo sobre el uso inadecuado que se hace del término fuera de la sección "regulación jurídica", con la que nada tiene que ver.


--Nokia2345 (discusión) 00:59 27 feb 2013 (UTC)[responder]

Sobre una última edición[editar]

En la línea de las matizaciones que en el apartado de esta discusión anterior a este se pretendían hacer en el artículo, se edita ahora el artículo para añadir en su introducción, de una forma más discreta en nota, lo siguiente:

«El termino hace referencia a la atracción de una persona hacia niños preadolescentes, no al acto sexual realizado con dichos niños (Blanchard). Especialistas destacan que y que muchos pedófilos no cometen ningún tipo de abuso sexual y que muchos abusadores de niños no son pedófilos.(Santiago, Pablo, Alicia en el lado oscuro, 2004, pág. 164) (Cantor, James, [3]) (Goode, Sarah Dalal, Understanding and addressing sexual attraction to children, 2009, pág. 2) (Berlin, Fred, [4]

Como ocurría con el intento anterior, y como ya ha ocurrido en otras ocasiones, el objetivo de esta nueva edición es defender a los pedófilos. Desconozco qué de lo que se dice en el artículo en su estado actual puede entenderse como un ataque a los mismos, pero está claro que editar con intenciones proselitistas, sean del tipo que sean, es una acción a todas luces inaceptable enciclopédicamente.

Precisar como se intenta precisar que el término pedofilia se refiere a la atracción y no al acto sexual con niños, es un intento de manipular la información. Como el artículo señala con claridad (basándose en fuentes), la pedofilia supone que la excitación y el placer sexual del afectado se consiguen, como norma, situando el origen de los mismos en niños. No se trata, por tanto, solo de atracción (obviamente, hay aquí un intento implícito de llevar el asunto a los sentimientos ...): la actividad sexual del pedófilo se realiza con niños, ya sea solo fantaseando, ya en la práctica. Por lo demás, el artículo ya aclara que no todos los pedófilos llegan a interactuar con niños (a abusar, por tanto, de ellos), y ya aclara también que no necesariamente todos los que abusan de niños son pedófilos. Pero esas son apreciaciones tangenciales que no afectan a lo que define en propiedad a un pedófilo: que siendo adulto, su actividad sexual la deba realizar con niños. Eso es lo esencial y creo que el artículo es suficientemente informativo al respecto. --Camima (discusión) 22:09 23 sep 2013 (UTC)[responder]

Pero esas son apreciaciones tangenciales que no afectan a lo que define en propiedad a un pedófilo: que siendo adulto, su actividad sexual la deba realizar con niños.

En realidad, eso es absolutamente falso: lo que define en propiedad a un pedofilico es su atraccion sexual hacia niños o niñas. No que su actividad sexual la deba realizar con niños. Y no solamente hablamos de "adultos", muchos adolescentes menores de edad se reconocen a sí mismos como pedofilos y la literatura cientifica (por ejemplo en Seto) lo reconoce.

La definicion precisa, del DSM, establece para diagnosticar, una atraccion sexual hacia niños pre adolescentes que se prolonga en el tiempo por más de 6 meses. No lo que usted dice. Así que por favor, no mienta.


EDición: en la wikipedia inglesa se establece claramente: As a medical diagnosis, pedophilia or paedophilia is a psychiatric disorder in persons 16 years of age or older typically characterized by a primary or exclusive sexual interest toward prepubescent children

Como ve, no hay mención de nada de lo que usted dice. (54.252.197.152 (discusión) 18:52 7 oct 2013 (UTC))[responder]

En otras palabras, para ser más claro: lo que define propiamente a la pedofilia es la atracción sexual primaria o exclusiva hacia niños preadolescentes. No la actividad sexual con niños. Por lo tanto, lo que usted afirma es incorrecto. (54.252.197.152 (discusión) 18:54 7 oct 2013 (UTC))[responder]

Coincido con lo expresado por el usuario Camima (disc. · contr. · bloq.) en cuanto a los múltiples intentos de hacer pasar a la pedofilia por el aro de las conductas humanas que no producen abuso sobre menores e infantes. Las referencias están allí y seguramente habrá cientos de referencias de pedófilos para sustraerse. Recuerdo que hace unos dos años intentaron algo similar hablando sobre el "consentimiento" de los infantes, como si este pudiera ser válidamente prestado ante las relaciones sexuales a las que los someten los pedófilos, lo siento pero no cuela y mucho menos en una enciclopedia. --Aldana (hable con ella) 20:44 7 oct 2013 (UTC)[responder]
Estimada AldanaN: Desconozco lo que menciones del "consentimiento" de los infantes, pero, ¿qué tiene que ver un caso con el otro? No entiendo. ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Estamos hablando de un tema completamente diferente.
Realmente no veo a qué viene a colación ediciones realicadas hace más de dos años sobre el consentimiento sexual de los menores, con información acerca de la terminología de la palabra "pedofilia", el nivel de prevalecimiento en la población, y la edad en la que aparece la parafilia en las personas.
AldanaN: no estamos hablando de referencias de pedófilos para sustraerse, estamos hablando del Manual de Diagnóstico de Enfermedades Mentales, el DSM, que define claramente a la pedofilia de una forma que parece que usted se niega a aceptar, no sé por qué razón.
A menos que considere que todos (o los más importantes) psiquiátras estadounidenses son pedófilos, realmente me parece absurdo lanzar esa acusación. ¿Tiene usted pruebas de que los editores del DSM V son pedófilos? (Elias992 (discusión) 21:01 7 oct 2013 (UTC))[responder]
Solo mencioné lo del consentimiento para ejemplificar los intentos de sesgo que hemos sufrido en esta página procurando justificar la pedofilia y a los pedófilos. No es la primera vez que varios usuarias y usuarios debemos intervenir para mantener la neutralidad de esta página frente a los intentos de ciertas personas.
Es importante dejar en claro que lo que dice el DSM es que la pedofilia es la atracción sexual por menores de edad y que si bien muchos no llegan a consumar sus deseos ello no implica per sé que la pedofilia se reduzca al mero deseo o atracción sexual, sino más bien lo contrario. Si he de ponerle un ejemplo respecto de la conducta delictual, diré "la mera ideación del delito jamás es un delito y quien no pone en acto sus ideas tampoco es un delincuente" así es que luego concluyamos que el pedófilo no lo es hasta que practica su goce sexual sobre un infante. no hay mucho para discutir en ello. Diga lo que diga el DSM, pues más allá del ámbito médico, la pedofilia es un delito y pedófilo es quien incurre en la acción típicamente antijurídica y culpable, es decir tener sexo con un niño/a. Y a esta ciencia sí la conozco. Saludos --Aldana (hable con ella) 21:12 7 oct 2013 (UTC)[responder]
Con el criterio de juzgar en base a ediciones pasadas, entonces deberíamos prohibir que se incluya toda información nueva al artículo, "por si acaso". Realmente me parece que los intentos por adueñarse del artículo y evitar toda edición IMPIDEN que se mejoren.
Su segundo párrafo es convulso. ¿Está de acuerdo o no? No se entiende. Dice que la pedofilia no se reduce al mero deseo sexual, me gustaría preguntarle de dónde sacó esa estadística. Según tengo entendido, no se sabe cuántos de aquellos que son pedófilos abusan de niños (y esto lo puede leer por ejemplo en Seto o en Goode o en Cantor o al psiquiatra que se le ocurra). Usted pareciera tener una estadística precisa que no da a conocer.
" concluyamos que el pedófilo no lo es hasta que practica " Es falso. El DSM no establece que para ser pedófilo haya que haber cometido ningún crimen. La mera fantasía persistente con niños basta. (Elias992 (discusión) 21:21 7 oct 2013 (UTC))[responder]
Comento todo lo que se ha dicho desde mi primera intervención en este hilo.
Yo dije: «lo que define en propiedad a un pedófilo: que siendo adulto, su actividad sexual la deba realizar con niños». Elias992 me intenta rectificar y dice: «lo que define en propiedad a un pedofilico es su atraccion sexual hacia niños o niñas.» La palabra «actividad», que yo empleo, incluye la simple «atracción»: esa atracción puede materializarse en una simple actividad de fantasías sexuales con menores. Como es más inclusiva, es menos restrictiva; hablar solo de atracción, como ya apunté, es intentar desplazar la pedofilia a los terrenos de la normalidad, cuando lo cierto es que no está es esos terrenos.
Elias992 fundamenta el empleo de «atracción» en lo que se supone que dice el DSM: sexual interest toward. La traducción literal de interest es, obviamente, «interés»: no es lo mismo que atracción. Y ni mucho menos es lo mismo atracción sexual que interés sexual. Desde luego, interest tampoco es actividad. Pero a efectos de lo que debe aparecer en el cuerpo del artículo, que desde su arranque es meridianamente claro y meridianamente fundamentado, el artículo faltaría a la verdad si introdujese una ambigüedad al disociar el interés sexual en alguien de la actividad sexual con ese alguien. El pedófilo no se siente simplemente atraído sexualmente por niños, sino que su actividad sexual (ya sea de pensamiento o de obra) se realiza con niños. Esa es la anomalía de su conducta, y que el término pedofilia recoge. A este respecto, su sentido pleno se materializa cuando el pedófilo es un adulto, pues, obviamente, lo verdaderamente anómalo es cuando ese interés sexual por niños se da en alguien que, por su edad, claramente no debería tenerlo.
Aldana recuerda que «hace unos dos años intentaron algo similar hablando sobre el "consentimiento" de los infantes, como si este pudiera ser válidamente prestado ante las relaciones sexuales a las que los someten los pedófilos». Creo que esa matización estaba en el artículo dedicado a la pederastia, pero, en todo caso, quien había introducido esa matización había sido yo; por cierto, tomada de las mismas fuentes en las que me basé para todo lo que aporté al artículo. En aquel momento no tenía los libros a mano y no quise enredar en el asunto, pero el tema del consentimiento no es eludible. Precisamente por eso, lo países tienen un ítem legal que precisa la edad de consentimiento sexual. No estamos hablando ahora de eso, pero quede constancia de mi precisión.
Por último, quiero recordar algo: el artículo tiene una forma razonablemente estable desde hace ya bastante tiempo; la información que contiene, extraída de un puñado de manuales especializados, refleja una descripción estándar de la pedofilia. Obviamente, no está prohibido modificar el artículo. Pero es exigible que intentemos que las nuevas ediciones tengan en cuenta lo anterior, en el sentido de no introducir arbitrariamente en el cuerpo del artículo datos o aseveraciones que rompan con la línea del mismo. En el estado actual del artículo, las matizaciones o precisiones pueden hacerse, pero siempre teniendo en cuenta la orientación general del mismo. De lo contrario, el resultado sería un artículo confuso y ambiguo para el lector. --Camima (discusión) 18:39 8 oct 2013 (UTC)[responder]


Con respecto a su primer párrafo: Hablar de "actividad", para hacerlo más "inclusivo" significa incluir en la definición a personas que no son pedófilos. Muchos abusadores de niños (es decir que tienen una "actividad") no son pedófilos y no sienten una atracción preferencial hacia los niños pre adolescentes. Pero además, insisto: hablar de "actividad" se presta, inevitablemente, a confusión. Actividad es lo que se hace. No lo que se piensa. Es intencionalmente confuso y ambiguo para el lector. Escribir "actividad" confunde, porque si alguien lee "actividad" va a pensar que entonces aquel que sufre de esta parafilia necesariamente tiene contacto sexual con menores.
" hablar solo de atracción, como ya apunté, es intentar desplazar la pedofilia a los terrenos de la normalidad". Sí, lo apuntó, pero nunca aclaró porqué. El artículo no debe reflejar su postura o la mía: debe reflejar, lo más fielmente posible, la realidad. Si los mayores expertos y psiquiátras y sexólogos del tema definen pedofilia de una cierta manera, y usted insiste con definirla de otra, ahí hay un problema. Hablar de atracción no es normalizar: ¿Porqué habría de serlo? ¿Podría explicármelo?


"la información que contiene, extraída de un puñado de manuales especializados" Disiento profundamente.
Perdonen si lo que sigue a continuación se hace un poco largo, pero quiero hablar de las FUENTES. De dónde se saca la información que compone el artículo tal como está. Veamos las fuentes:
  • "Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores. Un enfoque clínico" Un libro sobre abuso sexual en la infancia, no sobre la parafilia pedofilia. Es apropiado para el artículo de abuso sexual infantil, no para este. Por lo tanto, es inadecuado.
  • "¿Qué es la pedofilia?" Parece adecuado, pero veamos quiénes son sus autores: Oliverio Ferraris, Anna y Barbara Graziosi.
¿Quién es Anna Oliverio Ferraris? Bien, veamos. [5] Respuesta: Una psicóloga. Desde 1980, "Psicologa del Desarrollo". No una psiquiátra, no una sexóloga, una psicóloga. Mucho menos una experta en parafilias, y muchísimo menos una experta en pedofilia. Escribió decenas de libros sobre los temas más diversos que se le ocurran: Sobre la televisión ("Insegnare la TV", "Grammatica televisiva. Pro e contro la tv"), sobre el desarrollo ("Introduzione alla psicologia dello sviluppo"), comparando humanos con máquinas ("L'uomo e la macchina") e incluso sobre ¡antropología y sociología! ("Scienze umane. Elementi di psicologia, antropologia, pedagogia, sociologia.")
En otras palabras, estamos hablando de una señora que no es experta en parafilias, muchísimo menos es experta en pedofilia, y que escribió sobre el tema tan facilmente como escribió sobre la televisión, la antropología y las máquinas.


¿Quién es Barbara Graziosi? No se sabe. No aparece en google. No tiene curriculum vitae, ni publicaciones en ninguna revista (prestigiosa o no). No parece haber publicado ningún paper. Según [6], es una psicóloga clínica (repito: no una experta en parafilias y mucho menos en pedofilia). No se sabe nada más de ella.


Con esto muestro que este libro, en el cual se basa la mayor parte del artículo está escrito por dos personas que:
  • UNO: No son expertas en parafilias
  • DOS: Mucho menos en pedofilia
  • TRES: No son ni psiquiátras, ni sexólogas, sino psicólogas especialistas en el desarrollo y la psicología clínica.
  • CUATRO: Una de ellas no tiene ningún curriculum notable o de relevancia. Es practicamente una desconocida absoluta.
  • QUINTO: Ninguna de ellas tiene página en wikipedia (detalle no menor)


La fuente es, por lo tanto, infinitamente endeble y solo una amistad personal con la señora Graziosi puede justificar la inclusión de su libro. O que su libro, sea el único disponible en castellano sobre el tema. Con todo esto NO quiero despreciar la contribución que puedan darnos las señoras Graziosi y Ferraris, sino matizarlas por su escasísimo conocimiento del tema, sus pobres curriculums, su desconocimiento de la investigación en parafilias y el hecho de que sencillamente, no es su área de trabajo.


La fuente de Fred Berlin, citada al comienzo de esta sección, ¿Quién es?
Vemos que tiene página de wikipedia: [7]. Que es un psiquiátra y sexólogo estadounidense especializado en ofensas sexuales.
Que participó en la elaboración del DSM III, el manual más reconocido sobre enfermedades mentales.
Y la frutilla del postre en su curriculum (que por cierto, tiene veintisiete páginas: [8]): "In 2009 he was invited to testify before the Senate Subcommittee on National Security and Foreign Affairs on the subject of sexually disordered sexual offenders including those with pedophilia."
Es decir, lo invitó el Senado de los Estados Unidos para discutir los desordenes sexuales, incluyendo la pedofilia.


Veamos la otra fuente que también fue borrada: Ray Blanchard.
También cuenta con el lujo de una página en wikipedia: [9]
Es un sexólogo que ha hecho investigaciones sobre la pedofilia, el transexualismo, el travestimo, la orientación sexual, etcetera.
También colaboró en la redacción del DSM - V.
Los artículos científicos del señor fueron citados más de mil ochocientas veces ( Blanchard's scientific articles have been cited more than 1800 times)
En su página personal cuento más de veinte papers publicados sobre la pedofilia ([10]).


Michael Seto, que aporta la información sobre el desarrollo de la parafilia y su prevalencia y causas:
También cuenta con sitio en wikipedia [11]. Es un sexólogo y psicólogo forense especializado en pedofilia (cosa que pocas de las otras fuentes que componen el artículo actualmente, pueden decir)
Participa en las revistas científicas "Sexual Abuse: A Journal of Research and Treatment" y "Archives of Sexual Behavior", dos de las más conocidas e importantes sobre abuso sexual y sexualidad en general.
"I have published extensively on paraphilias and sexual offending and regularly present at scientific meetings and professional workshops on these topics." [12].
"I have also provided training and consultation to the Ontario Provincial Police, Federal Bureau of Investigation, National Center for Missing and Exploited Children in the US, and DNA Foundation." [13]
En fin, las razones por las cuales sus trabajos científicos, como expertos mundiales en parafilias (y especialmente, pedofilia), no pueden ser incluidos en el artículo están más allá de mi comprensión. (Elias992 (discusión) 21:58 8 oct 2013 (UTC))[responder]

Una parafilia no es una orientación sexual[editar]

Me refiero a este párrafo:Caracterización del pedófilo La psiquiatría considera la pedofilia como una parafilia.11 12 Los pedófilos, desde esta perspectiva, son sujetos con una orientación sexual dirigida primariamente a niños, sin apenas interés por los adultos, y con conductas compulsivas no mediatizadas por situaciones de estrés.

Una orientación sexual es algo bien diferente, no tiene nada que ver una parafilia. De otro modo se estaría equiparando a la homosexualidad o a la bisexualidad con la pedofilia y ello dista mucho de ser equiparable. Propongo eliminar ese párrafo aun y a pesar de su referencia, que, dicho sea de paso es de difícil corroboración.--Aldana (hable con ella) 23:58 15 nov 2013 (UTC)[responder]

Me parece que no es necesario borrar el párrafo, aporta información. Personalmente no dudo de la referencia, quizá sea un libro algo antiguo. Pero a continuación se puede poner un acápite como: "Cabe destacar que la pedofilia no es considerada una orientación sexual." Y como referencia [14] De hecho, la misma noticia de la referencia que cito indica que antes se la llamaba "orientación sexual" y se corrigió el término aclarando que no se considera una orientación sexual. --Ener6-(mensajes) 00:35 16 nov 2013 (UTC)[responder]