Bibimys labiosus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Bibimys labiosus
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Akodontini
Género: Bibimys
Especie: Bibimys labiosus
(Winge, 1887)
Sinonimia
  • Scapteromys labiosus
  • Akodon labiosus

El ratón de hocico rosado brasileño (Bibimys labiosus) es una especie de roedor del género Bibimys de la familia Cricetidae. Habita en el centro-este de Sudamérica.[2]

Taxonomía[editar]

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1887 por el zoólogo H. Winge, con el nombre científico de Scapteromys labiosus.[3]​ En 1966 fue transferido a Akodon (Akodon labiosus).[4]Elio Massoia lo transfirió a Bibimys en 1980.[5]

Localidad tipo

La localidad tipo referida es: cerca de Lagoa Santa, Minas Gerais, Brasil. La especie fue descrita sobre la base de restos fósiles exhumados de depósitos del Pleistoceno de una cueva, por lo que mucho tiempo se pensó que estaba extinta, sin embargo aún sobrevive en la región de Minas Gerais.[6][7]

Distribución geográfica[editar]

Este roedor se distribuye de manera endémica en la selva atlántica del sudeste de Brasil.[8]​ También fue citado en la provincia de Misiones (nordeste de la Argentina), si bien registros del género en el ecosistema de los campos del sur misioneros que bordean la selva atlántica, fueron asignados a otra especie: Bibimys chacoensis (Shamel, 1931).[9]

Conservación[editar]

Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros, sobrevivir en fragmentos de selva secundaria y vivir en algunas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[1]

Referencias[editar]

  1. a b Pardinas, U., Patterson, B., D'Elia, G. & Teta, P. 2008. Bibimys labiosus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).
  2. Massoia, E. (1979). Descripción de un género y especie nuevos: Bibimys torresi (Mammalia - Rodentia - Cricetidae - Sigmodontinae - Scapteromyini). Physis Seccion C los Continentes y los Organismos Terrestres C 38 pp 1-7.
  3. Winge, H. (1887). Jordfundne og nulevende Gnavere (Rodentia) fra Lagoa Santa, Minas Geraes, Brasilien. E Museo Lundii 1:1-200.
  4. Hershkovitz, P. (1966). South American swamp and fossorial rats of the scapteromyine group (Cricetinae, Muridae) with comments on the glans penis in murid taxonomy. Zeitschrift für Saügetierkdunde 31: 81-149.
  5. Massoia, E. (1980) El estado sistemático de cuatro especies de cricétidos sudamericanos y comentarios sobre otras especies congenéricas. Ameghiniana 17:280287.
  6. Paglia, A. P., P. De Marco, F. M. Costa, R. F. Pereira, and G. Lessa. (1995). Heterogeneidade estrutural e diversidade de pequenos mamíferos em um fragmento de mata secundária de Minas Gerais, Brasil. Revista Brasileira de Zoologia 12: 67-79.
  7. Musser, G. G. and M. D. Carleton (2005). Superfamily Muroidea. pp. 894–1531 in Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Johns Hopkins University Press, Baltimore.
  8. Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9. 
  9. D'Elia, G., Luna, L., Gonzales, E. M. and Patterson, B. D. (2005). On the Sigmodontinae radiation (Rodentia, Cricetidae): An appraisal of the phylogenetic position of Rhagomys. Molecular Phylogenetics and Evolution 38: 558-564.