Bibimys chacoensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Bibimys chacoensis
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Akodontini
Género: Bibimys
Especie: Bibimys chacoensis
Shamel, 1931
Sinonimia
  • Akodon chacoensis

El ratón de hocico rosado norteño[2]​ (Bibimys chacoensis) es una especie de roedor del género Bibimys de la familia Cricetidae. Habita en el centro-norte del Cono Sur de Sudamérica.[3]

Taxonomía[editar]

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1931 por el zoólogo Harold H. Shamel, bajo el nombre científico de Akodon chacoensis.[4]Elio Massoia lo transfirió a Bibimys en 1980.[5]

Localidad tipo

La localidad tipo referida es: “Las Palmas, provincia del Chaco, Argentina”.[6]

Etimología

El término específico es un topónimo que refiere a la provincia en la cual fue colectado el ejemplar tipo: Chaco.

Distribución geográfica yhábitat[editar]

Este roedor se distribuye de manera endémica en pastizales próximos a selvas en galerías en el chaco húmedo de las provincias de Formosa y Chaco y en el ecosistema de los campos y malezales de Misiones,[7]nordeste de la Argentina, así como también el este del Paraguay.

Conservación[editar]

Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en algunas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[1]

Referencias[editar]

  1. a b D'Elia, G. & Pardinas, U. 2008. Bibimys chacoensis. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).
  2. Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9. 
  3. Massoia, E. (1979). Descripción de un género y especie nuevos: Bibimys torresi (Mammalia - Rodentia - Cricetidae - Sigmodontinae - Scapteromyini). Physis Seccion C los Continentes y los Organismos Terrestres C 38 pp 1-7.
  4. Shamel, H. H. (1931). Akodon chacoensis, a new cricetine rodent from Argentina. Journal of Washington Academy of Sciences 21:427-429.
  5. Massoia, E. (1980) El estado sistemático de cuatro especies de cricétidos sudamericanos y comentarios sobre otras especies congenéricas. Ameghiniana 17:280287.
  6. Musser, G. G. and M. D. Carleton (2005). Superfamily Muroidea. pp. 894–1531 in Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Johns Hopkins University Press, Baltimore.
  7. D'Elia, G., Luna, L., Gonzales, E. M. and Patterson, B. D. 2005. On the Sigmodontinae radiation (Rodentia, Cricetidae): An appraisal of the phylogenetic position of Rhagomys. Molecular Phylogenetics and Evolution 38: 558-564.