Ir al contenido

Usuario discusión:Nerêo/2006

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Nerêo/2006. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos --Tano ¿comentarios? 17:16 18 ago 2006 (CEST)

Spam[editar]

Por favor no insistas en agregar el enlace Global Administrative Division que puede ser considerado como Wikipedia:Spam. Saludos Axxgreazz (discusión) 04:55 2 oct 2006 (CEST)

Venía a decirte lo mismo. El enlace no es necesario ni en todos los artículos —spam— ni en cada uno en particular, porque no añade información que sea relevante en el contexto ni esté estrechamente relacionada con las provincias argentinas. Wikipedia no es, entre otras cosas, una colección de enlaces externos. Saludos, galio... любая проблема? 04:58 2 oct 2006 (CEST)

Revertí tu edición en el artículo en cuestión, por lo de "...lo cual es disputado por este país...". La República de Chile no disputa (y si la memoria no me falla no ha disputado nunca) la soberanía argentina sobre la Patagonia, aunque han existido diferendos limítrofes importantes. Que algunos sectores ultramontanos del nacionalismo chileno lo hagan no autoriza a atribuir incorrectamente una posición al pais o su gobierno. Cinabrium 22:51 2 oct 2006 (CEST)

Saludos[editar]

Hola Nerêo. He visto que has colaborado mucho con artículos sobre Entre Ríos. Querías saber si eras de alguna ciudad entrerriana. No conozco muchos coprovincianos (yo soy de Paraná) que colaboren. Espero que la pases bien en la wikipedia. Saludos. -- Doctor seisdedos- (Soy todo oídos) 23:24 6 oct 2006 (CEST)

Reversión[editar]

Hola, revertí tu edición que hiciste en el artículo de Misiones, ya que el material era copyright de la página del el diario El Territorio. En Wikipedia no se admite material con copyright. Saludos, Leandro - Mensajes acá 08:52 9 oct 2006 (CEST)

Creación de esbozos[editar]

Hola,

He visto que has creado varios artículos de muy poca extensión sobre el mismo tema. Estos artículos, considerados miniesbozos, son mal considerados en Wikipedia, pues aportan poca información y corren el riesgo de poder ser borrados. Lo ideal es comenzar uno o dos artículos cada vez, de forma que puedan ser amplidos convenientemente antes de empezar uno nuevo. Si no, otra forma es que sean fusionado entre sí con artículos similares, para crear uno nuevo de mayor extensión. Recuerda también wikificar los artículos, aplicando el manual de estilo, poniendo categorías, Interwikis, etc. No dudes en preguntar ante cualquier duda,

--jynus (discusión) 06:52 15 oct 2006 (CEST)

Puedes enviarme un mensaje escribiéndome al final de mi pagina de discusión (lo prefiero a un correo). Yo te aconsejo que amplies o fusiones lo que ya tienes hechos antes de que alguien piense que no merecen un artículo y pueda borrarlos y que no crees más de ese tamaño. No soy muy entendido en el tema, así que mi ayuda puede no ser perfecta. Imprescindible que leas WP:ME y WP:CT para el tema de wikificación. Pregunta dudas concretas. Esto es un artículo no wikificado:[1] y así está wikificado: [2]. Y recuerda no usar escritos con copyright (la mayoría de libros, revistas y páginas web) --jynus (discusión) 07:11 15 oct 2006 (CEST)
Puedes fijarte en los interwikis (abajo a la izquierda) en otros idiomas para ampliar la información --jynus (discusión) 07:20 15 oct 2006 (CEST)

Artículo demasiado reducido[editar]

Hola, Nerêo/2006. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo que has creado no cuenta con los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. El tema tendrá que ser ampliado para que deje de ser considerado como un infraesbozo. Para más información sobre los esbozos, visita El esbozo perfecto. FrancoGG ( disc ) 07:21 15 oct 2006 (CEST)

Agentina[editar]

Hola... me podrías explicar que es una "balota", intente buscarlo en el diccionario de la RAE, pero no hay nada. Te hago está pregunta por el cambio que hiciste acá ([3]). Saludos, Leandro - Mensajes acá 18:17 18 oct 2006 (CEST)

Apellido[editar]

No sé si has sido tú el que me ha preguntado sobre el origen del apellido en mi página de discusión de la wiki catalana. No soy experto en heráldica catalana ni en las variedades lingüísticas de la lengua, pero creo que no es una variación dialectal de "vedell" sino sólo su pronuncación. En el catalán oriental (el que se habla en Barcelona, por ejemplo) la a y la e átonas se neutralizan en [ə] un sonido muy parecido a la a. Ya que la primera e de "vedell" es átona, se neutraliza en [ə]. Si existiera la palabra la a también sería átona y se neutralizaría en [ə] también, y sonarían igual las dos palabras. Dado que no existía una ortografía estándar para el catalán en el pasado (hasta 1913) muchos de los apellidos catalanes quedaban registrados con ortografia castellana. Así que el apellido Vedell probablemente quedó registrado como (porque así sonaba, más o menos, en castellano). Este fue el caso de un millar de apellidos catalanes y actualmente existe una ley en Cataluña para "corregir" la ortografía de los apellidos (por ejemplo Buxadé debería escribirse Buixader, Puyol --> Pujol, Carné --> Carner, --> Rubira --> Robira, etc.). Si averiguo algo más del apellido te avisaré. --Alonso 23:49 26 oct 2006 (CEST)

Geografía[editar]

Hola Nerêo, un gusto encontrar gente como vos. Ya viste lo que tengo en mi página de usuario sobre los municipios. Si te cuesta encontrar información sobre población en el INDEC avisame que me conozco el sitio web casi de memoria. Cuando tenga info nueva te aviso. Saludos desde un poco más al norte que vos.--Pertile (te leo) 15:29 28 oct 2006 (CEST)

En el INDEC sólo habla de los municipios, lo mismo que en la dirección de estadísticas de Entre Ríos. Es cierto, es increíble lo difícil que es encontrar esta info., pero paciencia, yo vengo hace años viendo esto y cada tanto tengo una grata sorpresa. Saludos.--Pertile (te leo) 00:39 23 nov 2006 (CET)

Iglesias orientales uniatas[editar]

Hola Nerêo: he visto que has creado numerosos artículos referentes a las iglesias orientales así que quería recabar tu opinión. Estos artículos pertenecen a la categoría:Iglesia católica y a una subcategoría suya Categoría:Iglesias orientales uniatas. Lo suyo es que si están en una categoría inferior no lo estén en las superiores. Quería saber si te parece bien que los quitemos de categoría:Iglesia católica. Un saludo.--Egaida 10:33 30 oct 2006 (CET)

Hola otra vez: se puede cambiar el nombre de la categoría sin más debate porque la razón que aportas lo justifica plenamente. Sólo te pido que escogas entre estos dos nombres el que te parezca más adecuado: Iglesias orientales católicas ó Iglesias católicas orientales. Un saludo. --Egaida 17:57 30 oct 2006 (CET)

Hola: Ya está renombrada la categoría siguiendo tu recomendación. Si se te ocurren otras mejoras y necesitas cualquier tipo de ayuda, no dudes en decírmelo que haré lo que esté en mi mano. Un saludo y gracias por tu amabilidad. --Egaida 09:45 31 oct 2006 (CET)

Datos geográficos[editar]

Hola Nerêo. Bueno, te cuento que hoy lei tu mensaje y ya mande un mail a la dirección de catastro para ver si al recibir mensajes de diferentes personas se ponen las pilas. Es lo unico que puedo hacer por ahora porque no atienden hasta el lunes. Ya que estaba me puse a buscar información y encontré algunos datos que quizá te sirvan, son de la página del INTA Paraná y hay algunos departamentos de los que no han subido los datos pero aca estan los que si: 1, 2, 3, 4, 5-- Doctor seisdedos- (Soy todo oídos) 20:46 24 nov 2006 (CET)

Borrado de artículos[editar]

Hola. Suerte que me fijé antes, porque Municipios de Entre Ríos era el bueno, así que borré Municipios entrerrianos ;). Sólo los bibliotecarios pueden borrar artículos, cuando necesites hacerlo pedíselo directamente a cualquiera de ellos o colocá la plantilla {{destruir}} para que el primero que pase por el artículo lo borre. Saludos, galio... любая проблема? 06:25 5 dic 2006 (CET)

Te diría que primero lo consultes con otros que han participado en el tema, como Pertile (disc. · contr. · bloq.). Hace tiempo hubo bastante discusión sobre el tema de los departamentos, puede tomarse eso como punto de partida. Como bonaerense me confunde y mucho la distinción entre departamentos y municipios :P. Saludos, galio... любая проблема? 06:36 5 dic 2006 (CET)
No, en ese sentido no hay problema. Si se usara la fórmula Municipio X, como con los departamentos, se evita la necesidad de desambiguaciones preventivas (lo que va entre paréntesis). Así, el paréntesis sólo se usaría para desambiguar entre provincias o con otros países en el caso de que existan municipios con nombres idénticos. Saludos, galio... любая проблема? 06:52 5 dic 2006 (CET)

Categoría:Municipios (Argentina)[editar]

Hola Nêreo, veo que has creado la Categoría:Municipios (Argentina). Te explico dos cosas: La primera es que en wikipedia se ha decidido utilizar, para las categorías "por país", la convención de nombrarlas de Argentina, de España, etc. en lugar de hacerlo con paréntesis. Y la segunda es que ya existe la Categoría:Municipios de la Argentina, así como también Categoría:Localidades de Argentina y Categoría:Departamentos y partidos de Argentina que me parece que cubren todo el espectro de posibilidades. Antes de avanzar en el tema, te recomiendo estudiar el árbol de subcategorías que desciende de la Categoría:Organización territorial por país. O también otras ramas hermanas como Categoría:Deporte por país o Categoría:Biografías por país, etc. Las cuales descienden de la Categoría:Categorías por país. Te mando un saludo, Gustrónico (*,+) 23:06 5 dic 2006 (CET) Si lo deseas, puedes responder aquí mismo para mantener el hilo de la conversación. Tendré esta página en mi lista de seguimiento por unos días. Hola, conozco la categoría que mencionás, pero lleva a cada municipio en particular, mi intención es agrupar a las listas de gobiernos locales en una categoría, de forma de acceder fácilmente a la totalidad de gobiernos locales argentinos. Pensé en renombrarla Gobiernos locales de Argentina porque agrupa no sólo a municipios. Saludos.

Pero las listas bien pueden integrarse a las mismas categorías existentes. Por ejemplo el artículo Lista de municipios de Santa Cruz puede coexistir en la Categoría:Municipios de la Argentina junto con la sub-Categoría:Municipios de Santa Cruz (aparte de ser el artículo principal de ésta última). En algunas categorizaciones de España he visto ese método, o sea que ponen el artículo "Lista de XX de la provincia NN" como artículo principal de la categoría "XX de la provincia NN" y al mismo tiempo lo incluyen como artículo de la categoría superior "XX de España". No sé, en todo caso fijate bien de no solapar ni duplicar las clasificaciones. Por otra parte si te parece que debe hacerse, tratá de elejir un nombre que termine en "de Argentina" y que no sea prácticamente un sinónimo de otro existente. Saludos, Gustrónico (*,+) 00:18 6 dic 2006 (CET)
Otra idea: Podés llamarla Categoría:Listas de municipios de Argentina y sólo incluir listas en ella. Gustrónico (*,+) 00:22 6 dic 2006 (CET)

Sí veo que tenés razón, no sé como eliminarla. Igual creo que la categoría Municipios de Argentina debe ser renombrada a [Gobiernos locales de Argentina] porque no sólo agrupa a municipios sino también otras formas de gobierno no municipales. Si están de acuerdo la renombramos.

Personalmemte no me parece una buena idea porque los municipios, aunque tienen un gobierno, son lugares geográficos, porciones de territorio. Recordá que todo esto está bajo la Categoría:Organización territorial de Argentina. Si hay otro tipo de entidad no categorizada aparte de Municipios, Comunas, Barrios, Localidades, Departamentos, Partidos, Provincias, Comisiones de fomento o Regiones geográficas, entonces creá la categoría correspondiente a ellas. Si lo ves por el lado de los Gobiernos, entonces yo diría que deberías salir del árbol de Organización territorial y crear uno de Organización política, pero es meterse en un baile complicado.
Cuando encontrás algo mal en Wikipedia es correcto corregirlo, sin embargo es fácil advertir que en este tema hubo gente que organizó las cosas a conciencia y con buen criterio, y seguramente después de haberlas debatido (aclaro que yo no fui uno de ellos). Por lo tanto insisto en que no te apresures a hacer cambios en temas que son obviamente el resultado de muchas horas de trabajo. Lo mejor es que te contactes con los que ya han trabajado en el tema. Podés encontrarlos mirando los historiales de esos artículos y categorías. No olvides firmar tus comentarios en las páginas de discusión con cuatro "palitos de eñe" seguidos, así: ~~~~. Saludos, Gustrónico (*,+) 16:01 6 dic 2006 (CET).

Entiendo la prudencia de tu posición sobre los cambios, voy a seguir viendo para dar un diagnóstico más acertado sobre el asunto, aún así creo si es por organización territorial más todavía es acertado el cambio a gobiernos locales, ya que municipios son sólo una parte de ellos y gobiernos locales no hace referencia a su estatus jurídico sino territorial. No me agrada hablar de mí, pero te digo que no soy improvisado en esto, tengo muchos meses de tedioso trabajo revisando constituciones, leyes, boletines oficiales, mandando muchos mails a los gobiernos provinciales y municipales, etc. Todas las listas de municipios fueron modificadas, actualizadas, corregidas, reformuladas y verificadas una y otra vez por mí, por lo que hoy puedo decir que tienen un alto grado de certeza en su contenido (sin desmerecer en nada el meritorio trabajo hecho por Pertile y otros wikipedistas). Me decís lo de la firma porque no firmé lo que escribo en este artículo?, no creí que hiciera falta hacerlo en mi discusión, pero supongo que vos no podrás distinguir quién lo escribió, así que desde ahora los firmo también. Saludos.--Nerêo 17:01 6 dic 2006 (CET)

Disculpame por haberte subestimado. Ya vi que no sos ningún improvisado, es que se dieron un par de circunstancias que me hicieron pensar eso. Una era justamente la falta de firma, por eso te lo expliqué como si fueras un novato. Está todo bien, comprendo que es tu propia página pero dentro de una conversación, igual es buena práctica asentar la firma. Suerte con la categorización, Gustrónico (*,+) 20:27 6 dic 2006 (CET)

Sobre categorías[editar]

Hola, para pedirte que tengas en cuenta la categoría ya existente, Categoría:Municipios de la Argentina. Tienes información completa en Ayuda:Categoría. Saludos, Tano ¿comentarios? 00:16 6 dic 2006 (CET)

Para reiterar lo de Gustrónico. No es adecuado que avances en este tema, al menos por ahora. Sugiero que hagas algún planteo en PR:CAT, de modo que no resulten cuestiones redundantes, confusas o mal tituladas. Gracias, Tano ¿comentarios? 00:23 6 dic 2006 (CET)
No me siento capacitado para actuar en forma específica por mi desconocimiento del tema, lo más que puedo informarte es que no son aceptables dos categorías sobre lo mismo. Sugiero que trates el tema específico en Categoría Discusión:Municipios de la Argentina, o en Wikiproyecto:Categorías como te decía antes. Seguro en esos sitios tendrás con quienes tratarlo y llegar a buen puerto. Saludos, Tano ¿comentarios? 02:48 6 dic 2006 (CET)

Gobiernos locales de Argentina[editar]

Hola otra vez. Después de leer el mensaje que le dejaste a Pertile (disc. · contr. · bloq.) veo que tu idea no es tan apresurada como yo creía y que estás trabajado seriamente en el tema. Si te parece que tenés argumentos sólidos como para crear una nueva rama de categorízación por organización político-gubernamental en Argentina, dale nomás, pero fijate cómo la entrelazás con la organización geográfico-territorial, ya que es inevitable que ambos criteros se solapen. Primero podrías armar la idea en una subpágina tuya, y luego presentás la propuesta en los proyectos relacionados. Gustrónico (*,+) 16:55 6 dic 2006 (CET)

Por ahora no voy a avanzar más sobre las categorías, como se revirtió todo lo que categoricé volvemos a cero en eso. En realidad no es un tema importante para mí, prefiero concentrarme en resolver la maraña de jurisdicciones locales que tiene Argentina (tal vez la más desorganizada del mundo), poniendo datos precisos y actualizando. Saludos. --Nerêo 20:50 6 dic 2006 (CET)

Primero perdón por tardar en contestar, motivos personales me alejaron de Wikipedia durante 2 semanas.
    • está bien lo que me decís de La Sabana y Wichí, ¡qué esfuercito ese de hurgar en las leyes!
    • las más de 100 delegaciones de servicios rurales chaqueñas no creo que valga la pena listarlas, lo único que hacen es mantener la red vial vecinal en condiciones, en parte con el equipamiento que les manda Vialidad Provincial (eso sí, esa descentralización funciona muy bien, por eso hay mucho orgullo respecto a esto en el interior del Chaco). Si querés listar esto creo que tendrías que tomar igual medida con las comisiones vecinales de cada ciudad grande, y hay mucho riesgo de que estas instituciones se creen y eliminen sin que haya mucho revuelo.
    • me parece válida tu idea de la categoría Gobiernos locales, aunque yo evitaría los nombres en paréntesis. La llamaría Categoría:Gobiernos locales de la Argentina y Categoría:Gobiernos locales de Entre Ríos por ejemplo
    • el proceso de renombrar los artículos que creé como listas de municipios, me lo había planteado aunque lo estaba haciendo lentamente, así que apoyo totalmente tu moción
    • me fascina la idea de crear una suerte de proyecto sobre los gobiernos locales argentinos, es más, tengo pendiente la creación de un artículo Municipios de la Argentina, que creo yo con un poco de esfuerzo podríamos llevarlo a destacado. Los criterios que tenemos hasta ahora están unificados me parece, quizás deberíamos crear algúna subpágina en Wikiproyecto:Argentina donde los formalicemos--Pertile (te leo) 13:33 10 dic 2006 (CET)
¿Sabés qué cosa estoy buscando hace meses y me vuelve loco no encontrarla? Lo de las benditas pedanías cordobesas, por todos lados hacen referencia a que tal o cual lugar está en la pedanía tanto, pero ninguna referencia a si esas pedanías tienen algún fin jurisdiccional o político. Tampoco logro encontrar referencias de por qué los nombres "pago", "curato" y "partido" terminaron derivando en "departamento", que para más también se utilizan en Paraguay y Uruguay, desprendimientos del Virreinato inicial. Si encontraste algo mandámelo. --Pertile (te leo) 14:16 10 dic 2006 (CET)
¡Monstruoso lo tuyo! Yo había abandonado lo de escribir correos porque me cansé de no recibir respuestas, pero veo que algunos lo hacen. A ver si retomo esa técnica.--Pertile (te leo) 13:41 13 dic 2006 (CET)

Traslado de tu discusión a un artículo.[editar]

Hola. ¿Me puedes explicar para que trasladaste tu página de discusión al artículo Contactame aquí? Boja (dime) 17:37 13 dic 2006 (CET)

Una nimiedad[editar]

Cuando hagas una cita poné las cursivas adentro de las comillas, no incluyéndolas —las comillas irían en cursiva si a su vez se las estuviera citando, pero son por el contrario la marca de que comienza o se cierra una cita—. Parece una estupidez y de hecho lo es, pero ya que cuesta el mismo trabajo ponerlo de una forma u otra mejor corregirlo. Saludos, galio... любая проблема? 03:57 24 dic 2006 (CET)

Región Centro[editar]

Hola! Veo que has agregado información sobre la Región Centro en los artículos de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Ya que dicha información es exactamente igual en los tres artículos, creo que lo correcto sería crear uno nuevo llamado "Región Centro" y enlazarlo desde ellas. El Archiduque (Insultos aquí) 03:02 28 dic 2006 (CET)