Usuario discusión:Jdvillalobos/Archivo 4

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Listo!![editar]

Ahi te van los nombres: Vehículos militares de Estados Unidos y Vehículos militares de los Estados Unidos. Quiero mantener en todo caso la separación existente de Vehículos por época que he creado en uno de ellos. Arigatou Gozaimasen ColombiaBandera de Colombia Colombia --Garosuke (discusión) 17:02 18 jun 2010 (UTC) peleas p'uaqui, sumercé, que si quiere plan...[responder]

Otra Cosita[editar]

Y sumerce, sabés algo de fusionar categorías?? ColombiaBandera de Colombia Colombia --Garosuke (discusión) 16:42 18 jun 2010 (UTC) peleas p'uaqui, sumercé, que si quiere plan...[responder]

Me too... Espero leas la discusión, hasta ahora como va, va bien. Le he puesto otro tópico, espero se discuta que va a ser bueno aclararlo, ya que hace parte de nuestra herencia cultural también (El Tamal). ColombiaBandera de Colombia Colombia --Garosuke (discusión) 16:36 18 jun 2010 (UTC) peleas p'uaqui, sumercé, que si quiere plan...[responder]

Yo ya lo corregí, y aparte le hice algunos ajustes, espero te tomés la sencilleza de leerlo y verás, (claro si algún HP veneco no le ha metido mano ahora). ColombiaBandera de Colombia Colombia --Garosuke (discusión) 16:30 18 jun 2010 (UTC) peleas p'uaqui, sumercé, que si quiere plan...[responder]

A ver, parce:

Si sos el que más lo cuida, ¿¿Como es que me encuentro eso de que hay un infame hisoriador veneco que dice que sus aborígenes la inventaron??

Soy de Bogotá, y me enerva que tengan los cojones de decir eso, serán sinvergüenzas!!!...

En fín espero que si tenés conocidos como yo, de Aquí de Colombia les transmitás ese pequeño encargo, saca la piedra eso, es como si a un pastuso le dijeran que el cuy es de Ecuador, cuando sabemos de que no es así!!!

ColombiaBandera de Colombia Colombia --Garosuke (discusión) 16:24 18 jun 2010 (UTC) peleas p'uaqui, sumercé, que si quiere plan...[responder]

Hello, parce!!!

A ver si me ayuda a cuidar éste artículo, faltaba más que los venecos de m***da quieran clavarse la arepita como de ellos!!! ColombiaBandera de Colombia Colombia --Garosuke (discusión) 16:00 18 jun 2010 (UTC) peleas p'uaqui, sumercé, que si quiere plan...[responder]

Traducción2[editar]

Quiubo JD, y feliz año. Pués me parece mejor el "por otro" que dices, incluso en inglés el "sake" no implica necesariamente "bien". El dürfen también la veo complicado para que no quede tan aparatoso, per el hecho es que en español el matiz falta. Y el enlace lo puse en el artículo de la catedral. Saludos! --canislupus|discusión 12:39 14 ene 2010 (UTC)[responder]

Traducción2[editar]

Quiubo JD, y feliz año. Pués me parece mejor el "por otro" que dices, incluso en inglés el "sake" no implica necesariamente "bien". El dürfen también la veo complicado para que no quede tan aparatoso, per el hecho es que en español el matiz falta. Y el enlace lo puse en el artículo de la catedral. Saludos! --canislupus|discusión 12:39 14 ene 2010 (UTC)[responder]

COnsulta[editar]

Disculpe su molestia, quisiera saber que significa "Erección en villa". Agradezco su respuesta Diego Sanguinetti (discusión) 23:39 22 ene 2010 (UTC).[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Anexo:Edificios religiosos de Maracaibo[editar]

Hola, Jdvillalobos/Archivo 4, se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Anexo:Edificios religiosos de Maracaibo en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si lo es o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría que te ayude en todo lo relacionado con Wikipedia. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, —ArwinJ (discusión) 10:26 17 abr 2010 (UTC)[responder]

Convocatoria a Wikimedia Colombia[editar]

Buenos días.

[Este es un mensaje que se te dejará una sóla vez.]

Estás inscrita(o) en los Wikiproyectos Cúcuta y Barranquilla.

Estamos reactivando el capítulo colombiano de la Fundación Wikimedia y para ello estamos convocando a una reunión que tendrá lugar en Bogotá el próximo jueves 29 de abril de 2010 a las 17:00.

La reunión tendrá lugar en las instalaciones de Promedios CTA y virtualmente en el canal #wikimedia-co del IRC de Freenode.

En meta:Wikimedia Colombia/Reunión 2010-04-29 se publicará cualquier detalle o cambio de la reunión.

Carlos Th (M·C) 17:54 26 abr 2010 (UTC)[responder]

Indicadores económicos en América Latina[editar]

Hola :D. Os quiero invitar a que leáis la siguiente sección que incorporé hace un tiempo a la discusión del artículo América Latina. Quiero recibir vuestra opinión al respecto :). Saludos. Lovrij | mensajes 00:06 23 jun 2010 (UTC)[responder]

Advertencia[editar]

Esto fue irreprochable, responderle en el mismo tono a este troll también. A la tercera ocasión en que vea que tu comportamiento roza con falta de civismo y agrede a la comunidad de venezolanos, no dudare en denunciarte en el tablón para que seas sancionado como es debido, Oscar_. 22:45 9 jul 2010 (UTC)[responder]

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

Hola quería escribirte que es tu wikicumpleaños, tienes otro año mas en el proyecto, esperamos que sigas continuando por mas tiempo con nosotros, un gran saludo. Maleiva | (discusión) 02:24 12 jul 2010 (UTC)[responder]

Barranquillero que camina´rebatao.[editar]

Hola : Compa. un saludo colombiano desde la Arepa. No hagas guerra. Al final su origen estara en Soledad y Puerto Colombia Un abrazo— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.112.27.221 (disc.contribsbloq). JD (discusión) 00:17 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Cuál guerra? simplemente restituyo lo que estaba debidamente organizado y referenciado. Por favor, no olvides firmar tus mensajes y mejor si te identificas a través de algún usuario.JD (discusión) 00:13 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Bueno compatrita acomoda la cita semantica donde se te antoje. Un saludo. y Adios— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.112.27.221 (disc.contribsbloq). JD (discusión) 00:27 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Bueno, vecino venezolano.JD (discusión) 00:26 22 jul 2010 (UTC)[responder]

De tu tierra soy y vino tinto y oro es mi color y como veo que estas de amor pendiente de esa repae´uebo que quiero invitar a hacer correcciones y si es tu deseo dejar arepa para desambiguar y hacer Arepas Independientes. Charlar un poco de ella que nos pertenece. Un abrazo. Mi firma--186.112.30.49 (discusión) 19:21 22 jul 2010 (UTC)Gaita-Ana[responder]

Re: Artículo[editar]

Te respondí en la mia. Es más cómodo así. Te escribo aquí por si acaso no tienes vigilada mi página.--canislupus|discusión 21:37 8 ago 2010 (UTC)[responder]

La Arepa Otra vé... jajajaja![editar]

Oye, ya he visto el escandalo sobre la arepa, que ha llegado a instancia de un conflicto internacional... jjajajaja!

Creo que tu idea debe volvese realida... que comience'l articulo Arepa (Colombia) o no sé de q otra forma correcta le quieras pone'l titulo.

Otra cosa, que ha pasao con los bollo que no hay na referente a eso: bollo e yuca, bollo e coco, pelota e carne o pelota rellena que también son bollos solo q esféricos, bollo e queso, etc.

Nos pillamo!—Halvis (discusión) 05:24 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Religión en Barranquilla[editar]

Hola Jdvillalobos: Gusto en saludarte soy colombiano, mas exactamente del interior y vivo en la «capital religiosa de Colombia» (entre paréntesis) Chiquinquirá, ese artículo en particular lo he editado por completo yo, soy ateo, pero evito inmiscuirme en cuestiones religiosas, sin embargo en el caso de la ciudad donde vivo la religión es muy importante y debe destacarse dentro del articulo (puedes verlo, yo mismo lo he escrito), pues es acorde con la «realidad» y lo que la gente sigue, eso es tradicional, sin embargo en Colombia existen «sectores» por no llamar «sectas» que quieren promocionarse a cada rato, eso existe e todo el mundo, trato e lo posible de ser imparcial... Cordialmente: Petruss (discusión) 04:07 22 sep 2010 (UTC)[responder]

Hola. He revertido una edición tuya en América Latina porque suprimiste información sobre países y territorios francófonos. Según las Reales Academias de la Lengua, estos países y territorios se incluyen en la expresión América Latina; para quien no lo vea así la introducción explica los distintos usos (oficiales y no oficiales) del término, de modo que no tiene sentido eliminar esa información y viene muy al caso.--Dagane (discusión) 19:33 12 oct 2010 (UTC)[responder]

América Latina[editar]

Hola. Sí, tienes razón, pero ese problema no existía hasta ayer, te explico.

En los últimos días (hace una semana yo no me ocupaba de se artículo) el texto se abría con una introducción en tres partes. La primera se ocupaba de los países (incluyendo el habla francesa y justificado por esa fuente; es decir: Haití seguro, y no sé muy si eso incluiría Guyana y departamentos franceses), la segunda de la descripción extendida pero no oficial (países de hablas española y portuguesa) y la tercera todos los territorios de idiomas latinos (países y no países).

Creo que fuiste tú quien eliminaste la tercera acepción y colocaste esa información en la primera. No me di cuenta de que eso generaba este problema. Sugiero volver a las tres descripciones originales, aunque sea algo más farragoso es mucho más completo. --Dagane (discusión) 13:19 17 oct 2010 (UTC)[responder]

Re: Cambio de nombre Asalto al Cantón Norte[editar]

Me parece bien. Robo de armas al Cantón Norte. Adelante, saludos. --( AmNéSicO ) [Mensajes] 21:36 25 oct 2010 (UTC)[responder]

Re: Español barranquillero[editar]

Hola Jdvillalobos/Archivo 4, tendrían que consultar con quien puso la plantilla de wikificar, yo me he limmitado a poner la categoría "idiomas", para que sea más fácil encontrar por "expertos" en cada tema. Saludos, --Nachosan (discusión) 21:03 29 nov 2010 (UTC)[responder]

RE: Wikificar español barranquillero[editar]

Hola, quizá podrías usar {{Ficha de idioma}} que se le aproxima. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 03:56 30 nov 2010 (UTC)[responder]

Estimado, creo que es un simple malentendido, yo no he agregado la plantilla, fue mi bot Grillitus quien solo completo la plantilla y le puso la fecha, mira este diff y el que puso la plantilla fue Edwood2001 ver diff. De todas formas concuerdo con él que le hacía falta un poco de estilo, aunque al agregar la plantilla se ve más bonito. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 13:39 30 nov 2010 (UTC)[responder]
Villalobos, no hay problema. Cuando vi el artículo consideré en su momento que estaba un poco alejado al Wikipedia:Manual de estilo. No creo que exista un formato preestablecido para este tipo de artículo así que mejorar el artículo de manera que se acerque un poco más al Manuel de estilo de Wikipedia es suficiente --Edwod2001 (discusión) 14:24 30 nov 2010 (UTC)[responder]
En ese punto estoy totalmente de acuerdo contigo JDvillalobo, pero piensa en quién puso la plantilla, seguro se topó con ese artículo y pensó que le faltaba estilo y simplemente lo marcó, y quizá siguió con otra cosa. Generalmente nadie revisa todos los artículos de una categoría (yo por lo menos no lo hago), y si el resto también es mejorable o tiene las mismas carencias del artículo en cuestión, entonces ¡A wikificarlos todos! o pon tu mismo la plantilla al resto y después tú o alguien más lo puede mejorar. Si comparas como estaba el artículo antes, a como se ve ahora, cualquiera diría que es un excelente trabajo el que has hecho. Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 15:56 30 nov 2010 (UTC)[responder]
Estimado, no estoy diciendo que lo hagas, tampoco te impuse poner la plantilla ("quizá podrías usar...", solo era una sugerencia), estamos conversando, nada más. Lo que comentas de la subjetividad de si es bonito o mejor, es correcto que es subjetivo, también no podemos negar que un artículo wikificado es estéticamente mejor. Por lo que escribes da la impresión que te enfadaste, si interpretaste que te estoy imponiendo hacer cosas, lo lamento, no es mi intención. Que tengas un buen día, saludos Hprmedina (¿cri cri?) 18:53 30 nov 2010 (UTC)[responder]
Que conste que yo no puse la plantilla Wikificar, solo puse la fecha, jajaja... y creo que el artículo está bien. Pero ya que lo preguntas, quizá se podría mejorar el tema de las secciones, creo que la sección Léxico es muy grande, demasiado texto junto, quizá se podría separar subsecciones, hacer alguna lista o tabla, no soy experto en el tema, tu sabrás si es posible mejorarlo de esa forma o está bien así, es solo una sugerencia. Hprmedina (¿cri cri?) 19:10 30 nov 2010 (UTC)[responder]