Ir al contenido

Usuario:Satesclop/Discusiones hasta 16/IV/2007

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Satesclop/Discusiones hasta 16/IV. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

--FrancoGG (disc.) 18:46 19 may 2006 (CEST)

Bandera de La Rioja[editar]

Tienes razón en lo de que la bandera oficial de La Rioja (España) es Imagen:Bandera de La Rioja.svg en vez de Imagen:Flag of La Rioja (with coat of arms).svg, es un error mío, gracias por subsanarlo.

Sin embargo, creo que no hacía falta sustituirla en todas las entradas: el uso del escudo es la bandera "de facto" (uso más común que sin escudo) y en artículos como Wikiproyecto:La Rioja o Plantilla:Infobox Municipio La Rioja España hacen una función representativa.

--jynus (discusión) 14:25 27 may 2006 (CEST)

Ok, pero no deshagas TODO. Es solo que se me hacía raro que nos hubiesen cambiado la bandera en el Wikiproyecto ;-)
Un saludo, y gracias nuevamente por tu contribución --jynus (discusión) 14:45 27 may 2006 (CEST)

RE: Andalucía[editar]

Me parece correcto el que se lea el Estatuto de Autonomía, y aún más correcto que no haya ningún tinte político que motive a modificar este artículo (es indiciario la supresión de la referencia al dialecto). Por otro lado, lo que me parecería óptimo es que también leyera la Constitución Española de 1978, porque ahí podrá apreciar el término "nación" y comenzar a diferenciarlo de "nacionalidad histórica", concepto también ampara dicho documento. ----Gaeddal 17:08 1 jun 2006 (CEST)

Bien, si has leído la Constitución, verás en el art.2 que dice lo siguiente: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas." De todas maneras, esto en la doctrina constitucionalista está más que aceptado.----Gaeddal 17:14 1 jun 2006 (CEST)
Mire la discusión del artículo nacionalidad histórica, y podrá ver por dónde van los tiros, y por qué le han revertido tanto el artículo. En todo caso, hay que poner el cartel de no neutralidad y entrar en la página de discusión, no hacer el cambio radical, porque cualquiera que esté vigilando los cambios recientes, lo primero que piensa, es que se trata de vandalismo o panfletismo político.----Gaeddal 17:21 1 jun 2006 (CEST)

Discusión[editar]

Las diferencias en los artículos, como el de Andalucía, se solventan en su página de discusión y no haciendo reversiones o borrados injustificados. Gracias. --petronas 20:09 1 jun 2006 (CEST)

Plantillas[editar]

Pues la verdad, me pillas en fuera de juego. Yo mismo he tenido esa duda respecto a localidades francesas. En principio con {{Infobox ciudad}}, debería valer, pero te sugiero que lo preguntes en el café (probablemente en técnica) o a alguien que haya estado implicado en dichas plantillas (Dodo, por ejemplo). Siento no haberte sido de mucha ayuda :-( --Ecemaml (discusión) 20:10 1 jun 2006 (CEST)

Más Andalucía[editar]

Hola. Aquí, donde dijiste que una gran mayoría de los andaluces no acepta la mención de "realidad nacional", quisiera saber de dónde sacas el dato, ya que hasta el día de hoy, que yo sepa, no se ha efectuado ningún referendum...

Lo que quiero decir es que te bases en fuentes verificables, y no introduzcas apreciaciones personales. Gracias. Hispa ...las quejas aquí 20:52 1 jun 2006 (CEST)

Nadie te dice que no edites el artículo, ni mucho menos. Mira, tampoco yo (y vivo en Sevilla), veo claro lo de la "realidad nacional", pero lo que yo piense no necesariamente tiene que ser el sentir popular, ni tengo porqué reflejarlo en Wikipedia. Tampoco se puede decir que el tema esté generando polémica más allá de los partidos políticos porque la gente pasa ampliamente del tema; no es tema de conversación, que digamos. Respecto al resto de ediciones, es algo con lo que me voy a poner en cuanto tenga un rato, a ver si agarramos a esa neutralidad por los cuernos... Hispa ...las quejas aquí 21:09 1 jun 2006 (CEST)

Kazajstán[editar]

Te volvés a mandar otra gracia como esa del traslado masivo de Kazajstán a Kazajistán y te bloqueo sin aviso. --angus (msjs) 01:06 10 jun 2006 (CEST)

Aún más Andalucía[editar]

Satesclop, ya tuve un pequeño encontronazo contigo en el que pude apreciar que eras detractor del nacionalismo andaluz (yo también lo soy, por cierto). Lo que me ha dejado a cuadros ha sido el hecho de que haya averiguado que en Commons has puesto el aviso de violación de copyright con mala fe en las imágenes con la bandera andalucista, habiendo un cartel bien grande del autor en el que afirmaba ser fruto de su trabajo (selfmade, y la imagen parecía atestiguarlo...) has cogido y lo has eliminado. Encima, lo has hecho con las tres imágenes de la bandera utilizada por el nacionalismo andaluz, y sólo he conseguido salvar una de ellas, pues el resto ya ha sido borrado. No son buenas formas de actuar. Si no te gusta determinada tendencia, no has de buscar sabotearla aún a perjuicio de todos los wikipedistas, destruyendo partes válidas de la información enciclopédica. Y encima a sabiendas de que no hacías lo correcto... De verdad, no hagas estas cosas, que hay mil formas de enriquecer la wikipedia, y todos tenemos que poner algo de nuestra parte para no destruirla en función de nuestros gustos y tendencias ideológicas. Un saludo.----Gaeddal 23:27 11 jun 2006 (CEST)

ETA[editar]

Tranquilo, que aún están en fase de desarrollo. Dentro de un par de días podrás votar. Hispa ...las quejas aquí 19:27 13 jun 2006 (CEST)

He propuesto el día 15, pero alguno podría pedir más tiempo para elaborar sus propuestas. Si algo no debemos tener en este tema es prisa. Hispa ...las quejas aquí 19:29 13 jun 2006 (CEST)
Una curiosidad: ¿Qué te hace creer que soy una mujer? Hispa ...las quejas aquí 19:34 13 jun 2006 (CEST)

Estimado...[editar]

"Trabajo forzado" y "esclavitud" son dos conceptos claramente diferente. Al primero te condenan en las cárceles de muchos países democráticos. La esclavitud es un sistema de trabajo de clase social, no penal, ¿me permites deshacer la redirección y crear el artículo con un pequeño texto? --Damifb 14:33 18 jun 2006 (CEST)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria[editar]

La plantilla {{Banderas de España}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.

--Sanbec 00:14 19 jun 2006 (CEST)

uso de banderas[editar]

¿podrias dirigirme a la regulacion a la que te refieres del uso de las banderas?

yo me baso en ponerme delante del mar y mirar

Cardenasg discusion) 21:50 20 jun 2006 (CEST)

Te informo yo ahora[editar]

¡Buenas noches! ¿Qué tal? Sólo quería agradecerte que me lo hayas dicho. Sabía el mes, pero el resto... era un enigma... xD. Nada más por ahora. Ya informaré, de verdad, cuando necesite ayuda. ;p Ciao! --Peejayem (Cualquier pega, aquí) 23:44 21 jun 2006 (CEST)

uso de banderas autonómicas en embarcaciones[editar]

continuado con el tema del uso de la bandera andaluza en embarcaciones te hago llegar lo siguiente:

Real Decreto 2335/1980, de 10 de octubre, por el que se regula el uso de la Bandera de España y otras banderas y enseñas a bordo de los buques nacionales. (BOE nº 262 de 31 de octubre de 1980.) dispone:

"Artículo primero.–Todos los buques y embarcaciones nacionales, mercantes, de pesca, deportivos y de recreo, de servicios portuarios, así como los artefactos flotantes, cualquiera que sea su tipo, clase o actividad, enarbolarán, como único pabellón, la Bandera de España.

Artículo segundo.–Uno. Se reservará el asta de popa y el pico del palo mayor para la Bandera de España.

Dos. Ninguna otra bandera ni enseña podrá permanecer izada si no lo está el Pabellón nacional, y sus dimensiones nunca serán superiores a un tercio del área de éste.

Artículo tercero.–Las banderas y enseñas reconocidas en los Estatutos de las Comunidades Autónomas podrán izarse en puertos nacionales y aguas interiores, pero siempre al mismo tiempo que el Pabellón nacional y con el tamaño que se determina en el artículo segundo."

por lo cual considero que si se puede usar, auque solo sea en aguas interiores, y te recuerdo que el Gualdalquivir es navegable hasta Sevilla

uso de banderas[editar]

ya ves existía la norma, pero encontrar la fecha y demás es un trabajo que lleva tiempo, así que la próxima vez, antes de negar lo que ponemos los demás documentate y no nos hagas perder el tiempo


cardenasg 13:39 26 jun 2006 (CEST)

uso de acentos[editar]

¿podrias decirme en que fuente te basas para acentuar Al-Andalus en la segunda "A".

esta vez te toca a ti perder el tiempo

cardenasg 16:40 26 jun 2006 (CEST)


                     ¿y de donde sacas que  es esdrújula?
                     cardenasg 23:06 26 jun 2006 (CEST)


y por cierto ¿en que te basas para quitar una fotografía u otra de una página?

Población[editar]

No pongo en discusión las cifras que aportas. Sin embargo, si te detienes a leer tanto el comentario que encabeza el texto del artículo, cuanto el que aparece en la respectiva página de discusión, notarás que lo que intentamos es preservar la unicidad de fuente a los efectos comparativos. Si tienes otra fuente, por favor inclúyela conforme al procedimiento delineado aquí. Y baja el tono, que las discusiones no las gana el que grita más fuerte; si leyeras en vez de protestar, te habrías evitado esta ridícula discusión. Cinabrium 21:20 26 jun 2006 (CEST)

Respecto de los datos de España, o de cualquier otro país, te reitero la invitación a incoporarlos creando una columna de "Otras estimaciones" y citando fuente. Si no hemos actualizado aún Serbia /y/ Montenegro, se debe a que este último estado independiente tiene poco más de 3 semanas de existencia, y no disponemos aún de fuentes comparativas. De todos modos, gracias por señalarlo: incorporaré una nota, con el último dato disponible (el censo de 2003) hasta que la fuente se actualice. Saludos, Cinabrium 22:33 26 jun 2006 (CEST)

Südlich[editar]

Hola, Satesclop. Como acabo de tern un cruce respecto a otra cuestión con Südlich, preferiría que no tuviese de qué agarrarse si se le da por acusar de persecución. Concuerdo contigo en que el tono merece una disculpa, pero te sugeriría que le llevaras el asunto a otra persona (Hispa, quizás, o petronas) que no esté en mi situación. Un saludo, Taragüí @ 21:54 26 jun 2006 (CEST)

Etnografía de Chile[editar]

Pásate por allí para la discusión. Te entiendo pero dejaremos las "reprimendas" para más tarde. Estamos construyendo una enciclopedia, no un ring. --petronas 22:01 26 jun 2006 (CEST)

  • Te espero con tesis y fuentes. Saludos. --petronas 22:07 26 jun 2006 (CEST)
Hola, he visto tu queja en la página de discusión de petronas sobre los insultos de Südlich. Sin embargo tu no te has quedado atrás y has procedido a calificarlo de vándalo y anti-español... en fin, te recomiendo que no caigas en estas provocaciones nuevamente, recuerda que la Wikipetiqueta es una política "no negociable" de la wikipedia. Saludos Axxgreazz (consultas?) 22:51 26 jun 2006 (CEST)
A buen entendedor pocas palabaras...Pensaba que hablando se entendía la gente. Mi comentario no tuvo la intención de provocar a nadie, sino señalar un comportamiento tuyo que viola las políticas de la wikipedia. En fin, si no te gusta que te corrijan cuando comentas un error, a la siguiente será mas simple...se te bloquea y punto. Si reincides, se te bloquea por mas tiempo y asi sucesivamente...te parece mejor esta metodología?. :D Saludos Axxgreazz (consultas?) 17:24 27 jun 2006 (CEST)
Osea que tu respondes a las patadas y luego pides respeto... que consecuente!!. Otra cosa, creo en mi mensaje no te he faltado el respeto. Si crees que porque no te conozco no te puedo dejar recomendaciones, pues te equivocas...aquí trabajamos en comunidad y hay reglas que deben respetarse. Si tu mensaje lo hubiera visto algún otro biblio mas radical te bloqueaba sin chistar. Yo de buena gente todavia te quise advertir y mira lo que gano...En fin, para que te calmes te recomiendo la siguiente lectura Wikipedia:Presume buena fe. Saludos Axxgreazz (consultas?) 17:45 27 jun 2006 (CEST)

Nueva Caledonia y su bandera[editar]

Hola ¿porqué amenazas con vandalismo si se pone la bandera de Nueva Caledonia? ::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 00:19 27 jun 2006 (CEST)

Aclarado señor, pero para la próxima por favor no amenaze con denunciar por vandalismo, es mejor argumentar en la discusión. ::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 01:44 28 jun 2006 (CEST)

Etnografía de Chile[editar]

Hola Satesclop. Aquí he dejado mi parecer. Espero que aceptes el resultado de la mediación. Gracias. --petronas 10:05 28 jun 2006 (CEST)

Traslados de idiomas[editar]

Hola. Estás cambiando el nombre de artículos de lenguas, anteponiendo "idioma" en el título, pero eso no es necesario en los que has hecho hasta ahora, porque se hace sólo cuando hay alguna ambigüedad con el gentilicio. Por ejemplo, tenemos idioma japonés e idioma francés, pero también quechua y latín. Por eso revertí swahili y espero contar con tu ayuda para ir más rápido con los demás. Pienso que puede gustarte la {{plantilla:Etimología}}, para ahorrar el trabajo que te estás dando con las que tienen el idioma con nombre. Saludos. Lin linao, ¿dime? 19:50 2 jul 2006 (CEST)

Me disculpo con el swahili, pero no existe el pueblo setswana ni el chichewa. Te ayudo a reparar mi error y tú también ayúdame por favor. Y relájate, cometí un pequeño error. Saludos. Lin linao, ¿dime? 19:59 2 jul 2006 (CEST)
Se usa el nombre a secas porque es más exacto y "económico". Si alguien busca o crea un enlace probablemente sólo escriba el nombre, del mismo modo que lo hacemos con mapudungun y japonés; además existen las categorías y la explicación de la primera línea. La preferencia por swahili, sobre suahili o suajili, es por el mayor uso que tiene en castellano la primera grafía (mira Convención de títulos). Curiosamente, está respaldada por la Real Academia. Saludos. Lin linao, ¿dime? 20:14 2 jul 2006 (CEST)

{{InfPerA}}[editar]

¿Exactamente para qué sirve esta plantilla? --Dodo 13:41 7 jul 2006 (CEST)

Razones y ofensa[editar]

Las borré porque básicamente son inútiles. ¿Qué sentido tienen varias docenas de plantillas, una por idioma, de las que solamente se usan 3 o 4? Además, son redundantes con otras que ya existen y se usan profusamente, como {{nihongo}} o {{qu}} (por citar alguna). ¿No crees que fuiste tú quien debió consultar antes de lanzarse a emplear varias horas en crear las plantillas? Y, si sigues empeñado en crearlas, ¿por qué una por idioma? ¿Por qué no una sola que tome como parámetro el código de idioma? Para algo tenemos las ParserFunctions, digo yo.

Respecto a que te lo tomes como una ofensa personal, prefiero obviar el comentario. Es más, te recomiendo que no te tomes nada aquí como algo personal. Salvo quizás los insultos que te puedan llegar a dirigir, y a veces ni siquiera merece enfadarse por ellos... --Dodo 18:00 20 jul 2006 (CEST)

Gueto[editar]

Hola, muchas gracias por tu comentario acerca de Gueto de Varsovia y por las correcciones hechas. Una pregunta, porque lo busqué en la RAE y no lo encontré, ¿existe alguna normativa acerca del plural de búnker como búnkeres? ¿o se construye por alguna norma general de plurales en inglés de esta forma? estaría agradecido si me lo pudieses contar. Otra apunte, y no a modo de reproche, es lo de setiembre-septiembre, por lo que tengo entendido está ampliamente aceptado de las 2 formas. ¿Existe algún motivo para preferir septiembre?

Nada más y muchas gracias,

Ernalve 22:27 20 jul 2006 (CEST)

PD> incambiado no aparece en la RAE, si en sitios de internet que aparecen en Google. Seguramente sea un anglicismo (unchanged).

Plantillas Babel[editar]

Las plantillas babel deben morir.

En serio. Son un vestigio de cuando no existían las ParserFunctions. Deberían unificarse en UNA SOLA plantilla. --Dodo 14:33 23 jul 2006 (CEST)

Verás, es que no merece la pena el esfuerzo. En lugar de arreglar docenas de plantillas, hay que unificarlas en una sola con parámetros, y así sí será fácil "arreglarla". --Dodo 14:42 23 jul 2006 (CEST)
<div style="float:right">{{babel-9|es-0|sk|cs|en-3|de-2|ru-2|fr-1|la-1|pl-1}}</div>
(usando las babel de tu ejemplo del Usuario:Metju). ▩ Platnides⋖discutirDiscusión 22:51 23 jul 2006 (CEST)
Te la ví ayer y la cogí ;D [1]Platnides⋖discutirDiscusión 15:33 24 jul 2006 (CEST)

Escudo Badajoz[editar]

hola! te he dejado un mensaje en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Badajoz&action=history --PayoMalayo 21:41 25 jul 2006 (CEST)

Información[editar]

Te ruego te abstengas de eliminar información correcta, comprobable y pertinente de los artículos. Tus preferencias políticas o ideológicas son tuyas y muy respetables, pero aquí no tienen cabida. Taragüí @ 22:02 26 jul 2006 (CEST)

Yo no tengo problemas de ninguna clase ni mosqueos. Me he dirigido a tí amablemente. Guárdate la condescendencia para tu vida privada, y en lo futuro abstente de ediciones como esta, que violan flagrantemente la wikipetiqueta. Taragüí @ 13:13 27 jul 2006 (CEST)
¿Qué tiene que ver que tu expresión haya reflejado fielmente tu opinión con el hecho de que tu manera de expresarla viole la wikipetiqueta? Wikipedia, lo hemos dicho un millón de veces, no es un foro. Tus preferencias políticas o ideológicas son tuyas y muy respetables, pero aquí no tienen cabida. Guárdatelas, o como mínimo exprésalas con cortesía. Taragüí @ 15:46 27 jul 2006 (CEST)
Lo que quieras, como tus opiniones, es por completo irrelevante. Mientras estés aquí, respetarás las políticas, y el mensaje que le dejaste a Kabri viola flagrantemtente la wikipetiqueta, que es una política oficial. O te corriges (y disculpas), o te atienes a las consecuencias. Taragüí @ 15:54 27 jul 2006 (CEST)
Con el afectado, claro está. Taragüí @ 18:10 27 jul 2006 (CEST)
Que Kabri te tenga una paciencia desmedida no quiere decir que yo vaya a tenerla. Vuelve a sugerir que soy un troll y mira como acaba esto. Taragüí @ 18:39 27 jul 2006 (CEST)

Air Asturias[editar]

Hola a todos. Pues nada, quería comentar que he vuelto a incluir la estiqueta actualidad que había sido borrada por el amigo Satesclop (17:19 6 jul 2006). No quiero ser pesado, pero como se puede leer mas arriba, creo que no soy el unico que pone en duda la pertinencia de la entrada en wikipedia de esta página. No porque ponga en duda la veracidad de la información que se refleja en ella (aunque lo de empezar a volar el verano de 2006 parece bastante claro que no se cumplirá...). El tema es que el artículo como dice un poco mas arriba Guanxito no es enciclopédico... en fin. Que creo que por lo menos debe de llevar la etiqueta de actualidad.

Otra cosa es que cuando se quita una etiqueta así o se modifica información sustancial de la página es siempre una buena idea consultar antes en la página de discusión , digo yo, vamos. Wikipedia somos todos...

Saludos

--manugap (discusión) 22:10 26 jul 2006 (CEST)

Traslado[editar]

Estimado Satesclop: le escribo por la redirección que acaba de hacer, lo mejor sería si le pide a algún bibliotecario que fusione los historiales de ambos artículos pues de lo contrario sería una violación al GFDL. Saludos cordiales Tomatejc Dudas? Sugerencias? Insultos? Venezolano 15:20 27 jul 2006 (CEST)

Hola! Ya fusioné los historiales. Por favor, fijate si quedó todo bien, y en cualquier caso, avisame. Saludos, --Dianai, enviarme un mensaje 18:22 27 jul 2006 (CEST)

Actualidad[editar]

La plantilla {{actualidad}} dice "este artículo se refiere a un acontecimiento en desarrollo". Israel no es un acontecimiento. Creo que estás buscando crisis israelo-libanesa de 2006. Taragüí @ 19:03 1 ago 2006 (CEST)

¿No te alcanza con lo que ya te escribí? Taragüí @ 19:06 1 ago 2006 (CEST)
Me refería a mi explicación, de la cual me hago responsable. De tu capacidad de entenderla no puedo encargarme, pero no dudo de ella. En principio, el error es suponer que Israel es un tema de actualidad. Lo actual es el conflicto. La historia, gobierno, organización territorial, geografía, economía, demografía, cultura y deporte de Israel, que es lo que se trata en ese artículo, no son tema de actualidad. Decir que, porque hay un conflicto, lo son, es un camino al absurdo: ¿por qué no poner el cartelito en Medio Oriente? ¿En Asia? ¿En Guerra? ¿En ser humano? Porque, habiendo un artículo dedicado específicamente al tema, lo otro es irse por las ramas. Taragüí @ 19:53 1 ago 2006 (CEST)

Pueblo español[editar]

Tu propuesta de borrado ha sido eliminada. Es un intento de boicotear un artículo recien creado en el que participan varios wikipedistas, donde se han dado razones para su existencia y definición. Si tienes algo que decir, ve a la página de discusión, pero no procedas a propuestas de borrado de esta manera o será considerado vandalismo. petronas 21:45 3 ago 2006 (CEST) WP:NSW entre otras.

Propuesta[editar]

Hola, tengo una propuesta para hacerte, por favor envíame un mail desde mi página de usuario para poder comunicarnos mejor. Saludos, --Rodrigor 05:09 5 ago 2006 (CEST)

Ortografía[editar]

Agradezco mucho tu colaboración en La Celestina, artículo en el que estoy trabajando para hacer destacado, has corregido algunas erratas, lo cual ayuda. Sólo comentar que tanto psicológico como sicológico son formas correctas y aceptadas por la RAE. Creo que no se deben corregir formas correctas pues de lo que se trata es de una diferencia de preferencias. --resped 08:29 6 ago 2006 (CEST)

Nación española[editar]

Hola Satesclop. Oye mira, he revertido el traslado que hiciste desde "Nación española" hacia "Nación Española". Me parece que la mayúscula de "Española" es incorrecta según el DRAE, y la Constitución. Igualmente, estos traslados habría que sugerirlos antes de realizarlos, y estoy abierto a cualquier debate sobre el tema. Saludos! Gaeddal 12:57 7 ago 2006 (CEST)

RE:Ok[editar]

Nada, tranquilo, que todos hemos tenido días malos. Lo importante es tener en cuenta que "hablando se entiende la gente". Eso, junto con "presumir buena fe" es la base del buen rollo. Y el buen rollo es la base de Wikipedia. Saludos! Gaeddal 14:08 7 ago 2006 (CEST) Pd: Tutéame hombre, que no soy tan viejo!

Explicación[editar]

A ver, te explico: ¿qué diversidad de opiniones hay en el historial que me muestras? La plantilla lleva con esas palabras desde el 7 de octubre del 2005, ¿qué necesidad había de cambiarlas? Si quieres modificarlas, adelante, pero antes sugiere ese cambio en la discusión, que para eso está, máxime cuando se trata de un texto tan estable. Kordas (sínome!) 18:41 8 ago 2006 (CEST)

Respecto a la edición que comentas, decirte que era del todo innecesaria e incluso arrogante. Innecesaria, porque la plantilla {{endesarrollo}} es fútil cuando se trata de un artículo marcado con la plantilla {{Actualidad}}, es decir, el artículo va a ser editado continuamente al tratarse de un suceso que evoluciona diariamente. Y es arrogante, porque te "adjudicas" la autoría de los cambios obviando irrespetuosamente la labor que desarrolla una decena o más de usuarios por completar el artículo. En todo caso, los cambios que decías que se iban a perder no se perderán, a menos que reviertas incorrectamente, algo que ya deberías saber evitar. Esas son mis explicaciones, y si no te parece un argumento de peso, puedes consultar con cualquier otro bibliotecario respecto a mi proceder en este asunto. Saludos, Kordas (sínome!) 02:45 12 ago 2006 (CEST)

Acontecimientos en desarrollo[editar]

Es irrelevante el nombre que tenga la plantilla, lo que la define es el texto que pone en las páginas, que es lo que el usuario ve. Y no tiene sentido lo que proponés, las personas vivas, los lugares, las cosas, todos ellos están "en desarrollo". Pondrías "acontecimiento en desarrollo" entonces a...

  • Todos los partidos políticos
  • Todos los países (pasan cosas!)
  • Todos los políticos
  • En general, toda persona viva...

Ja! Dejá por favor esa plantilla como estaba. Saludos. Niqueco 22:34 8 ago 2006 (CEST)

buenas Satesclop[editar]

Buenas Satesclop, gracias por tus palabras en mi página, la verdad es que cuando vi la tuya me sorprendió las posibilidades que tiene esto a la hora de personalizar lo que cada uno escribe, disculpa que haya cojido el codigo para empezar del tuyo, tengo que cambiarle muchisimas cosas por que,a ver, soy el primero que quiere tener una página original, :D, pero la verdad es que es algo como lo que tú tienes hecho lo que me gustaria a mi conseguir, quizás tenia que haberte consultado antes de cojer el codigo, pero bueno, espero que puedas disculparme, y bueno a ver si de aqui a unos dias echandole tiempo puedo hacer algo tan chulo como tu tienes, un saludo y gracias.

PD: Disculpa que te haya contestado en mi propia página antes, he ledio varios de los tutoriales, pero es imposible haberse leido todo en los dos dás que llevo registrado. ¡Enhorabuena por tu trabajo!

--SpainMan 02:04 10 ago 2006 (CEST)

Rodrigor[editar]

Voy a obviar el comentario que hiciste en la votación a Checkusers, tan sólo para demostrarte que antes de opinar hay que evaluar los hechos. Si quieres saber que ha hecho nuestro "amigo" Rodrigor lee el siguiente resumen que he preparado (asegurate de revisar todos los enlaces) y que presentaré en el Café para solicitar su bloqueo permanente. Además cabe aclarar que no siento ninguna aversión personal hacia este wikipedista. En lo particular no me dejo afectar por apreciaciones personales al momento de efectuar mis tareas de biblio en la wiki y un ejemplo de ello, es que no tengo problemas para responderte siempre que tus preguntas y/o comentarios sea educados y no con exigencias como en nuestro anterior encuentro. Lamentablemente no puedo presumir buena fe de un usuario que de manera caprichosa y sin medir las consecuenciar llegó a acusarnos de plagio, como podrás constatar en el resumen que te envié. Saludos Axxgreazz (discusión) 16:25 10 ago 2006 (CEST)

Debido a esta mediación que estas intentando con Rodrigor voy a posponer la solicitud de bloqueo permanente de Rodrigor. Voy a dejarle algunas recomendaciones y solo quedaría esperar su reacción. Saludos Axxgreazz (discusión) 18:42 10 ago 2006 (CEST)

buenas de nuevo[editar]

Ey, tú no te preocupes que no soy un antimonarquico radical jajaja, solo el típico al que le joroba verlos navegar todos los años en Mallorca, lo más fácil es que al final lo quite, solo que al principio pense que lo mismo que había una plantilla para monarquico habria otra para no monarquico. Por cierto, alguien o algo ha borrado la plantilla que hice de usuario del Sevilla FC, que tu con tan buen criterio editaste poniendo las letras en rojo, como no tengo mucho tiempo solo unos minutos no me va a dar tiempo a enterarme qué es lo que ha pasado, lo curioso es que ha aparecido una de usuario del real betis, ¿vandalismo?. Bueno, no se cuando volveré a conectarme, a ver si te enteras de algo de lo que ha pasado con dicha plantilla comentamelo, un saludo.

No te preocupes[editar]

Bueno man, no estaba yo al tanto de la política de plantillas esas, no hace falta que te molestes en crearla hombre, ya lo haré yo cuando pueda, es que voy a estar unos dias sin poder conectarme más de unos minutos, pero tiempo habrá, gracias de nuevo. Un abrazo.

Usuario antifascista[editar]

No todo lo que se quiera borrar tiene que ser sometido a votación o consulta. Las votaciones muchas veces dan luces a las páginas que puedan ser problemáticas o en las que existan dudas sobre si su contenido es o no enciclopédico, o si existe autopromoción o una posibilidad de violación de copyright. En la tradición de Wikipedia existen distintas políticas y convenciones formadas costumbres y acciones seguidas desde su creación y otras sometidas a votación. En este caso, borré ambas plantillas de usuario debido a su carácter desafiante a otros usuarios. Tanto el nazismo como el antifascismo han tenido connotaciones violentas y en muchos casos terroristas. Sé que el antifascismo ha actuado también como ideología política, pero la actual connotación en muchos lugares del mundo supera lo ideológico y se ha transformado en una violencia irrefrenable contra los seguidores del nazismo. El comunismo es una ideología y es muy distinto que muchos seguidores, en su nombre, hayan matado o ejercido violencia contra las personas. En la gran mayorías de los países el comunismo es una ideología aceptada y constituida como partido político, a diferencia del nazismo y antifascismo. Las paginas de usuario de wikipedia no pueden contener ataques personales y justamente estas ideologías se centran en la violencia contra o la eliminación de sus adversarios. La Fundación Wikimedia promueve acciones claras ante estos casos de incivilidad. Como Wikipedia no es una democracia, los bibliotecarios estamos llamados a detectar estos problemas y hacer respetar las políticas, aunque estas decisiones sean impopulares. Zuirdj - (mensajes) 04:23 14 ago 2006 (CEST)

Aviso[editar]

Hola Satesclop. ¿Sabes? Me recuerdas mucho a unos wikipedistas muy simpáticos que tuvimos por aquí hace unos meses... Bueno, ese es otro tema. A lo que iba ¿Podrías dejar de a) falsificar licencias como has hecho en Image:Alfred_Hitchcock_francobollo.jpg y b) no incluir información de licencia, como en Image:Dhekelia.png? Para dar lecciones de comportamiento wikipédico, no pareces tener esto muy claro (y ya veo que no es la primera ni la segunda vez). --Ecemaml (discusión) 11:52 16 ago 2006 (CEST)

Equivocación. Lo que ocurra en commons tiene una gran influencia sobre lo que pase aquí. Si falsificas una licencia e insertas la imagen aquí pasa a ser problema de es:. "Subí esas imágenes a Commons, y desde las wikipedias en inglés y en francés, donde 'supuestamente' tienen permisos". Equivocación también. Respecto a la proveniente de la wikipedia en francés, has alterado la información de licencia, falsificándola de hecho (se trataba de una imagen con copyright, básicamente con uso restringido a "fair use", que en commons pasa a estar en el dominio público). Respecto a la segunda, no hay ninguna información que permita deducir de dónde viene, por lo que tu afirmación de que tenía licencia es indemostrable.
Respecto a lo de checkuser, reconozco que me han hecho gracia tus comentarios (no sólo en tu votación). Realmente que tú votes a favor o en contra me es indiferente (falso, me alegro de que lo hayas hecho en contra). Finalmente, los usuarios tan divertidos a los que me recuerdas tenían un nombre que empezaban por 'G'. --Ecemaml (discusión) 14:48 16 ago 2006 (CEST)

Kiribati[editar]

Sé que suena raro y a mí me costó también trabajo asimilar que Kiribati se pronuncia Kiribás, esto fomentado principalmente por sus habitantes, es algo así como cuando todo mundo debe pronunciar México como "Méjico" y acostumbrarse. En inglés es Kíribas y como pasa frecuentemente en los idiomas germánicos la palabra se vuelve esdrújula y en las lenguas romances aguda. Saludos. AugustoRomero 22:22 16 ago 2006 (CEST)

Discusión Etnografía de Chile[editar]

Te rogaria integrarte a la discusión sobre el tema "Etnografia de Chile" para poner fin de una vez por todas al bloqueo que existe y avanzar en el texto definitivo.

Resumiendo mi posición, creo que:

(1) los datos genéticos acerca de la población chilena no son tan relevantes como los sociológicos,

(2) si es que se presentan estos datos se deben integrar en una descripción más general de la sociedad chilena, que hable de la estratificación de la sociedad y los prejuicios socioraciales en que se basa,

(3) que los prejuicios sociorraciales existentes en Chile se proyectan en la relación de los chilenos con los habitantes de los países vecinos (desprecio a peruanos y bolivianos; admiración a los argentinos),

(4) que la diferencia indígena/no indígena no es comparable a la mestizo/blanco (una es étnica, la otra es sociorracial),

(5) que los inmigrantes europeos no fueron los únicos que colonizaron en Llanquihue, Aysén y Magallanes, puesto que la inmensa mayoría de los colonos de esas regiones provenía de Chiloé y de otras regiones de Chile, y que

(6) que los pueblos indígenas merecen por lo menos un párrafo en el texto.

Por supuesto, todas esas opiniones son factibles de discusión. Esa es justamente la idea.--Nacho Pérez 23:54 18 ago 2006 (CEST)

Usuario equivocado[editar]

Hola Satesclop. Pues qué quieres que te diga, yo lo flipo también. Obviamente no me he metido en tu casa, y menos para conectarme a Wikipedia :). No consigo localizar la discusión del café que mencionas, a lo mejor ahí alguien ha podido responder algo más concreto, pero a lo mejor quien pudiera dar una explicación sería un bibliotecario o alguien con más experiencia.

Por cierto, muy bueno tu enlace de Cómo nos discriminan (si no te importa corrijo de paso un errorcillo), faltan muchos otros ejemplos pero tienes toda la razón. Ya me enzarcé en una discusión a propósito de Papa, pero creo que no tiene solución de momento. Son así y son más. En fin...

Un saludo, colega. --Ketamino (Díme) 14:33 20 ago 2006 (CEST)

Lo mismo digo, cuenta conmigo también para lo que quieras. El tal Angus no da muchas explicaciones que digamos (¿los duendes? ), por lo que seguiremos sin saber (no tengo mucha idea de ordenadores ni de hackeo, pero me sorprendería mucho que fuera por causa de alguien externo que quisiera gastar una broma o algo así. ¿Con qué fin?). De todos modos si no se repite no creo que sea nada grave.
Por cierto (de nuevo), vivo justo enfrente de tu sede :). Por encima de diferencias políticas, un gran saludo. --Ketamino (Díme) 14:51 20 ago 2006 (CEST)

Eibar versus Éibar[editar]

Hola Satesclop: veo que has corregido el artículo de Eibar que algún otro compañero (inocente él) había cambiado los topónimos a los usados por estas latitudes. Yo no voy a decir nada respectyo a estos hechos, ya opiné demasiado en la discusión sobre los topónimos, pero lo que si te quiero señalar es el comentario que hicistes cuando volvistes a poner la página bajo el título de Éibar, dices " (Eibar trasladada a Éibar: vandalismo)" y es evidente que no fue eun acto de vandalismo, hay que tener cierto cuidado en usar algunas palabras que pueden causar daños injustificados. Una de las directrices de la wiki es la de prejuzgar buena fe. Sin más un afectuoso saludoTxo (discusión) 10:58 21 ago 2006 (CEST)

Hola de nuevo: si, hay muchos que tienen la palabra troll a flor de lengua... lo mejor es elegir el camino de la buea fe y de intentar solucinar las cosas de la mejor manera posible, hablando. hay que comprender a muchos compñaeros que son nuevos y que todavía no saben como funciona este mundo, un mundo que tiene muchas reglas y discusiones. Un saludo Txo (discusión) 14:06 21 ago 2006 (CEST)

Pasar de ti[editar]

Lo haré durante tres días. Si sigues en la misma línea serán sucesivamente una semana, un mes e indefinido. Un saludo --Ecemaml (discusión) 15:32 21 ago 2006 (CEST)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria[editar]

La plantilla {{Dependencia británica}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Lee estos criterios y si sigues creyendo que la plantilla es útil y los cumple, ve a la discusión de la plantilla para defender su utilidad.

--Dodo 21:13 7 sep 2006 (CEST)

¿Kabúl, Banjúl?[editar]

A ver si repasamos la ortografía. ;-) Sanbec 15:18 11 sep 2006 (CEST)

Traslados extraños[editar]

Hola Satesclop, ¿por qué trasladas artículos bien escritos a títulos con tildes de más? Porque según las reglas de acentuación del castellano, Banjul o Kabul son agudas y no llevan tilde. Mortadelo2005 (Métete conmigo aquí) 15:22 11 sep 2006 (CEST)

Hola, ya está hecho (aunque lo podrías haber hecho tú! :)) Mortadelo2005 (Métete conmigo aquí) 18:52 13 sep 2006 (CEST) PD. ¡Ah bueno! Creía que te referías a mí. No pasa nada.

Golpe de estado o Golpe de Estado[editar]

Hola Satescolp. Creo que hay debes redirigirlo de nuevo a Golpe de estado en minúsculas. También lo haré en Golpe de Estado de Mauritania que erróneamente coloqué en mayúsculas. Saludos. Petronas 14:19 20 sep 2006 (CEST)

Lo que hay que hacer es consultar el DRAE y, en su defecto, el Panhispánico. Si lo hubiese hecho, habría visto que "Estado" se pone en mayúsculas. Metedura de pata que ya corrijo. Un saludo --Ecemaml (discusión) 21:59 20 sep 2006 (CEST)
Culpa mía por haberte corregido sin haber consultado. Así se lo he hecho saber a Ecemaml. Un saludo y disculpas. Petronas 22:09 20 sep 2006 (CEST)

Regionalismo manchego[editar]

No te preocupes, parece ser que un recién llegado se confundió y reemplazó tu voto por el suyo, que después fue anulado. Muy posiblemente haya cortado tu voto para poner el suyo y después se olvidó de reponerlo, o algún problema de edición parecido. No tenés más que reponerlo, y si en algún momento reincidiera adrede ahí sí le advertís y se toman medidas. Saludos, galio... любая проблема? 20:01 21 sep 2006 (CEST)

Si no es por las buenas, será por las malas[editar]

Otro comentario así y te llevarás otro bloqueo. Un saludo. --Dodo 13:26 23 sep 2006 (CEST)

Comentarios como ése y como el que acabas de dejarme indican bien a las claras que eres un troll, que no buscas más que provocar, que te dedicas a envenenar y emponzoñar el ambiente de trabajo de la Wikipedia, y que entorpeces quizá más de lo que contribuyes al proyecto.
Estar permanentemente en el borde de las políticas adrede es peligroso, por cuando dicho borde está sujeto a una amplia interpretación. Considera esto el segundo y último aviso. Un saludo. --Dodo 13:38 23 sep 2006 (CEST) PD: Otro ejemplo de lo que te gusta tocar los cojones... ¿Cómo era eso de "venga, alégrame el día"?

Dos puntos[editar]

Las normas al respecto son ambiguas y bastante vagas, si te fijás cada tanto tiempo se arma acá una discusión sobre qué sigue a los dos puntos. Lo último que yo tenía noticia era que se había quedado de palabra en usar minúscula, que parece ser lo correcto, y nuestro artículo no lo contradice. Sumale a eso que estéticamente queda mejor, tanto texto amontonado y con sobredosis de mayúsculas afecta la legibilidad. Saludos, galio... любая проблема? 20:25 24 sep 2006 (CEST)

Re: Boja bibliotecario[editar]

Hola, me agrada leer tu comentario pero por el momento no tengo ninguna gana de asumir responsabilidades ni me siento preparado. Quien sabe si en un futuro. Gracias por el voto virtual ;)

Un saludo. Boja (dime) 20:29 24 sep 2006 (CEST)

-entre otras cosas-[editar]

Sí, es importante que este fuera porque es una afirmación tendenciosa. Si es la principal razón para que sea excomulgado entonces lo mejor es colocar la noticia como tal. La expresión -entre otras cosas- es demasiado abierto y se da a malinterpretaciones. Hay que tener en cuenta estas cosas pues ese texto va en la portada y es nuestra cara al mundo. Saludos Alhen Æ 17:10 26 sep 2006 (CEST)

¿Guerras de ediciones?[editar]

Me sorprendes muchísimo, la verdad. Me dejas un mensaje diciéndome "quisiera explicarte" y ¡no explicas nada! Mira, en materia ortográfica, lo mejor es acudir a la fuente, primero al DRAE y luego al panhispánico (los libros de estilo de los periódicos también están bien; el de El País es un clásico). En el primero puedes ver esto. "Casa real" aparece con minúsculas (no como "golpe de Estado", por ejemplo). En el segundo se consulta el apartado de uso de mayúsculas. Y no sé realmente cual de las categorías de "Uso de mayúscula inicial independientemente de la puntuación" corresponde. Si me ibas a explicar, estoy esperando (pero que no pase como con los dos puntos). Un saludo --Ecemaml (discusión) 18:40 26 sep 2006 (CEST)

Oregon vs. Oregón[editar]

Hola. Yo soy la persona que inicialmente trasladó "Oregón" a "Oregon". Tal vez no revisaste la página de discusión, dondé mencioné mis razones por los cuales hice el cambio. Tú trasladaste la página en dirección opuesta, pero sin una explicación o respuesta a la mía. Por favor, explícamelo. Mientras tanto, de acuerdo con mis razones anteriores, voy a trasladarlo de nuevo a "Oregon". Gracias. --Cromwellt|discusión|contribuciones 19:34 27 sep 2006 (CEST)

Gracias por contestarme. Hay dos problemas con tu explicación: 1) la pronunciación en el inglés es [ór-gan] y, por lo tanto, ni [o-ré-gon] ni [o-re-gón] es correcto. Pero "Oregon" es como se escribe en inglés, y si tenemos que usar uno u otro, voto por esa escritura, dado que la pronunciación ciertamente no es peor. Para aproximar la pronunciación en inglés, lo mejor sería "Óregon", pero actualmente no está aceptado por nadie que he visto, y en Wikipedia debemos reflejar lo que es, no intentar a cambiar las cosas. 2) Busqué específicamente en Google en español para evitar los en inglés. Allí (Google en español) hay más referencias sin acento escrito. --Cromwellt|discusión|contribuciones 20:31 27 sep 2006 (CEST)

Reversión[editar]

Justo estaba escribiendo la explicación en la página de discusión. Bueno, leela y decime qué te parece. Saludos. --angus (msjs) 20:08 27 sep 2006 (CEST)

Acabo de leer tu mensaje a Ecemaml y la verdad que no tengo la menor idea de lo que es un "bacilón" (¿un bacilo gigantesco?) así que no me afecta mucho... y si lo entendiera, de todas maneras ya renuncié a discutir sobre mí con gente que me cuenta su opinión, así que no esperes que te conteste sobre ese tema. Saludos. --angus (msjs) 20:14 27 sep 2006 (CEST)

Juicios de Valor y Noticias[editar]

Hola, si no lo sabes todavía, te recuerdo que juicios de valor en contra de otro usuario alegando etnocentrismo sin bases fundamentadas violan la etiqueta, ya has sido advertido en muchas ocasiones por actitudes similares, si no estas dispuesto a moderar tu conducta y tus comentarios te recomiendo encarecidamente que busques otro lugar en donde editar, un foro de discusión tal vez. Ahora, la razón por la cual Taichi revirtió tu "noticia" es por que en realidad no es una noticia, ¿es que ahora las noticias son efemérides?, ¿vamos a colocar cada vez que se celebra la Navidad o el Hanukkah?. No lo he visto nunca en el site de noticias, tal vez en :w:it, ya que ellos tienen una sección especial para las efemérides, pero aquí no, saludos Oscar (discusión) 21:12 12 oct 2006 (CEST)

Selección vasca[editar]

Hola, estoy actuando como mediador en el artículo Selección de fútbol del País Vasco, pues no quiero que se convierta en un nuevo caso de bloqueo del artículo. El usuario Darth fortune (disc. · contr. · bloq.) me ha demostrado que participaron jugadores navarros como Iñaki Muñoz, Pablo Orbaiz, Fernando Llorente, Cesar Cruchaga, Roberto Martínez "Tiko", e incluso el francés Vixente Lizarazu. Por lo tanto es más preciso decir que representa a Euskal Herria, que a la comunidad autónoma del País Vasco, sin por ello tener que perder el punto de vista neutral, simplemente se comenta un dato objetivo. A parte de este asunto coméntame si hay alguna otra parte que no te parezca neutral. Un saludo. Jarke (discusión) 14:02 13 oct 2006 (CEST)

Estoy de acuerdo en no incluir lo de Euskal Herria, y cambiarlo por la comunidad autónoma. Pero no en retirar la plantilla. Esa infobox tiene una gran utilidad en las selecciones, y si Gibraltar o Cantabria la tienen no veo motivo para que no la tenga esta. Por cierto no creo que tu comentario y yo, como español, no voy a tolerar que se le categorice en "selecciones nacionales" cumpla con la wikietiqueta. El ser español no es una información relevante para mantener el punto nuetral de un artículo y tu aviso de intolerancia tampoco lo veo conveniente. Saludos. Jarke (discusión) 15:05 13 oct 2006 (CEST)


Hola Satesclop, quiero decir que aunque la selección nacional de Euskadi no sea oficial, Euskal Herria ha existido, existe y existirá como nación. Lo que no quiere decir que haya existido como Estado. Según la Constitución Española, España es una nación indisoluble, pero es un dato sin sentido porque no cabe en la realidad. Solo te pido que mires en esta enciclopedia lo que quiere decir la palabra nación, y si lo entiendes y no crees lo que te gustaría creer, te darás cuenta que en España hay varias naciones. Un ejemplo es el idioma, el idioma de los vascos es el euskera, por tanto, somos una nación por ese aspecto. Pero hay bastantes mas.

Respecto a lo de la procedencia de los jugadores, por lo menos la selección de Euskadi nunca albergará andaluces, catalanes, gallegos o castellanos. Bixente Lizarazu para nada es de origen español, en todo caso sería de origen francés, pero la realidad es que es vasco. Tiene nacionalidad francesa, pero es de origen vasco. La sangre de un vasco no es ni española, ni francesa, ni argentina, es simplemente vasca. ¿O acaso la de un portugués es española? Los navarros fueron los primeros vascoparlantes, por lo tanto, vascos, y ellos precisamente tuvieron su propio reino, el reino de los vascones. Euskal Herria (Que significa Pueblo Vasco) alberga a todas aquellas provincias vascoparlantes, lo que compone una nación, separada actualmente en 3 territorios.

Esto último conlleva a que la selección de Euskadi, como representante de todas las provincias vascas o vascoparlantes, es una selección nacional aunque no haya sido aún reconocida por el Estado Español ni por la FIFA. Y el que no lo acepte es porque no quiere.

Un saludo de Darth fortune


Yo hablo como un nacionalista vasco, que es lo que soy, pero tu hablas como un nacionalista español, esto es, que quieres que españa sea una unica nación indisoluble, que es lo que pone en la constitución pero que nunca será una realidad.

Yo creo que ya he demostrado que Euskal Herria existe como nación, el problema es que el nacionalismo español no quiere aceptar eso porque precisamente lo que quieren ellos es una única nación española.

La selección nacional vasca tarde o temprano será oficial. Pero el nacionalismo español seguirá negandose a eso por los objetivos que persigue, evidentemente.

Un saludo de Darth Fortune

Comunidad Valenciana[editar]

Hola Satesclop. El artículo está bloqueado y, aunque técnicamente puedo editarlo, no creo que pueda hacerlo ateniéndome a la letra y espíritu de las políticas. Sugiere las modificaciones que me pides en la página de discusión y seguro que cuando se desbloquee se tendrá en cuenta. Un saludo --Ecemaml (discusión) 14:32 14 oct 2006 (CEST)

Sobre el Mapa de Canarias[editar]

Pues me temo que la regla está mal Satesclop, ese mapa induce a errores porque está pensado para usarse en la península ibérica, y no hay razón ninguna para poner un mapa erróneo y que induce a controversias. Más aún cuando ya hay un mapa correcto.

La wikipedia no está para usar la colección de mapas en los 17 artículos.

Tu labor es encomiable, y es un gran esfuerzo tratar de crear mapas stándard, pero me temo que además puede ser ilegal o incumples una norma al situar a Canarias de ese modo, que fue durante el Franquismo cuando se la situó mal ahí adrede, por una cuestión ideológica del régimen (lo damos en la universidad de la laguna), para que, al situar a Canarias cerca de España, pareciese màs española.

Ahora brinda más el interés de informar neutralmente sobre Canarias, y me temo que no solo ese mapa es erróneo, sino que es preferible que borres a canarias donde la has situado del resto de mapas, porque no tenemos culpa los canarios.

Siento mucho, lo digo de veras, si con esto interrumpo una ilusión que tenías, pero que esa plantilla está mal, aunque se usase durante los 40 años del franquismo.

Te animo a que participes en la discusión que inicié en Canarias sobre qué mapa elegir, de entrada ya un usuario me ha dado la razón.

Como colofón, comentarte que PRIMA EL INTERÉS de representar bien a canarias, que el usar una colección de mapas o plantillas.

Dark512 ( Escríbeme) 14:54 14 oct 2006 (CEST)

He visto que han retirado, si no todos, varios de tus mapas. De todas formas no te desanimes, pues tus ideas e intenciones eran buenas Dark512 ( Escríbeme) 18:01 14 oct 2006 (CEST)

Papah fritah ibericah.[editar]

Hola satesclop, quería decirte que en Andalucía y buena parte del sur de España se usa PAPA primordialmente y es el término patata el extraño. Yo he dicho, escuchao y hamao de toda la vida de Dios, papah fritah, papah guisah, papah con chocoh, etc. Para la mayoría de los andaluces y para buena parte de los extremeños y murcianos (y canarios por supuesto aunque no sean peninsulares) el término PAPA es el materno y patata es un término conocido, usado por los medios de comunicación insistentemente, pero usado muy minoritariamente en el habla cotidiana. Creo que el hecho de que nueve o diez millones de ciudadanos españoles digan PAPA y no patata, hace que sea algo imprecisa tu reivindicación (y la de otros en la discusión de papa, que pretenden englobar patata como del español de España). El español de canarias, las variedades hispanoamericanas y el andaluz, forman parte de los dialectos y variedades englobados bajo la denominación de español atlantico, en contraposición al español del norte peninsular. He de reconocer que de la lista de discriminaciones que das, la unica discrepancia andaluza es la de PAPA, pero el léxico compartido entre América, Canarias y Andalucía es muchisimo mayor (estas últimas reflexiones solo las incluyo a modo de explicación del fenomeno papil ;).

--Cahli 17:48 14 oct 2006 (CEST)

Buf[editar]

Afirmas:

Te aseguro que aunque digamos "papah", escribimos "patatas", y si no es en tu tierra, en mi tierra sí.

¿Seguro? El uso de papa en el lenguaje escrito está absolutamente aceptado por la RAE no como uso américano, sino también en el español de España. El hecho de que tú no escribas papa, se debe a un prejuicio tuyo (dudo mucho que los almerienses o los granadinos en general no escriban papa/papas, habla por ti). Otra cosa es escribir papaH. Igualmente correcto en ciertos contextos. Ahora mismico te lo explico.

¿Escribir papah esta mal? ¿Como podría transcribir entonces el andaluz hablado en Huelva? ¿Pretendes que escriba papaS con chocoS para darte idea de como hablamos en Huelva? ¿Crees que en Huelva escribimos normalmente papah? Te discutía el uso de papa en el sur frente a patata, la escritura en andaluz, solo pretendía transcribir de manera muy rudimentaria lo que hablo, nada mas.

Dices:

A la hora de escribir debemos hacerlo como la RAE dicta.

Bueno, no te pases julián. Ese debemos es exagerado. La aceptación de lo que la RAE dicta tiene que ver con la practicidad de la norma común y con la decisión conjunta de todos los hispanohablantes de aceptar tal norma. No obstante, existen casos en los que es inevitable dejar a un lado la norma, el mas claro, con diferencia, es el de la transcripción del lenguaje hablado en contextos no específicamente lingüísticos, es decir en un texto periodístico o en una explicación de lo que hablo en la que me es imposible (y ademas es exagerado e innecesario) usar simbolos fonéticos.

Continuas:

Los andaluces no hablamos mal, no está mal decir "papah", lo que está mal es escribirlo.

Bueno eso de que esta mal escribirlo es un juicio de valor absolutamnete tendencioso y acrítico. No concuerda con la norma, no es valido en el lenguaje escrito oficial, pero de esto a decir que esta mal va un trecho. Desde un criterio estrictamente lingüístico escribir de una forma que refleje mas fielmente lo hablado nunca puede estar mal. Yo nunca aprobaré un examen en la universidad escrito en andaluz, pero no porque esté mal escrito sino porque la sociedad ha llegado a un acuerdo sobre lo que es válido a efectos oficiales. De todas formas y como antes te dije, si mi objetivo es reflejar mas fielmente la lengua oral de mi tierra es no solo válido sino tambíen lógico usar una adaptación del alfabeto (aunque sea torticera y a ojo como la que yo suelo utilizar), para reflejar dicha habla. Es decir a nadie se le pasa por la cabeza que para expresar que en mi tierra se dice papah (y en tu zona probablemente papA) escriba papas.

Existen miles de publicaciones de todo tipo (desde obras literarias a artículos periodísticos, pasando por innumerables obras de dialectología hispánica y andaluza) que hacen un acercamiento a una escritura que refleje andaluz hablado (no me refiero a la escritura total en andaluz, sino a una trascripción ocasional, como yo hice de ciertas palabras y expresiones). Existen obras maestas de la literatura hispánica, como el Platero y yo, del premio nobel Juan Ramón Jimenez, que refleja en abundancia el andaluz hablado en Moguer. Existe una tesis doctoral reciente, creo que realizada en la UMA, que versa sobre la escritura en andaluz en la prensa de los siglos XIX y XX. Claro que se escribe papah. Por supuesto que esta bien y es correcto en determinados contextos.

Si supieras lo que estudio yo, no me darías clases de lingüística.

Pues por los prejuicios extralinguísticos que demuestras creo que un par de lecciones si te harían falta.

Por cierto si de verdad te molesta que escriba en andaluz ocasionalmente, a pesar de lo que te acabo de explicar, creo que lo mejor será que no me dirija a ti. Me siento muy comodo y a gusto despidiendome así:

Noh bemoh.

--Cahli 18:45 14 oct 2006 (CEST)

Dices:
Para ser sinceros, la mayoría de andaluces orientales decimos [patátah]. [Láh pápah] sólo lo dicen los gitanos, los analfabetos, y los castellanos imitando a los gitanos ([áaaaaaayyyyy!!!! qué wénaaah ehztán láh páaaaapaaaaahh, páyoooooo!!!]) ;)
A pesar del guiño final, el parrafo resulta bastante hiriente. Lo de que la mayoría de los andaluces orientales dicen patatah no te lo crees ni tu. El uso de papa/papas es absolutamente mayoriataria en la práctica totalidad de Andalucía y usada primordialmente por una mayoría sustancial de los andaluces (sean de Huelva o de Almería). Ejemplos:
...
Ya ves tu que atajo de ignorantes y gitanofilos.
Mi experiencia personal con gente de Almería me dice lo mismo, el término PAPA es el mayoritario, aunque evidentemnte también exista el uso de patata (igual que en Sevilla o Málaga).
Continuas:
Yo no tengo ningún complejo por eso, sólo que mi lengua es el español, y lo hablo como quiero (mi vecino también lo habla como quiere) y si todos escribiéramos como hablamos, llegaría un punto en el que no nos entenderíamos. Mis amigos y yo decimos últimamente en muchas ocasiones: "¡la vinnn, qué bocanaaaá!" (cuando alguien dice alguna tontería), pero eso no lo escribimos (ahora sí lo escribo yo, porque tú nunca me vas a escuchar hablar).
Sin darte cuenta acabas de darme la razón. Es en un caso como ese en el que esta absolutamente justificada la escritura en andaluz (no es exactemente eso, mas bien trascripción de lo hablado). Como ves yo escribo en castellano normativo, solo uso el andaluz cuando quiero significar con mayor exactitud mi forma de hablar, cuando marco un ejemplo de lo hablado en Andalucía (es decir cuando estoy poniendo un ejemplo en andaluz, para explicar un rasgo fonético, por ejemplo) o bien con intenciones jocosas (existen mil motivaciones mas, ninguna de las cuales es sustituir la escritura española estandar). No se trata de escribir cada uno como hablamos, sino de reproducir lo hablado en determinados contextos mas que concretos (te vuelvo a repetir que yo escribo como ves en castellano estandar, solo un porcentaje mínimo de lo que escribo se aparta de la norma y está mas que justificado, por alguna de las razones antes expuestas).
Afirmas:
A mí me importa tres mierdas que haya estudios e incluso doctorados sobre escribir los acentos andaluces (no hay uno, hay varios). Yo soy un simple estudiante de 2º de bachillerato, y a mi nivel (que no es nada del otro mundo, precisamente) sé escribir perfecto castellano.
Menos mierdas, tranquilizate, que yo no te he escrito nada en ese tono. Yo también se escribir perfectamente el castellano ¿Y?. Yo no he dicho nada de estudios e incluso doctorados sobre escribir los acentos andaluces, como tu dices, sino que existen cientos de obras literarias, artículos periodísticos y como no, tambíen obras de dialectología en las que se incluyen fragmentos escritos en una adaptación del alfabeto español, con el objetivo de representar fielmente lo hablado en Andalucía o en cualquiera de sus hablas particulares, ya sea con fin didáctico o científico o con fin estético o incluso jocoso (el caso de un periodista que ponga por ejemplo no le quea ná al final de un artículo que verse sobre la desastrosa temporada del U.D Almería, escrito enterito en perfecto castellano normativo -hasta esa frase final de intencionalidad enfática y jocosa-).
Concluyes:
Es muy probable que eso que me cuentas tenga que ver con que seas nacionalista andaluz. Yo soy de mi ciudad, de mi provincia, andaluz, español y europeo, y si tuviera que decantarme por algo diría que soy español simplemente. Espero que sepas que tu deseo de plasmar la forma de hablar en cualquier texto no sólo es de malhablados sino que además tu idea promueve la división de la lengua. [Nóh bémoh, ssú koléga!! Miárma, mira lo que máh ésho azéh: ehzkribíh como lóh zebiyánoh!!] ;))
NO, no soy nacionalista andaluz, ni pertenezco a ningún partido, ni creo que la autoafirmación identitaria deba ser el epicentro de la reivindicación política (lo cual no significa que no se pueda defender desde otros ámbitos). Ni tampoco juzgo las intervenciones en la wikipedia de los demas por que sean nacionalistas andaluces o españoles. No creo que la aparición del término realidad nacional o nación en el nuevo estatuto sea ninguna prioridad para Andalucía (aunque tampoco es que me moleste como a otros). Te hago yo mi adscripción identitaria a ver que te parece: Soy de mi ciudad, de mi comarca, andaluz (muy andaluz, pero en absoluto nacionalista), ciudadano español, europeo, pero muy por encima de todo esto soy humano y aún por encima soy INDIVIDUO (la libertad es mi bandera). Ya ves lo equivocado que estas. Si tuviera que decantarme por algo no sería por español como tu, pero desde luego no odio a España, ni quiero independizarme de España, ni creo que España no exista, ni nada de esto. Yo no soy nacionalista andaluz, pero por tu actitud y por imaginarte que por lo expuesto en esta discusión soy nacionalista, creo que tu si eres nacionalista español (o quizás simplemente seas algo ideológicamente inmaduro ).
Noh Bemoh.
--Cahli 22:05 14 oct 2006 (CEST)
Aunque puse que me siento europeo, no es cierto, la verdad es que no me siento NADA europeo, pero acepto la europeidad que nos quieren vender como algo positivo. Por el contrario me siento muy mediterraneo (pese a ser de Huelva :)). Me sentiría mas a gusto viviendo en Líbano (si no fuero por el ámbiente bélico), Israel (Idem.). Chipre o Sicilia, que en Paris, Londres o incluso Galicia.
--Cahli 22:20 14 oct 2006 (CEST)

Mucho mejor[editar]

El mapa ahora está mucho mejor, aunque si pincho sobre la imagen (este enlace), para verla más grande, se me aparece de nuevo en el mediterráneo, osea distinto mapa con respecto a la imagen en miniatura.

No obstante mi recomendación que lo consultes en la página de discusión de Canarias antes de cambiarlo, para ver las opiniones de la gente. Ten en cuenta que hablamos de una zona ultraperiférica, entonces ese mapa es ideal para el resto de España, pero quizás no sea ideal para representar a Canarias; me explico.

Este mapa que muestras, es ideal para las otras 16 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

En cambio con respecto a Canarias, el mapa anterior muestra a canarias en su posición geográfica con respecto a España, mientras que éste es un mapa político orientado a las comunidades autónomas.

La "norma" en los otros mapas como pueda ser Hawaii, la Guayana Francesa, y otros ejemplos que cita Guanchito en la discusión de Canarias, no muestran el territorio ultraperiférico como una comunidad política más junto al territorio nacional, sino en su entorno geográfico real aunque sea a gran escala.

Mi recomendación y consejo, es comentarlo en la página de discusión, intuyo que este mapa fácilmente se aceptará para las otras 16 comunidades pues es un buen mapa, pero a lo mejor no estará tan bien aceptado para el artículo de Canarias.

Pero a lo mejor les gusta el mapa a la mayoría, de todas formas ya te digo, está muy bien el mapa

Dark512 ( Escríbeme) 14:11 15 oct 2006 (CEST)

bienvenidas[editar]

Hola Satesclop....te remito lo que en su momento me dijeron a mi, creo que con razón... [7] Un saludo Varano 17:15 17 oct 2006 (CEST)

Tallin y Tallín[editar]

Hola Satesclop. Verás, me ha llamado la atención una de tus últimas contribuciones en Tallín. Veo que has quitado la tilde, y siempre tuve entendido que en español se utilizaba con tilde. Estás seguro, o me estoy confundiendo? Gaeddal 14:04 21 oct 2006 (CEST)

Amén, entonces. Gaeddal 14:11 21 oct 2006 (CEST)

Reclamo[editar]

Tiene toda la razón y pido excusas, cometí un error en ese artículo al buscar la edición anterior, ya que puse la equivocada. Lo siento y espero no vuelva a pasar. Gracias por su mensaje. --Nueva era 00:19 22 oct 2006 (CEST)

Reversiones[editar]

Te revierto porque tus traslados y renombrados van en contra de WP:CT. Por favor no sigas. --angus (msjs) 20:06 28 oct 2006 (CEST)

En WP:CT no dice que seguimos las formas recomendadas por el Dpd (donde, justamente, se aclara que son propuestas, no necesariamente usadas y ya veremos si pegan o no) sino las más usadas. El mismo DRAE llama al país Kazajstán, por ejemplo. --angus (msjs) 20:21 28 oct 2006 (CEST)

Hola[editar]

Hola, te invito a que votes por el artículo de Reinhard Heydrich para artículo destacado, aquí: Discusión:Reinhard Heydrich/Candidatura a destacado. Como tu has hecho parte del mejoramiento del artículo, te invito a hacerlo. Saludos, Juansemar

Ciudades[editar]

¡Hola! Agradezco tu invitación, pero es que ahora estoy metido en "grandes proyectos" :). Pero cuando acabe con alguno, trabajaré algunas de las ciudades de tu lista y otras que tengo fichadas. Bueno, hasta otra. Mortadelo2005 (Métete conmigo aquí) 16:29 4 nov 2006 (CET)

Advertencia[editar]

Hola Satesclop. Tus anteriores encarnaciones fueron finalmente bloqueados no por sus violaciones a la wikipetiqueta, ni por sus comentarios racistas, ad hominem y provocadores en general, sino porque en un momento dado, se vio que la cantidad de aportaciones válidas se vio ampliamente sobrepasada por sus aportaciones contrarias no sólo a las políticas sino al más elemental sentido común. George McFinnigan ya lo hizo y tú has seguido su senda inventándote exónimos que no existen en ningún sitio y que hay que eliminar (el de Escaldas-Engordaña es antológico). Te aconsejo que no sigas por ahí. Tu participación en el proyecto es valiosa, pero sólo cuando no requiere un ingente trabajo de verificación y corrección. Lo de los exónimos ya lo sabes de antes (igual que lo de ahorrarte resúmenes de ediciones provocadores o dejarte de ediciones llenas de tus particulares valoraciones racistas). Ya he recibido quejas tuyas de en: (cosa que no me extraña) y, dado que has sido bloqueado a perpetuidad dos veces previamente, no voy a titubear para hacerlo de nuevo. Un saludo --Ecemaml (discusión) 01:17 5 nov 2006 (CET)

Veo que sigues obviando las cuestiones que te planteo. Es tu decisión y ahí no puedo hacer nada. Respecto a lo de estar a la altura, efectivamente, no estoy a la altura. Otros bibliotecarios te habrían mandado a paseo hace bastante. No obstante te lo voy a reiterar, con ejemplos sencillos:
  • No crees exónimos inventados de localidades o territorios fuera de España. En el caso de que existan verifica si realmente son los más usados.
    Abstente de seguir tus típicas provocaciones en los resúmenes de edición, ya sea grupalmente (lo mucho que nos "discriminan") o personalmente ("otra martorellada"). Con respecto a la primera, creo que si no te gustan los latinoamericanos tienes un grave problema.
    Abstente de tus típicos parlamentos racistas o xenófobos (del tipo de que sólo los gitanos dicen "papa").
    Y este es nuevo: no vuelvas a añadir plantillas de {{destruir}} cuando te da la gana. Especialmente si hay una votación en curso.
Como ya has sido bloqueado a perpetuidad, voy a ser muy poco paciente. Ya te he dicho que llega un momento contigo (ya sabes que aunque la mona se vista de seda, mona se queda) en el que los beneficios de tus ediciones quedan ampliamente sobrepasados por el trabajo que hay que hacer en corregir tus dislates. Tú decides. --Ecemaml (discusión) 20:44 6 nov 2006 (CET)

Traslado de Ciudadanos[editar]

Satesclop: el nombre oficial del partido es Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía, como puedes comprobar en el listado del Ministerio del Interior. Así que, por favor, deshaz el traslado, y todos las redirecciones. Hay que leerse la página de discusión cuidadosamente antes de hacer un cambio semejante. Gracias. --Yonderboy 21:27 9 nov 2006 (CET)

Lo dicho por Yonderboy: hay que leerse las discusiones. --Ecemaml (discusión) 23:00 9 nov 2006 (CET)
Sobre la redirección del nombre propio Ciudadanos, puedes comprobar. que ya no hay ambigüedad alguna con el plural del sustantivo común ciudadano. Así que, por favor, no lo reviertas de nuevo. Gracias. --Yonderboy 21:14 10 nov 2006 (CET)

Messenger[editar]

Si deseas comunicarte conmigo puedes hacerlo vía IRC. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 20:58 13 nov 2006 (CET)

Lo siento, pero no doy mi dirección de messenger más que a mis amigos. Además, no tengo un servicio de soporte y sólo dedico a wikipedia el tiempo que quiero dedicarle, ni más ni menos. Si tienes dudas, puedes comunicarte conmigo vía correo o vía mensajes en mi página de discusión. Un saludo --Ecemaml (discusión) 10:47 15 nov 2006 (CET)

Plantilla antiamericano[editar]

Hola. He borrado tu plantilla de "usuario antiamericano" por violación de las políticas WP:E y WP:PU. Si tienes algún inconveniente, hay un hilo abierto en el café de políticas donde se habla de este tema. Saludos, Hispa 13:59 6 dic 2006 (CET)

Vandalismo[editar]

Hola Satesclop. ¿Sabes que incluir información falsa en la wikipedia puede ser considerada vandalismo? Supongo que como profesor de Geografía deberías saber que esto es vandalismo puro y duro, que hace de la wikipedia un sitio muy poco serio. --Ecemaml (discusión) 14:57 11 dic 2006 (CET)

Plantilla[editar]

Te aseguro que no hace falta que me azuces. Feliz Navidad. --Dodo 21:52 20 dic 2006 (CET)

Wikipedia en euskara[editar]

Le ruego que deje de realizar cambios en la wikipedia en contra de las normas de la Euskaltzaindia, pues en euskara no existe la tilde y las palabras no se acentuan. Istarí Imhotep 19:23 3 ene 2007 (CET)

Ayni Ruiz[editar]

Hola, Satesclop. Ayni todavia no es una experta en el manejo de commons y me pidio que subiera esas fotos a su pagina de usuaria. Saludos Bernardo Bolaños 22:43 12 ene 2007 (CET)

Juan Prim[editar]

¡Hola Satesclop! Me ha sorprendido mucho que hayas revertido mi edición del artículo de Juan Prim con el motivo "(retiro manipulación)".

Quisiera aclarar que no estaba intentando manipular nada, tan sólo estaba poniendo mi granito de arena para poner paz en la miniguerra de ediciones que se estaba llevando a cabo en este artículo. Observando un poco "por encima" tu página de discusión veo que ya has tenido algunos problemillas con la toponimia. Así pues, como sabrás, los nombres propios no se traducen.

Como ya te he comentado, incluyendo en el artículo la referencia al catalán trataba de poner paz, porque, según mi opinión, no vale la pena trabarse en tonterías de estas en un proyecto tan magno como la Wikipedia.

De hecho, siendo tiquismiquis el artículo debería llamarse Joan Prim, ya que ese es el nombre oficial de ese señor (nacido como yo en Reus) y es el nombre más referenciado incluso en internet. Pero como ya te he dicho, no creo que valga la pena enzarzarse en disputas lingüísticas, así que apelando a tu entendimiento y tolerancia, volveré a dejar la referencia en catalán en el artículo, para tratar de poner paz y, por qué no, para hacer justa mención a su nombre.

Saludos y gracias.

Jordi Vaca 11:51 20 ene 2007 (CET)

De Izbania a España[editar]

Hola Satesclop: he visto que has quietado del artículo de España, enn la parte referida a la etimología del nombre, la hipótesis de Juan Antonio Moguel. Esta contribución esta debidamente referenciada (se indica la obra, en varias de sus edicioes) en la que Moguel expone la misma. Puede ser que parezca una cosa o la contraría, que te convezca o que no te convezca, pero el hecho es que Moguel la expuso en el siglo XIX y Moguel fue, en palabras de Wilhelm von Humboldt, uno de los lingüistas más doctos de Vizcaya cuando se entendia como Vizcaya lo que hoy entendemos como País Vasco. Además, no has dejado ningún mensaje en la discusión (o yo no lo he visto) en el que expliques porque retiras dicha aportación. Esa forma de actuar no es correcta, va contra las directrices que debemos de seguir. Sin más un saludo Txo (discusión) 17:42 3 feb 2007 (CET)

España en guerra[editar]

Hola Satesclop: veo que teneis una guerra en el artículo sobre España. Hombre, ya sabes que no esta bien hacer guerras de educiones y que no se saca nada de ellas (malas leches a parte) ¿por que no acordais una versión consensuada o en la que aparezcan las dos hipótesis? creo que es la unica forma de hacerlo bien. Un saludo Txo (discusión) 21:42 4 feb 2007 (CET)

No hay problema[editar]

Estaba estudiando el asunto que es bastante difícil. A ver si acierto. Lourdes, mensajes aquí 20:31 6 feb 2007 (CET)

Un poco de cuidado[editar]

Hola Satesclop: como habras visto en la discusión de España, te pido un poco de cuidado para no entrar en provocaciones que llevan al enfrentamiento. Lo mejor es hablar y acordar, no provocar ni faltar a los compañeros. Un saludo Txo (discusión) 22:17 6 feb 2007 (CET)

Hola Satesclop: la comunicación escrita se presta a muchas malas interpretaciones, hay que tenr mucho cuidado cuando se pone algo que se puede equivocar su sentido. Conmigo no debes disculparte, a mi no me has dicho absolutamente nada, en todo caso será el compañero navarro quien deba recibir las disculpas. Pero, insisto, hay que evitar las guerras de ediciones y buscar el acuerdo, normalmente siempre se encuentra ya que la razón suele estar muy repartida. Un saludo Txo (discusión) 21:17 7 feb 2007 (CET)


¿¿Marea sin relevancia??[editar]

Dios en qué te basas para decir eso??Los conoces??Es uno de los mejores grupos de rock nacional actualmente. Stagiraswarrior 09:46 27 feb 2007 (CET)

Jacques Barrot[editar]

Lamentablemente, no le he encontrado la vuelta. Tal vez sea un problema con la plantilla, pero no he podido distinguirlo "a simple vista". Lo siento :/ Cinabrium 07:45 2 mar 2007 (CET)

gracias[editar]

Gracias por tu apoyo. Es verdad que el 95% de los españoles pensamos esto de De Juana, pero también es cierto que Wikipedia no es un lugar para expresar nuestras opiniones. Para protestar contra los pésimos políticos que tenemos en España tenemos que salir a la calle. Por cierto, el artículo que tienes en tu página de usuario es buenísimo y coincido con él absolutamente. ¿Lo escribiste tú? Saludos. Miguel303xm (disc. · contr.) 17:27 4 mar 2007 (CET)

Actualidad[editar]

Estimado Satesclop, por favor, lee esto antes de volver a revertir. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 20:43 5 mar 2007 (CET)

Hola Satesclop. Si quiere seguir poniendo la información de Juana Chaos en actualidad, que te parece poner: "Tras la excarcelación de Iñaki de Juana Chaos, el Partido Popular convoca manifestaciones en toda España a las que acuden miles de personas." Y eso sin quitar por supuesto la información sobre Afganistán. Un saludo, Morza (sono qui) 20:58 5 mar 2007 (CET)
Tienes razón, tu última edición no contenía el texto no neutral, ya me revertí. Consensúa con Morza en la discusión para decidir la redacción final. Saludos Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 21:05 5 mar 2007 (CET)
Vale, tienes razón, lo del PP sobra. Realmente yo creo que ya esta bien como está en la Plantilla, a menos que quieras añadir algo más. Un saludo, Morza (sono qui) 21:10 5 mar 2007 (CET)

Consulta Borrado David Casares Nicolín[editar]

Hola Satesclop, te informo que se está realizando una consulta de borrado de éste artículo, argumentando supuesta irrelevancia. Por favor lee la página de discusión y mucho te agradecé que votaras al respecto. Considero que los argumentos para el borrado no tienen soporte y existen precedentes de ésto. Disculpa que te moleste, pero por tu perfil me pareces un usuario con mucha experiencia en la wiki. Te agradecería infinitamente tu ayuda. Un Abrazo--Roroc 04:44 22 mar 2007 (CET)

Hola de nuevo Satesclop!!!. Te quiero agradecer el voto en contra del borrado del artículo David Casares Nicolín. Que te la estés pasando muy bien. Te mando un Abrazo y gracias de nuevo.--Roroc 20:22 22 mar 2007 (CET)

mapa Italia[editar]

Hola, no estoy de acuerdo con el cambio que hiciste del mapa en Italia, ¿podríamos discutirlo? esa cosa roja que pusiste se ve horrible. —mnemoc (?  01:57 23 mar 2007 (CET)

Entiendo que en general es mejor SVG que PNG, y también me di cuenta que estas cambiándolos todos. El SVG rojo es mejor que el PNG verde, pero no que los PNG cartográficos de commons:User:David_Liuzzo para lograr un mejor infobox. por favor participa de ésta discusión. —mnemoc (?  21:24 24 mar 2007 (CET)

Pero que haces???[editar]

Pero que estás haciendo??? si no hay ideología! nos atenemos a una definición como espacio cultural, sin nacionalismos españolistas o independentistas, realizamos tareas en lo referido a la definición, nos hemos currado una explicación para que no haya malentendidos, leela. Hemos convencido a un montón de gente que ahora incluso nos apoya, por dios santisimo, no borréis el proyecto! Istarí Imhotep 19:33 25 mar 2007 (CEST)

Pero sabes lo que nos ha costado en que todo el mundo se pusiera de acuerdo??? en que aceptarán el proyecto porque es cultural y no político?? a cuantos vandalismos hemos hecho frente??? cuanto estamos trabajando para elaborar artículos como los de la literatura en euskera, localidades de zuberoa, etc?? Pero como se te ocurre hacer esto??? es CULTURAL por el amor de dios!! Istarí Imhotep 19:43 25 mar 2007 (CEST)
Espero que después de ver lo ocurrido y nuestro trabajo recapacites y participes en el wikiproyecto Istarí Imhotep 18:30 26 mar 2007 (CEST)
OK, cuidate al menos Istarí Imhotep 18:42 26 mar 2007 (CEST)

SPAM[editar]

Por favor, detente. Eso que estás haciendo es Spam. Muro de Aguas (escríbeme) 20:08 25 mar 2007 (CEST)

Os he avisado a los dos. Muro de Aguas (escríbeme) 20:13 25 mar 2007 (CEST)
Vale, eso sí. Muro de Aguas (escríbeme) 20:16 25 mar 2007 (CEST)

Wikiproyecto:Euskal Herria[editar]

Agradezco tu interés, Satesclop, pero no voy a votar a favor del borrado del Wikiproyecto. Yo no creo en la viabilidad de una futura "Euskal Herria" independiente, ni estoy a favor de ningún tipo de nacionalismo (sea español o periférico): me niego a decir A Coruña o Donosti hablando en castellano, igual que tú, como cualquier hispanohablante se niega a decir Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó cuando habla de la República Popular China. Pero tampoco estoy en contra de los nacionalismos. Esto es una enciclopedia, y lo que necesita es información, lo más neutral posible, cierto.

Y leo en ese Wikiproyecto que sus objetivos son los siguientes:

  • Objetivo 1: Ampliar conocimiento sobre EH
    • Acción: crear nuevos artículos.
    • Método: Navegar por los artículos de las distintas categorías recopilando todos los enlaces en rojo, de todos los temas. Traerlos a la página del proyecto. Una vez creados, se categorizan de acuerdo con todas las categorías posibles.
  • Objetivo 2: Mejorar calidad sobre conocimiento de EH
    • Acción: ampliar esbozos y artículos cortos.
    • Método: recopilar los esbozos y colgarlos por categoría en la página del proyecto. Todos lo temas permitidos.
  • Objetivo3: Organizar el conocimiento sobre EH
    • Acción: crear y asignar categorías con la denominación EH.
    • Método: consensuar los artículos o categorías. Recomendado para artículos que sean de interés común a los 7 territorios en prioridad temas de cultura o de historia medieval común.

No veo cuál es el problema en recopilar información sobre los vínculos históricos que puedan tener esos territorios de la llamada Euskal Herria. Si ves que alguna de información que escriben es errónea, símplemente modifícalo citando tus fuentes.

Tal vez te di una impresión errónea cuando pedí el borrado del Portal:Euskal Herria: pedí su borrado, no porque no estuviese de acuerdo con su existencia, sino porque estaba VACÍO desde que se creó en noviembre del año pasado, cuando símplemente se creó y se pegó la plantilla de portales, sin llenarlo de contenido. Veo ahora que su autor incluso ha borrado la plantilla, por lo que mantengo mi voto a favor del borrado. Pero no en el caso del wikiproyecto.--Jarlaxle AKA Drow_male (quejas) 20:36 25 mar 2007 (CEST)

Creo ue te tenias que sumar al proyecto Euskal Herria y participar en él. Así verias que las cosas son muy diferentes a las que piensas y que los usuarios que estamos detras de ese proyectos somos muy serios y colaboradores. Lejanos a "vender" ideologias e intentra engañar a los que vengana buscar información a wikipedia. Te invito a sumarte. Un saludo Txo (discusión) 21:07 25 mar 2007 (CEST)

Hola Satesclop. Leyendo el contenido del wikiproyecto Euskal Herria, así como sus referencias, se logra apreciar un contenido neutral que busca plasmar información histórica verificable, alejado de la política, que ciertamente ésta última contempla aspectos que hace que diversos temas sean debatidos. Además, no me parece que se busque plasmar o imponer cierta ideología. De cualquier forma, considero, desde mi particular punto de vista, que se podría aportar al proyecto algunos vínculos, referencias o información a desarrollar, en donde se haga referencia a los contenidos de debate, considerando que las mismas son fuentes de información relativas al tema. Te mando un Abrazo.--Roroc 07:20 26 mar 2007 (CEST)

Buenos días. Te manifiesto mi disconformidad y disgusto con la iniciativa que has impulsado de borrado del proyecto EH. Este proyecto está abierto como todos los de wiki a todo el mundo y lo que hay que hacer es participar en ellos, antes de poner por delante los prejuicios de cada uno. Te garantizo que será mucho más enriquecedor para tu saber y valorizante que las inciiativas de boicot. Atentamente.--SanchoPanzaXXI 11:08 26 mar 2007 (CEST)
Buenas tardes wikipedista. Te manifiesto lo mismo dicho por mi compañero de proyecto, pero te animo a que te atrevas a leer el contenido. Dudo que te hayas parado a leer los objetivos y el trabajo realizado en el wikiproyecto. Y si lo has hecho, dudo de que tu neutralidad sea la que exije wikipedia. Si estas disconforme con el nacionalismo vasco, expresa tu disconformidad en un foro de opinión, pero deja en paz a los wikipedistas que tienen como objetivo compartir sus conocimientos(de hecho si te fijas no todos los miembros del proyecto son vascos, y que haya gente interesada en nuestra comunidad por su cultura es algo que me gusta mucho y que por ello los aprecio).
El motivo de la consulta de borrado es falso(como ya te lo han dicho mencionando uno a uno los objetivos del proyecto), por lo que te pido que canceles la consulta con el fin de no politizar nuestro wikiproyecto, y por lo tanto, las funciones de esta nuestra enciclopedia.
Posiblemente no sea tu culpa, sino de los medios de comunicación y de los partidos políticos. Pero si te paras a pensar que hay algo mas allá de lo que diga un dirigente político(sea cual sea), si te paras a pensar de que el pueblo vasco es algo mas que rl cocidito político diario, posiblemente te apetezca echarle un ojo al proyecto, incluso participar en él, y si no, por lo menos tendrías el detalle de dejar hacerlo a quien sí esté interesado. Atentamente. Nafarroa 17:33 26 mar 2007

Hola[editar]

Hola, ¿se puede saber a que se debe esto?. Sí querés agregar una noticia lo hacés, pero no borres las demás. Sí vas a borrar alguna noticia en la guía dice: Suprime el evento al final de la lista. No hay problema en que agregués noticias, pero no suprimas las otras. Saludos, Leandro - Mensajes acá 19:41 11 abr 2007 (CEST)

Sí seguramente usted no se tomó la molestia de leer ningún periódico, ni de mirar la tele hoy. A continuación me tome la molestia de conseguirle algunos enlaces:

Si usted no se entero es una cosa completamente comprensible, pero eso no le da derecho a borrar noticias.

Puedo seguir si gusta. Leandro - Mensajes acá 20:24 11 abr 2007 (CEST)

He puesto la noticia al final de la lista. Realmente me da lo mismo en el lugar que esté. Lo que si le puedo decir, es que usted desconoce la importancia y relevancia que tuvo en la historia esa embarcación. Ya la he puesto al final de la lista. Un saludo, Leandro - Mensajes acá 20:41 11 abr 2007 (CEST)