Usuario:GonzaGTorres/Taller1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jimena de la Torre

Consejera de la Magistratura de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de abril de 2022

Información personal
Nacimiento 10 de enero de 1976 (48 años)
Bandera de Argentina Miramar, Argentina
Religión Católica
Educación
Educado en Universidad Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogada, docente


María Isabel Jimena de la Torre (Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 10 de enero de 1976) es una abogada especialista en Derecho Tributario, licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales[1]​. Ocupó diversos cargos públicos en el ámbito nacional entre los años 2016 y 2021. Desde el 2021 es miembro del Consejo de la Magistratura Nacional en representación de la abogacía[2]​. Fue elegida por el voto popular de los letrados en dos oportunidades, finalizando su mandato en el año 2026[3]​.[4]​ Es miembro fundadora de la agrupación Abogados en Acción[5]​, una red federal de abogados que está compuesta por más de 500 letrados de todas las provincias de la Argentina. También, es miembro fundadora y expresidente de la asociación civil Bases Republicanas[6]​, organización sin fines de lucro enfocada en fortalecer la democracia en la Argentina.

Estudios universitarios y carrera pública.[editar]

Estudió en el Colegio Nuevo San Isidro, donde hizo la escuela primaria y secundaria, obteniendo el título de Bachiller. Es egresada de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). También es Magíster en Derecho Tributario de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene una diplomatura en Derecho Parlamentario de la Universidad Austral.[1]

Se dedicó a la actividad privada en consultoría y asesoramiento jurídico a diversos clientes y empresas hasta el año 2016, cuando decidió comenzar a desarrollar su carrera en el ámbito público.

Desde entonces, ocupó cargos en diferentes reparticiones del Estado Nacional siendo Asesora letrada de la Secretaría Legal y Administrativa en el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación entre los años 2016 y 2017; Asesora letrada de la Subdirección General de Asuntos Jurídicos en AFIP durante el 2017; Jefe de Gabinete en la Unidad de Información Financiera (UIF) entre el 2017 y 2018; Subdirectora General de Coordinación Técnico Institucional en AFIP entre los años 2018 y 2019; y Jefe de asesores en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación entre los años 2020 y 2021.[7]

En abril del año 2022 fue electa Consejera de la Magistratura de la Nación en representación de los Abogados para completar el mandato actual del órgano que selecciona y sanciona a los jueces federales, fue electa con el 60% de los votos[8]​. En octubre del mismo año, volvió a presentarse como candidata, y tras obtener casi el 50% de los votos, renovó su mandato por el período 2022-2026. [9]

En el año 2019, junto a un grupo de abogados, fundó la agrupación Abogados en Acción, una red de abogados especialistas en todas las ramas del Derecho, comprometidos con la defensa de los valores e ideales republicanos de la Constitución Nacional Argentina, con vocación pública y política.

De la Torre es miembro fundadora de la asociación civil Bases Republicanas, que fundó en el año 2020. La organización ha presentado múltiples denuncias y formó parte de procesos judiciales importantes para el país en contra de la corrupción y el avasallamiento a las libertades individuales y colectivas.

Elecciones en el Consejo de la Magistratura.[editar]

En el año 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo donde establecía que el órgano judicial debía volver a su original integración de 20 miembros. Tras ese fallo, los diferentes estamentos que componen el Consejo de la Magistratura debieron elegir a sus representantes[10]​.

Es así, que el 5 de abril de 2022, la Dra. de la Torre se presentó en las elecciones de los Abogados por la “Lista 1 - Abogacía para la Independencia Judicial”, donde obtuvo el 60% de los votos emitidos, convirtiéndose en Consejera de la Magistratura Nacional[8]​. Asumió su cargo el 20 de abril de 2022.[11]

Ese mismo año, el 19 de octubre de 2022, la Dra. de la Torre volvió a presentarse a las elecciones del Consejo de la Magistratura para renovar su banca por el período 2022-2026. En esta ocasión lo hizo en fórmula junto al Dr. Miguel Piedecasas, donde encabezaron la “Lista 3 - Abogacía por una Justicia Independiente” y obtuvieron el 50% de los votos emitidos, obteniendo los dos lugares en el órgano judicial. [9]​ Asumió su cargo el 22 de noviembre de 2022.

Desde ese año, ocupa el cargo judicial y es Vicepresidente de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial. [12]

Disertaciones y publicaciones.[editar]

Durante su carrera en el ámbito público, la Dra. de la Torre participó en múltiples eventos, jornadas y conferencias como oradora en temáticas en las que se especializó durante su trayectoria profesional. Entre ellas, se encuentran:

“Hacia una Convención Iberoamericana por el Acceso a la Justicia” co-organizado por la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), la Grassroot Justice Network (Comunidad Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico), el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UBA y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). 3/08/2023.“

Capacitación para aspirantes a la Magistratura” organizada por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, 3/08/2023.

“El consejo de la Magistratura: La gran deuda del Congreso” en el II Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios organizado por el Centro Internacional de Estudios de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. 13 y 14/7/2023“

Transparencia, Modernización y Acceso a la Justicia”, organizado por las Fundaciones Hannes Seidel y Nuevas Generaciones, celebrado en el Colegio de Abogados de Córdoba. 15/05/2023, en el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires el 13/06/2023, y en el Colegio de Abogados de Salta el 6/07/2023.

“El Proceso de Selección de magistrados como pilar fundamental para garantizar una mejor Calidad de Justicia” disertación dentro de la XX CONFERENCIA NACIONAL DE LA ABOGACÍA.

“A cuarenta años de la democracia. Los desafíos de la abogacía en la era digital" organizada por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). 30/06/2023.

“Calidad de Justicia. Transparencia y modernización del proceso de selección de Magistrados” en las XXXIII Jornadas Nacionales e Internacionales del FOFECMA, organizadas por el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina. 01/06/2023.

“Los Principios Generales en el Derecho Público Contemporáneo” en el X Congreso internacional de abogacía Pública, Local y Federal, organizado por la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. 11/2022.

“Radiografía: Ley 26.160 en la práctica”. Exposición sobre la Ley nacional 26.169 de relevamiento territorial de comunidades indígenas en el marco del 2° Foro Consenso Bariloche. 14/09/2022.

“Consejo de la Magistratura: Presente y futuro” en las Jornadas “Diálogos 2022” organizadas por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. 30/08/2022. “10ª edición del Foro económico del NOA” organizado por la Fundación Federalismo y Libertad. 01/07/2022.

Exposición en carácter de abogada especialista en impuestos y política fiscal ante los Señores Senadores de la Nación acerca del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional para la creación de un fondo para cancelar la deuda con el FMI. Senado de la Nación Argentina, 19/04/2022.

“Sobre el Proyecto de Ley para reformar el Ministerio Público Fiscal Nacional” organizado por la Fundación Pensar. 05/2021

“Por una justicia que asegure justicia. Reflexiones sobre la reforma del poder judicial que necesitamos en Argentina” organizada por la Fundación Pensar. 08/2020.

“Encuentro sobre Reglamentación de la Reforma Tributaria” organizado por Criterio Capacitación Corporativa. 03/2019.

“17° Conferencia Anual sobre Panificación Fiscal” organizada por FORUM (foros y Conferencias para la Capacitación Corporativa). 11/2018.

“15° Foro Anual Potestades Tributarias” organizado por FORUM (foros y conferencias de capacitación corporativa). 09/2018.

“Jornada de capacitación sobre: Implementación de la Supervisión basada en Riesgos” organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Central de la República Argentina y la Unidad de Información Financiera. 10/2017.

Publicaciones Profesionales.[editar]

“Ciudad de Rosario - Crisis de Narcotráfico e Inseguridad”[13]

“Presente y Futuro del proceso de selección de los jueces de la Nación”[14]

“El Jurado de Enjuiciamiento y el principio de equilibrio entre sus estamentos. Test de Constitucionalidad”.[15]

“Los instrumentos de intercambio internacional de información y su aplicación práctica en la Argentina”[16]

“La inmunidad fiscal de las indemnizaciones por expropiación. Una visión Argentina”[17]

“La inmunidad fiscal de las indemnizaciones por expropiación”[18]

Columnas de opinión.[editar]

“El destructor del sistema republicano”. A propósito del proyecto de reforma de la Constitución de la provincia de La Rioja.[19]

“Todos los días son el día de la Independencia”. Sobre la independencia del poder judicial.[20]

“En Entre Ríos, cuando el río suena, agua lleva”. Comentarios sobre la reforma del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Entre Ríos[21]

“Una Corte firme en sus atribuciones”. Comentario a dos fallos de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación.[22]

“Voluntad política y gestión para fortalecer la justicia en Rosario”. Comentario sobre el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal en la provincia de Santa Fe.[23]

“El juicio político a la Corte Suprema, un boomerang para los legisladores”. Sobre la posible responsabilidad de los legisladores ante el impulso de un proceso arbitrario.[24]

“El sol no se puede tapar con las manos y la situación económica tampoco”. Consideraciones sobre los ataques contra la independencia del Poder Judicial argentino.

“El blanqueo de capitales, crónica de una derrota anunciada”. Comentario sobre el proyecto de ley de amnistía fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional

“Frenar los ataques a la Justicia es posible”. Consideraciones sobre los ataques contra la independencia del Poder Judicial argentino.

“Renta Inesperada: una brújula para el diseño fiscal argentino”. Sobre el impuesto a la renta inesperada.[25]

“La Reforma Judicial y el Censo nacional: Otra oportunidad perdida". Reflexiones sobre la política judicial argentina y cómo contribuir a la calidad del sistema judicial.[26]

“La Corte de 5 miembros”. Consideraciones sobre el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Nacional que propone ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia Nacional de la República Argentina. “Oportunidad de nocaut en el ring judicial”. Sobre el proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura Nacional.[27]

“No permitamos chicanas”. Sobre el funcionamiento del Consejo de la Magistratura Nacional.

“El delicado equilibrio en el Consejo de la Magistratura”. Comentarios a un fallo de la Corte Suprema de Justicia Nacional.[28]

“Libertad!, libertad!, libertad!” Sobre el pleno goce de nuestros derechos aun en pandemia[29]​.

“Un caballo de Troya para controlar fiscales”. Sobre el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional.[30]

“Las negras también juegan”. Sobre el plan estratégico de avasallamiento del Poder Judicial[31]

“Una reforma judicial alejada de los intereses de la sociedad”. Reflexiones jurídicas sobre el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nacional tendiente a reformar el Poder Judicial Federal. Portal Criterios, septiembre 2020.

“Quinta a fondo al plan sistemático de impunidad K”. Sobre el rol de la ciudadanía para resistir el plan estratégico de avasallamiento del Poder Judicial.[32]

Enlaces Externos[editar]

Web Abogados en Acción.

Web Bases Republicana.

Twitter Jimena de la Torre.

LinkedIn Jimena de la Torre

Referencias.[editar]

[[Categoría:Justicia]] [[Categoría:Abogacia]]

  1. a b «abogada especialista en Derecho Tributario, licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales». 11/10/2024. 
  2. «INTEGRANTES DEL CONSEJO». Consejo de la Magistratura. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  3. Página|12 (19 de octubre de 2022). «Consejo de la Magistratura: El voto de los jueces y los abogados | Se impusieron dos listas alineadas con la oposición». PAGINA12. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  4. Clarín, Redacción (5 de abril de 2022). «Consejo de la Magistratura: la lista opositora se imponía en la elección de los representantes de abogados». Clarín. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  5. «Consejo de la Magistratura en debate | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». buenosaires.gob.ar. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  6. «Equipo – Bases Republicanas». Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  7. «Asesora letrada de la Secretaría Legal y Administrativa en el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación entre los años 2016 y 2017; Asesora letrada de la Subdirección General de Asuntos Jurídicos en AFIP durante el 2017; Jefe de Gabinete en la Unidad de Información Financiera (UIF) entre el 2017 y 2018; Subdirectora General de Coordinación Técnico Institucional en AFIP entre los años 2018 y 2019; y Jefe de asesores en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación entre los años 2020 y 2021.». Buenos Aires. 10 de mayo de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  8. a b «Magistratura: ganó la abogada Jimena de la Torre». Comercio y Justicia. 6 de abril de 2022. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  9. a b «Consejo de la Magistratura: amplio triunfo de la Lista 3 en Córdoba y el país». www.puntal.com.ar. 19 de octubre de 2022. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  10. «La Corte Suprema, por unanimidad, declaró inconstitucional la ley del Consejo de la Magistratura». infobae. 16 de diciembre de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  11. Judicial, CIJ-Centro de Informaci�n. «Jura de miembros titulares del Consejo de la Magistratura». Centro de Información Judicial. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  12. «COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL». Consejo de la Magistratura. 5 de agosto de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  13. «Informe “Ciudad de Rosario - Crisis de Narcotráfico e Inseguridad”». 2023. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  14. «“Presente y Futuro del proceso de selección de los jueces de la Nación”». Suplemento de Gestión Judicial. Diario Jurídico La Ley. Noviembre 2022. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  15. Jimena de la Torre (10/08/2022). «“El Jurado de Enjuiciamiento y el principio de equilibrio entre sus estamentos. Test de Constitucionalidad”.». Diario Jurídico La Ley. Consultado el 12/05/2024. 
  16. Jimena de la Torre (2015). «“Los instrumentos de intercambio internacional de información y su aplicación práctica en la Argentina”». Revista Impuestos. Consultado el 12/05/2024. 
  17. Jimena de la Torre (01/05/2012). «“La inmunidad fiscal de las indemnizaciones por expropiación. Una visión Argentina”». Revista Análisis Tributario (Perú). Consultado el 12/05/2024. 
  18. Jimena de la Torre (26 de marzo de 2012). «“La inmunidad fiscal de las indemnizaciones por expropiación”». Suplemento Tributario del Derecho. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  19. Torre, Por Jimena de la (28 de julio de 2023). «El destructor del sistema republicano». infobae. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  20. mdzol.com. «Todos los días son el Día de la Independencia». MdzOnline (en spanish). Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  21. «En Entre Ríos, cuando el río suena, agua lleva». Perfil. 6 de junio de 2023. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  22. «Una Corte firme en sus atribuciones». LA NACION. 4 de junio de 2023. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  23. De la Torre, Jimena (4 de abril de 2023). «“Voluntad política y gestión para fortalecer la justicia en Rosario”.». La Nación (28) (Ciudad de Buenos Aires). p. p26. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  24. mdzol.com. «El juicio político a la Corte Suprema, un boomerang para los legisladores». MdzOnline (en spanish). Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  25. Torre, Jimena de la (8 de junio de 2022). [https://www.cronista.com/columnistas/jimena-de-la-torre-renta-inesperada-una-brujula-para-el-diseno-fiscal-argentino/ «Renta Inesperada: una br�jula para el dise�o fiscal argentino»]. www.cronista.com. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  26. «La Reforma Judicial y el Censo nacional: "Otra oportunidad perdida"». Perfil. 27 de mayo de 2022. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  27. Torre, Por Jimena de la (11 de marzo de 2022). «Oportunidad de nocaut en el ring judicial». infobae. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  28. «No permitamos chicanas». Perfil. 21 de enero de 2022. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  29. Torre, Jimena de la (8 de junio de 2021). «Libertad!, libertad!, libertad!». Clarín. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  30. Torre, Jimena de la (27 de abril de 2021). «Un caballo de Troya para controlar fiscales». Clarín. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  31. «Las negras también juegan». LA NACION. 12 de marzo de 2021. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  32. Torre, Por Jimena de la (20 de agosto de 2020). «Quinta a fondo al plan sistemático de impunidad K». infobae. Consultado el 15 de mayo de 2024.