Ir al contenido

Pedro Pujó

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Pujó

Pedro Pujó en 1968
Información personal
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Productor de Voice & Melodies
Años activo 1968 - Actualidad

Pedro Pujó (n. 1948, Argentina) fue un productor discográfico,[1]​ reconocido por ser fundador, junto a su hermano Hernan Pujó y Jorge Álvarez, de la discográfica Mandioca, en 1968, que fue precursora del rock nacional argentino.[2][3]

Mandioca[editar]

En 1968, fundó junto a Jorge Álvarez, Rafael López Sánchez y Javier Arroyuelo el sello Mandioca.[4][5]​ Sus tres primeros sencillos fueron de los artistas: el trío Manal; Cristina Plate, que dejaría la música por cuestiones estéticas y para continuar como modelo; y el grupo Los Abuelos de la Nada, aunque el sencillo fue añadido al repertorio de su líder Miguel Abuelo, compositor de los temas, y no al grupo. El sello funcionó hasta 1972, el año en que quebró la entidad al igual que su actividad. A lo largo de esos años lanzó éxitos de Manal, Vox Dei y Moris, entre otros.[6]

También fue supervisor en Aerolíneas Argentinas.

Estudios[editar]

Estudió hasta graduarse de Bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires desde 1961 hasta 1966. En la Universidad de Buenos Aires, estudio Ciencias Sociales desde 1967 a 1968.

Ocupaciones[editar]

Ocupación Años aportados
Mandioca Discos julio de 1968enero de 1971 (2 años 7 meses)
Latin American Books abril de 1971abril de 1972 (1 año 1 mes)
Fotocompositor en Bergen Graphics Advertising mayo de 1972agosto de 1973 (1 año 4 meses)
Supervisor en Aerolíneas Argentinas 19731979 (6 años)
Status Travel noviembre de 1981abril de 1984 (2 años 6 meses)
Productor de Voz y Canto enero de 2007 – actualidad (8 años 7 meses)

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Valeria Manzano. The Age of Youth in Argentina: Culture, Politics, and Sexuality from Perón to Videla. Chapel Hill, North Carolina : University of North Carolina Press, 2014. ISBN 9781469611624. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  2. Marcelo Fernández Bitar. 50 años de rock en Argentina. Bueno Aires : SUDAMERICANA, 2015. ISBN 9789500754293. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  3. Agustina Larrea; Tomás Balmaceda. Quién es la chica las musas que inspiraron las grandes canciones del rock argentino. Buenos Aires Literatura Random House 2014. ISBN 9789873650277. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  4. Laura Lunardelli. Alternatividad, divino tesoro: el rock argentino en los 90 -. Buenos Aires : Biblos, ©2002. ISBN 9789507863233. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  5. Juan Bautista Yofre. Volver a matar : los archivos ocultos de la Cámara del Terror, 1971-1973. Buenos Aires : Editorial Sudamericana, ©2009. ISBN 9789500730686. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  6. Marcelo Fernández Bitar. Historia del rock en Argentina: una investigación cronológica. Buenos Aires : Ediciones El Juglar, [1987]. ISBN 9789509303102. Consultado el 30 de agosto de 2016.