Ir al contenido

Papa Celestin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Papa Celestin

Con el clarinetista Alphonse Picou (al fondo).
Foto de Stanley Kubrick. 1950.
Información personal
Nombre de nacimiento Oscar Phillip Celestin
Nacimiento 1 de enero de 1884
Napoleonville, Luisiana (EE. UU.)
Fallecimiento 15 de diciembre de 1954
Nueva Orleans (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Instrumentista, director de orquesta
Años activo 1906-1954
Género Jazz tradicional
Instrumentos Trompeta, cantante
Discográfica Okeh Ver y modificar los datos en Wikidata

Papa Celestín (Napoleonville, de Luisiana, el 1 de enero de 1884 - Nueva Orleans, 15 de diciembre de 1954) fue un trompetista y cantante norteamericano de jazz tradicional.

Historial[editar]

Inicialmente tocaba también el trombón, y es con este instrumento que comienza en diversas brass bands de Nueva Orleans, a donde se traslada en 1906. Trabaja con la Allen's Brass Band y con la banda de Jack Carey, antes de dirigir su propia banda (Tuxedo Brass Band), para actuar en el Tuxedo Hall, entre 1910 y 1913, año en que se cierra la sala. Después de participar en diversas formaciones, vuelve a organizar su Tuxedo Orchestra (1925), graba varios discos y obtiene un éxito inesperado por todo el sur de la Unión.

A partir de 1930 comienza a alejarse de la música en activo, pero regresa con el resurgir del jazz tradicional, a partir de 1946, volverá a grabar discos y reeditará sus éxitos.

Celestin es una de las figuras más legendarias del jazz de Nueva Orleans, aunque su orquesta producía una música más elegante y refinada de lo usual en las bandas de la época.[1]​ No obstante, es un buen prototipo de la música criolla de allí.

Bibliografía[editar]

  • ORTIZ ORDERIGO, Néstor: Historia del jazz, Ricordi Americana, Buenos Aires, 2ª edición, 1952.
  • CLAYTON, Peter y GAMMOND, Peter: Guia alfabética de los nombres, los lugares y la gente del jazz, Ed. Taurus, Madrid, 1990, ISBN 84-306-0162-7

Notas y referencias[editar]

  1. Carles, Clergeat y Comolli: op. cit., pág. 180.

Enlaces externos[editar]