Fundación Memorial Víctimas del Comunismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fundación Memorial Víctimas del Comunismo
Tipo organización sin fines de lucro
Fundación 1994
Fundador Lee Edwards
Lev Dobriansky
Zbigniew Brzezinski
Sede central Washington D.C. (Estados Unidos)
Presidente Edwin Feulner
Sitio web victimsofcommunism.org

La Fundación Memorial Víctimas del Comunismo es una organización conservadora[1]​, anticomunista, sin ánimos de lucro en los Estados Unidos, autorizada por una ley del Congreso en 1993 con el propósito de "educar a los estadounidenses sobre la ideología, la historia y el legado del comunismo".[2]

La organización fue responsable de construir el Monumento a las Víctimas del Comunismo en Washington D. C. y es miembro de la Plataforma de la Memoria y de la Conciencia de la Unión Europea.

Historia[editar]

En 1991, el senador Steve Symms y el representante Dana Rohrabacher presentaron resoluciones concurrentes en el congreso instando a la construcción de "un Monumento Internacional a las víctimas del Comunismo en un lugar apropiado dentro de los límites del Distrito de Columbia y para el nombramiento de una comisión para supervisar el diseño, la construcción y todos los demás detalles pertinentes del monumento".[3][4]

En 1993, Rohrabacher y el senador Jesse Helms patrocinaron enmiendas a la Ley de amistad de 1993 que autorizó dicha construcción.[5]​ La ley fue promulgada por el presidente Bill Clinton el 17 de diciembre de 1993.[6]​ La ley citó "la muerte de más de 100 000 000 de víctimas en un holocausto sin precedentes" y resolvió que "los sacrificios de estas víctimas deben ser conmemorados permanentemente para que nunca más naciones y pueblos permitan que una tiranía tan malvada aterrorice al mundo".[2]​ El número de víctimas de 100 millones se toma de El libro negro del comunismo, aunque algunos académicos han criticado la cifra, diciendo que los números podrían ser mucho mayores,[7]​ mientras que muchos otros académico critican la cifra, diciendo que los números podrían ser mucho menores debido a la exageración de los muertos y el criterio a seguir.[8][9][10][11][12][13]

Monumento a las Víctimas del Comunismo. La estatua es una recreación de Thomas Marsh de la "Diosa de la democracia", que fue destruida en la Plaza de Tiananmén por el gobierno de la República Popular de China.

La estatua es una recreación de Thomas Marsh de la "Diosa de la Democracia", que fue destruida en Plaza de Tiananmen por el gobierno de la República Popular de China. De acuerdo con el Título IX, Sección 905 de la Ley Pública 103-199, se establecería una organización independiente para construir, mantener y operar el Monumento a las Víctimas del Comunismo en Washington D. C., así como para recaudar las contribuciones para el establecimiento del monumento y alentar la participación de todos los grupos sufridos bajo el régimen comunista.[14]​ En 2007, la fundación completó el Monumento a las Víctimas del Comunismo, que fue dedicado por presidente George W. Bush.[15]​ Desde marzo de 2014, Marion Smith se desempeña como directora ejecutiva.[16]​ En 2016, la Fundación publicó una lista de 51 presos de conciencia en Cuba justo antes de la visita del presidente Barack Obama y su reunión con Raúl Castro.[17]​ En 2020, la fundación publicó un informe llamando la atención sobre la sustracción de órganos a practicantes de Falun Gong y uigures en China.[18]

En 2016, el blog Disidente de Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo hizo un esfuerzo por compilar rangos actualizados de estimaciones y concluyó que el rango general "abarca desde 42,870,000 a 161,990,000" muertos, con 100 millones la cifra más comúnmente citada.[19]​ En abril de 2020, la organización anunció que agregaría a las víctimas globales de la pandemia COVID-19 a su número de muertos del comunismo, culpando al gobierno chino por el brote y todas las muertes causadas por él.[20]

Programas[editar]

Monumento a las Víctimas del Comunismo[editar]

El monumento se dedicó el 12 de junio de 2007, el vigésimo aniversario del discurso de "Derriba este muro" de Ronald Reagan en Berlín. La inauguración de la estatua en Washington D. C. atrajo la atención de la prensa internacional.[21]

La tierra fue un regalo del Servicio de Parques de los EE. UU. Y el costo restante, más de $ 1 millón, se recaudó de fuentes privadas.[22]​ Esculpida por Thomas Marsh, es una réplica de bronce de 10 pies de la estatua de la Diosa de la Democracia de papier-mâché hecha por manifestantes estudiantiles por la democracia antes de la masacre de la Plaza de Tiananmen en 1989.[23]

Museo[editar]

La fundación tiene como objetivo construir un museo en Washington D. C.[24]​ La fundación también está trabajando en un propuesto para un museo cerca del National Mall, y ha recibido una subvención de $ 1 millón para el museo del gobierno de Hungría. Los planes para el museo incluyen un espacio de exhibición, un auditorio, archivos y académicos residentes.[25][26]

Medalla de la Libertad Truman-Reagan[editar]

La Fundación presenta anualmente su "Medalla de la Libertad Truman-Reagan" en un evento que honra a los oponentes del comunismo y se ha utilizado para recaudar fondos para la construcción del monumento.[27]​ Entre los destinatarios anteriores se incluyen Myroslav Marynovych, Chen Guangcheng, Tom Lantos, Papa Juan Pablo II, Vaclav Havel, Yang Jianli, Yelena Bonner, William F. Buckley Jr, Richard Pipes, Guillermo Fariñas, Lane Kirkland, Armando Valladares, János Horváth, Lech Wałęsa, Anna Walentynowicz, Fundación Nacional para la Democracia y Henry "Scoop" Jackson.[27][28][29][30][31]

Proyectos[editar]

En 2015, la fundación lanzó una serie de videos biográficos llamada Witness Project, con entrevistas con testigos del comunismo.[32]​ Otros proyectos incluyen seminarios nacionales para profesores de secundaria y para campus universitarios.[33]

Gente[editar]

Presidente Lee Edwards

Su presidente es un académico conservador Lee Edwards, miembro fundador de Jóvenes estadounidenses por la libertad[34]​ y miembro distinguido en el think tank conservador Fundación Heritage.[35]​ Su presidente emérito fue Lev Dobriansky. El consejo asesor nacional incluye a Dennis DeConcini, Paul Hollander, John K. Singlaub, John Earl Haynes y George Weigel. Los miembros anteriores (fallecidos) incluyen a Robert Conquest, Richard Pipes, Rudolph Rummel y Jack Kemp.[36]

El consejo asesor internacional incluye a Sali Berisha, Vladimir Bukovsky, Emil Constantinescu, Mart Laar, Vytautas Landsbergis, Guntis Ulmanis, Armando Valladares y Lech Walesa. Los miembros anteriores incluyen a Yelena Bonner, Brian Crozier, Árpád Göncz y Václav Havel.[36]

Jay K. Katzen fue el presidente de la Fundación desde junio de 2003 hasta su muerte en abril de 2020. El liderazgo actual que se muestra en su sitio web no incluye un presidente.[37]

Recepción[editar]

Según Kristen Ghodsee y Scott Sehon, la estimación de 100 millones favorecida por la organización es dudosa, ya que su fuente es la introducción a El libro negro del comunismo, de Stéphane Courtois,[38]​ que ha suscitado elogios pero también críticas de los historiadores. Ghodsee y Sehon escriben que, aunque "discutir sobre las cifras es indecoroso. Lo que importa es que mucha, mucha gente fue asesinada por los regímenes comunistas". Ghodsee plantea que la fundación, junto con las organizaciones conservadoras y anticomunistas homólogas de Europa del Este, pretende institucionalizar la narrativa de las "víctimas del comunismo" como una teoría del doble genocidio, o la equivalencia moral entre el Holocausto nazi (asesinato racial) y los asesinados por los regímenes comunistas (asesinato de clase).[38][39]

Controversias[editar]

Muchos académicos, periodistas y activistas han refutado la idea de que el comunismo como ideología sea nociva[40][41]​, ya que grupos como la Fundación Memorial Víctimas del comunismo lo compara con ideologías que son en sí mismo nocivas como puede ser el fascismo o el nazismo, y hacen una equivalencia directa entre las ideas del comunismo y los crímenes cometidos por algunos líderes comunistas como es el caso de Pol Pot[42]​.

También se argumenta que la Fundación Memorial Víctimas del comunismo ha sido financiada para promover desinformación sobre el socialismo o el comunismo por distintos grupos de poder y thinktanks como la Fundación Heritage[43]​.

Y se le señala de seguir promoviendo propaganda de la guerra fría como considerar víctimas del comunismo a nazis ejecutados en Alemania del Este, esconder cifras sobre los niveles de vida alcanzados en la Unión Soviética o menospreciar las críticas que se pueden hacer a otros modelos económoicos como es el capitalismo[44]​.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Unveiling True Nature of Victims of Communism». Unveiling True Nature of Victims of Communism. 
  2. a b Rauch, Jonathan (December 2003). «The Forgotten Millions». The Atlantic. Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  3. «S. Con. Res. 55». thomas.loc.gov. Library of Congress. 26 de julio de 1991. Archivado desde el original el 4 de julio de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2009. 
  4. «H. Con. Res. 228». thomas.loc.gov. Library of Congress. 1991. Archivado desde el original el 20 de julio de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2009. 
  5. «U.S. Laws Catch Up to the New Russia». The New York Times. 29 de noviembre de 1993. Consultado el 5 de noviembre de 2009. 
  6. «Bill Summary and Status». thomas.loc.gov. Library of Congress. 17 de diciembre de 1993. Archivado desde el original el 31 de julio de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2009. 
  7. Torpey, John (1 de enero de 2001). «What future for the future? reflections on The Black Book of Communism». Human Rights Review (en inglés) 2 (2): 135-143. ISSN 1874-6306. doi:10.1007/s12142-001-1028-0. 
  8. Ghodsee, Kristen Rogheh (2017). Red hangover : legacies of twentieth-century communism. ISBN 978-0-8223-7241-7. OCLC 982394511. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  9. Les Historiens russes et la Révolution française après le communisme. 1 de enero de 2003. doi:10.14375/np.9782908327489. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  10. Malia, Martin (5 de julio de 2017). The Strange Death of Soviet Communism. Routledge. pp. 213-233. ISBN 978-1-315-13523-6. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  11. Ghodsee (2014). «A Tale of "Two Totalitarianisms": The Crisis of Capitalism and the Historical Memory of Communism». History of the Present 4 (2): 115. ISSN 2159-9785. doi:10.5406/historypresent.4.2.0115. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  12. Bahr, Ehrhard (17 de octubre de 1996). «Martin Krygier, ed.: Marxism and Communism: Posthumous Reflections on Politics, Society, and Law». GDR Bulletin 23 (1): 25-26. ISSN 2159-5941. doi:10.4148/gdrb.v23i0.1204. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  13. Getty, J. Arch (1 de marzo de 2000). «The Future Did Not Work». The Atlantic (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2021. 
  14. «Public Law 103-199». Archivado desde el original el 14 de junio de 2011. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  15. «China Blasts Bush Tribute to Victims of Communism». Reuters. 13 de junio de 2007. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  16. «Marion Smith Joins Victims of Communism Memorial Foundation». The Washington Free Beacon (en inglés estadounidense). 5 de marzo de 2014. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  17. Rhodan, Maya (21 de marzo de 2016). «Advocates List Cuba's Political Prisoners After Castro Says There Are None». Time. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  18. Lipes, Joshua (12 de marzo de 2020). «Uyghur, Falun Gong Detainees Likely Source For China's Organ Market: Report». Radio Free Asia. Consultado el 16 de marzo de 2020. 
  19. "Victims by the Numbers". Dissident. Victims of Communist Memorial Foundation. 28 July 2016. Archivado el 14 de marzo de 2018 en Wayback Machine.. Retrieved 14 November 2020.
  20. «Blame the Chinese Communist Party for the Coronavirus Crisis». Victims of Communism Memorial Foundation. 5 de abril de 2020. Archivado desde el original el 11 de abril de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2020. 
  21. «Bush Blames 100 Million Deaths on Communists». Kommersant. 13 de junio de 2007. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  22. Butler, Don (6 de marzo de 2015). «A tale of Two Monuments: Washington vs. Ottawa». Ottawa Citizen. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  23. Miller, John (12 de diciembre de 2005). «Memorial Day: Honoring the victims of Communism». The National Review. Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  24. Smith, Dinitia (23 de diciembre de 1995). «For the Victims of Communism». The New York Times. Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  25. Last, Jonathan (1 de diciembre de 2014). «First a Memorial, Then a Museum». The Weekly Standard. Archivado desde el original el 1 de junio de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  26. Kirchick, James (25 de agosto de 2014). «Communism's Victims Deserve a Museum». The Daily Beast. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  27. a b Clyne, Meghan (13 de diciembre de 2005). «D.C. Monument To Be Built In Honor of Victims of Communism». The New York Sun. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011. Consultado el 4 de noviembre de 2009. 
  28. Nordlinger, Jay (25 de julio de 2014). «Sweet Solidarity, Part II». National Review. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  29. «Truman-Reagan Medal of Freedom». Victims of Communism Memorial Foundation. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  30. «Chinese Dissident Receives Political Award in Washington». Asia Times. 16 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  31. McMorris, Bill (14 de junio de 2013). «Feature: Chinese dissident Yang Jianli awarded Reagan-Truman Medal of Freedom at sixth anniversary of Victims of Communism Memorial». The Washington Free Beacon (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de marzo de 2019. 
  32. Abigail Clevenger (8 de mayo de 2014). «What About Communism». Philanthropy Daily. Consultado el 24 de mayo de 2016. 
  33. «Victims of Communism Memorial Foundation Programs». www.guidestar.org. Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  34. Olmstead, Gracy. «Lee Edwards: When the 'New Right' Was New». The American Conservative (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de junio de 2020. 
  35. «Lee Edwards, Ph.D.». The Heritage Foundation. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  36. a b «Board & Advisory Councils». Victims of Communism Memorial Foundation. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  37. «Leadership». Victims of Communism (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  38. a b Ghodsee, Kristen; Sehon, Scott; Dresser, Sam, ed. (March 22, 2018). "The merits of taking an anti-anti-communism stance". Archivado el 25 de septiembre de 2018 en Wayback Machine.. Aeon. Retrieved February 11, 2020.
  39. Ghodsee, Kristen (Fall 2014). "A Tale of 'Two Totalitarianisms': The Crisis of Capitalism and the Historical Memory of Communism". Archivado el 31 de octubre de 2021 en Wayback Machine.. History of the Present: A Journal of Critical History. 4 (2): 116–117, 136. doi 10.5406/historypresent.4.2.0115. JSTOR 10.5406/historypresent.4.2.0115 .
  40. Liebman, Marcel; Miliband, Ralph. «Reflections on Anti-Communism». Reflections on Anti-Communism. 
  41. Villamuera, Jaime. ¿Qué es el comunismo? https://elordenmundial.com/que-es-comunismo/ |url= sin título (ayuda). 
  42. Pol Pot Was Not and Is Not A Communist. montclair.edu. 1986 https://msuweb.montclair.edu/~furrg/pol/khmerrouge.html |url= sin título (ayuda). 
  43. Power, Margaret; Durham, Martin (2016). «Transnational Conservatism: The New Right, Neoconservatism, and Cold War Anti-Communism». Transnational Conservatism: The New Right, Neoconservatism, and Cold War Anti-Communism. 
  44. Perrault, Gilles (1998). El libro negro del capitalismo. ISBN 978-2-84109-144-7. 

Enlaces externos[editar]