Ir al contenido

Elecciones estatales de Zacatecas de 2024

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2021 • Bandera de México • 2027 →
Elecciones estatales de Zacatecas de 2024
30 diputados
58 ayuntamientos
Fecha domingo 2 de junio de 2024
Tipo Ordinaria
Período 3 años
Duración de campaña 31 de marzo - 29 de mayo [1]

Las elecciones estatales de Zacatecas de 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024 y en ellas se renovarán los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Zacatecas:[2]

Organización[editar]

Partidos políticos[editar]

En las elecciones estatales tienen derecho a participar doce partidos políticos. Siete son partidos políticos con registro nacional: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Y cinco partidos políticos estatales: Nueva Alianza Zacatecas (NAZ), Partido Encuentro Solidario de Zacatecas (PES), Fuerza por México Zacatecas (FMZ), Revolución Popular Zacatecas (RPZ) y Movimiento Alternativa Zacatecas (MAZ).[3]

Distritos electorales[editar]

Para la elección de diputados de mayoría relativa del Congreso del Estado de Zacatecas el estado se divide en 18 distritos electorales. La distritación electoral vigente fue publicada por el Instituto Nacional Electoral en julio de 2022.[4]

Distrito Cabecera Municipios Mapa
1 Zacatecas 1
2 Zacatecas 2
3 Guadalupe 1
4 Guadalupe 2
5 Guadalupe 4
6 Fresnillo 1
7 Fresnillo 2
8 Fresnillo 2
9 Víctor Rosales 4
10 Jerez 5
11 Ojocaliente 4
12 Villa de Cos 6
13 Loreto 3
14 Pinos 2
15 Jalpa 6
16 Tlaltenango 12
17 Río Grande 3
18 Sombrerete 4

Alianzas y candidaturas[editar]

Fuerza y Corazón por Zacatecas[editar]

Reparto de candidaturas[5]
  • 7 diputados: Distritos 2, 4, 7, 11, 12, 13 y 17
  • 15 ayuntamientos: Chalchihuites, El Plateado de Joaquín Amaro, El salvador, Fresnillo, General Francisco R. Murguía, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Jiménez del Teúl, Loreto, Mazapil, Melchor Ocampo, Monte Escobedo, Susticacán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Vetagrande, Villa de Cos y Villa García
  • 5 diputados: Distritos 3, 6, 9, 15 y 16
  • 10 ayuntamientos: Atolinga, General Enrique Estrada, Huanusco, Jalpa, Juchipila, Miguel Auza, Santa María de la Paz, Tlatenango, Trinidad García de la Cadena y Zacatecas
  • 3 diputados: Distritos 1, 5 y 8
  • 2 ayuntamientos: Moyahua de Estrada y Valparaíso

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordaron presentarse en coalición bajo el nombre «Fuerza y Corazón por Zacatecas».

El 12 de enero los partidos registraron la coalición ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. El PRI designará candidatos en 7 distritos y 15 ayuntamientos, el PAN en 5 distritos y 10 ayuntamientos mientras que el PRD hará lo propio en 3 distritos y 2 ayuntamientos.

Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas[editar]

Reparto de candidaturas[6]
  • 11 diputados: Distritos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 15, y 17
  • 29 ayuntamientos: Apozol, Atolinga, Calera, Fresnillo, Genaro Codina, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua de Estrada, Nochistlán de Mejía, Pánuco, Río Grande, Saín Alto, Santa María de la Paz, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Tlaltenango de Sánchez Román, Trancoso, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso, Vetagrande y Villanueva
  • 2 diputados: Distritos 9 y 16
  • 6 ayuntamientos: Benito Juárez, Canitas de Felipe Pescador, General Enrique Estrada, Luis Moya y Zacatecas

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acordaron presentarse en coalición bajo el nombre «Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas».[7]

El 10 de enero fue registrada la coalición ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. El partido Morena designa a 29 candidatos a presidentes municipales y 11 diputaciones y el Partido Verde selecciona candidato en 6 ayuntamientos y 2 distritos.

La Esperanza Nos Une[editar]

Reparto de candidaturas[8]
  • 3 diputados: Distritos 2, 4 y 17
  • 8 ayuntamientos: Calera, Nochistlán, Ojocaliente, Río Grande, Teúl, Troncoso, Villa Hidalgo y Zacatecas
  • 3 diputados: Distritos 5, 9 y 12
  • 8 ayuntamientos: Genaro Codina, General Enrique Estrada, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Jerez, Juan Aldama, Miguel Auza y Villa Cos
  • 2 diputados: Distritos 1 y 3
  • 8 ayuntamientos: Fresnillo, Loreto, Moyahua, Nieves, Pinos, Sombrerete, Tlatenango y Villanueva

El Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza Zacatecas (NAZ) y el Partido Encuentro Solidario de Zacatecas (PES) desistieron de formalizar alianza con Morena y el PVEM y acordaron presentarse en alianza flexible bajo el nombre «La Esperanza nos Une»[9]​ registrando dicha coalición ante el IEEZ el 10 de enero. El PT y Nueva Alianza designarán candidatos en 3 distritos y 8 ayuntamientos cada uno, mientras que el PES hará lo propio en 2 distritos y 8 ayuntamientos.

Resultados[editar]

Congreso del Estado de Zacatecas[editar]

Partido Votos Porcentaje Escaños
Mayoría relativa Plurinominales Total
Movimiento Regeneración Nacional 216 385
 28.5206 %
11 1
12/30
Partido Revolucionario Institucional 134 052
 17.6687 %
2 3
5/30
Partido Acción Nacional 78 547
 10.3529 %
2 1
3/30
Partido del Trabajo 68 631
 9.0459 %
0 3
3/30
Movimiento Ciudadano 51 716
 6.8164 %
0 2
2/30
Partido Verde Ecologista de México 46 891
 6.1805 %
2 0
2/30
Partido de la Revolución Democrática 34 296
 4.5204 %
1 1
2/30
Nueva Alianza Zacatecas 33 005
 4.3502 %
0 1
1/30
Fuerza por México Zacatecas 18 344
 2.4178 %
0 0
0/30
Revolución Popular Zacatecas 15 680
 2.0667 %
0 0
0/30
Partido Encuentro Solidario Zacatecas 10 746
 1.4164 %
0 0
0/30
Movimiento Alternativa Zacatecas 6 226
 0.82 %
0 0
0/30
Candidatos independientes 5 747
 0.7575 %
0 0
0/30
Votos nulos/Candidatos no registrados 38 431
 5.0654 %
Total 758 697
 100 %
18 12 30
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.[10][11]

Ayuntamientos[editar]

Partido Votos Porcentaje Ayuntamientos
Movimiento Regeneración Nacional 213 706
 28.4262 %
20/58
Partido Revolucionario Institucional 144 893
 19.2729 %
10/58
Partido Acción Nacional 87 080
 11.5829 %
5/58
Movimiento Ciudadano 58 036
 7.7197 %
3/58
Partido de la Revolución Democrática 52 878
 7.0336 %
3/58
Partido Verde Ecologista de México 47 710
 6.3462 %
6/58
Partido del Trabajo 45 316
 6.0277 %
6/58
Nueva Alianza Zacatecas 28 353
 3.7714 %
4/58
Fuerza por México Zacatecas 17 922
 2.3839 %
1/58
Revolución Popular Zacatecas 13 232
 1.7606 %
0/58
Partido Encuentro Solidario Zacatecas 7 969
 1.0599 %
1/58
Movimiento Alternativa Zacatecas 4 010
 0.5334 %
0/58
Total de votos válidos 721 105
 95.9180 %
58
Total de votos emitidos (participación) 751 793
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.[12][11]

Referencias[editar]

  1. «Zacatecas 2024». Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  2. Márquez, José (5 de junio de 2023). «Elecciones 2024 en México: ¿qué se elige en los estados?». Uno TV. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  3. «Partidos políticos locales. Zacatecas». Instituto Nacional Electoral. septiembre de 2023. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  4. INE (14 de julio de 2022). «Gaceta Electoral No. 59». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  5. «Acuerdo Coalición PRI-PAN-PRD». 12 de enero de 2024. Consultado el 31 de marzo de 2024. 
  6. «Siglado de Candidaturas MORENA-PVEM». 10 de enero de 2024. Consultado el 31 de marzo de 2024. 
  7. «Convenio de coalición MORENA-PVEM». 
  8. «Siglado de Candidaturas PT-NAZ-PES». 10 de enero de 2024. Consultado el 31 de marzo de 2024. 
  9. «Convenio de Coalición PT-NAZ-PES». 
  10. «Cómputo estatal diputaciones». Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  11. a b «Candidaturas electas». Instituto Electoral del Estado de Zacateca. junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  12. «Cómputo estatal ayuntamientos». Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.