Ir al contenido

Discusión:Evo Morales/Archivo1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este articulo tiene notorias infulencias criticas hacia la persona, no es para nada correcto q se tome una postura personal en un articulo de este tipo, por lo tanto promuevo la modificacion y/o eliminacion del mismo, al ver reflejadadas las ideas del escritor en la publicación.

¿Fue Federico?[editar]

A los pocos días después de las elecciones fue victima de una broma del periodista Federico Jiménez Losantos de la emisora radial española COPE, que usurpó la identidad del presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Todos los que han oído alguna vez a Federico Jiménez Losantos saben de su defecto de pronunciación de la R, defecto que no parece tener el imitador de Zapatero ( [1] ). La broma es del Grupo Risa, que tiene su espacio dentro del programa La Mañana de la COPE, que es dirigido por Losantos. Sin embargo, no creo que Losantos forme parte del Grupo Risa.

Por lo demás, tengo la impresión de que la broma tiene una fuerte carga política no tanto contra Evo Morales sino contra Zapatero (o quizá contra la izquierda en general), y no la consideraría racista aunque sí carente del mínimo respeto y humanidad que toda persona se merece. Aunque es verdad que poco antes hubo otro escándalo del Grupo Risa (éste sí que era racista) sobre una canción que se burlaba de los inmigrantes que subían la valla para llegar a Ceuta y comparaba este drama humano con una competición de salto de altura.

Con todo, voy a modificar estas dos líneas para corregir el fallo que he observado, aunque por supuesto procurando no reflejar la opinión que sí he reflejado aquí, en el comentario. Sabbut (comments) 02:04 6 ene 2006 (CET)

Ediciones de esta discusión --Lagarto (mi página de discusión) 20:57 21 feb 2006 (CET)

Gira mundial[editar]

¿No creen que esta sección debería trasladarse a Wikiinoticias? Al fin y al cabo, dentro de un par de meses a nadie le va a importar la gira de Morales. Se podría mencionar aquí la gira y dejar los asuntos que sí tienen trascendencia, como la condonación de la deuda externa con España (a cambio de programas de educación) y los compromisos conseguidos que lleguen a plasmarse en acuerdos o contratos. ¿Qué me dicen?

Esta gira es algo especial. Morales no se ha posesionado, su gira es bastante intensa y sin paralelo con otras giras realizadas por otros mandatarios en situaciones similares. Evo Morales ha logrado un apoyo inusitado por parte de los líderes mundiales para un lider de un país pobre como Bolivia. Además Evo es visto por muchos líderes como una especie de Mandela inca. Bolivia siempre estuvo gobernado por descendientes de españoles quienes establecieron una especie de Apartheid en contra de las naciones autóctonas. Hace medio siglo los blancos españoles le sacaban los ojos a los indios que querían aprender a leer y escribir y los cazaban como animales en el Amazonas. El hecho de que un "indio" vaya a gobernar esta nación y esté realizando una gira internacional es algo sin precedentes.--tequendamia 07:38 9 ene 2006 (CET)

En ningún momento pongo en duda lo que dices, y además, soy de los que se alegran por ello. Sin embargo, la gira mundial es un tema de actualidad, no un dato biográfico. Se podría crear a lo mejor un artículo sobre la nueva legislatura de Bolivia (un estilo a los de las legislaturas españolas, tipo VII Legislatura de España) y meter ahí el contenido de la gira, dejando sólo la reseña en su biografía. Hispa ...las quejas aquí 08:27 9 ene 2006 (CET)

En fin, ahora tengo que matizar: Me alegro de que vaya a gobernar un indígena, no de que le sacaran los ojos a los indios por aprender a leer... evidentemente... 8p Hispa ...las quejas aquí 08:28 9 ene 2006 (CET)
Concuerdo con Hispa, en decir que la gira es un tema de actualidad. Retiraré el texto de opinión y lo referido al "apartheid" pues eso lo mencionó Linera no Morales. Evo Morales es tan indígena como yo, pues es producto en mayor o menor medida del mestizaje tanto genético como cultural, basta recurrir a su apellido paterno que es de origen español [2]. Volviendo al tema de gira mundial. No creo que sea necesario poner una crónica de sus primeros viajes cuando aún no es presidente pues no considero que sea relevante, aún quedan 5 años enteros de legislación en los cuales pueden surgir hechos que contribuyan a escribir la biografía de este señor. Por lo visto noticias como ésta abundarán. Investigaré lo que se tiene que hacer para pasar información como esta a Wikinoticias. Saludos Alhen ♐... 14:56 9 ene 2006 (CET)
Y... Tequendamia. Hace medio siglo, si mal no recuerdo, Bolivia ya era independiente como estado, ¿no? De este modo, habría que decir que eran los blancos bolivianos los que le sacaban los ojos a los indígenas, aunque como ya existía el futbol, me huelo que tampoco eran todos los blancos los que se dedicaban a tan macabro deporte. Cuidado con las políticas basadas en la limpieza de sangre... al final todos tenemos algo de judío, algo de moro, algo de gringo, algo de español... algo de inca... la genética es así de jodída 8p Hispa ...las quejas aquí 16:47 9 ene 2006 (CET)
No del todo cierto lo que dices Hispa, los blancos en Bolivia son bolivianos en los documentos pero españoles de corazón como en la mayoría de los paises donde ellos son la minoría que gobierna. Ellos hablan de tener "abolengo", lo cual en su jerga quiere decir tener sangre española no mezclada con la de los indios. Ellos mantienen con orgullo sus árboles geneológicos con los que decoran algún salón de sus casas, en los que trazan sus linajes hasta los ancestros que vinieron de España y aún antes. Ellos se casan con europeos y mandan a us hijos a estudiar e Europa o Estados Unidos. Ellos sienten vergüenza muchas veces de que Bolivia y otors paises de Latinoamérica sean países de "indios". Tu ves que aún en Bolivia se escoge una Miss Bolivia rubia para los reinados de Miss Universo y Mis Mundo. Ellos crecieron pensando que tienen todo el derecho a tener lo que tienen y creer que el "indio no merece nada" simple y llanamente porque para ellos ser indio es ser malo y es una vergüenza.--tequendamia 22:56 9 ene 2006 (CET)
Respecto a al hecho de que muchos indios tienen apellidos españoles. Eso no es prueba de meztizaje. Tanto negros esclavos asi como también los indios en tiempos de la colonia y eran bautizados a la fuerza y obligados a llevar el apellido del "padrino" español que se les asignaba quien muchas veces era el amo o el encomendero. Así pués un negro cuyo amo tenía apellido Mosquera o Caicedo pasaba a tener el apellido Msquera o Caicedo. Lo mismo hicieron con muchos indios, no con todos porque algunos estaban mas aislados geográficamente.--tequendamia 22:56 9 ene 2006 (CET)
Bueno, creo que es hora de cerrar el debate racial, que no viene al caso del artículo. Lo que los "blanquitos" bolivianos hagan o digan es cosa de ellos, y como decimos aquí, "se les está pasando el arroz". Centrémonos en el nuevo presidente. Hispa ...las quejas aquí 23:35 9 ene 2006 (CET)

Dos cosas:

  • Les recuerdo que esta es una página para discutir sobre el artículo Evo Morales y no sobre la españolidad o no de blanquitos o lo que sea.
  • La información de la gira me parece inadecuada al artículo. Bastaría un párrafo que diga que luego de electo y antes de asumir encaró una gira. Eso es para wikinews y no lo veo definitivamente como parte de la esencia de un artículo enciclopédico. Justamente el artículo enciclopédico extrae de la información en bruto lo importante luego de pasado un tiempo y consolidada la misma. Barcex 23:52 9 ene 2006 (CET)
>>Barcex, yo sólo quería poner las cosas dentro del contexto de Latinoamérica. Las cosas que puden pasar desapercibidas para los de afuera. Contexto es muy importante para entender una biografía, no lo podemos descartar con un simple "me parece inadecuado".--tequendamia 03:47 10 ene 2006 (CET)
Tequendamia quizás puedas poner esa información de la gira en un articulo aparte, por ejemplo en la wiki en inglés hay un articulo que habla exclusivamente sobre la salud del mandatario judío Ariel Sharon (click aquí). El problema es que fiebre de la "irrelevancia" o "inadecuado" es endémico entre algunos usuarios esta enciclopedia en su versión en español.--kazem 15:24 11 ene 2006 (CET)

Kazem: no estoy de acuerdo, para eso está wikinews. En el artículo se puede poner un link a una noticia de wikinews con todo el detalle, sigo sin ver tanto detalle de relevancia enciclopédica. Y si, yo lo considero inadecuado, es la palabra correcta para lo que pienso (DRAE: Apropiado a las condiciones, circunstancias u objeto de algo). Barcex 17:07 11 ene 2006 (CET)

Y si dejamos lo de la gira, hasta que la Historia, magistra uitae demuestre tu postura, Barcex. Lo que sobra no daña, decía abuelita. Espero que este argumento refleje mi talla intectual. --Lagarto (mi página de discusión) 19:44 7 feb 2006 (CET)

Enciclopedia del siglo 21[editar]

¿Saben qué? Esta es una enciclopedia del siglo 21, no podemos pretender que se deba elaborar como las enciclopedias de los siglos XIX y XX.--tequendamia 06:51 12 ene 2006 (CET)
:S ¿Que rayos significa eso?. --Oscar (¡escríbeme! -->) 17:39 29 ene 2006 (CET)
Eso significa que no podemos pretender que la Wikipedia tenga el aspecto, el estilo y el tipo de información de una enciclopedia del siglo XIX cuando sólo las élites exclusivistas sabían leer y escribir.--tequendamia 19:05 7 feb 2006 (CET)

Lugar de nacimiento[editar]

Por los datos que obtuve el Presidente Evo Morales nacio Isallavi pueblo cercano a Orinoca migro a esta localidad a su 16 años. Espero encontrar mas datos, saludos a todos.--Jukumari ʢ··ʡ 18:56 24 ene 2006 (CET)

En el articulo se dice que Evo Morales nacio en un pueblo "minero", lo cual no es cierto por que Orinoca es un pueblo agricultor, ubicado sobre una zona muy arida del Altiplano Central boliviano.

Cotilleo[editar]

He vuelto a quitar el cotilleo que no viene a cuento y es propio de revista del corazón. Lourdes, mensajes aquí 21:08 31 ene 2006 (CET)

Leo este artículo, y si no es porque ya se que se trata de Evo, quien merece mi respeto, me parecería que es un artículo sobre una Gira de U2 o los Rolling, con su correspondiente sección "Hola" ;) (no se me enojen, es sólo un poco de humor) Barcex 22:33 31 ene 2006 (CET)

Propuesta para quitar 2.1 Gira Mundial[editar]

Ya se hablo y lo vuelvo a poner me parece que lo de la gira mundial esta demas, no me ha animado a quitarselo por que prefiero que la mayoria este de acuerdo. Que dicen? Saludos--Dondiego 22:38 31 ene 2006 (CET)

De acuerdo por acá con quitar la gira mundial: nos importa quién es, qué piensa y qué hace, no cuál es la "moda Evo" de este verano. Quizás quienes insisten con la gira mundial tengan una visión positiva de Evo como la tengo yo, pero sepan que eso más que realzarlo lo ridiculiza. --galio hablemos 09:41 5 feb 2006 (CET)

Demás está decir que estoy de acuerdo con que esa sección de gira mundial es impertinente al artículo. Un par de párrafos resumiendola son más que suficientes que esta cosa del Evo's 2005/2006 World Tour, ¡aproveche, se acaban las entradas! compre YA YA YAAAAAAAAA... Barcex 15:55 5 feb 2006 (CET)

Y yo estoy de acuerdo con vosotros tres. Estos detallitos son más para una biografía de un libro completo. Lourdes, mensajes aquí 16:51 5 feb 2006 (CET)
Quizas solo se deberian colocar sus reuniones con los lideres mas importantes? o mejor dicho, los mas resaltantes politicamente hablando? Messhermit 22:48 5 feb 2006 (CET)
El verdadero problema con la sección de la gira mundial fue que en el aparte de la visita de Evo al Rey (que ya por si misma indignó a muchos españoles clasistas y racistas) se mencionó lo de las declaraciones de Aznar de que iba usar su fundación privada para combatir a Evo Morales, a Hugo Chávez y a Fidel Castro. No me sorprendería si la fundacíon privada de Aznar esté detrás de una campaña para modificar los artículos de estos personajes a su antojo.--tequendamia 23:45 26 feb 2006 (CET)
Sí, estamos todos sobornados por el del mostacho. Mejor aceptá lo que se decidió y punto. Saludos, galio hablemos 00:30 27 feb 2006 (CET)
El problema serio es que en principio es un error solicitar el borrado de un artículo que no ofende ni insulta a nadie y que simplemente está proporcionando una información que es importante. Hay una forma amañada, distorsionada y quizás corrupta de interpretar las reglas de la wiki en favor de una pequeña manada de intolerantes--tequendamia 02:03 27 feb 2006 (CET)
Lo que digas. Cualquier artículo puede ser sometido a consulta de borrado, más aún uno cuyo borrado ya había sido decidido por mayoría calificada "a mano". El artículo era redundante, no era enciclopédico, faltaba a la neutralidad y tenía información irrelevante. Ya se habló de esto, ya es un tema cerrado. Saludos, galio hablemos 03:52 27 feb 2006 (CET)

Suéter[editar]

El suéter no caracteriza a Evo Morales. No sé que hace esa referencia en la introducción del artículo ¿Todos los que trabajan en esta página están de acuedo con eso? Además da por supuesto que se sabe algo del personaje, hasta cómo se viste. --Lagarto (mi página de discusión) 20:57 6 feb 2006 (CET)

[3] [4] [5] Sin duda lo caracteriza, es mas lo que lo caracteriza es esa mania de no seguir el protocolo y de vestirse siempre con la misma ropa.--Dondiego 21:02 6 feb 2006 (CET) --Dondiego 21:02 6 feb 2006 (CET)

Creo que lo caracterizan sus detractores. Me parece un dato menor en el presidente de un país para que vaya en la introducción del artículo. ¿Dónde se votan los cambios? --Lagarto (mi página de discusión) 21:04 6 feb 2006 (CET)

¿Hablar de "manía" es lenguaje neutral? Tenés fuentes científicas para considerar maniático a una pesona porque no se viste como otras personas "civilizadas". --Lagarto (mi página de discusión) 21:05 6 feb 2006 (CET)

"Por eso la compañía Punto Blanco -una de las más importantes del ramo en Bolivia- decidió ponerse a vender copias del famoso jersey de alpaca como 'símbolo del nuevo presidente'."

Detractores???!! Si todos los bolivianos del oficialismo han halagado su vestimenta y la denominan "simbolo del presidente"!!

Por cierto lagarto, te recuerdo que Wikipedia NO ES UN FORO --Dondiego 21:09 6 feb 2006 (CET)

Aún así me parece un dato menor para la introducción, en todo caso se cuenta la historia del suéter en el desarrollo del artículo (antes de darlo por sabido). En ningún momento di por sentado que esto era un foro. Y ese comentario se hace si uno se despacha con líneas y líneas no por esto. --Lagarto (mi página de discusión) 21:43 6 feb 2006 (CET)

Tus fuentes son dos artículos que hablan de alguna empresa qeu quiere vender sueters parecidos y de un artículo de opinión del Sr. Oppenheimer. Me sigue pareciendo irrelevante lo del suéter. Parece que a los bolivianos también Encuesta: Suéter de Morales irrelevante para mayoría en Bolivia--Lagarto (mi página de discusión) 21:49 6 feb 2006 (CET)

Comenzó como un político boliviano[editar]

¿Qué comenzó como un político boliviano? --Lagarto (mi página de discusión) 21:00 6 feb 2006 (CET)

¿Dónde se votan los cambios para este artículo?[editar]

¿Quién es además responsble de efectivar los cambios? ¿Sólo el usuario Dondiego?

--Lagarto (mi página de discusión) 21:00 6 feb 2006 (CET)

Bajando el tonito Lagarto, que aca estamos todos para ayudar.--Dondiego 21:03 6 feb 2006 (CET)

Disculpame, pero yo participé de otros artículos y nunca vi que alguien se ocupara de revertir los cambios que yo hiciera sin fundamentar. Parece que vos fueras el único que puede hacer cambios. --Lagarto (mi página de discusión) 21:07 6 feb 2006 (CET)

Mal uso del gerundio[editar]

Fue electo al Congreso en 1997, dando inicio a una meteórica carrera política. Debería decir "y dio inicio..." --Lagarto (mi página de discusión) 21:08 6 feb 2006 (CET)

Querido lagarto, los errores lingüísticos los puedes cambiar, lo que no se puede cambiar sin consenso de la mayoria es el contenido del articulo, sino esto deseencadenaria en uan guerra de ediciones.--Dondiego 21:12 6 feb 2006 (CET)

Veo que pasamos de "bajando al tonito" a "querido lagarto". Vamos mejorando. Me alegro. Paz y Amor. Entonces en vez de revertir sin más hubieras visto que había cambiado. Y discutido el resto. No ignorado. --Lagarto (mi página de discusión) 21:56 6 feb 2006 (CET)

Error de género[editar]

Nacido en un poblado minero del Departamento de Oruro, Morales habla como lengua materna el aymara y de segundo el castellano, al igual que muchos de los habitantes del altiplano occidental boliviano. Debería decir "como segunda" --Lagarto (mi página de discusión) 21:10 6 feb 2006 (CET)

Existe un altiplano oriental boliviano? No... entonces, sobra la referencia. Saludos, RedSoldier

¿Controvertido?[editar]

Un controvertido aviso televisivo del partido mostraba a una boliviana que exhortaba a "votar según la conciencia de cada uno, y no según lo que indique el jefe de cada uno". ¿Quién dice o dijo que era controvertido? ¿A qué este adjetivo? ¿Es una crítica? ¿Hay acuerdo en esto? --Lagarto (mi página de discusión) 21:13 6 feb 2006 (CET)

¡¡Comunistas!![editar]

¡Vade retro! Morales ha gozado del apoyo político de líderes socialistas y comunistas de Suramérica.

Si en lugar de adjetivar los presidentes con los que se encontró, no los nombramos a todos. ¿Si se es comunista no se es socialista?

--Lagarto (mi página de discusión) 21:16 6 feb 2006 (CET)

Lagarto, te repito lo que te dijo Dondiego mas arriba, deja de usar esta pagina de discusión como un foro político.--Oscar (¡escríbeme! -->) 22:12 6 feb 2006 (CET)

Me malinterpretas. Estoy señalando lugares donde el texto del artículo es tendencioso (según yo). --Lagarto (mi página de discusión) 22:15 6 feb 2006 (CET)

Entonces se valiente y edita lo que consideres errado, no tiene sentido colocar aqui todos los cambios que realizas.--Oscar (¡escríbeme! -->) 22:21 6 feb 2006 (CET)

Dondiego revirtió mis cambios, sin explicación (los de contenido y los de estilo) y me dijo que había que someterlos a discusión. Por eso incluí, lo que pensé que revertiría nuevamente. Pero ahora me autorizó a cambiar los de estilo, y los otros, no. Es´sólo lo del sueter y los de la adjetivación de los "líderes". --Lagarto (mi página de discusión) 22:36 6 feb 2006 (CET)

¿Puedo saber qué hay de "foro" en los aportes de Lagarto? No he visto nada al respecto; de hecho, el destacar lo del sueter de Morales es absolutamente inadecuado donde está. A lo sumo, puede remitirse a una mención al final del texto, pero no tiene en absoluto nada que ver con su carrera política. Taragüí @ 10:16 7 feb 2006 (CET)
Los aportes NO, colocar cinco nuevos temas en esta discusión en un dia, tal vez--Oscar (¡escríbeme! -->) 23:04 7 feb 2006 (CET)

Ver explicación más arriba de por qué incluí temas en discusión. Habían borrado las ediciones al texto. No entiendo del todo tu sintaxis. --Lagarto (mi página de discusión) 23:14 7 feb 2006 (CET)

Olvidalo, ya lo he visto.--Oscar (¡escríbeme! -->) 23:20 7 feb 2006 (CET)

Modificaciones[editar]

He eliminado del artículo las siguientes afirmaciones, que por su naturaleza exigen una fuente que las respalde:

  • A pesar de que según las encuestas el partido registraba un 4% de intención de voto; ¿qué encuestas? ¿Alguien puede dar un enlace?
  • Un controvertido aviso publicitario; ¿Qué aspecto resultaba controvertido? ¿Quién participó en la controversia? ¿Qué fuentes pueden indicarse?
  • a pesar de que las encuestas lo situaban tan sólo con un tercio de votos a favor; idem 1)

Se agradecería el aporte de fuentes que permitan recuperar esta información. Taragüí @ 10:58 7 feb 2006 (CET)

"Me parece inadecuado"[editar]

"Me parece inadecuado": Este es uno de los argumentos mas brillantes de la Wikipedia hispana. Refleja la talla intelectual de los usuarios--tequendamia 19:08 7 feb 2006 (CET)

¿Quién ha usado el argumento, Tequendamia? ¿Puedes ser más claro? Taragüí @ 19:35 7 feb 2006 (CET)
Mirar más arriba. --Lagarto (mi página de discusión) 19:39 7 feb 2006 (CET)
El "me parece inadecuado" es la conclusión de la argumentacion, no el argumento mismo. El que no lo nota refleja su talla intelecual.--Lagarto (mi página de discusión) 19:42 7 feb 2006 (CET)
Como yo soy el que lo dijo voy a recurrir al DRAE para ilustrar sobre esa palabra. El mismo dice "Inadecuado. adj. No adecuado." y luego "Adecuado adj. Apropiado a las condiciones, circunstancias u objeto de algo." Con el agregado del prefijo in la definición se transformaría entonces en "Inadecuado. adj. No apropiado a las condiciones, circunstancias u objeto de algo". Eso es lo que digo, que esos detalles de esa gira no son apropiados para la características de una biografía de artículo enciclopédico pues al poco tiempo tienden a ser irrelevantes dentro de la vida del personaje en cuestión, y el género en el que escribimos aquí es el artículo enciclopédico y no el artículo periodístico. Es todo un honor para mí que se califique a un argumento que he dado como uno de los más brillantes de la Wikipedia hispana. Gracias. Barcex 20:01 7 feb 2006 (CET)
Como dije arriba esta es una enciclopedia del siglo 21. Algunos usuarios de la península quieren que se les parezca a las viejas enciclopedias del siglo XIX.--tequendamia 20:08 7 feb 2006 (CET)
Una enciclopedia es en líneas generales un compendio de saber, lo fue y lo seguirá siendo, y eso queremos tener todos: una enciclopedia. No veo qué hace a una enciclopedia del siglo XXI más que el hecho de contar con una tecnología de que no disponían los redactores de entonces. Por lo demás, la seriedad, trascendencia temporal y el uso de un lenguaje técnico son componentes básicos de cualquier enciclopedia que se precie.
¿Cuál es la información válida que aporta al lector el Evotour '06 o las rayas de su pulóver? Por algo existen diferentes géneros literarios, por algo existe la prensa rosa y por algo existe la prensa amarilla. Acá no somos prensa, y menos rosa o amarilla, pero eso no es nada malo: ni siquiera hace falta salirse de los proyectos de Wikimedia para desempeñarse en periodismo, porque existe Wikinoticias. En otro orden de cosas, la reposición sistemática de texto no consensuado, y más cuando implica el borrado de ediciones previas que añadían información al artículo sobre la que nadie protestó -el nombre del vicepresidente, por ejemplo-, es a todas luces un acto vandálico. Saludos, galio hablemos 20:21 7 feb 2006 (CET)
Qué pena con ustedes pero la información sobre la gira de Evo Morales esta presentada como un resumen y no como una serie de noticias. Sino entienden eso debo asumir que cargan su propia agenda personal y que tienen conceptos bastante sesgados sobre lo que "el saber" abarca.--tequendamia 20:25 7 feb 2006 (CET)
En lugar de hablar de los interlocutores, ¿por qué no contraargumentamos?, quizás de algunas cosas nos convenzamos. En lugar de los ¡qué pena!, ¡pobres! etc. ¿por qué no contás un poco lo que debe tener un artículo enciclopédico? Creo que hay un espacio abierto a la discusión, aunque no sea éste creo. Podríamos trasladar la información hasta allí. --Lagarto (mi página de discusión) 20:55 7 feb 2006 (CET)
Si el problema es lo del Evo Morales World Tour y el bendito suéter, ¿por qué no lo ponen en un artículo aparte y ya? (en la versión en inglés nadie ha puesto problema por el tema como acá)--Julián Ortega Martínez Silvia, je t'aime - escríbeme un mensaje acá 22:19 7 feb 2006 (CET)

Solo dejo constancia de que lo que están buscando es que bloqueen el articulo ante la guerra de ediciones por la gira mundial, en mi opinión particular, estoy totalmente en contra de que permanezca aquí por mucho tiempo, faltan al menos 5 años de gobierno para Morales, por que enfatizar un simple viaje alrededor del mundo, ¿hacemos lo mismo con otros presidentes que viajan muchas veces a año?, la respuesta en un contundente No…--Oscar (¡escríbeme! -->) 23:10 7 feb 2006 (CET)

Presumamos buena fe. Realmente se podría dejar lo de la gira, en unos meses todos entenderan que hay que resumirlos o pasarlo a mejor vida. --Lagarto (mi página de discusión) 23:12 7 feb 2006 (CET)

Borrada la sección "Gira mundial", no es propio del artículo y si alguno de ustedes tiene vocación de noticiero o de biógrafo detallista, se ha equivocado de sitio. Todos los políticos viajan constantemente y no por ello se especifica paso a paso en sus biografías. A Julianortega: la página que propones ya la hicieron y se borró por la misma razón: no es propio de enciclopedia. Lourdes, mensajes aquí 23:37 7 feb 2006 (CET)
Me parece que Lourdes tiene razón cuando dice que "todos los políticos viajan constantemente y no por ello se especifica paso a paso en sus biografía". No obstante, en este caso particular la gira de Morales tiene, a mi humilde modo de ver, una gran importancia por los acuerdos que consiguió y las concesiones que realizó, antes de siquiera comenzar su mandato. No muchos presidentes electos (menos uno de Bolivia) hacen eso, creo yo. --Julián Ortega Martínez Silvia, je t'aime - escríbeme un mensaje acá 00:08 8 feb 2006 (CET)

Gente, dado que en estas discusiones uno se pierde, y de que se está dando una guerra de ediciones, me tomo el atrevimiento de catalogar las opiniones que aquí han sido vertidas como para dar una idea del grado de consenso que tiene cada una de las posiciones. Esto no pretende ser una especie de votación y pido disculpas si he malinterpretado a alguien.

A favor de la eliminación, reducción o resumen: Usuario:Hispa Usuario:Alhen Usuario:Barcex Usuario:Galio Usuario:Lourdes Cardenal Usuario:Taragui Usuario:Oscar_. Usuario:Dondiego

Posición intermedia: Usuario:kazem Usuario:Lagarto Usuario:Julianortega

En contra: Usuario:Tequendamia

Barcex 11:52 8 feb 2006 (CET)

Me hicieron paquete chileno unos usuarios que no han contribuido al artículo excepto para borrar lo que yo he hecho. Eso es algo con lo que no puedo estar de acuerdo, pues yo agrego información a los artículos no la destruyo. La información que yo trataba de proteger era además un resumen de un conjunto de actividades similares y por lo tanto de naturaleza intrínsecamente neutral--tequendamia 13:09 8 feb 2006 (CET)
¿Qué signific "hacer paquete chileno"? --Lagarto (mi página de discusión) 13:16 8 feb 2006 (CET)

Tequendamia. Sigue propasándote en tus declaraciones respecto a otros usuario y te encontrarás con un bloqueo de varios días. Queda dicho. Hispa ...las quejas aquí 13:24 8 feb 2006 (CET)

Agunos teóricos de las ciencias de la información suelen distinguir entre datos e información. La información desde este punto de vista es el dato procesado de modo que sirva para los propósitos que se lo quiera utilizar. Muchas veces el propósito de la información es la toma de decisiones, otras veces como esta el propósito es dar una ilustración general al lector buscando un balance entre la simplicidad y la cantidad de datos. Como somos una enciclopedia y no un repositorio de datos debemos actuar como tal. A mi criterio un par de párrafos pueden resumir lo más relevante de esta gira. No agrego información porque no soy experto en Evo, pero eso no me impide opinar sobre este tema, porque lo estoy haciendo abstrayéndome del personaje, y considero que lo que estoy haciendo también es un aporte a la calidad de Wikipedia Barcex 14:04 8 feb 2006 (CET)

Tercera vía[editar]

¿Qué tal quedaría abrir un nuevo artículo titulado: Gira mundial de Evo Morales 2006? Ahí sí que sería el lugar oportuno donde poner todos y cada uno de los datos sobtre la susodicha y luego enlazarlo en la página del personaje. Hispa ...las quejas aquí 13:24 8 feb 2006 (CET)

Ya alguien trató de hacer eso (en verdad lo hizo) y otro alguien lo borró, lo que genera la pregunta de quién y por qué y bajo qué procedimiento se borran los artículos.--tequendamia 13:35 8 feb 2006 (CET)
Tequendamia, los informes sobre la censura no son aquí. Denuncias al café y con datos, y si no, a callar que estamos más guapos. Hispa ...las quejas aquí 13:46 8 feb 2006 (CET)

Posíblemente porque no se puede símplemente relatar un asunto noticioso sin argumentar la posible relevancia o no que pueda tener para el futuro del país o del personaje protagonista. Posiblemente porque Wikipedia no es fuente primaria. ¡Qué se yo! Si se empieza un artículo con seriedad, fuentes de confianza para todos y argumentos más allá de los calificativos personales, estoy seguro de que nadie lo borrará. Probablemente la gira de Morales tenga su trascendencia en el futuro cercano de Bolivia, y ya dije que debería reseñarse en el artículo, pero no detallarla de forma que ocupe la mayor parte de él, porque desvirtúa el contenido de la biografía y parecería que este señor no ha hecho otra cosa en su vida que ponerse un jersey e irse de viaje, cosa la cual me extrañaría... Hispa ...las quejas aquí 13:46 8 feb 2006 (CET)

Creado Gira mundial de Evo Morales 2006.--tequendamia 14:25 8 feb 2006 (CET)

Como dicen Les Luthiers: La Paz sólo se encuentra... en Bolivia Hispa ...las quejas aquí 15:15 8 feb 2006 (CET)

Como acabo de decir en Discusión:Gira mundial de Evo Morales 2006, ahora tenemos una biografía en este artículo, pero un artículo periodístico en otro, ¿ésto era una enciclopedia?. Por mi parte aquí termina la discusión con respecto a la gira en este artículo, no hay mucho más que pueda decir. ¡Nos vemos en el otro! ;) Barcex 15:43 8 feb 2006 (CET)

Mensaje de correo sobre la redacción actual (12 feb de 2006) del artículo.[editar]

Dear Sir or Madam,

I am writing to object to blatant political propaganda in the Spanish-language article on "Evo Morales," the new president of the Republic of Bolivia. I have made repeated attempts to qualify a misleading claim, but within minutes the qualification is removed and the original misleading text is reinserted.

In the third paragraph, the article states:

"convirtiéndose en el primer amerindio que ocupa la jefatura de Estado de una nación sudamericana desde la conquista de América."

which translated to English means:

"becoming the first Amerindian to occupy the head of state of a South American nation since the conquest of America."

This is patently false political propaganda. First, while I cannot speak about other nations, Bolivia itself has already had a number of Amerindian and mixed-race presidents in its long and troubled history. Among them, Mariano Melgarejo (1864), Carlos Quintanilla (1939), Rene Barrientos (1964), Juan Jose Torres (1976), Luis Garcia Meza (1980), Celso Torrelio Villa (1981), an many others.

Second, Mr. Morales is not "pure Amerindian" as his article would lead us to believe. Unlike North American African slaves who took their masters' names, Bolivian Amerindians kept their own native surnames following paternal lines. "Morales," a Spanish last name, indicates a patrilineal ancestor of European origin. While most people in Bolivia understand this, Mr. Morales has been publicly called to task for misrepresenting his racial extraction to foreigners -- particularly to the international press.

Mr. Morales' election is nonetheless a noteworthy achievement, and he can probably lay legitimate claim to being the first "primarily Amerindian politician to be democratically elected by a true majority vote," and certainly the first to successfully campaign on his ethnic identification.

The qualifier I included reads thusly:

"declarándose el primer amerindio que ocupa la jefatura de Estado de una nación sudamericana desde la conquista de América."

which translates to:

"declaring himself the first Amerindian to occupy the head of state of a South American nation since the conquest of America."

This week I read that staff members of several US politicians were blocked from making changes because they had been altering their bosses' entries for political purposes. I hope you will take similar steps in Mr. Morales' case. Thank you.

Sincerely yours, Alfonso ...

Acá me parece que hay un conflicto en lo que se entiende por etnia o cultura. A mi entender, no se trata de una cuestión biológica, no hay razas puras. Declararse parte de una etnia, creo que en gran medida es serlo, si nuestra educación familiar o social nos puso los valores, creencias, lengua a disposición para que optemos por tomarlos. Los presidentes que se nombran ¿fueron educados o llevaban adelante un modo de vida y una lengua amerindia? ¿Se llamaban a sí mismos indígenas? ¿Se consideraban tales? ¿Defendían sus valores? Cuando ser blanco, negro, mulato, zambo, mestizo, tenía un valor social y legal, en la colonia, esto no era cuestión de ADN. Los así llamados blancos dominaban a los así llamados mulatos, indios, mestizos, indios... esto en parte se mantuvo luego de la independencia cuando los virreinatos estallaron y surgieron las "repúblicas". ¿Los políticos y presidentes de Bolivia que hubo luego reivindicaban su condición mestiza o amerindia? ¿O eran vistos socialmente como blancos? Hace poco surgió una investigación según la cual José de San Martín era hijo de una india. Esto no lo hace mestizo, dado que en su vida nunca fue considerado como tal. Mestizos (mixed-race) somos todos. Basta saber un poco de historia de los últimos siglos, europea o americana, para ver cómo culturas y pueblos se mezclaron y mezclaron. No hay razas puras (a no ser que entendamos por razas, alguna comunidad de humanos completamente aislada durante milenios), unos de los últimos que pretendieron afirmarlo con seriedad fueron Adolf Hitler y sus secuaces. --Lagarto (mi página de discusión) 19:09 12 feb 2006 (CET)

Edité el texto para incluir las dos opinions, pero que el señor del email (¿Alfonso?) cite sus fuentes, si no deberá borrarse la crítica. --Lagarto (mi página de discusión) 19:39 12 feb 2006 (CET)

Lagarto, a mi juicio la enciclopedia no puede ser un foro de expresión de cada delirio que aparezca. Hasta que el señor Alfonso no provea fuentes que lo respalden —amerindio no es mestizo, ni cultural ni étnicamente—, no podemos tomarlo en cuenta seriamente, y por tanto creo que deberíamos volver a la última edición de Hispa. Por lo demás le digo al señor Alfonso que sería preferible que nos hablara en castellano, cosa que por su nombre quizás pueda hacer. Saludos, galio hablemos 20:44 12 feb 2006 (CET)

El primer amerindio o no...[editar]

He visto la guerra de ediciones que hay con el sunto de si es o no es el primer presidente amerindio, indigena o mestizo. Mi opinión es que la raza no tienen la mayor relevancia. Lo que es relevante es que es el primer presidente de "clase" (en el sentido marxista del termino). El primer presidente de los pobres, de los que han sido oprimidos desde, por lo menos, la conquista. Un saludo--Txo (discusión) 22:03 16 feb 2006 (CET)

Eso es lo que se expresa con amerindio, que es tanto cultural como étnicamente un aymara, y él lo reconoce y está orgulloso de eso. Coincido con Napoleón333 en la necesidad de volar de un plumazo los "otros presidentes amerindios", que a) eran mestizos, b) culturalmente eran "'occidentales", c) no surgieron como representantes de clase del mismo modo que Morales.
Que Andrés Oppenheimer o similares hayan escrito artículos mezclando estas tres cosas perniciosamente no amerita que la enciclopedia lo recoja como teoría en lo más mínimo, máxime cuando el peso real de quienes dicen eso es mínimo, y como bien expresa(ba) el artículo hasta los grandes medios de comunicación reconocieron y resaltaron el carácter "autóctono" de Morales. A lo sumo puede mencionarse de reojo al pie del artículo en alguna sección "Objeciones a la figura de Evo Morales", pero nunca en la introducción; se estarían poniendo en pie de igualdad dos posturas que no lo estan, porque la segunda "postura" no es ni siquiera científica o seria, ¿se entiende?
No me acuerdo en este momento si era el señor Alfonso —el que habló en inglés— quien disparó que su apellido denota que no es 100% indígena. Ahora bien, que algún antepasado remoto haya tenido un apellido europeo a) no hace que no pueda ser 95% indígena en lo étnico, que es lo de menos, y b) ¿quién dice que al Morales primigenio no le implantaron un apellido español? Fueron muchos los casos en que se le pusieron nombres a la gente. Saludos, galio hablemos 23:16 16 feb 2006 (CET)

De acuerdo con Galio, el apellido no dice nada, la ascendencia aynara de EVO es clara, se celebró una celemonia de toma de poder tradicional aynara además de la convencional. Un saludo--Txo (discusión) 17:12 17 feb 2006 (CET)

El ritual celebrado en Tiahunacu no tiene nada de tradicional, no son celebraciones ancentrales como se ha querido presentar, ni siquiera la vestimenta usada y menos aun el decorado que supuestamente representaba la diversidad de Bolivia. Una anaconda representando la cultura de la llanura es más que suficiente prueba de lo absurdo de aquella celebración. La coca tampoco era una "hoja sagrada" para los aymaras y la wipala no es más que la banderos de los tercios de flandes. La vestimenta "tradicional" es integramente de ascendencia española. Saludos Grigotá
Bueno, si el es el primer amerindo en ser Presidente de un Pais Latinoamericano, entonces como calificamos a Benito Juárez o Alejandro Toledo? Messhermit 17:36 17 feb 2006 (CET)
¿Mestizos? Taragüí @ 18:03 17 feb 2006 (CET)
Hasta donde tengo concimiento, Benito Juárez era indigena. La historia Mexicana al menos asi lo coloca. Ahora, si hablamos de Meztisaje entonces no podemos decir que Evo Moralez es totalmente indigena. Messhermit 18:53 17 feb 2006 (CET)
El problema está en meternos a decir que es el primer presidente indígena de toda América Latina. Cuando Morales habla del tema, se refiere a Bolivia; no sé si habrán visto la ceremonia de transmisión de mando, pero en el discurso que pronunció habló pura y exclusivamente de Bolivia. Saludos, galio hablemos 19:47 18 feb 2006 (CET)

A fin y al cabo, tiene alguna importancia si es o no es el primer indio en ser presidente?? Hay que enfocarse en ver lo que hace, y a ver si es cierto todo lo que dijo y prometió, entre esas cosas que será “un dolor de cabeza” para Estados Unidos, aunque por ahora las relaciones van muy bien…..--Dondiego 23:07 18 feb 2006 (CET)

Un poco más relavante que el tipo de ropa que lleva puesto, puede ser. --Lagarto (mi página de discusión) 23:10 18 feb 2006 (CET)
De por sí no es relevante e incluso hay quienes lo enfocan desde una óptica que, disfrazada de caridad o fraternidad, no deja de ser racista; se habla del primer aborígen como si fuera el primer alienígena o el primer perro en dirigir un país. De todos modos, Morales lo usa de otra forma, y es la importancia que tiene el hecho de que sea amerindio en el contexto: históricamente fueron los pobres, los ninguneados, los excluidos, que no participaron —según Morales— ni siquiera de la fundación de Bolivia. Se supone que él viene a representar a esa inmensa mayoría de la población y sacarla del estado calamitoso en que está, de ahí la importancia, de que sus orígenes político-culturales fueron parte importante de la campaña y el plan de gobierno. Saludos, galio hablemos 23:19 18 feb 2006 (CET)

Profesión[editar]

Para ser sindicalista, obviamente hay que tener una profesión previa que te permita entrar en un sindicato. Es por esto que revertí el dato de Profesión: Sindicalista al más apropiado de Profesión: Agricultor. Kordas (sínome!) 16:29 26 feb 2006 (CET)

Lo de sindicalista no tiene sentido, ni lo había visto. Mejor ahora... --galio hablemos 21:28 26 feb 2006 (CET)
Agradecería que cierto usuario censor dejara de quitar un dato ciertamente relevante como es la profesión del presidente de Bolivia, aunque claro, como apuntó aquí, la digna profesión de agricultor no es considerada por él como tal... que les diga a los millones de agricultores del mundo que ellos no tienen ninguna profesión, a ver qué les parece. Ante esa absurda censura, he vuelto a ubicar el dato en la tabla correspondiente. Kordas (sínome!) 15:53 2 mar 2006 (CET)
Lo más raro de todo es que agricultor no sea una profesión pero sindicalista sí... En fin, acá está la página de discusión para conversar lo que sea necesario, y mientras tanto se revertirá a la edición consensuada. Saludos, galio hablemos 22:04 2 mar 2006 (CET)

Pasaba por aquí y no he podido evitar entrar... ¿para qué sirve el epígrafe "profesión"? ¿Para conocer la actual profesión o la que tuvo en algún momento? De la lectura del texto, lo único que saco en claro es que su profesión en los últimos años ha sido sindicalista (se puede ser sindicalista sin ser nada más) y político. Por tanto, aunque me queda claro que agricultor es una profesión, no parece que desde hace mucho tiempo Evo Morales haya cultivado la tierra, ¿no? --Ecemaml (discusión) 14:17 4 mar 2006 (CET)

Evo Morales siempre fue cocalero, y eso lo llevó a ser sindicalista. Pero no se puede ser sindicalista sin estar representando a una profesión primero. Veamos otro ejemplo: Néstor Kirchner hace más de 15 años que no ejerce como abogado y sin embargo su profesión es esa y no otra, porque es lo que estudió, en lo que se especializó. Evo no estudió, pero no quita que haya sido a lo que se dedicó y en lo que es experto, si vale la calificación. Saludos, galio hablemos 16:33 4 mar 2006 (CET)

Hola Galio. Yo no estoy poniendo en duda si Morales es experto o no, o si ha estudiado o no (no es importante realmente). Simplemente me pregunto por el sentido de "profesión" en un artículo dado (el ejemplo de Kirchner no es válido, puesto que abogado, desde el momento que obtuvo el título, es y será siempre un abogado). Además, sí que se puede ser sindicalista sin haber trabajado en un campo dado. De todas formas, ¿no sería más neutro algo así como "político boliviano, antiguo sindicalista y líder cocalero"? --Ecemaml (discusión) 18:58 4 mar 2006 (CET)

Pueden ponerse las dos cosas, que es cocalero y sindicalista, con eso no hay ningún problema. Lo que sí, acaba de ser reelecto presidente del sindicato de los cocaleros —sí, fue después de asumir la presidencia—, por lo que no corresponde el antiguo. Saludos, galio hablemos 20:04 4 mar 2006 (CET)

Entonces, claramente, lo que procede es "político, sindicalista y líder cocalero" ¿no? :-) --Ecemaml (discusión) 20:43 4 mar 2006 (CET)

Sí, eso lo veo bien. A ver cuál es el próximo problema... --galio hablemos 21:42 4 mar 2006 (CET)

Considerando lo arriba escrito, supongo que deberíamos decir que la "Profesión" de Evo es Platillero de una banda y de "Ocupación" Sindicalista/Político --CV

Lugar de nacimiento[editar]

Tanto en http://www.masbolivia.net/evo.htm [6] como en http://www.evomorales.net/Castellano/paginas/perfil_1.htm [7] pone que Evo Morales nació en en Isallavi, cantón Orinoca, muy cerca del lago Poopó. Un saludo--Txo (discusión) 23:50 3 mar 2006 (CET)

En adición la página de la presidencia indica lo mismo. [8] Alhen ♐... 20:48 4 mar 2006 (CET)


Destacado en la wiki en portugués[editar]

Insolito en la wiki en portugués está ya destacado el articulo y una importante parte de la información es tomada de este articulo en español!!!. --83.46.173.130 22:01 23 abr 2006 (CEST)

Charango[editar]

Sorry in English. I was very surprised the page here. It's a very notable episode, isn't it. I cannot Spanish writing. Please add in the article.
- Opponent 15:55 7 may 2006 (CEST)

No veo que el episodio del charango tenga la relevancia y trascendencia suficientes como para figurar en la biografía de un líder sindical y político de la talla de Morales. En todo caso es algo que podría haberse tratado en Wikinoticias en su momento, pero no acá. Saludos, galio... любая проблема? 23:47 7 may 2006 (CEST)
Morales le obsequió a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, un charango decorado con hojas de coca.
- Opponent 01:33 8 may 2006 (CEST)
- Opponent 02:12 8 may 2006 (CEST) added links

Nacionalización de los hidrocarburos[editar]

La parte que dice: Morales en su discurso dijo en voz alta, "se acabó el saqueo de nuestros recursos naturales por empresas extranjeras", podría entenderse como parcializada, sería mejor poner "Morales dijo en su discurso...." ¿votación?--Alparla 05:40 2 jul 2006 (CEST)

Vale, en voz alta és una apreciación un poco inútil. Usuario:Joan Gil JGOlaweb Estoy de acuerdo... suena parcializada Usuario:CV

LENGUA MATERNA[editar]

En Bolivia nos queda la gran duda acerca de su lengua materna, ya que nunca pronunció ni un solo discurso en otro idioma que no sea el español. Es posible que provenga de la rama de los "Urus" asentados en esa zona; pero además que su apellido paterno es español, lo que crea aun mayor confusión acerca de sus origenes.

Agregando sobre la lengua materna. Como bien menciona el primer párrafo a Evo no se lo escuchó hablando ni en AYMARA, ni en QUECHUA, peor en GUARANÍ, porque simplemente no habla ninguno de esos idiomas. El español que habla Evo Morales no es del todo acertado, ya que con frecuencia omite reglas de pluralidad y singularidad de los sujetos a quienes refiere, incluso cometiendo errores de género. Con esto se puede concluir que ni siquiera el ESPAÑOL es hablado correctamente por Evo Morales

Articulos Criticos[editar]

Considero correcto que en la pagina dedicada a Evo Morales, deben existir paginas web críticas hacia Evo Morales, como las que existia de Andres Openhaimer, que ya no aparecen ahora.

No sé de qué país serán los que dicen en esta pagina que Evo Morales no sabe hablar quechua y aymara. Para que tengan el dato les digo que todos los bolivianos hemos visto y escuchado a Evo Morales hablar aymara y quechua en la ceremonia de "la toma de mando de bolivia" Evo habló en "aymara" "quechua" y "güarani" luego en español un discurso que duro mas de cuatro horas. Si quieren comprobarlo solo busquen el video de "la toma de posesión de Evo de la presidencia de la republica de bolivia" de cualquier canal de television de bolivia. Les ruego que se informen antes de escribir cosas como esta de que un aymara no hable aymara es absurdo.
Ahora respecto al apellido de Evo que es "Morales" tengo que aclarar lo siguiente: existen muchisimos bolivianos que se cambiaron su verdadero apellido andino por un apellido español para no ser discriminados y betados y maltratados en todo sentido y para poder ingresar en las distintas instituciones bolivianas de formacion y estudio para poder sobrevivir porque lo contrario significa una penosa vida de "cargador" (kepiri) o mendigo o campesino maltratado por terratenientes. Supongo que un ancestro de Evo hizo esto o en el peor de los casos Evo siendo mezcla es mas "indio" que cualquier otra cosa.
Y por cierto yo soy boliviano y lo que les digo aqui no es ni la punta de lo que sucede y sucedio en Bolivia. Si vivieran en Bolivia se darían cuenta de todo esto cosa que no pueden porque reciben informacion en el mejor de los casos distorcionada de los medios de comunicacion al servicio de las oligarquias de Bolivia y creo del mundo americano. — El comentario anterior es obra de 166.114.104.50 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Thanos 13:55 17 mar 2007 (CET)
Considero que hablar unas cuantas palabras en quechua, aymara o guarani, no significa hablar el idioma... Yo también soy boliviano y vivo en Bolivia y nunca escuche un solo "discurso de Evo Morales" (o sea, mas de 5 palabras juntas) en ningún otro idioma que no sea español. — El comentario anterior es obra de 200.105.149.229 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Thanos 13:55 17 mar 2007 (CET)
Disculpen por editarles sus comentarios, pero parecían estar escritos por una misma persona, y además no se escribe en mayúscula nada más. Para que quede claro en dónde se terminan sus comentarios, cuando terminen de escribir usen el botoncito con forma de firma encima del cuadro de edición o escriban ~~~~, así sale su "firma".
Sobre el tema en sí, la forma de zanjar esta clase de debates es presentar fuentes. Si existen videos que lo muestran dando discursos en aymara, quechua y guaraní, den un enlace a dónde están esos videos, y asunto terminado. Si no los hablase, entonces que sea un enlace a algún artículo periodístico serio en donde se explique eso. En cualquier caso, no se puede inventar información ya que Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria, y la forma de demostrar que no se está inventando información es dar las fuentes Thanos 13:55 17 mar 2007 (CET)


Leyendo a varios personajes de diferentes corrientes políticas, me he podido dar cuenta que tanto la biografía de "Lula" presidente del Brasil, como el de Evo Morales no está semiprotegida. Debido a que los cambios en la wikipedia pueden constar como el punto central y apolítico de los personajes, estos deberían ser discutidos antes de ser rechazados o cambiados como las de personajes religiosos como las católicos (modificados por el vaticano noticia expedida por "El Universal" y "La jornada" de tiraje mexicano) Al igual que se debe suprimir los comentarios o artículos críticos puesto que en ningún otro articulo biográfico como el de Bush, calderón y chávez se encuentra. Dando así más centralismo apolítico de la información. Recordad que se busca la información general libre y pública, y no generación crítica política--Rayo del sur -Trabajando por las masas!!- 09:13 1 sep 2007 (CEST)

Asamblea Constituyente[editar]

Removi dos partes en el subtitulo por lo siguiente; 1) "El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), conducido por Morales, aprobo por Mayoría absoluta los artículos de la nueva Constitución (50% + 1), aunque la oposición exigió que se haciera por dos tercios, según su interpretación del artículo 21 de la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente " <-- Aun no se aprobo ni un solo articulo de la nueva constitucion y hace ya mucho tiempo atras se llego a un consenso sobre la forma de aprobar la misma, no considero que aporte nada al tema esta frase. 2) "Según el constituyente opositor de Poder Democrático y Social (Podemos), Ruben Darío Cuéllar, El desorden y el capricho que caracterizaron el trabajo de la Asamblea fue responsabilidad del oficialista MAS, que tiene la mayoría en el foro, los siete meses perdidos por la insistencia del partido del Presidente Morales en aprobar los artículos con una mayoría absoluta (128 de 255 votos) y no por dos tercios (170) prescritos en la Constitución y en la Ley de Convocatoria a la Asamblea." <---- el poner solamente la opinion de un opositor para justificar la razon por la cual no se tienen avances significativos en la AC es muy poco objetivo y para nada PVN. --La Nuit 21:34 7 ago 2007 (CEST)