Ir al contenido

Diócesis del Callao

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diócesis del Callao
Dioecesis Callaën(sis) (en latín)
Catedral de San José
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Lima
Fecha de erección 29 de abril de 1967 (como diócesis)
Bula de erección Aptiorem Ecclesiarum
Sede
Catedral de San José
Ciudad Callao
provincia constitucional del Callao
País Perú Perú
Curia diocesana Jr. Bolognesi 283, Bellavista, Callao 02
Jerarquía
Obispo Luis Alberto Barrera Pacheco, M.C.C.I.
Obispo(s) emérito(s) José Luis Del Palacio y Pérez-Medel
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
1 573 250
1 296 670 (82.4%)
Sacerdotes 115
Parroquias 58
Superficie 147.85 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesisdelcallao.org

La diócesis del Callao (en latín: Dioecesis Callaënsis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Perú. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Lima. Desde el 17 de abril de 2021 su obispo es Luis Alberto Barrera Pacheco, de los combonianos.

Territorio y organización[editar]

La diócesis tiene 147.85 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia constitucional del Callao.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad del Callao, en donde se halla la Catedral de San José.

En 2021 en la diócesis existían 58 parroquias:[1]

  • Parroquia San Pablo-Virú
  • Parroquia San Juan Macias
  • Parroquia Inmaculada Concepción
  • Parroquia Cristo de la Paz
  • Parroquia Cristo Liberador (Urb. Previ - Callao)
  • Parroquia Santa Rosa
  • Parroquia Nuestra Señora de Lourdes
  • Parroquia El Buen Pastor
  • Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús
  • Parroquia San Martín y San Lorenzo
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Santuario)
  • Parroquia Jesús de Nazaret
  • Parroquia María Madre del Redentor
  • Parroquia Nuestra Señora del Rosario
  • Parroquia Santa Ana
  • Parroquia San Juan Bosco
  • Parroquia San Agustín
  • Parroquia San Francisco Javier
  • Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y María-Reinoso
  • Parroquia Santa Mónica
  • Santuario del Virgen del Carmen de la Legua

El seminario Diocesano "Corazón de Cristo" fue fundado en 1988 por Ricardo Durand Flórez para formar sacerdotes diocesanos para la Nueva Evangelización.[2]​ Existe también el seminario diocesano misionero Redemptoris Mater y Juan Pablo II.

Historia[editar]

La diócesis fue erigida el 29 de abril de 1967 con la bula Aptiorem Ecclesiarum del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Lima.[3]

El 10 de marzo de 1970, en virtud del decreto Ad tutius consulendum de la Congregación para los Obispos, la diócesis se amplió, anexándose el distrito de Ventanilla en la zona norte de la provincia del Callao, que pertenecía a la arquidiócesis de Lima.[4][5]

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 1 296 670 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1970 285 000 350 000 81.4 47 10 37 6063 47 101 13
1976 316 000 321 231 98.4 19 19 16 631 40 98 15
1980 299 000 327 000 91.4 51 24 27 5862 59 95 18
1990 511 000 615 000 83.1 71 41 30 7197 4 70 124 36
1999 696 445 757 006 92.0 82 65 17 8493 9 90 155 43
2000 755 642 821 352 92.0 86 67 19 8786 10 86 185 45
2001 817 847 891 384 91.8 88 69 19 9293 13 92 185 46
2002 817 847 891 384 91.8 93 74 19 8794 12 87 185 46
2003 830 000 900 000 92.2 99 78 21 8383 12 54 112 46
2004 836 035 950 040 88.0 95 73 22 8800 12 71 157 46
2006 852 000 969 000 87.9 102 83 19 8352 12 62 188 47
2013 944 000 1 046 000 90.2 100 84 16 9440 10 33 202 53
2016 975 585 1 081 737 90.2 114 90 24 8557 9 64 179 56
2019 1 164 400 1 412 760 82.4 124 102 22 9390 7 40 162 56
2021 1 296 670 1 573 250 82.4 115 100 15 11 275 7 22 173 58
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio[editar]

  • Eduardo Picher Peña † (3 de agosto de 1967-31 de mayo de 1971 nombrado arzobispo de Huancayo)
  • Luis Vallejos Santoni † (20 de septiembre de 1971-14 de enero de 1975 nombrado arzobispo de Cuzco)
  • Ricardo Durand Flórez, S.I. † (14 de enero de 1975-17 de agosto de 1995 retirado)
  • Miguel Irizar Campos, C.P. † (17 de agosto de 1995 por sucesión-12 de diciembre de 2011 retirado)
  • José Luis Del Palacio y Pérez-Medel (12 de diciembre de 2011-15 de abril de 2020 renunció)[nota 1]
  • Luis Alberto Barrera Pacheco, M.C.C.I., desde el 17 de abril de 2021

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. Del 15 de abril de 2020 al 26 de mayo de 2021, día de la toma de posesión de Luis Alberto Barrera Pacheco, M.C.C.I., fue administrador apostólico Robert Francis Prevost Martínez, O.S.A., obispo de Chiclayo.

Referencias[editar]

  1. Parroquias del Callao
  2. Seminario Diocesano Corazón de Cristo
  3. (en latín) Bula Aptiorem Ecclesiarum, AAS 57 (1967), p. 1105.
  4. Decreto Ad tutius consulendum, AAS 62 (1970), p. 547
  5. «Jurisdicciones de la Iglesia Católica Peruana». Archivado desde el original el 17 de junio de 2018. Consultado el 11 de diciembre de 2013. 
  6. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of Callao». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 7 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Enlaces externos[editar]