Brunfelsia grandiflora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Brunfelsia grandiflora
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Brunfelsia
Especie: Brunfelsia grandiflora
D.Don, 1829

Brunfelsia grandiflora (en quechua chiricaspi chacruro), también conocida como chiric sanango, es una especie de arbusto perteneciente a la familia Solanaceae. Se encuentra en la Amazonia de Perú.

Descripción[editar]

Flores de Brunfelsia grandiflora

Es un arbusto de entre 3 y 5 metros de altura que se da en la amazonia hasta los 200 m s.n.m. Tiene un follaje denso de hojas dispuestas alternativamente cada una de hasta 30 cm de largo. Las fragantes flores son de color blanco o tonos de púrpura. Florecen casi todo el año.[1]

Taxonomía[editar]

Brunfelsia grandiflora fue descrita por David Don y publicado en Edinburgh New Philosophical Journal 7: 86, en el año 1829.[2]

Etimología

Brunfelsia: nombre genérico que fue otorgado en honor del herbalista alemán Otto Brunfels (1488–1534).

grandiflora: epíteto latíno que significa "con las flores grandes"[3]

Sinonimia
  • Brunfelsia calycina f. grandiflora (D.Don) Voss
  • Brunfelsia tastevinii Benoist
  • Franciscea grandiflora (D.Don) Miers[4]

Importancia económica y cultural[editar]

Uso en la medicina tradicional[editar]

Se cree que sirve como sudorífico, como antigripal y contra la sífilis y la artritis. La gente consume la maceración alcohólica de las raíces, las cuales se pueden encontrar en mercados medicinales. Es a veces un aditivo en las pociones de ayahuasca.[5]

Es considerada dentro de la medicina tradicional amazónica como una planta maestra utilizada en las dietas en Perú.[6]

Farmacología[editar]

Los estudios han mostrado la presencia de escopoletina y ácido clorógenico en el extracto metanólico de las hojas. En pruebas de laboratorio, los extractos de la planta fueron activos contra el protozoo que causa la leishmaniasis, especialmente Leishmania major.[5]

Nombres comunes[editar]

  • Chiric sanango,[7]​ chiricaspi[8]

Referencias[editar]

  1. Gilman, E. F. Brunfelsia grandiflora. Document FPS77. Shrubs Fact Sheets. Florida Cooperative Extension Service. University of Florida, IFAS. Published 1999. Revised 2007.
  2. Brunfelsia grandiflora en Trópicos
  3. En Epítetos Botánicos
  4. Brunfelsia grandiflora en PlantList
  5. a b Fuchino, Hiroyuki; Sekita, Setsuko; Mori, Kanami; Kawahara, Nobuo; Satake, Motoyoshi; Kiuchi, Fumiyuki (2008). «A New Leishmanicidal Saponin from Brunfelsia grandiflora». CHEMICAL & PHARMACEUTICAL BULLETIN (en inglés) 56 (1): 93-96. ISSN 0009-2363. doi:10.1248/cpb.56.93. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  6. Sanz-Biset, Jaume; Cañigueral, Salvador (1 de septiembre de 2011). «Plant use in the medicinal practices known as “strict diets” in Chazuta valley (Peruvian Amazon)». Journal of Ethnopharmacology 137 (1): 271-288. ISSN 0378-8741. doi:10.1016/j.jep.2011.05.021. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  7. Equipo Waman Wasi (2004). Las plantas medicinales en la visión Quechua-Lamas. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC). p. 30. ISBN 9789972989513. OCLC 63051398. Consultado el 21 de agosto de 2019. 
  8. Lloyd, Helen A.; Fales, Henry M.; Goldman, Mark E.; Jerina, Donald M.; Plowman, Timothy; Schultes, Richard E. (1 de enero de 1985). «Brunfelsamidine: a novel convulsant from the medicinal plant brunfelsia grandiflora». Tetrahedron Letters 26 (22): 2623-2624. ISSN 0040-4039. doi:10.1016/S0040-4039(00)98119-X. Consultado el 21 de agosto de 2019. 

Enlaces externos[editar]