Ir al contenido

Aumentativo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aumentativo es la denominación que reciben los afijos que matizan el significado de una palabra de manera que designan un objeto de mayor tamaño o algo grande o de mayor importancia.[1]​ Es un tipo de derivación apreciativa.

Aumentativos en español[editar]

En el idioma español los aumentativos se forman agregando un sufijo al final de la palabra. Son numerosos y existen varios que se usan dependiendo de la palabra. Se añaden a los sustantivos y más raramente a los adjetivos.

Hay diferencias en los países hispanohablantes sobre su uso.

Tipos de aumentativos[editar]

  • -ote u -ota: es el más usado "cubo", se convierte en "cubote".
  • -ón u -ona: es de mucho uso al igual que el anterior, un ejemplo, "plato", en aumentativo es "platón".
  • -azo, -aza, -tazo o -taza, por ejemplo, pelota, en aumentativo es pelotaza;[2]​ golpe, golpetazo.
  • -aco/-aca y -anco/-anca: empleado en España, tiene matiz peyorativo, "fileta(n)co", "libra(n)co", "examenaco".

Aumentativos menos comunes[editar]

  • -acho o -acha
  • -rrón o -rrona
  • -cón o -cona, como en "atracón" (Ingestión excesiva de comida).
  • -tón o -tona, como de hombre en "hombretón".

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Análisis morfológico. La formación de palabras: Derivación y composición». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 9. ISBN 9788446033677. 
  2. http://www.fundeu.es/consulta/pelotaza-aumentativo-de-pelota-1236