Ir al contenido

Amalia Pando

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amalia Pando
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
La Paz (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata

Amalia Pando Vega (La Paz, 21 de agosto de 1953)[1]​ es una comunicadora boliviana, co-fundadora de PAT (Periodistas Asociados Televisión), medio de comunicación nacional.

Biografía[editar]

Nació en La Paz el 21 de agosto de 1953, estudió comunicación en la Universidad Católica Boliviana. Trabajó en varios medios de comunicación como Televisión Boliviana Canal 7, Canal 2, Red Unitel, y en las radioemisoras Nueva América, Cristal, Fides, Erbol, Radio Deseo y la Agencia de Noticias Fides.

Junto a Ximena Valdivia, Mario Espinoza y Carlos Mesa Gisbert fundó PAT (Periodistas Asociaciados Televisión) en zzzz proyecto de comunicación independiente que en 1998 se convirtió en un canal a nivel nacional.[2]

Participó en el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MTS) y del Partido Socialista 1 (PS1).

Actualmente realiza y dirige el programa digital conocido como Cabildeo Digital.[3]​ Es una plataforma digital y alternativa de noticias que cuenta tanto con un canal de YouTube y una página web, donde se difunden artículos periodísticos. Si bien su origen no se da en formato digital más bien como un canal de radio de transmisión nacional, de cierta forma el programa se ve forzado a tomar este formato al sufrir el cierre por parte de la gobernación del departamento de La Paz. [4]​ Algunas personas argumentan que esto es un reflejo del descenso en libertad de prensa que sufre Bolivia en los últimos años. [5][6]


Cabildeo Digital[editar]

Es un medio independiente dirigido por la reconocida periodista Amalia Pando y caracterizado por el análisis de la coyuntura política boliviana.[7]​ El programa, dentro del su canal de YouTube, cuenta con varios segmentos como por ejemplo aquellos de: economía, opinión, y candidatos, entre otros. En este programa se ha creado una sección dedicada a dar a conocer a los actuales y potenciales candidatos de oposición para las elecciones presidenciales de 2025. Asimismo, el programa ha realizado varios sondeos de opinión a su audiencia para conocer su preferencia a dichos candidatos. Entre los más destacados se encuentran:


Premios y reconocimientos[editar]

En 1992 fue condecorada con el Premio Rey de España por el reportaje "Policías y ladrones" emitido en Radio Fides. Su periodismo es definido como militante[8]

Referencias[editar]

  1. «Amalia Pando Vega». 
  2. Mesa, Gisbert, Mesa, J. T. C. (2007). Historia de Bolivia. Bolivia: Editorial Gisbert. p. p. 604. ISBN 9789997487810. 
  3. «Cabildeo Digital». 
  4. «Los Tiempos». 
  5. «Descenso en libertad de prensa en Bolivia». 
  6. «Violaciones a la libertad de expresion Fides». 
  7. «Qué es Cabildeo Digital». 
  8. Ferrel, M. J. (23 de diciembre de 2015). «Personajes 2015// Amalia Pando, la periodista militante que hace campaña por el No». Erbol (Bolivia).