4

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Año 4
Años 1234 567
Decenios Años 20 a. C.Años 10 a. C.Años 0 a. C.Años 0 Años 10Años 20Años 30
Siglos Siglo I a. C.Siglo ISiglo II
Tabla anual del siglo I
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientos
4 en otros calendarios
Calendario gregoriano 4
IV
Ab Urbe condita 757
Calendario armenio N/A
Calendario chino 2700-2701
Calendario hebreo 3764-3765
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 59-60
Shaka Samvat N/A
Calendario persa 618 BP-617 BP
Calendario musulmán 637 BH-636 BH

El año 4 (IV) fue un año común comenzado en miércoles o un año bisiesto comenzado en martes (las fuentes difieren) según el calendario juliano, y un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano proléptico, en vigor en aquella fecha. En el Imperio romano, era conocido como el Año del consulado de Cato y Saturninus (o menos frecuentemente, año 757 Ab urbe condita). La denominación 4 para este año ha sido usado desde principios del período medieval, cuando la era A. D. se convirtió en el método prevalente en Europa para nombrar a los años.

Acontecimientos[editar]

Asia[editar]

Germania[editar]

  • Comienza la tercera guerra, culminaría en el 16.

Imperio romano[editar]

Medio Oriente[editar]

  • En Partia, culmina el reinado de Fraataces y de la reina Musa, ambos de la dinastía de los Arsácidas; ambos fueron asesinados. Les sucede Orodes III.
  • Nace Jesús en Belén. Figura central del cristianismo, para la mayoría de los cristianos es el Hijo de Dios. Se considera que la era cristiana comienza el año de su nacimiento, pero en la actualidad se calcula un error de cuatro a ocho años.[1]

Arte y Literatura[editar]

Nacimientos[editar]

Fallecimientos[editar]

Referencias[editar]

  1. Uribe, Diana (2008). Historia de las Civilizaciones. Colombia: Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.

Bibliografía[editar]

  • Klingaman, William K., El Primer Siglo: Emperadores, Diosas y el Mundo, 1990, p 64

Enlaces externos[editar]



Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.