Ir al contenido

Wikiproyecto discusión:Aves/Archivo 2007-2008

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reproducción[editar]

¿Cómo se reproducen las aves? ¿El macho tiene órganos reproductores?--200.112.140.15 02:39 29 ago 2007 (CEST)

Me refería a el acto, no el proceso. Más precísamente cuando las dos aves interactúan entre ellas. Lo que quiero saber es si el macho eyacula esperma.--200.112.140.15 23:28 29 ago 2007 (CEST)

Artículos buenos[editar]

Acaba de ser aprobada la nominación, el wikiproyecto:Aves, ya cuenta con otro artículo bueno. Saludos.--QuiRóH 15:21 16 feb 2008 (UTC)[responder]

Hola a todos[editar]

Hola! Acabo de inscribirme por aquí y espero ser de mucha ayuda. Les cuento que traduje el artículo Phylloscopus collybita, y está participando en el Wikiconcurso. Estoy esperando los resultados, pues hay posibilidades de que le vaya bien. Tiene algunos errores que arreglaré lo antes posible para poder nominarlo a AB. Saludos! Macarron (Desahóguese aquí) 20:50 9 mar 2008 (UTC)[responder]


Hola Macarron!, bienvenido al proyecto! :D Aún no he leido el artículo que has traducido, lo haré cuando tenga tiempo, pero tan solo con el vistazo que le he echado por encima puedo decirte que tiene una pinta magnífica, así que gracias por la traducción y enhorabuena por tu trabajo. Voy a introducir la imagen del mapa de distribución de la especie que, me ha parecido observar, no está puesto. Saludos. --QuiRóH (hablemos) 23:13 9 mar 2008 (UTC)[responder]

Circus pygargus[editar]

He terminado de editar el artículo Circus pygargus, que hasta ahora era un esbozo. Echadle un vistazo y me contáis algo, por favor.--Ctapia (discusión) 19:24 20 abr 2008 (UTC)[responder]


Magnífico trabajo, no he podido leerlo, en cuanto pueda le echo el vistazo, ahora voy a cenar jejeje. Saludos.--QuiRóH (hablemos) 20:18 20 abr 2008 (UTC)[responder]
Acaban de aprobar el artículo sobre el Aguilucho lagunero como artículo bueno. Mi primer artículo bueno, y otro más para el wikiproyecto. :-) --Ctapia (discusión) 13:46 22 abr 2008 (UTC)[responder]

Proposición de creación de un nuevo portal "Ecopedia"[editar]

¡Hola a todos!

Me llamo JeanSolPartre. Soy francés y acabo de llegar sobre la Wikipedia española.

Me di cuenta de que la versión española de Wikipedia no propone ningun portal sobre ecología y medio ambiente, contrariamente a las versiones francesa, inglesa e italiana a las cuales ya participo desde varios meses.

Es la razón por la cual he elaborado sobre mi página de usuario una propuesta de portal sobre ecología y medio ambiente, que he llamado Ecopedia, y una propuesta de proyecto Ecología y Medio ambiente para los usuarios.

Esto permitiría una mejor coordinación del desarrollo de los artículos de la Wikipedia española relacionados con estos asuntos. He preferido pedir la opinión de otros usuarios antes de publicar las páginas del portal y del proyecto. ¿Cuál es vuestro parecer sobre mi propuesta?

Si queréis hacer comentarios sobre esta propuesta, o si sois voluntarios para participar en el proyecto, dejad un mensaje sobre mi página de dicusión.

La propuesta de portal Ecopedia està aquí y la propuesta de proyecto Ecología està allá.

Muchas gracias. ¡Hasta luego!

--JeanSolPartre Dime 26 jun 2008 19:17 (CEST)

me anoto[editar]

Me gustaría unirme al proyecto. Tengo algunos conocimientos sobre aves. --Lycaon.cl (discusión) 21:10 5 jul 2008 (UTC)[responder]


"Inactividad del proyecto"[editar]

Hace algún tiempo colocaron una plantilla de inactividad del proyecto, con el propósito de reactivarlo un poco me he dedicado a realizar pequeños cambios en la página del wikiproyecto. También se me ocurrió la idea de crear la sección Propuestas de especies que nos faltan. A ver si se anima más gente para darle vida al proyecto de cualquier forma, con ideas, ocurrencias de cualquier tipo, mejoras, etc. Un saludo a todos. --QuiRóH (hablemos) 01:47 6 sep 2008 (UTC)[responder]

Categorías[editar]

Hola, pues estaba viendo la clasificación de categorías que hay ahora con las aves, y hay una serie de cosas que no me han convencido mucho, y por eso vengo a ver si podemos mejorarlo. El caso son las categorías de Aves por región geográfica. Por ejemplo una especie como el Arrendajo tiene una distribución amplísima en cambio solo viene marcada por la categoría de aves de España y de fauna de Europa. Si fueramos realistas habría que poner 20 o 30 categorías más señalando cada país donde está(cosa que parece bastante enrevesada)

Por eso creo que mejor sería dejar las categoría por país a una especie si es endémica de ese espacio, y usar algunas generales como ave por continente, o crear una de aves por región bogeográfica(Paleártico, Neártico,etc)

Espero haberme explicado bien :) Un saludo --Erfil (discusión) 00:04 15 sep 2008 (UTC)[responder]

Buenas. Yo digo que nos basemos por lo realizado en la wikipedia en inglés, donde han logrado parámetros bastante sensatos y flexibles.
Saludos.--Diucón (discusión) 07:55 18 sep 2008 (UTC)[responder]
Hola, pues estoy de acuerdo contigo en que en la inglesa tienen una buena categorización de la que podemos copiar, pero tienen el mismo "fallo" que en la española, el que señalaba arriba, que muy pocas especies de aves tienen restringida su área de distribución a uno o dos países, si no que la mayor parte como en el arrendajo son una multitud, y señalarlos en categorías sería un tanto excesivo. Si ves el artículo del arrendajo en ingles, tienen el mismo fallo. Por eso sería mejor solo señalar los continentes(y crear categorías de aves comospolitas y subcosmopolitas) o las regiones biogeograficas. Por lo que he visto también en otras clases de animales tienen el mismo problema. Bueno todo este rollo, era para que actuemos más o menos de una misma manera en esto y para reorganizar las categorías.
Un saludo--Erfil (discusión) 13:11 20 sep 2008 (UTC)[responder]

De gallinas[editar]

Hola. No sé si corresponda solicitarlo aquí, pero quisiera pedirles su ayuda para identificar la raza o grupo de razas a la que pertenecen las "gallinas de la pasión", no encuentro ninguna foto para mostrar su tamaño, pero son mucho más pequeñas que las gallinas normales y se crían como "adorno", pues los machos tienen buen aspecto y son muy apasionados (cortejan a las gallinas grandes, pelean con gallos que los doblan en tamaño y cantan fuerte). Buscando información en Wikipedia, noté que tampoco existe el artículo gallo de pelea. Gracias por su ayuda. Lin linao ¿dime? 21:30 20 sep 2008 (UTC)[responder]


Muy buenas. He intentado echar un vistazo a lo que comentas, y bueno, en realidad acabo de leer que según algunos autores existen 6 subespecies de Gallus gallus, pero vemos como en nuestro propio artículo gallus gallus se numeran hasta 7, y es posible que hayan desacuerdos en la comunidad ornitóloga. Lo desconozco. El caso es que al ser una especie doméstica, existen multitud de "razas" (concepto que imaginaba similar al de subespecie), imagino que cientos, ya que tan solo en esta web ofertan más de 80 diferentes, imagino que son cruces, selección artificial, etc.) Venta de gallinas por raza
No sé si existe un wikiproyecto ganadero, no creo, pero de existir deberíamos contactar con ellos. De todas forma muchas gracias por contar con nosotros :D Pienso que es una tarea pendiente en wikipedia ese artículo sobre los gallos de pelea, además de interesante. Deberíamos apuntarlo en la agenda, de hecho te invito a que tú mismo realices cualquier petición que desees en la página del wikiproyecto. Saludos. --QuiRóH (hablemos) 22:25 20 sep 2008 (UTC)[responder]


Un par de ideas[editar]

Pues vengo con un par de ideas para el proyecto:

La primera es "apuntarnos" a Wikipedia:Contenido por wikiproyecto con el que podremos ver el trabajo que hay que hacer y tener una idea más clara de todo lo que abarcamos. Lo único que no estoy muy seguro de como hacerlo, pero creo que sería bastante útil.

La segunda es crear un proyecto de revisión por pares dentro del wikiproyecto, para que podamos ayudar a quien quiera llevar un artículo a bueno, a destacado, o simplemente quien quiera ver si lo va haciendo bien. Y aprovecho(jejeje) para preguntaros por el artículo en el que he estado trabajando: Lúgano; creo que ya poco más voy a añadir, ¿creeis que está ya para artículo bueno?

Por cierto, me gusta el cambio de apariencia en el wikiproyecto. Buen trabajo.

Un saludo Erfil (discusión) 23:39 19 oct 2008 (UTC)[responder]

Me parece interesante la idea. Aunque serían un mínimo de diez mil artículos. :)--Diucón (discusión) 17:51 21 oct 2008 (UTC)[responder]
Si quereis generar el análisis pero no sabeis cómo, avisadme. emijrp 11:23 23 oct 2008 (UTC)[responder]
Buenas.Veo que ya lo han hecho, así que nada. Buena idea, y Erfil, no lo he leído entero, pero el artículo de Lúgano apriemra vista tiene toda la pinta de estar listo para nominar a AB. Buen trabajo, gracias! --QuiRóH (hablemos) 22:45 24 oct 2008 (UTC)[responder]

Contenido del wikiproyecto y un par de dudas[editar]

Ya tenemos hecho el analisis de los artículos del wikiproyecto, está aquí: Wikipedia:Contenido por wikiproyecto/Aves. Ahora podemos ver que artículos referidos a las aves necesitan mantenimiento, encontrar miniesbozos más facilmente (y no solo los marcados como tales), los artículos nuevos, ver cuales son los artículos más enlazados y algunas cosillas más, por lo que está bastante práctico. Lo único que hay que hacer es añadir las categorías que creemos a la lista de categorías, también he encontrado alguna que no estaba incluida, así que si veis alguna que falte pues también.

Y ahora las dudas, la primera es sobre las listas de aves, como Aves de España y otras muchas, ¿no deberían ser trasladadas a anexos?, porque son solo listas de enlaces, y si que se podría realizar un artículo sobre esos temas. Y luego, ¿que es necesario para considerar a un ave de un país?, ¿que sea residente, solo estacional, de paso, accidental, rareza? Yo considero que solo estacionales y residentes, pero he visto diferentes criterios, y por eso pregunto para adoptar un criterio común.

La segunda es sobre nuestro artículo principal, aves en él ha habido un cambio en su clasificación(ya revertido) en el que siguiendo la taxonomía tradicional se consideraba a las aves una clase propia, esto se revirtió y entonces me fije que se les consideraba parte de la clase Sauropsida(según la taxonomía filogenética). No tengo mucha idea de todos estos temas taxonómicos y puedo estar bastante equivocado, pero todo esto genera algunos problemas. Si lo consideramos parte de sauropsida, casi todas las taxoboxes que hemos incluido en los artículos de aves están mal porque consideran a aves una clase aparte, y habría que cambiarlos, además por lo que he leido en la discusión del artículo la taxonomía filogenética se basa en clados y no se ajustaría por tanto a esos taxoboxes que son de la tradicional. Al mismo tiempo la filogenética deja a aves como algo inferior al superorden, asi que quedaría como ¿un orden? entonces habría que remodelar todos los artículos sobre de aves para ajustarlos a esa nueva sistemática. También he mirado los destacados de este artículo en otras wikipedias, y todas la consideran una clase(en el taxobox), eso si mencionando todo lo referente a su pertenencia desde la filogénetica a Sauropsida. Por eso creo que sería mejor dejarlo como clase a aves, e incluir una nota aclaratoria; pero lo dicho que de estos temas no se mucho, y asi que os consulto, y tomamos una decisión conjunta para dejarlo por "zanjado".(paso esto también a la discusión del artículo)

Un cordial saludo --Erfil (discusión) 02:47 18 nov 2008 (UTC)[responder]

¡Fantástico!
Un grandioso trabajo. Cuando tenga total libertad me apuntaré para analizar los datos y colaborar en cuanto pueda.
Respecto a los criterios para considerar a un ave de un país o no, el único que he visto ha sido el de residentes, estacionales y errantes. Y en cuanto a la filogenia, estoy a favor de establecer el taxobox "clásico", con la evidente indicación de las aclaraciones hechas en el texto.
Saludos.--Diucón (discusión) 00:07 21 nov 2008 (UTC)[responder]

Pues ha sido aprobado como artículo bueno y nuestro wikiproyecto cuenta con un un artículo bueno más :) Un saludo. Erfil (discusión) 17:34 20 nov 2008 (UTC)[responder]

Un grandioso balance el número de artículos buenos del proyecto y en especial tomando en cuenta que se inició el año con sólo tres. --Diucón (discusión) 14:45 21 nov 2008 (UTC)[responder]


Quiero comentaros la realización de enlaces masivos que está realizando el usuario Enric.pamies. Le he dejado un "comentario-aviso" en su página de discusión. Me gustaría saber vuestra opinión. ¿Es bueno el spam en este caso para Wikipedia? Partiendo de la base de que no está permitido... yo creo que hay que pararlo... porque si todo el mundo se autoenlazara en wikipedia, la lista de enlaces externos sería kilométrica. Si nosotros (los wikipedistas) en lugar de editar aquí tuvieramos nuestro propio blog o web, wikipedia no tendría artículos. Así que personalmente me dispongo a revertir todas sus ediciones. Saludos. --QuiRóH (hablemos) 14:13 30 nov 2008 (UTC)[responder]

Completamente de acuerdo, la página no está mal, pero queda claro que en este caso lo único que se está buscando es promocionar la web, cosa que no debemos permitir. Buen trabajo. Un saludo Erfil (discusión) 16:34 30 nov 2008 (UTC)[responder]
Evidentemente concuerdo con ustedes. Gracias por dar a conocer este caso QuiRóH.
Saludos--Diucón (discusión) 18:49 30 nov 2008 (UTC)[responder]

Traducción incompleta[editar]

Hola, quería pedirles ayuda para traducir el articulo Aves de Chile, que fue subido a Wikipedia en español sin terminar de traducirlo. Aunque esta bien completo, el problema es que esta casi en un 90% en ingles. De a poco he empezado a traducirlo, pero si tienen tiempo, por favor, dense una vuelta por el articulo, gracias!

--Lycaon.cl (discusión) 00:16 3 dic 2008 (UTC)[responder]

Ya está bien bonito, con que lo terminemos un poco más, creo que puede salirnos un AB. Erfil (discusión) 14:52 5 dic 2008 (UTC)[responder]
Me acabo de pasar para echarle el vistazo, y bueno, si me da tiempo antes de que se finalice su traducción iré echando una manita a ratos. Saludos!--QuiRóH (hablemos) 23:43 5 dic 2008 (UTC)[responder]

Felicitaciones a ambos por las notables contribuciones al artículo. Todo un descuido de mi parte olvidarme de este. :) Saludos a todos.--Diucón (discusión) 00:21 6 dic 2008 (UTC)[responder]

Nueva enciclopedia on-line[editar]

Por si os interesa: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Noticias/Actual#Nueva enciclopedia. Saludos, Gons (¿Digame?) 18:36 7 dic 2008 (UTC)[responder]

Ñandues, Avestruces y similares[editar]

He notado una contradicción en acerca del origen evolutivo de estas especies. En la pagina correspondiente a "Rhea americana" dice: "Por convergencia evolutiva su estructura somática es semejante a la del avestruz, el emú, el casuario y algunas especies de la extinta moa." Mientras que en la página correspondiente al orden Struthioniformes dice:

"Los modelos de evolución de este grupo de aves, se remonta a la ruptura de Gondwana, el supercontinente antiguo que unía África, Madagascar, América del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda. Rhea americana o ñandú americano fue el primero en divergir del antepasado de los Ratites, del cual derivan todas las aves no voladoras, hace aproximadamente 89 millones de años. Aproximadamente al mismo tiempo que América del Sur y África, se separaron. Entonces los moas divergieron hace aproximadamente 82 millones de años, coincidiendo con las estimaciones, de separación de Nueva Zelanda. El avestruz diverge hace aproximadamente 75 millones de años. El kiwi divergió hace aproximadamente 68 millones de años, después de que Nueva Zelanda se estima se separó. Investigadores sugieren que Nueva Zelanda lo hizo después, vía los eslabones de tierra a través de Nueva Caledonia" Siendo la convergencia y la divergencia dos fenomenos evolutivos contrapuestas, habria que revisar estos apartados. --FranciscoBV (discusión) 15:37 22 dic 2008 (UTC)[responder]

Corregida Rhea americana, eso de la convergencia evolutiva era erroneo. Gracias por el aviso. Erfil (discusión) 16:50 22 dic 2008 (UTC)[responder]

Categorías[editar]

Pues tengo una duda-propuesta. Organizando un poco la Categoría:Psittacidae, encontré que hay un par de categorías en ella que corresponden una a una subfamilia y otra a una tribu. La propuesta es, para adaptar un estándar para nuestras categorías, ¿por qué no limitamos las categorías a órdenes, familias y géneros? Lo propongo porque son más intuitivos (por lo general) y evitamos así una excesiva subcategorización, que por lo general no es muy necesaria. Erfil (discusión) 16:50 22 dic 2008 (UTC)[responder]

Yo estoy de acuerdo contigo. Es mejor categorizar por órdenes, familias y géneros.--QuiRóH (hablemos) 01:53 26 dic 2008 (UTC)[responder]

Coccothraustes coccothraustes[editar]

Aprovecho para comentar que voy a nominar para AB el artículo del picogordo. No encuentro más información que añadir al artículo. Si queréis echarle un vistazo y darme vuestra opinión os lo agradecería. Saludos.--QuiRóH (hablemos) 01:53 26 dic 2008 (UTC)[responder]

Plantilla usebox en artículos[editar]

Hola: Quería comentaros que he retirado enlaces a Wikiproyecto:Aves/Userbox2 en páginas de discusión de artículos. Como sabéis, ni siquiera existe consenso en si el empleo de cualquier plantilla de wikiproyecto es spam interno o no, pero esa userbox es altamente intrusiva y de ningún modo puede emplearse fuera del espacio de nombres de usuario. Saludos de Retama 08:54 27 dic 2008 (UTC)[responder]

De acuerdo contigo, con la otra es suficiente.Erfil (discusión) 16:13 27 dic 2008 (UTC)[responder]
Pues a menos que alguien más haya colocado la plantilla, fui yo quien la puso, puede que en un par de discusiones o tres como mucho, no recuerdo, pero tienes toda la razón, no pintan nada ahí. Saludos! QuiRóH (hablemos) 13:53 28 dic 2008 (UTC)[responder]

Nuevos ABs[editar]

Pues Retama ha hecho un excelente trabajo con el charrán ártico y ya es AB. Uno más. :)

Y el picogordo lo ha trabajado mucho QuiRóH y está nominado para AB. Y en breves será AB.

Además Rajoch está haciendo un buen trabajo con las traducciones, trayendo algunos artículos muy necesarios de la en:

Un buen final de año para el proyecto sin duda. Un saludo a todos y gracias por vuestro trabajo. Erfil (discusión) 16:13 27 dic 2008 (UTC)[responder]

Nueve artículos buenos y un tercer lugar. Muchas felicidades a ambos y a todos los que han contribuido notablemente en el proyecto. :)--Diucón (discusión) 01:04 29 dic 2008 (UTC)[responder]